Está en la página 1de 144
INFORME DE MECANICA DE SUELOS secten | Ingenieria en Geetecria y Fundaciones| _————————————— eee PROYECTO N°5292 CONJUNTO HABITACIONAL DE CASAS DE HASTA 2 PISOS SIN SUBTERRANEOS Y 1 STRIP CENTER CALLE GUAY GUAY, LOTEO 64-80/83-91 COMUNA DE COLINA REGION METROPOLITANA Revisign 0 {INFORME APTO PARA CONSTRUCCION} PREPARADO PARA: BESALCO S.A. DICIEMBRE DE 2014 Eee ED FS Yccotun ine undue: Fimivtoresnaoonutea Saniage, Geaiuseos0 geohmepeonna wwepeonaa REVISION ‘CAMBIOS EFECTUADOS FECHA informe elaborado de acuerdo con: ]+ Estratigrafia de los pozos de exploracién. GEOFUN Lida, ‘octubre 2014, + Resultados de los ensayos de infilscién método Porchet.| GEOFUN Lda, octubre 2014. * Resultados de los ensayos de densidad natura, método cono de| arena, GEOFUN Ltda. octubre 2014, Octubre de 2014 ‘Se agregan los resullados de Tos siguientes informes + Medicién de Ia velocidad de onda de conte del suelo. GEOSEISMIC Lida., noviembre 2014, + Informe de Ensayos de Mecénica de Suelos N‘103.849 de| TECNOLAB Lida, correspondiente a pozos de exploracién.| Incluye: Clasificacién USCS, Proctor modificado, CBR,| Compresién no confinada, Corte directo natural, Hinchamiento libce, Presin de hinchamiento, noviembre 2014, + Informe de Ensayos Geotéenicos N°L4-087 de IGLAB Lida, correspondiente @ pozos de exploracién. Incluye: Clasificacién| USCS, noviembre 2014, ‘= Informe de sondaje de 30 m de profundidad. GEOSEISMIC Lida, noviembre 2014. ‘= Informe de Ensayos Geotéenicos N°14.098 de IGLAB Lida, correspondiente a sondaje. Incluye: Clasificacién USCS, diciembre 2014. Diciembre de 2014 ‘W Geofun Ingenieria enGeotecria 'y Fendaciones. Rewanconteaniofunon santage, GOzia00080 — geofonegeofondl — wergeopnd inpIce A. ANTECEDENTES UTILIZADOS B, INTRODUCCION.. C-PROPIEDADES DEL SUELO DE FUNDACION.. Cl. Antecedentes geol6gicos. C2. Bstetigratia. C3, Ubicacién del nivel fredtico CAA, Propiedades mecdnizas del suelo de funds D. DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES.... Dl. Tipo de fundaciones.. reseed D2. Dimensiones minimas de fundaciones. ened D3. Capacidad de soporte admisible... 4 E, ASENTAMIENTO DE FUNDACIONES.. ese E.. Tipos de asentamiertos E.L.1. Asentamiento para cargas permanente. E.1.2. Asentamiento para cargas dindmicas. 2. Asentamiento total edmisible. 3. Constantes de balasto de fundaciones. Edt. Giros de fundaciones een F. EMPUIES DE SUELO SOBRE MUROS DE CONTENCION.. Fil, Caso estitico F.2. Caso sismico, ene F.3, Empifje pasiv0 ven ssn F.4, Factores de seguridad de muros de contencién F.5. Condiciones de dremaje de muro de contencién. G. CAPACIDAD DE INFILTRACION DEL SUELO. H. CLASIFICACION SEGUN NORMA SISMICA .... WV Geofun Ingenieria en Geotecria y Fundaciones Herman coresN 3000 Runca, santiago. (S6ZIzz0se080—geofunegeafunct WmNgeoTUNG. I RELLENOS ESTRUCTURALES... : 26 J. CBR DE LA SUBRASANTE. a 27 K.RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION.... 28 Figuras Nel a N14 ANEXO I: Estatigrafla de los pozos de exploracién. GEOFUN Lida, octubre 2014. ANEXO2: Resultados de los ensayos ce infiltracién método Porchet. GEOFUN Ltda, octubre 2014. ANEXO3: Resultados de los ensayos de densidad natural, método cono de arena. GEOFUN Lida, octubre 2014, ANEXO4: Medicine la velocidad de onda de corte del suelo. GEOSEISMIC Ltda, noviembre 2014. ANEXOS: Informe de Ensayos de Mecénica de Suelos N°103.849 de TECNOLAB Lida, correspondiente a pozos ce exploracién. Incluye: Clasifieacién USCS, Proctor rmodificado, CBR, Compresién no confinada, Corte directo natural, Hinchamiento libre, Presién de hinchamieato, noviembre 2014. ANEXO6: Informe de Ensayos Geotéenicos N'14-087 de IGLAB Lida., correspondiente a 1pozos de exploracin.Incluye: Clasificacion USCS, noviembre 2014. ANEXO 7: Informe de sondaje de 30 m de profundidad. GEOSEISMIC Ltda., noviembre 2014, ANEXO'8: Informe de Ensayos Geotécnicos N'14-098 de IGLAB Lida., correspondiente a sondaje. Incluye: Clasficacién USCS, diciembre 2014, {W Geofun Ingenertsen Geotecia y Fundaciones Hernan Coreen 3010 urea, Santiago. GE222056080—eofunogeotuncl —wngeofuncr A. ANTECEDENTES UTILIZADOS = Resultados de la estratigrafia de 12 pozos de exploracién de profundidades comprendidas centre 2.5 y 3.0 m, GEOFUN Lida., octubre 2014, = Resultados de os ensayos de infiltracién método Porchet, GEOFUN Lida., octubre 2014. = Resultados de los ensayos de densidad natural, método cono de arena. GEOFUN Lida., ‘octubre 2014, = Medicign dela velocidad de onda de corte del suelo. GEOSEISMIC Lida, noviembre 2014 = Informe de Ensayos de Mecénica de Suelos N'I03.849 de TECNOLAB Lida., correspondiente & pozos de exploracién. Incluye: Clasificacion USCS, Proctor modificado, CBR, Compresién no confinads, Corte directo natural, Hinchamiento libre, Presién de hinehamiento, noviembre 2014. = Informe de Ensayos Geotéenicos N'14-087 de IGLAB Ltda, comespondiente a pozos de exploracin Incluye: Clasificacién USCS, noviembre 2014, = Informe de sondsje de 30 m de profundidad. GEOSEISMIC Lida, noviembre 2014. = Informe de Ensayos Geotécnicos N*14-098 de IGLAB Lida, correspondiente a sondaje. Incluye: Clasificecién USCS, diciembre 2014, + JE. Bowles, "Foundation Analysis and Design’. Ed. Me. Graw-Hil, 1998. ‘W Geofun Ingenieria en Geotecria y Fundaciones Merman CoresW3010 ufos Sartago, (S6222056080—geofun@geofuncl www geofuncl, + A.W. Skempton and L. Bierum, “A Contribution tothe Settlement Analysis of Foundation on Clay”, Geotechnique, Vol.7, 1957. + Valent G., "Suelo de Fundacin del Gran Santiago”, Publi ion 1G, 1978. WY Geofun Ingevier enceoteeia vruncecnes Eenincarestriowhoton santage, GSI FeoNepepNa Wenge B.INTRODUCCION ‘Con motivo de le construccién de un conjunto habitseional, que consta de casas de hasta 2 pisos sin subterrineos y un strip center, ubicados en calle Guay Guay, loteo 64-80/83-91, comuna de Colina, Regién Metropolitana, el Sr. Victor Bezanilla, en representacién de BESALCO S.A., encarg6 a GEOFUN Lida, el estudio de mecénica de suelos para dichas obras. EE] propésito del estudio es dar recomendaciones de disefto y de construccién relativas @ las fundaciones de las estrucuras proyectadas, La superficie total del tereno son 5.5 hectéreas aproximadamente El estudio comenz6 con el anilisis de antecedentes geol6gicos y de mecinica de suelos disponibles, en especial de la exploracién del suelo de fundacién realizada mediante 12 pozos de cexploracién de profundidades comprendidas entre 2.5 y 3.0 m y un sondaje de 30.0 m de profundidad, ubicados en el terreno en estudio segin se muestra en la figura N°I. De las paredes de los pozes y testigos del sondaje se obtuvo la estratigrafia del suelo y se extrajeron muestras para realizar ensayes de laboratorio. Ademés, se realizaron 4 ensayes de iniltracién, método Porchet y 4 densidades in stu método cono de arena. Los resultados de Ia exploracin de terreno, ensayos de laboratorio ¢ in situ y medi de