Está en la página 1de 8

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas


Escuela de Contaduría pública

Grupo 2:
• Coloma Moreno Darío
• Cruz Luzón Tamara
• De Santiago Moreira Eloísa
• Marcatoma Guaraca María Belen
• Macas Flores Kelly

Carrera:
Contabilidad y Auditoria

Curso y Paralelo:
CAU- N.O 6/11

Año lectivo:
Ciclo II 2023-2024
Cervecería Nacional
Etapa de Auditoria Financiera: Planeación
1.Levantamiento de información
Descripción de proceso-Ingresos
Narrativa Responsable Documento
Para realizar los ingresos de caja, el
encargado realiza el siguiente
procedimiento:
1. Antes de iniciar el proceso de
ingreso de dinero, la encargada Cajera Facturas
verifica que la cantidad de
efectivo en la caja coincida
con el saldo registrado al
cierre del turno anterior. Se
asegura de que no haya
discrepancias y de que la caja
esté lista para recibir dinero
adicional.
2. Identificación del cliente: se
solicita al cliente que
proporcione información de
identificación para verificar su
cuenta y asegurarse que se esta
tratando de la misma persona.
3. Consulta el saldo pendiente:
Informa al cliente los valores
que tiene pendiente.
4. Ingresa datos del cliente en
modelo de facturación y
calcula el monto que debe
pagar.
5. Emisión de un recibo: Emite
un recibo o comprobante que
detalle la transacción, el monto
pagado, la fecha y cualquier
otra información relevante.
Este documento sirve como
prueba de pago para el cliente.
6. Procesamiento en el sistema:
La cajera registra el pago en el
sistema, indicando que la
deuda ha sido saldada y
actualizando el estado de la
cuenta del cliente.
Descripción de proceso de egresos
Narrativa Responsable Documento
1. El proceso de realizar el
pago a proveedor es una vez
la factura electrónica es
Asistente
recibida en contabilidad con contable Factura
las firmas del personal electrónica
autorizado.

2. Una vez que el área Asistente


contable obtenga la factura contable Sistema contable
se procede a ingresar al Asiento diario
sistema, realizando los
comprobantes de retención y
enviando al proveedor a
través del correo
electrónico. Subgerente Sistema contable
3. Se emite la orden de
Asiento diario
pago al proveedor.

4. Una vez aprobado por el Subgerente


subgerente se emite los
cheques según corresponda,
con las firmas Documento
correspondientes. Luego se
envía los cheques al área de
contabilidad.

Asistente
5. El área contable registra contable
en el sistema el cheque
dando de baja la cuenta por
Documento
pagar del proveedor que
corresponda, e imprimiendo
el comprobante de egreso. Asistente
6. Se solicita al proveedor contable
que firme y ponga número Documento
de cedula al comprobante de
egreso, luego se procede a
archivar el documento.
2.Prueba de controles Caja-Banco
Preguntas Ponderación Respuesta
Si No
1.¿Existe un manual de
procedimientos que
registre, controle, custodie,
asigne
responsabilidad, autorice e 5% X
indique las formas
estándar que se usa en el
control del efectivo de
ingresos y egresos?

2. ¿Existen mecanismos
que garanticen
procedimientos existentes 10% X
para pagos, control de
transacciones y registro de
operaciones
contables?

3. ¿La empresa cuenta con


evidencia de los arqueos de 5% X
cajas periódicos? 01

4. ¿La empresa efectúa


depósitos diariamente en un 10% X
banco?

5. ¿Se lleva un registro


auxiliar de cuentas X
bancarias y está autorizado 15%
por la Gerencia?

6. Al momento de realizar
¿las conciliaciones
bancarias tienen firmas de 10% X
aprobación por parte del
encargado? 02

7. ¿Existen reportes de
registro y control de 20% X
ingresos y egresos?
8. ¿Es adecuada la
segregación de funciones 5%
incompatibles en el área
para: X
- Las funciones de caja,
cobro, depósitos al
banco y registro contable.
03
9. ¿Los ingresos se 10% X
depositan a las cuentas
bancarias autorizadas por la
entidad?

10. ¿La empresa cuenta con 10%


una autorización previa al
retiro del dinero? X

TOTAL 100%

Resumen cuestionario
Calificación máxima obtener 100%
Calificación obtenida 50%
Nivel de riesgo 50%
Nivel de confianza 50%

Análisis
Al momento de realizar el control interno en la empresa nos dimos cuenta
de varias debilidades:
a. La empresa presenta que no realizan arqueos de caja de forma periódica,
ni diaria, lo que ellos informan que el ultimo realizado fue hace 10 meses y
el penúltimo no encuentran el documento para sustentarlo, además que no
tienen en claro las funciones de cada área.
b. La empresa nos brindó el documento de las conciliaciones y al momento
de inspeccionarlo no contaban con firmas por parte del encargado, lo cual
significa no tienen en claro el cumplimiento normativo.

