Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Fiscomisional “San Francisco de Asís”

Proyecto Integrador - Semana 2


Nombre: Jennifer González
Fecha: 02/01/2024
Curso: 1ro BGU “A”
Grupo N.º 2

Resumen Informativo

 ¿Qué es un Resumen Informativo?

Un resumen informativo es un recurso periodístico donde se presentan de manera general pero

concisa las noticias más importantes que han sucedido en un lapso de tiempo determinado. Su objetivo

es transmitir rápidamente información importante, sin prestar atención a detalles insignificantes o

profundizar en los temas. Puede presentarse de forma textual o con la ayuda de medios audiovisuales

para mantener mejor la atención del público.

 Características de un resumen

Sintetiza las ideas principales: Un resumen informativo condensa y resume las ideas más

importantes de un texto o tema en particular. Se centra en los conceptos clave y omite los detalles

innecesarios.

Fidelidad al contenido original: Un buen resumen informativo debe expresar fielmente el

contenido original y las ideas del autor. No debe contener opiniones personales ni deducciones que no

estén presentes en el texto original.

Brevedad: Un resumen informativo se caracteriza por ser conciso y breve. Su objetivo es

transmitir la información de manera rápida y eficiente, sin extenderse en detalles secundarios.

Claridad y objetividad: Un resumen informativo debe ser claro y objetivo en su presentación de

los hechos. Debe evitar la interpretación o la crítica personal y centrarse en proporcionar una visión

general del tema.


Organización y jerarquización: Un resumen informativo debe presentar las ideas de manera

ordenada y jerarquizada. Debe seguir una estructura lógica y coherente para facilitar la comprensión del

lector.

Uso de las propias palabras: Un resumen informativo se realiza utilizando las propias palabras

del autor del resumen. Se debe parafrasear el contenido original, evitando el plagio y manteniendo la

integridad de las ideas principales.

 Un buen resumen debe tener:

Un buen resumen debe tener las siguientes características


Síntesis de ideas principales: Un buen resumen debe condensar y resumir las ideas más

importantes de un texto o tema, omitiendo detalles innecesarios.

Coherencia y comprensión: El resumen debe ser coherente y comprensible por sí mismo, sin

depender del texto original. Debe transmitir de manera clara y concisa la información esencial.

Brevedad: Un resumen efectivo debe ser breve y conciso, evitando repeticiones y detalles

irrelevantes. Debe capturar la esencia del texto original en un formato más compacto.

 Tipos de Resumen

Resumen informativo: Este tipo de resumen abrevia un texto y transmite el mensaje de manera

concisa. Su objetivo es proporcionar una visión general del contenido sin entrar en detalles innecesarios.

Resumen descriptivo: El resumen descriptivo profundiza en la estructura del texto, incluyendo

sus partes fundamentales, fuentes y estilo. Su objetivo es proporcionar una descripción detallada del

contenido original.

Resumen abstracto: Es una variante del resumen descriptivo que se utiliza en artículos

científicos. Su función es informar sobre el contenido del texto para que los lectores puedan tener una

idea general en poco tiempo.


Resumen ejecutivo: Este tipo de resumen se utiliza en el ámbito financiero y empresarial. Su

objetivo es presentar los puntos más relevantes de un informe o proyecto de manera concisa y atractiva

para captar el interés del lector.

Resumen crítico: Combina la descripción del contenido con una evaluación personal del mismo.

Destaca tanto las ideas principales como la opinión y valoración del autor sobre el material. Se utiliza

comúnmente en reseñas de películas, libros o eventos culturales.

 Estructura

Objetivo: En esta sección, se establece el objetivo general de la investigación o proyecto.

También se pueden incluir los objetivos específicos que se pretenden alcanzar. El objetivo general debe

ser claro y conciso, y los objetivos específicos deben ser detallados y relacionados con el objetivo

general.

Metodología: En esta sección, se describe la metodología utilizada para llevar a cabo la

investigación o proyecto. Se pueden mencionar las técnicas, herramientas o enfoques utilizados, así

como los procedimientos seguidos. Es importante proporcionar suficiente información para que el lector

comprenda cómo se llevó a cabo el estudio.

Resultados: En esta sección, se presentan los principales hallazgos o resultados obtenidos a

partir de la investigación o proyecto. Se pueden incluir datos, estadísticas u otros resultados relevantes.

Es importante resumir los resultados de manera clara y concisa, evitando detalles innecesarios.

Conclusión: En esta sección, se realiza una conclusión general basada en los resultados

obtenidos. Se puede resumir el impacto o las implicaciones de los resultados y se puede destacar la

contribución del estudio al campo de

investigación o al tema en cuestión.

También podría gustarte