Ia velocidad de propagacién de las ondas de corte en el suelo, se ineluyen en los capitulos correspondientes debidamente interpretados y procesados. ‘Como resultado del trabsjo realizado, han surgido el modelo estratigrifico y el de propiedades mecinicas del suelo de fundacién, uiizados en los célculos para determinar la cepacidad de soporte, asentamienios, constantes de balasto de fundaciones, empujes de suelo sobre muros de contencién, capacidad de infitracién del suelo, CBR de Ia. subrasante, clasificacion sismica segin Decreto Supremo N*61 de 13 de Diciembre de 2011 que modifica la Norma NCh 433.0196 Mod.2009 "Disefio sismico de edifcios" y, finalmente, para dar recomendaciones de construccién ds las fundaciones, radiees y rellenos estructurals. ‘WV Geofun Ingenieria en eoteenla " Fundadones Merman Cortésn'3010fufoa, santiago. (S6Z0Z2056080geofungeofuncl wmw.geofunct C. PROPIEDADES DEL SUELO DE FUNDACION Cal. Antecedentes geolégicos De los antecedentes geoligicos disponibles, de exploraciones de suelo realizadas para studios anteriores en suelos de ls misma unidad geoldgica y de la exploracin realizada para el terreno estudiado, en particular, se puede concluir que el suelo corresponde a “conos de deyeccn" en su parte media. Estos depSsitos estin constindos por materiales arastrados por flys cocasionales de agua, de las quebridas conlilleranas, y depositados por accién gravitacional. En la parte media, dichos conos presentan gravas de cantos angulosos y subangulosos, y materiales limoses 0 arcillosos con cierto contenido de arena, ocasionalmente presentan una estraifcacién horizontal debido al mecanismo de depositacin, C2. Estratigratia. En el Anexo 1, st adjurta la descripcién estratigrafica de los pozos de exploracién, realizada por un laboratorista de GEOFUN Lida. El suelo de fundacién superficial corresponde a una arcilla de alta plasticidad subyacido por una arcila arenosa de consistencia muy dura. En las figuras N°2 a N*7 se muestran les columnas estratigréficas de dichos pozos, junto con algunas caracteristicas del suelo tales como: clasificacién USCS, porcentaje de finos bajo 0.08 mm, peso especifico de particulas bajo malla N' ASTM, limite liquido, limite plistico, indice de plasticidad y humedad natural. Ea ls figuras N*8 a N12, se grafican las curvas granulométricas e Las muestras de suelo analizadss. En el Anexo 2, se incluyen los resultados de 4 ensayes de infiltracién in situ segin el :método Porchet, cuyos resultados se presentan en el capitulo G. En el Anexo 3, se adjuntan los resultados 4 ensayes de densidad natural in situ, método ono de arena, cuyos resultados se muestran en la Tabla 1 ‘J Geofun Ingenieria en Geotecria 'y Fundaciones Merran Coresw3010furoa santage, (61)2038080 geofuneyeofunct wngeofunch TABLAL RESULTADOS DENSIDAD NATURAL IN SITU, METODO CONO DE ARENA ‘N°Poz0 | Profundidad (m) | Densidad natural himeds (vm) z 120 Te 4 120 1% 7 120 To 2 120 Ts En el Anexo 4, se entrega el informe de resultados de Ia medicién de la velocidad de propagacién de las ondas de corte en el suelo, efectuado por GEOSEISMIC Lida, el cual aleanzé una profundidad de 30 m. En el Anexo 5, se presenta el Informe de Ensayos de Meséinica de Suelos N°103.849 de TECNOLAB Ltda,, con los resultados de 8 clasificaciones USCS completa, para las muestras extraidas de los pozos de exploracién, (incluy ‘ranulometias, limites de Aterberg, humedad natural y densidad de particulas s6lidas) y 2 ensayos de resistencia a la compresién no confinada. En la Tabla I, se resumen los resultados de los enssyos realizados: ‘TABLA TL RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE POZOS DE EXPLORACION W Pom | Pofuaidad ] Clasifiscign | Poreenaje | CNC” Probela | CNCT Probate ™) uscs — | de finos %) | Natural (MPa) | Remoldeada(MPa) T 060 3e 3 = = 2 125 3C a 5 = 3 070 3 % = = 7 120 a 3 = = @ 080 3C 7 = = 7 120 3 a 333 os Ingenieria en Geotecnia 'y Fundaclones Ferran Conesn'3000 Hutoa Santage. (9522056000 -geofundgeofinc www geofuncl 17 045 cL B = = iz Ta0 oa 3 013 008 T™; Compresion no confinads Asimismo, se incluyen los resultados de 4 ensayos CBR y 8 ensayes Proctor Modificado, los que se detallan en el capitulo J. También, se incluyen los resultados de 3 ensayos de presién de hinchamiento € hhinchamiento libre, euyos resultados indican un potencial de hinchamiento bajo, los que se presentan a continuacién: TABLA IL ENSAYOS DE PRESION DE HINCHAMIENTO E HINCHAMIENTO LIBRE Profandidad Presign de] Hinchamiento N® Pozo {m) ‘hinchamiento [kg/em?] | _ libre [%] T 040 110 192 @ 065 020 027 ir 0a oar Ta Finalmente, se adjuntan los resultados de una serie de 3 ensayos de corte directo realizados en muestras extraidas desde el pozo N°7 a una profundidad de 1.20 m, obtenigndose valores de resistencia al corte de 107.71, 137.78 y 190.57 kPa para presiones normales de $0, 100 y 200 kPa, respectivamente, Del anilisis de los resultados, se tiene un éngulo de frieci6n interna (#) de 28° y una cohesion (e) de 8.13 vm En el Anexo 6, se adjunta el Informe de Ensayos Geotécnicos N°14-087 de IGLAB Lida., con los resultados de 15 clasficaciones USCS completas, para las muestras extraidas de los pozos de exploracién, (incluyen: granulometrias, limites de Atterberg, humedad natural y densidad de particulas slidas). En la Tabla IV, se resumen los resultados de los ensayos realizados. Las muestras clasfican prineipalmente como arenas limosas y gravas limosas, ‘J Geofun Ingenieria en Geotecria 1 Fundaciones Femin orteswa0r0 fon, sartago, (G6 720056080 geafungeafundl wwe genfuncl TABLAIV RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE POZOS DE EXPLORACION Profundided | Clasificacion | Porcentaje de | Limite Liquido | Limite Pléstico (m) uses | fines (%) ay «ay T 170 SM a 2 2 z 280 P-GM 7 1% WP 3 780 SCSM 20 20 16 7 270 SCM 3B 2 i7 3 130 SM 7 2 is 3 230 GCOM 14 2 16 3 180 SM & 20 9 7 230 GP-OM é 5 WP 3 100 SM 9 Fy B 3 250 SM 3 ig 7 9 140 SCM 7 2 18 0 130 OM a 2 3 10 250 SM 7 0 7 7 130 GP-GM 6 Ey NP @ 270 SM 1 TE WP En el Anexo 7, se incluye el informe de resultados del sondaje de 30 m de profundidad, realizado por GEOSEISMIC Ltda. En la figura N°I3, se muestra la columna estratigrifica del sondaje y se grafican los indices de penetracién estindar medidos. En la figura N14, se grafican las curvas granuloméiricas de las muestras de suelo analizadas obtenidas del sondaje. Enel Anexo 8, se adjunta el Informe de Ensayos Geotécnicos N14-098 de IGLAB Lida, ‘con los resultados de 7 clasificaciones USCS completas, para las mueztas extraidas del sondaje, (incluyen: granulometias, limites de Atterberg, humedad natural y densidad de particues sdlida). En la Tabla V, se resumen los resultados de los ensayos realizados: ‘WY Geofun Ingenieria en Geotecria 'yFundaciones Femancortswaoi0 Nuon Santiago. [6222056080 geofunageafundl wwm.geofuncl TABLA V RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE SONDAJE. “Guiacon | Proindidad | Claas) Poeeine d= [ Limite guido) Cimite Pasco Oo) uses | finos(%) ay we) Sondaje | 150 CLM 3 26 20 Sondaje | 250 SCM 3 FT 7 Sondaje | 650 ‘SCSM 2 20 16 Sondaje | 1250 GM 3 17 NP Sondaje | 1750 3 6 a 70 Sondaje | 23:50 CCM 26 20 Sondaje | 2750 CLML 3 6 7 De azuerdo con los resultados de la exploracién realizada en el terreno estudiado, s© distinguen pincipalmente 5 estratos de suelo, que para fines de disefio pueden describirse de fa siguiente manera: TABLA VI MODELO ESTRATIGRAFICO Horizonte | Profundidad (m) Deseripeién HT 000-025 |Capa vegetal We 025-0.50 [Arcilla arenosa con gravas, color eafé oscuro, consistencia muy ura, pesticidad alts, humedad baa, estructra porose,gravas de 8" de tamario maximo, canto angulosos y subanguosos races y ails dispersas HS | 050-150 — |All Tmo arenosa con gavas, color caf caro, consistence muy dra, pasticided baja media, humedad baa, estructura porosa, algunos lentes de graves de cantos anguloscs y subangulsos,tamafo maximo 17" 0 Nernan CortésN 3010 Rutan, Santiago ‘WGeofun Jaen Geotecnla y Fundaciones 1562122036080 geofan@geofuncl wera geofuncl ‘C3. Ubicacién del nivel frestico we T50=3.00 [Arena fina Timasa cementada con Tentes de graves limo] arenosas, color café muy claro, humedad beja, compacidad alta, gravas de 25” de tamaito méximo, cantos diversos, finos de baja plas iS 3,00 30,00 | Estraifcaciones de limos arcillo arenosos con gravas dspersis y arenas limosas con gravas, color café, consistencia dura y compacidad alt, humedad media, gravas de canto diversos, tama maximo 6 1 Durante la fecha de exploracién (07 al 09 de octubre de 2014 para los pozos y 12a 14 de: noviembre para el sondaje) no se detects Ia presencia de nivel fredtico, Es importante mencionar que lo anterior corresponde especificamente a la situacién. cstudiada durante Ia fecha de la exploracién, y no considera vatiaciones de la profundidad de un, eventual nivel freitico debido a cambios estacionales uw otras causas, ya que lo anterior no forma, parte de los aleances del estudio solicitado, Geofun Ingeniera en Geotecria, ' Fundaciones Hernan cores W010 Nufoa Santage, (G62)22086000 geofunegeofuncl wwvegeotunc. C44, Propiedades mecénicas del suelo de fundacién De los resultados obtenides de Ia exploracién y de propiedades medidas en suelos de similares caractristicas granuloméricas y origen yevloyieu, se Ina estimady y adoptado las siguientes propiedades mecénicas pura el suelo de fundacién: Arcilla imo arenosa (Estrato H-3) 20° « éngulo de friccién interna © 2.0 um? s cobesién y= L70um » peso unitario natural E 400+400 2 vin? —_, modulo de Young siz es la profundidad en metros Bo= 3E + médulo de Young para cargas cilicas ” 040 -1azén de Poisson Relleno estructural de pumi ‘ompactado a 95% del Proctor modificado é 30° + dngulo de friecin interna © = oun? cohesion y= 800m » peso unitario natural E = 1500 Vz vim? —_, médulo de Young sizes la profundidad en metros Bo= 3B smédulo de Young para cargas ciclicas B= 030 + razén de Poisson ‘W Geofun Ingenieria en Geotecia ‘yFundaciones Merman CertisW 3010 ufos Santage, G62)22056060 — geofungeofuncl—wawgeofundt D. DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES DL Tipo de fundaciones Los tipos de fandaciones mis apropiadas para las estructuras proyectadas y el suelo natural del sector, son cimientoscontinuos bajo muros y zapatas asladas bajo pares. D2, Dimensiones minimas de fundaciones El ancho minimo de las fundaciones sera de 0.40 m para cimientas continuos y para zapatas sisladas. Todas las fundaciones quedarin apoyadss en suelo natu no removido y tendrén una profindidad minima de enterramiento de 0.60 m, medido desde Ia superficie de terreno. El suelo de apoyo de fundaciones no debe ser expansivo. Debido a Ia presencia de arcillas expansivas superficales, se recomienda retirar bajo radieres un minimo de 0.40 m de laarclla de alta plasticidad, En caso de ser necesario elevar la cota de patio, se pod ejecutar un relleno contolado ccompactado, sein se indica en el capitulo Para excavaciones cercanas a fundaciones (ejemplo: drenes, estanques, cc:) se adoptaré el criteio que un plan inclinado a 45° que baja desde Ia esquina inferior de la fundacién, debe cortar siempre suelo natural no removide. Si no se cumple lo anterior, entonces se debe profundizar el sello de fundaciéa, hasta que dicho citerio se cumpl. ‘Cualguier sobveexcavacion que se produzca a nivel del sello de fundacién producto del retro de rellenos artficiales, deberé ser rlleneda con hormig6n pobre de 85 kg (2 sacos) de ‘emento por metro cibieo de mezch, segin se indica en el acpite KS. ‘J Geofun Ingenieria en Geotec 'y Fundaciones Herman CoresW 3000 urea, Santiago. GODI2OSE080geofunogeafundd — wrmngefund D.3. Capacidad de soporte admisible La presién de contacto estitica de las fundaciones, a nivel de sello de fundacin, no deberd ser superior a la presién maxima admisible determinada a partir dela siguiente expresin: tacinseas Dycrsas® vas a(-a008) fs $ 250m! donde fog ~ preside contacto adsl or rra del seo en B= ancho de la fundacién (lado menor), en m. 1 = ergo delafindacin en = _prafiiids de fndacon, en m, medida desde a specie de erro. El valor determinado de Ia expresin anterior es vélido para eargas permanentes. Para los efectos de combinacir de carga estitica permanente mis eventual (sismiea) el valor de gay pods sumentarse en un 50%. ‘Ademis de verficar que la presign de contacto de la fundacién na sea mayor que das S€ bers verificar también el asentamiento méximo admisiblesegin lo expuesto en el acpite E.2. 4 WY Geofun Ingeiesh en eoteria runacones Ferran cortis010futoa Sarisgo. 66 222050080 funegeofunclwiwegeofuncl, ‘Bjemplos de céleulo de eapacidad de soporte: Cimiento corrida B 040m L 10.00m D = 060m nonce, resulta qt 17 Ut? <25 Un = Se adopt gg 17 Ut Verflcar csertamlente) Zapata cislada B= 100m Lo = 100m D = 060m once rsa da 240m? < 25 t= Se adopt gus 24 Ue? Verifier osertanientes) Geofun Pree ere Ferran artsN'S010 utes, Sartage. (6202030080 geofunegeofunct wo geofuncl E. ASENTAMIENTO DE FUNDACIONES EL. Tipos de asentamientos En el céloulo de asentamientos se distinguirin dos sinuciones dependiendo de la velocidad e apicacién de las cargas que acten sobre las fundaciones. El asentamientaeldstico debido a cargas permanentes se obtendré de las formulas bassdss cen a teoria de elaticided tal como se detallaen el scdpite E11 Debido a cargis dindmicas (sisma) se produciré adicionalmente una componente de asentamiento elistico, pero con un suelo que acta en forma mis rigida queen el caso esttico, estos asentamientos e caleularén de acuerdo a lo indicado en el acipite E.1.2, ELL. Asentamiento para cargas permanentes El asentamient elstico o inmediato de las fundaciones para el caso de cargas permanentes se obtendré de la siguiente expresién: 849 BILE 700+ 400(D +B) donde 5) = encanto eldsticoolmedlao, en cm resin de contact promedt