3. Identificación de riesgos de Auditoría


Código Riesgo
RIES-01 Fraude y Malversación de Fondos: Sin arqueos periódicos, existe un mayor
riesgo de que se produzcan fraudes y malversaciones de fondos, ya que la falta
de supervisión puede permitir que los empleados deshonestos manipulen las
transacciones en efectivo. (RIESGO DE CONTROL)
RIES-02 Fraude de duplicación de pagos: La ausencia de firmas puede facilitar la
duplicación de pagos. Un individuo sin escrúpulos podría realizar el mismo pago
dos veces y manipular los registros para ocultar la duplicidad. (RIESGO DE
CONTROL)
RIES-03 Fraude de Cancelación o Manipulación de Facturas: La falta de segregación
podría permitir que un empleado manipule o cancele facturas para ocultar pagos
no autorizados o desviar fondos. (RIESGO DE CONTROL)
4.Matriz de riesgo

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO DE AUDITORIA - CAJA - BANCO


AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022
CALIFICACION DEL RIESGO

CUENTA SALDO RIESGO TIPO RIESGO PROBABILIDAD


MATERIALIDAD IMPACTO TIPO DE PRUEBA DESCRIPCION

Malservación de fondos: porque no realizan arqueos de cajas Arqueo de caja en la visita


continuamente CONTROL 3 3 9 SUSTANTIVA prefinal (con alcance 100%)

$2.806.371,69
EFECTIVO Y Una conciliación bancaria
EQUIVALEN para ver el manejo de la
TE AL cuenta con visita final con un
EFECTIVO alcance del 80% y
confirmación a los bancos en
Riesgo de duplicación de pagos: La ausencia de firmas puede visita preliminar con alcance
facilitar la duplicación de pagos. CONTROL 3 2 6 SUSTANTIVA 100%

Fraude de Cancelación o Manipulación de Facturas:La falta de Comprobar el destino de los


segregación podría permitir que un empleado manipule o fondos y comprobar el origen
cancele facturas para ocultar pagos no autorizados o desviar de los egresos, visita
fondos CONTROL 3 3 9 SUSTANTIVA preliminar alcance 100%
5. Programa de Auditoría Efectivo y equivalente de Efectivo
Asociados S.A
Programa de Auditoría
Fecha de auditoría:
Trabajo completado
Programa de Auditoría: Efectivo equivalente al efectivo P/T Por Tiempo

Naturaleza de la cuenta:
El efectivo proporciona los valores significativos en caja y los depósitos de
la compañía Cervecería Nacional. Las normas internacionales de
contabilidad mencionan que inversiones a corto plazo de gran liquidez, que
son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando
sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Objetivos de la auditoría:
Verificar la confiabilidad de los saldos en la cuenta de efectivo y
equivalente al efectivo, así como evaluar la efectividad de los controles
internos asociados.
Visita preliminar
1. Obtener los detalles, anexos de lo que compone los saldos en
Bancos, caja.
2. Preparar cartas de confirmación bancaria para corroborar el saldo en
la cuenta al 31/12/2022.
3. Realizar los seguimientos correspondientes.
Visita prefinal
1. Realizar arqueo de caja con alcance del 100%.
Visita final
1. Obtener las conciliaciones bancarias por medio digital al 31 de
diciembre del 2023, y comprobar por medio de un muestreo los
saldos.
2. Realizar partidas de conciliación bancaria con un alcance del 70%.
3. Concluir en célula sumaria.
4. Supervisión de gerente y socios.
Hallazgos y propuesta de Auditoría
Las transacciones las registran en conjunto, no tiene la integración de caja y
bancos con la cual no separan dichas transacciones, no se especifica si los
ingresos y gastos fueron realizados en efectivo o en sistema bancario. Por
lo que existe descuadre en los arqueos de caja. Saldos no conciliados entre
libros y los estados de cuenta.
Propuesta:
Separar las transacciones en efectivo de las transacciones realizadas en
sistema bancario y contabilizarlas por separado para mejor comprensión
entre transacciones.

Las transacciones de efectivo diarias no son depositadas inmediatamente,


ni al final de la jornada. Ya que los depósitos se realizan en días
específicos. Deciden reunir una cantidad en específico para ser depositados.
Depositan hasta los fines de semana
Por lo tanto, hay saldos no conciliados entre libros y los estados de cuenta.
Riesgo alto de robo y hurto Peligro de caer en asalto
Propuesta:
Registrar las transacciones efectivas diariamente y realizar los depósitos
correspondientes al día, sin dejar que se acumule demasiado efectivo en
caja, además de contar y recontar la cantidad a depositar

También podría gustarte