findaclonsuelo, ent? ancho de fundacién (lado menor), en m. = profundidad del sello de fundacién, en m, medida desde el nivel de superficie de terreno. L = largo de fundacién, en m Io = factor de forma segiin TABLA VII. Fy = factor de erterramiento segiin TABLA VIII. ves 16 W Geofun Ingenieria eneotecnia 'yFandaciones: HernancortsW 301 Noa, Santago, GO222056080 geofundgeofunclwivn.geofncl TABLA VIL FACTORES DE FORMA A USAR EN EXPRESIONES DE ASENTAMIENTOS LB te 19 0a 1s 1.06 20 120 3.0 170 > 100 210 T= Largo de a fandacion. ‘TABLA VOI FACTORES DE ENTERRAMIENTO A USAR EN EXPRESIONES DE ASENTAMIENTOS DB Fs On Too os 087 10 078 20 068 30 062 40 058 50 oss 100 052 ” 'yFundaciones Hernan ortesN 3010 furoa, Sebago. (GEZIZZ036080geofun@geofuncl — wwwgeofincl Bjemplos de céteulo de asertamientos: Cinientocovrido B= 040m In = 210 (de Tabla Vi) Lo = 100m Fy = 073 (de Tabla Vinh D = 060m 9 = Wun? Entonces, resulta, 1.10em < 1.50 em = OK. Zapata aislada B= 100m In = 082 (de Tabla Vil) Lo 100m Fy = 085 (de Tabla ViIQ D = 060m q 24m? Bnonces, resultaS,=1.35em < 130m > OK. E.12, Asentamiento para cangas dindmicas El asentamiento adicional producido por eargas dinimicas (sismicas) vertcales, se pod caleular,en caso de ser necssrio, dela expresion: 289, BI, F “400% 400(D+ B) Donde los términos son idénticos a los de Ie expresién para asentamientos elisticas de ccargas estticas, pero Sy y qu on respectivamente Ia componente dindmica del asentamiento y la ‘componente dindmica dela presi, 18 in Ingenieria en Geotecria 'yFundaciones eran ConesnS0Rufon sumlage.GoZvzoscoso—geofunegenfuncl—wwwegeofinc E.2, Asentamiento total admisitle El asentamiento méximo ical admisible de cada fundacién individual (continua yo sislads), se recomienda que no sea superiors 1/400 de a distancia entre ees paralels tansversles de murs yo pilars. Ese asentamiento asi cleulado garantiza una distosién angular de muros en su plano vertical inferior a 1/600, si se supone que el asentamiento maximo diferencial es igual a 2/3 del xi total En todo caso, ninguna fandacién de cimiento corrido o zapata aislada, deberd tener un asentamiento total caleulado superior a 1.80 em. .3. Constantes de balasto de fundaciones Las constantes de balasto para el modo de deformacién por asentamientos verticales de las fundaciones se podeén caleular de as expresiones dadas para los asentamientos, distinguigndose las smismas circunstancias de velocided de aplicacién de las eargas. En general ls constantes de balasto se podrincalcular dela siguientes expresiones: k=£, paracargas permanentes ky=4e , paracorgassiomicas (ota: En el célculo de las constantes de balaso se deberé utilizar unidades consistentes pars ‘obtener valores en im? oke/em’). 19 ‘Geofun Ingenierta en Geotecia 'yFundaciones Hernan Cortes 30} Roa Santiaga, 62022056080 geofundgeofuncl wm.geofonc Et Giros de fundaciones Para el eileulo de giros de fundaciones se podré utilizar el coneepto de la consiante de balasto. Los girs se calcula de la expreson: radiances donde: 0 = Giro de a findactn, on radianes. kz = Constante de balasto al giro igual a 2 veces 1a consiante de baiasto al descenso vertical seg E.3. M_~—= Momento volsante a nivel del sello de fundacion. 1 = Momento de inercia del érea del sello de fundacién segin el eje que pasa por ef centro de grovedad de dicha dea y en la direccién del momento considerado segin la convencién vectorial. 20 YGeofun Ingerienenceoteeia y runacones Hernan oresN 3010 unos Sartiago. GEZ22056080 —geofunegeatunad www geofunet F. EMPUJES DE SUELO SOBRE MUROS DE CONTENCION Para los efectos de caloular empuje de suelo sobre muros, se ha supuesto que el material detri del muro es pumicita con un contenido de finos bajo malla 0.08 mm inferior a 15 utlizarin los siguientes partmetros de resistencia: ‘© ingulo de friceién interna = 30° sin cohesién ‘peso unitario del relleno= 1.50 vm? ‘© ngulo de friccién entre el relleno y el hormigén del muro = O° Los valores anteriores conducen a los siguientes coeficientes de empujes: Ke = 043 coeficente de empuje total sismico para un coeficiente sismico horizontal de 0.15 Ky = 033 coeficiente de empuje activo F.l. Caso estitico El empuje activo de suelo que actia sobre muros de contencién que tienen libertad de rotar se puede expresar através de la siguiente rlacion: 50 240.33 9, donde: = presin horizomal sobre el muro de contencién, en Unt. 9: = sobrecarga permanente que pudiera existr on la superficie del terreno, en Un® =< profundidad a la cual se desea determinar o», medio desde la superficie, enm. a Feman Cortsw 301 funoa Santago (eNn200G080 _geofun@zeotuncl F.2. Caso sfmico En la eventualidad de la ocurrensia de un sismo, se deberé considerar Ia presin estitica permanente del caso activo y un aumento sismico de acuerdo @ una ley de trdngulo invertido, la presién total del caso sismico (presién activa mas sismica) queda dado por la expresin: Ou = 05024015 (H~z)+043 dy donde ine = presibn horizontal total debido al ssme, en Ue. He = altura total del muro, en m = © profundidad a la cual se desca determinar o», medido desde la superficie, en m. 4 = sobrecarga permanente en lasuperftle del terreno, ent. F.3. Empuje pasivo Para el edlculo de empujes pasives se podré utilizar la siguiente expresin: 312, donde: % = presin pasiva horizontal sobre ef muro, en Unt. 2p = profundidad a la cual se desea determinar ap en m, medida desde la superficie frente al extremo inferior del muro Para que la expresion de empuje pasivo tenga validez se deberd contar con una superficie horizontal frente al extremo inferior del muro de una longitud igual o superior 2 la dada por la expresién siguiente: 2 FGeofun Ingenenren cetera rundacones Remancontens0totunoa antaga Goahaiseo00 geohnezeofinelwwngeoRNa ia 4(«8) Lz distancia ene extremo inferior de muro y término de la zona horizontal de suelo, en m. D = altura enterrada del muro, enm. $= 20% dngul defriceiin interna del suelo F-4. Factores de seguridad de muros de contencién Para el disefio en condiciones estticas de los muros de contencin se uilizaré un factor et ‘muro o un factor de seguridad minimo de 2.0 al deslizamiento y vuelco si se considera el empuje de seguridad minimo de 1.5 al desizamiento y vuelo si se desprecia el empuje pasivo al al pie del muro generado ena altura de enterramiento Para el caso si io, considerando la accién simultinea del empuje esttico mis la com- ponente sismice, se aceptari un factor de seguridad minimo de 1.3 si se desprecia el empuje pasivo al pie del muro y de 1.5 se toma en cuenta el empuje pasivo. F.S. Condiciones de drenaje de muro de contencién De modo de garantizar que el muro posea suficientes condiciones de drenaje, a fin de evitar que reciba solictaciones adicionales por presiones de agua, deberin colocarse previo al hhormigonado, barbacanas de PVC (pasadas) a través del muro de 2” de diémetro, en un reticulado de 2x2 m, envueltaen geotextil de 200 g/m? o similar en su extremo no visible. ‘Altemativamente se recomienda usar geosintético para dren similar al TERRAM ICI, entre el muro y el relleno de suelo conectado a una tuberia perforada basal que tenga salida al exterior con pendientes adecuadas (se podrd utilizar pendiente del 1%). La tuberia podré ser de PVC 110 perforado, 0 similar, ‘{Y Geofun Ingenieria en Geotecria 1 Fundaciones emia cortes 3010 Nunes, Sartage. (567122056060 Geofunopenfuncl wen geofuncl G. CAPACIDAD DE INFILTRACION DEL SUELO El Anexo 2, contene los resultados de 4 ensayes de infiltracién segin el método Porchet, indose los valores de iniltracién global que se muestran en la TABLA IX: ‘TABLA IX CAPACIDAD DE INFILTRACION GLOBAL Pozo | Profundidad m) | Infiltracién Global (mum/hora) Tipo de suelo z 200 a2 Grave aenose 4 250 7 “Arena fina Timo arillose 10 230 oT ‘Arena fina imo arciloss 12 250 8 Grava arenosa algo limos Para efectos de dsefio, se recomienda utilizar una capacidad de infiltracién de 100 mmfhora para drenes con sus sella ubicados en el etrato H-4 4 VW Geofun Ingenieria en Geotecria 'yFundaciones RGnuncoresnranionurea sannage Geauvseoeogeohnageejunc wwnrgesfunc H, CLASIFICACION SEGUN NORMA SISMICA. Para los fines de la utilizaciOn de la norma sismica se consideraré un suelo con los valores de pardmetros correspondientes al de tipo D. La clasificacién del suelo se efectus segin Decreto Supremo N°61 de 13 de Diciembre de 2011 que modifica la Norma NCh 433.096 Mod.2009 "Disefio sismico de edificios’, considerando que el suelo de fudacién corresponde a una arcilla limo arenosa de consistencia dura que posee una velocidad de propagacién de las ondas de corte ponderada en los primeros 30 1m de 355 mis y que los resultados de la resister 0.05 MPa. i al corte no drenada del suelo son mayores que En el Anexo 4, se adjuntan los resultados de Ia medicién de la velocidad de propaga de las ondas de corte en el suelo, efectusda por GEOSEISMIC Lida, en noviembre de 2014. Enel Anexo 7, se adjunten lo resultados del sondaje de 30 m de profundidad, realizado por GEOSEISMIC Lida. en noviembre de 2014. 25 {V Geofun Ingenieria en Geotecria 'y Fundaciones FErancorernJ0W tuto sentage, Goaumiss0e0 geounegefinal wwrngeonna I, RELLENOS ESTRUCTURALES ‘Dada la presencia de arcillas expansivas superficales, se deberd realizar un escarpe de aproximadamente 0.40 m de espesor. Luego se compactaré el sello dela excavacién mediante 6 pasadas de rodillovibratorio de peso estitico 6 toneladas. ‘Sobre este sello de excavacién inicial, se colocard un relleno de pumicitao grava arenosa con un contenido de finos bajo 0.080 mm inferior al 20% y tamatio maximo no superior a 4”. El relleno se colocaré en capas horizontales de espesor medido en estado suelto méximo 0.30 m, con excepeién de la primera capa sobre el sello de escarpe cuyo espesor serd 15 em. Cada capa, se compactard con un minimo de 6 pasadas de rodillo vibratorio por un mismo punto, hasta alcanzar una densidad equivalente al 95% de la densidad méxima compactada seca dada por el ensaye Proctor Modificado (NCh 1534-II) u 80% de la densidad reativa. El equipo compactador serd un rodillo vibratorio de peso estitico 6 toneladas, La colocacién del rlleno se controlaré con densidades in situ, minimo 1 por cada capa, cada 250 m, El patrén de compatacién se obtendra como el promedio simple de los resultados fobienidos de ensayos Proctor Modificado (NCh 1534-II), realizados en 3 muestras representativas del material de rellen, ¥ Geofun FR facet Nenancocesnrs01hotou sontage, Geaiatseoso geotmagespinelwwwgrohmce J. CBR DE LA SUBRASANTE EI Anexo 5, también incluye los resultados de 4 ensayes CBR, realizados en muestras de suelo recompactadas al 95% de la D.M.C.S, dadas por el ensayo Proctor Modificado (NCh 1534- 1M) Los valores abtenidos son resumidos en la TABLA X. TABLAX VALORES DE CBR PARA 0.2" DE PENETRACION Profindidad | Valorde | Clasificacion USCS N° Pozo (my | CBR(%) | —_delamucstra T (0 15 3 3 70 1 3C @ tao 30 3C TT cas 3 x Bajo pavimentos, se recomienda retirar completamente la capa vegetal y la arvilla de alta plasticidad. Una vez realizado el escarpe indicado, se compactaré el sello de excavacién con 6 pasadas por cada punto de rolillo vibratorio de peso estitico minimo 6 toneladas, antes de jecuta los rellenos compactados controlados considerados en el disefio de pavimentos. 2 n Ingenieria enGeotecria 'yFundaciones Heeran CortésNS01ONuRos Santiago. GEN22056080geofunOgeofuncl www grofoncl K, RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION La construccién de las fundaciones se atendré a las recomendaciones indicadas en los prrafos siguientes: K.1 Se recomienda ante de inicir la faena de excavaciones para fundaciones, retrar la arcila 4e alta plasticidad existente con un minimo de 0.40 m. K2 Las excavaciones pura fundaciones podrin ser realzadas a méquina © manualmente, con taludes veticales. Los tltimos 0.10 m antes de legar al sello de excavacién, deberin ser cexcavades manualiente con el propésito de obtener un sello libre de material sueto, removido o perturbato, K3-_ Si existieran localmente rellenos artficiles en los sellos de fundaciones, étos deberén cextraerse totalmente, El exceso de excavacién producida por la extraccién de rellenos _tificiales o por otrs motives, deberé ser rellenado con hormigén pobre, K.4 El hormigén pobre se preparari en betonera con la cantidad minima de agua sufidente para dazle una trabgjabilidad compatible con Ia colocacién. En su confeccién se utlizaré una dosis minima de cemento de 85 kg (2 sacos) por metro cibico de mezela. La mezcla se ‘compacta, una vezcolocada, con vibrador de inmersion KS Los sellos de fundaciones serin recibidos conformes por ingenieros de GEOFUN Lida, para verficar que el tipo e suelo de fundacién es de una resistencia y rigidez igual o superior al supuesto en el presente informe. K6 Se recomienda colocar una lamina de politileno de 0.2 mm de espesor, con treslapes de 30m, en el fondo y en las paredes de las excavaciones para fundaciones. 28 ‘Geofun Ingenieria en Geoteenia 'yFundacones erranortsn 3010 Nufoa santage Ge2Z2086080geofungeofuncl — wwwgeofunct KT Siesmecesario elevar la cots de sello de radieres, se uilizaré un relleno de material granular, ‘tamaito méximo 4” y finos bejo mala 0.08 mm no superior a 15%, compactado con 4 asadas de roilo de peso estitico 1 tonelada por cada punto, en capas de espesor medido en ‘estado suelto no superior 825 em. KS _Direciamente tao rdiees, se colocard una capa de material granular de tamafio maximo 11 y contenido de fines bajo 0.080 mm no mayor que 5%, que se compactarh con 6 asada de placa vbrador por eada punto, para quedar con un espesor no inferior a 10 em. Sobre ese relleno granular seré homnigonado el rier con hormigén con un contend de ‘cemento minimo de 170 kg/n’, en patios de dimensiones no superiores 83 x 4 m, K.9 _Elrelleno detés de los mures de cotencién, se relizaré con material granular, imitado a un tamafto méximo de 4", Se eolocarden eapas de 25 cm de espesor medio en estado suelo y ‘se compectari cada capa con a lo menos 6 pasadas de placa vibradora. En espacios ‘educids, en lugar del relleao compactado se pode utilizar hormigén pobre. K.10 Serecomicnda dilatar et radier del sobrecimiento un minimo de 3 mm mediante una tabla, la que deberd ser retirada poxeriormente. K.11 En caso de ser necesario por cota, en el disefio de paviments, para alcanzar el nivel de subrasante se pod utilizar un relleno granular segin se indica en el capitulo 1 K.12_ No se permitiré la saturcion del suelo de apoyo de fundaciones y radieres. El curado de radieres se recomienda realizarlo con membrana de curado. K.13 Se debe evitar Ia scumulacin de aguas lavas u otras, en el perimetro de las estructura, K.14 Las pasadas de ductos por ls fndaciones se deberin sellar para dejarlasimpermeables. {J Geofun Ingenieria en Geotecnia y Fundaciones Femancoresn'300 Nutoa Saniage. GODnseo00—peof@geofinal wwrngeafund CCunluirstuacion no prevsta ene presente infome o cuslquer modificacin que se desee realizar a su conenico, deber ser consultda y aprobada por los que susriben. ‘SANTIAGO, diciembre de 2014, Donald Q, Astorgs M. Horacio M. Musaate H. Ingeniero Civil Ingeniero Civil Procol Proecto 5292- MS-Chicureo-LLlforme MSRev Or MS - Casas - Guay Guay docx 30 “YNTIO9 30 VNNWNOD “OFUNDIHD “AVND AND STI Na SYSV 30 TWNOIDVLIGVH OLNATNOD “NQIOVYO TEKS JG $OZOd 30 NOIDVOIEN “Fold ‘WNITOO 30 WNNINOD “OSUNDIHD ‘AVND AVND JTIV NA S¥SVO 30 TWNOIOVLIGVH OLNANOD 'NQIOVEOTdXS 3 SOZOd 3A VIsVUDUVELSS Old 1282 « Svangs symnojive ag avastid os ee 02 co (w) avaiannsoud (w) avaiannsoud "WNITO9 30 WNNINOO “OSYNDIHD ‘AVND AVND ATIVO NJ S¥S¥O 30 TWNOIDVLIGVH OLNAPNOS NQIOVEOTEXS 30 SOZOd 30 VISVHOLLVELSA e914 VIDOTOSWIS sconmamorenmn 137) 07 (w) avaiannsoud cua» svaon9s synod 39 Q¥aIS 8 faN0Z0d aie (w) avaiannsoud "WNIIO9 3G WNNINOD ‘OSUNDIHD ‘AVND AVNO ATIVO NA SYSVO 3 TYNOIOVLIGVH OLNAPNOS "NOIOVUO Taxa 3 SOZOd 3a VIsVUOLLVALSA Y'O1d aie pee ‘4 $2-=7,0hiwavean ~—Y 8 (w) avaiannsoud e292 = svanos svinouava 39 ova eitesong 22d VIDOTOaNIS SNOFOd SNO708 (w) avaiannsoud “WNI1O9 3G YNNINOD “‘OSYNDIHD “AVND AVND 3TIVO Na SVSVO 30 TWNOIDVLIGVH OLNNPNOD "NOIOVUOTdXa 30 SOZOd 30 VISVEOLLVELSA ‘s'O14 co ae oven ‘ocgz =svanos synouuvd 3a avarsNad [0 5 (e897 = SYONOS SVIRO[LHVd 30: wetesong 26° nesevmonna se 24 fre eee: 1 3 3 18 2 g & |, 8 mo 3 savozoa unoz0a vIN0108NIS (w) avaiannsowd 3 “WNIIO9 30 YNNWNOO ‘OSUNDIHD “AND AVNO STIVO NA SVSVO 30 WNOIVLIGVH OLNNFNOS NQIOVEOTEXS 3d SOZOd 3d VIsVUDLLVELSA 9914 ai \ H 4 az $e. so emamanany i? see -oannsortuinengnt (uw) avalannsoud VIDOTOSNIS 01.N 0704 GN 0204 (w) avaiannsoud ‘YNITOO 30 YNNINOD ‘OSYNOIHD ‘AVND AVND ATIVD NJ S¥S¥O 30 TWNOICVLIGVH OLNAPNOS ‘NOIOVYOTdYa 3a SOZOd 3a VIsSVUOUVELSA "Z'O1d 952 = swans svinguava: Tt meena | 7 (w) avaiannsoud "wo tLNOZOd VIDO10aWIS (ws) avalannsoud “WNITOD 3d YNNWNOD ‘OFUNDIHO “AVNO AVND STIVO NA SVSVO 3A WNOIOVLIGVH OLNANOD “OTANS 3d SVULSANW 3d SVORILZWOTANVYD S¥AUND ‘8'Old — ° oF oz = oc | —| ess ee s oa » 8 8 & 28 0a GVOIGNTaOud- 8 OZ0a SZ GVOIONNSO'd-Z 070d | ‘ONId SVN BrVINIONOd os — oo wz aVOIONNsOud-Z 0204 on oo wos avarannsoud- + 0208 WoL GvOIONTaONE=€ 0204 os | wet avarannaoud=+ oz0e oor a “YNITOD 3 YNANOD ‘OFUNDIHD ‘AVN A¥ND ATIVO NA SVS¥O 30 TWNOIOVIIEVH OLNNNOS “OTSNS 3d SVULSSNN 3a SVORIZMOTANVES SVAUNO 'C'Old van IW 88s es 8 4 » & 8 8 & 8 ‘wow GvaIONNaOud Zr ZOE [wart avaioNnsoud= £0204 Woe GVGIONNIOI= 10204 Wort GvaIGNNaOud- ZF OFA ‘WYO GVOIONNIOUd™ Hh OF0d | oor te gg * a B 8 B * . ON WLS TV “YNMI00 3d VNNWNOD “OSYNDIHD “AVND AVN BTID NB SVSVO 30 TWNOIOVIEVH OLNNFNOO “OTANS 3d SVULSANW 3 SVORUZWOTANVED S¥AUND “OF 91d “je Lon yy —_| 7k Teer avaONRIO¢ 0703, Poveowmantana Fone 6 Terr vEONIETeoma| E —| 08 wort avaNONNaOUd- 1 OZ04 oor “YNIIOD 3a WNANOD ‘OSENOIHD ‘AVNO AVND STIVO NA SYSVO 30 “WNOIDVLIGVH OLNAPNOD “OTENS 3d SVULSNN 3G SYORUIWOTANYED SVAUNO “H'OId esses 8 4 » 8 BE £8 "w05@ QvGIONNJONd= 1 020d wos GvaIaNnaOud-$ O70a 00% GvaIGNNOUS-B Ord) -Z et NONE 8708 | Oe wosz avOIaNna0wd~ 80208 | 08. Woe GVGINNIOUA- 9 0204 oor ON Wusy WIV “WNITOO 3 YNAWOD ‘OFENOIHD ‘AVNO AVN TIVO NS SVSVO 30 TYNOIOVLIGVH OLNNPNOO “OTANS 3 SVULSANW 3a SVORILZWOTNNVED SVAUND ZFOls INDICE DE PENETRACION ESTANDAR, 2 40 60 100 3.0 4 60 4 9.0 4 1204 PROFUNDIDAD (m) 15.0 18.0 21.0 4 24.0 4 27.04 30.0 4 FIG.13, RESULTADOS DE MEDICION SPT DEL SONDAJE. CONJUNTO HABITACIONAL DE CASAS EN CALLE GUAY GUAY. CHIGUREO. COMUNA DE COLINA. “YNIIOD 30 YNNWOD ‘ORUNDIHD ‘AVNO AYNS STIVO NA SVS¥O 3G TWNOIDVLIGVH OLNAPNOD “OTANS 3a SVALSANW JG SVORLZWOTANVYS SVAUND ‘POLS sss Rs 2 4 Bog E oz pg oszi GvaIONTEOUs-arvaNos |B ore avaiaNnaous“arvanos | (08% GVOIONNONA=SrvaNOS Ai 0 as avarowracaa arenes,” 5 OSE GVGIONTAOUI-aFVONOS 3 oo {Wost avaronnoua ~arvaNos (oF 2 avaIONNaOwd -SrvaNOS @xgtg gg 7 8 BoB B W Geofun Ingerenserceteeia "yruncacones Herman corisNa010Nutos, Santage, GE222056080 geof@geofincl wom geen ANFXO1 Estratigrafia de los pozes de exploracién. GEOFUN Lida, oetubre 2014. ‘WGeofun Ingenieria Geotecnia y Fundaciones Hemin cortésiv300 uhoa Sariage. 62122056080 geofunyeefuncl —— wwwgeofuncl ESTRATIGRAFIA Obra Proyectou Informe N°5292. Conjunto Habitacional de casas en Calle Guay Guay. Chicureo, Comuna de colina. POZO NT Fecha de Observaién: Profundidad de Napa de Agua (ns Nose detects 74e octubee e204 HORIZONTE COTA (m) DESCRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO wa Ha he Hs 900-020 020-045 oas-u15 us-250 capa de suelo vegetal Arca algo arenosa de color cafe oscuro, umeda baja, consistencl uy dra pastiidad media a alta, estructura pores, races rls, Arca arenas con graves de coor Jefe caro, humedad tala, consstencia muy dura, plastcidad baja a media, estructura porosa, gras de 3" oe tamato miximo| antes subangulosos | subredondeados lentes de graves arcilosas ene fondo deextrata Arena imosa con gravas de coor fate muy claro, humedad ala, Jcompacidad alta. fos de_ ala plasticidad, gravas ce 5" del tama maxima, cantos angus y subanglosos, races y rails aspera, lentes y nidos de grave arenosasy areas nas. ‘OBSERVACIONES: Ubicacion Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347865-6318074, HerninCortés1010 Nunca, Santiago, (55222056080, ESTRATIGRAFIA ‘Geofun Ingenieria en Geotecria Fundaciones reofunezeofuncl wnwgeofuncl Prayectou | Informe N*5292. Conjunto Habitacional de casas en Calle Guay Guay. Obra CChicureo. Comuna de Colina. POZO N’ Fecha de Observciéne 8 de Octubre de 2014 Profundidad de Napa de Agua (im: Nose detects onrzonte | coTAGm) DEScRPCION REGISTRO FOTOGRAFICO # (000-025 wa | 25-070 a | 70-105 we | 105-160 ws | 160-230 Capa desueto vegetal arcilosa Arca algo arenosa de color caf oscuro, hued bala, consistencla muy ‘dura, plasicdad alta, estructura press. Arca arenosa_ de color cafe algo claro, humedad baa, consistencla muy dura, plasteléad bal, ‘structura press. Arca arenosa con gravas de coor cafe caro, humedad baa, consistencla dur, plasticidad bal, estructura pores, gravas de 2" | ftamafo mixino, de cantos angulosos y subanguloss, lentes arena imosas. Arena tim arcllosa con gravs | color café muy claro, humedad baja, compacdad muy alta, fnos 6e bala pasta, gravas ce 16" [de tamafo mismo, ce canto angulososy subanguloss. ‘OBSERVACIONES: Ubicacin Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347961-6316122. Hernan Cortésw 910 Nuflon, Santiago. (58222056 ESTRATIGRAFIA ‘Geofun Feofunazeofunct —— wnwgeofuncl Proyecto u | Informe N'5292. Conjunto Habitaconal de casas en Calle Guay Guay. Obra CChicureo, Comuna de Colina. POZO NZ |Continuacién... Fecha de Obseraciéne {de Octubre de 2014 Profundidad de Napa de agua (im): Nose detects HORIZONTE | COTA (m) DeScRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO ws | 230-200 crava_arenosa cvigen cona de eeyecclén, de calor plomizo, humedad baja, compacilad muy ta arab esi 2", cant angulososy subanguoss. ‘OBSEKVACIONES: Ubicaién Pozo Coordenadas Ur Datum WGS-B4 347961-6318122. ernan ores ow santiago. (6222036080 geofunegeofunc 'y Fundaciones wegen ESTRATIGRAFIA Proyectou Obra Informe N'5282. Conjunto Habitacional de casas en Calle Guay Guay. CChicureo, Comuna de Colina. POZO N"3 Fecha de Observacén Profundidad de Napa de Agua (a): Nose detects de octubre de 2014 HORIZONTE, COTA tm) DDESCRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO wa He 1 He 000-020 020-050 00-085 095-150 150-190 capa de suelo vegetal arcllsa, Aca algo arenosa de color café oscuro, humedad baa, consistenia ura a muy cur, plastidad media alta estructura prose, Arca algo aenosa de ctor caf humedad tea, consistencia ry Gur, plasiidad media, estructura porosa, lentes de gravasarcilosas enel fondo, Arca arenas con gravasdeclor cafe care, humaded baa consistencia muy dua, plastica baja, estructura pros, gravas de 4 de tamabo maxima, oe cantas angulsosy subarguloses. Grave arcilosa orgen ono de eyeccin, de color cafe caro, humedad tela, compacdad. muy ata, tamaho mbxmo #, cartes angulsos, —subangulosos subredondeados, figs de. baja pastictad (OBSERVACIONES: Ubicacin Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347882-6318176, WGeofun Ingenieria en Geatecria, _yFundaciones Hern Cortés 3010 Ruin Santiaga. (362122056080 geofundgeofuncl —wawgeofunel ESTRATIGRAFIA Proyectou | informe N°5282. Conjunto Habitacional de casas en Calle Guay Guay. Obra Chicureo. Comuna de Colina. [_Pozows_| |continuacién.. Fecka de Observaién: Ge octubre de 2014 Profunddad de Napa de Agua (mk No se detects wonzonte | coTA(m) DeScRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO rs | 190-260 |crava arenos origen cono de deyeccén, ce color plomiza, humeded baja compacitad ata 2 uy alta, tamafo. msimo 10, caros anguisosy svangulsos. (OBSERVACIONES: Ubicacin Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347882-6318176, Hemin Cores n"30%0 Nunca Samagn. (96212036080, Ge in wesc seat yFundciones grofunezeofuncl—wangeofunct ESTRATIGRAFIA Proyectou | Informe N’S282, Conjunto Habitaciona de casas en Calle Guay Guay. Obra Chicureo, Comuna de Colina. POZO N's Fecha de Obsevacibe: de etre de 2014 Profundidad d Napa de Agua (mk: Nose detects onzowte | corA( DESCRIPCION REGISTRO FOTOGRAICO ver | 000-635 [cap de seo vegeta mani ara decorator. rez | 035-225 |avcta arenosa con grav dispesas de color cafe cre mesa baja, consistency dura, plastid ba, esructra oro ds de raves rls y Strat alist con raias en sganes sectors lentes de gas seresasy pavsarcllos, aes Jr 10" de tanato mixin, oe eantos anguoss ysubarglsos, ces y sls cpr v3 | 225-280 |avena fla tne aries de ctr fale caro, humedsd ba, Jeompacidad ‘alta, nos de bala plastkidad, lentes de grav arenosas de 4" de tamatio méxino, |e cantosanguosos,subangucses | ysubredondeacos. (OBSERVACIONES: Ubicacn Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347815-6318224, ‘WY Geofun Ingenieria en Geotecnia, y Fundaciones Hernin Cortés '3010Ruoa, Santiago. (36212205 ‘eofunejeofunct—— wewgeofuncl ESTRATIGRAFIA Proyectou | Informe N'5282, Conjunto Habitaional de casas en Calle Guay Guay. Obra CChicureo. Comuna de Calina. POZO N"S Fecha de Observacibn: 9 Octubre de 2014 Profundidad de Napa de Agua (- No sedetects WoRIZonTE | COTA (m) DESCRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO 1 | 00-025 |capade suelo vegetal arcoss, Hea | 025-065 |arcita algo arenosa con gravas| dspersas de color cafe ca, umedad baja, consisterca. muy| aura, plastid baja 2 media, estructura pocosa,gravas de de amano mfximo, oe canto] angulsosysubanguloss, wea | o6s-120 |arcua arenosa con gravas aspersas de color café muy cao, umedad baa, consstenda dura, Plastiidad bala, estructura poros pravas ce 2° de tamafo mbumo, de cantosangulosos | subangulsos. wea | 120-205 arena acitosa con gravas de color cafe muy claro, humedad bale eompacida atta, fnos de bala Plastiidad, lentes de gravas| arenosas y gravas Uimosas,tamafo| ximo 3+, de canes angulosos y | subanguisos. 5 | 205-260 |arena Umosa con gravas de clor| cafe muy claro, humedad taj, | Jompaciad alta fos de baja| Pusticidad, lentes de grav] renesas, tarato. maximo 6| anos sbanguiososy angus, "| ‘OBSERVACIONES: Ubicacin Pozo Coordenadas UTM Datumn WGS-B4 347881-6318288, ‘Y Geofun Ingenieraen Geoteenia, Fundaciones Hernin Cortésnv3010 ufos santiago. 62122056080 geofungeofuncl —wwwgeofuncl ESTRATIGRAFIA Proyectos SR orn abacnal dca ele ayy. re Chen comin ceca, rorowe reader se ociree204 Ptedaccamacagatns A eicaaes cd ca secs reas Ter | e-edition wa | om fac ap aon ote at Monae ay Seer mos v3 | -om [aon ste amos oi ne ie deyecin, de color café caro, humedad baja, compaciad muy alta, tamafo mximo 1M, cantos arguoses, —subangulosos Subredondeades, finos de bajz plastid. 4 | a90-r40 |arava arenosa oxigen cono ae eyecclbn, de color café claro plomizo,humedad—_ baja fompacitad muy alta, tamafo | maximo. 18%, cantos. anguiosos Subanguosesysubredondeados. ws | r4-a70 [arcua arenosa con gravas ispersas de color café cro, huredad baa, consstencia dura, asia baa estractra porosa, ravas de 4° de tamaho mismo, ‘de cantos subredondeados y subanguoss. ‘OBSERVACIONES: Ubicacon Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347808-6318328. Geofun ingen en eons rundacones geofunegeofuncl — wwewgeofuncl ESTRATIGRAFIA Informe N*5292. Conjunto Habitacional de casas en Calle Guay Guay. CChicureo, Comuna de Colina. eslor café car, huedad baja eompacitat ata, finos de baja Pastiidad, lentes y dos. de gravasarenosas, de 10" de tamafo maximo, de cantos_ anguiosos, subangulososysubredondeados. Fecha de Observacén: 9d Octubre de 2014 Profundidad de Napa de Agua (ni: Nose detects HoRiZonTe | COTA im) DESCRIPCION REGISTRO FOTOGRAFICO ws | 170-250 arena fina Unasa cementada de ‘OBSERVACIONES: Ubiaciin Pozo Coordenadas UTM Datum WGS-84 347808-6318328. ‘Y Geofun Ingeieten Geotecniz "Fundaclone= Fesnin Corts N Sunlago. (36212056080 geofuntgeofuncl — wwn.geofuncl ESTRATIGRAFIA Proyecto.u | InformeN’5292 Conjunto Habitacioal de casas en Calle Guay Guay. Obra CChicureo. Comuna de Colina. POZO N'7 Fecha de observelén: 9. Octubre de 2014 Profundidad de hapa de Agua (ml: Nose detects wonizonre | 175 RIC DENSIDAD NATURAL SECA = TPT GRIENS HUMEDAD NATURAL =e ‘J Geofun tngererben Gemecns runes Hernan cerés W300 Nutoa Santago, (S62)2205608) geofunoyeofunclwwvegeofuncl ANEXO4 ‘Medicién de Ia velocidad de onda de corte del suelo. GEOSEISMIC Ltda., noviembre 2014, a GEOSEISMIC Estudio Geofisico para un Conjunto Habitacional de 87 Casas de 2 Pisos y un Strip Center en Calle Guayguay, Chicureo, Comuna de Colina, R.M. Elaborado para: GEOFUN Ltda, snii2014 Elaborado por: GEOSEISMIC Ltda. Informe de Resultados stu Gooisio para un Conjnt Habitacinsl de 87 Catse de 2Pisoe y un Strip Genter en Calle ‘Guayeuay Clcureo, Comune de Cols, Ril edicion de la Velocidad de Ondas de Corte. Elaborado para: GEOFUN Lida N°232 TABLA DE CONTENIDO 4A OBIETIOS nn 112 UsIcAciON BEL PROVECTO 113 Nori v PRoCEDIMIENTOS DE REFERENCIA.. m3 4A ADQUISICIBN DEDATOS nono m4 AAA VISITAA TERRENO won : wand 1.4.2. MeToDos apuicanos | 443 Caxmonces, nt | 1144 EQUPODE TRABAIO A GARGO DE LOS ESTUDIOS. 4 54 aMérano pe Rernaccibu boR MICRO TREMORES. " 5.1.4. RESULTALOS PARA EL PRIMER TENODO. 1 5.12. RESULTACOS PARA EL SEGUNDO TENDIDO. “4 "GEOSEISMIC LTDA - Telefe: (562) 27364304 - Mal nioQgeoseamc cl AQ) Dveccin-Jos8 Mvel Claro 195, of 302 Prondencia = Santon Ri Pina 4 erence sts Gaol para un Conlnto Hattacionl de 87 Cosas do 2 Piss yun Sp Cs ‘Genypusy, Cicurea, Commins dr Calin, RIM Medicion de la Velocidad de Ondas de Core Elaborado para: GEOFUN Lida, 1_INTRODUCCION Con efi de obtener una caracterizacién del subsuelo hasta una profundidad de por 4o menos 30 m a través de la medicion de la velocidad de propagacién de las ondas de ‘corte (Vs), el Sr. Donaldo Astorga, en representacion de la empresa Goofun Lide., ha solctado que se realice el estudio geoisco para la mecdnica de suelo reatva al proyecto ‘onsstente en un conjunto habitacional de 87 casas de 2 pisos y un Strip center en Cale Guay guay, Chicureo, Comuna de Colina, Regién Metropolitana. Dado que el proyecto se encuenira emplazado en una zona urbana, que es ‘necesario alcanzar esiratos rlativamente profundos, y que podrian exist estalos con veloctiad de onda de corte menor que los que lo sobreyacen, se ha optado por ullizar el Método ReMi para la obtencién de los datos requerdos, considerando que las demas ‘enicas requleren una ba intensidad de vibraciones ambientales, que su profuncidad de ‘alcanoe es tinitado 0 porque es necesaria la ejecucén de un sondaje profundo ‘multaneamente con la medicin geofisca, 4.1 OBJETIVOS El estudio sismico no invasivo pracicado, ha sido planeado para: Determiner tes caractrisas sismo-estratgréices del suelo, mediante la integrecion de los resultados de secciones 1D. Determiner la velocidad promedio de propagacin de ondas sismicas de corte para el caso més desfavorable de dos medicones en ejes ortogonales. Los resultados obtenidos se expresarén a través de un grfico Vsorofundidad, de ‘mado que el mandante pueda obtener una panoramica de las velocidades para ‘cada singla capa ene los prmeros 30 metros de prfuncided, y que contrbuyen {2 determinar el valor promedio Vs que se enkrega al final de esto informe. ‘GEOSEISMIG LTDA Teelano: (6 2) 22554304 - Mall Hio@geoseamed Deoeeitn: Joes Miguel Claro 195, of 02, Providencia = Sanago, RM Fasina 2 Estalo Geofiico para un Conjunto Habtslona do 87 Cosas. de2 Pace yun Sip Centar en Calle ‘Gunygusy, Chcure, Comuna de Colina, Rl. Medison de Ia Velocidad de Ondat de Corte Elaborado para! GEOFUN Li. 1.2_UBICAGION DEL PROYECTO terreno objeto del estudio se encuentra ubicado en Calle Guayguay, Chicureo, ‘Comuna de Colina, Regién Metropolitana. Su ubicacién en el plano se muestra en la Figura 1.21, Figura 1.2.1: Ubieacén del terreno objeto del estudio, 3_NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE REFERENCIA Norma NCH633 Of.96 Mod. 2011 mediante of Decroto Supremo N° Diciembre de 2044, ‘GEOSEISMIG LTOA- lektano auz) ZZsensue Nor mioggeorcsmecd Droccion: Joe Miguel Claro 195, of 302, Prodencia - Santiago, RM Pogina 3 [studio Geofsico pas un Conjunto Hsbitacional de 67 Casas de2Piaos yun Strip Center en C38 ‘Gusygusy, Chcureo, Comins de Cobra, Rak Mecicon de ia Velocidad de Ondas de Cote Elaborade para: GEOFUN Lida 1.4 _ADQUISICION DE DATOS 4.4.1 VISITA A TERRENO Elda 6 de Noviembre de! 2014 se efectué la visite @ terreno para la adguisicion de Gatos. El proyecto se confina en un terreno que presenta una topoprafiarelaivamente plana, por lo que ne hubo problemas en emplazar los dos tendidos perpendiculares. LLuago de las verifcaciones de rigor, el primer tenaido se dispuso con el getfono 1 -erentado hacta el Nore-Oeste y el gadlono 24 orientada hacia el Sur-Este, quedando el ‘segurdo tendido orientado con el gedfono 1 al Noris-Este el gesfono 24 al Sur-Oeste, En ambos casos se logr el largo requerido para la adquisicion de datos para la profundidad solicited La instalacién de equipos se realizé sin inconvenientes, al no existr vias de ‘crculacin rodada con grandes fo. Se toma en cuenta principalmente el rudo ambiental ‘de fondo, ereando un buen entomo para larelizacin del ensayo. 4.42, METODOS APLICADOS = Método Sismico de Ondas Superfisles tipo Retraccién por Wicro-Tremores (Rem, 143 GANTIOADES Liness slsmicas adquiddas: ol dla 6 de Noviembre del 2016, se adquirieron 92 mets jineales para el primer tenddo y $2 metros ineales para el segundo tendido. ‘Slerdo los mismos orogonzales entre sl, y sumandose un tolal de 164 matros efectivos. ‘Se respeté una separactin entre gedfonos igual a 4 m. para el primer tency 4 m. para ‘et segundo tendo. 4.44 EQUIPO DETRABAJOACARGODELOSESTUDIOS Ingeniero Geofisica: Cosimo Martel. ‘Técnico En Terreno: Andrés Cuevas. 'GEOSEISMIC LOA Taslonc (02) 22004300 - Mall nioBgeoseemc, Dieccin: José Miguel Caro 195, of. 302, Promdencia- Saigo, RM Pagina 4 audio Geoksco para un Conjnto Habaciona de 67 Casas de2Plos yun Sip Contr en Cale ‘Gunyguay, Chicureo, Comuna de Colina, RM Mecicion de a Velocicad ce Ondas de Corte Elaborado para: GEOFUN Lid. 2___GEOMORFOLOGIA DEL AREA De los antecedentes gecidgicos disponibles, se puede conclu que el suelo ccorasponde @ “cones de dayeccion’ en su parla madia. Eslos depéelios estén ‘consttudos por materiales erastrados por fujos ocasionales de agua, de las quebradas. corileranas, y deposiades por accion gravilacional. En la parte medi, dichos conos Dresentan gravas de cantos angulosos y subangulosos, y materiales limosos o arcilosos. ‘con cierto contenido de arene, ocasionalmente presentan une esiraiicacion horizontal

También podría gustarte