Está en la página 1de 32

EC-23-001670-GST-FO-014-01

Fecha: 09/03/23

Puntaje de la Evaluación: 0 = NO CUMPLE 1 ó 2= CUMPLE PARCIALMENTE


REQUISITOS
ITEM
1 DOCUMENTACIÓN GENERAL

1.1 Los trabajadores recibieron la inducción en seguridad y salud en el trabajo abordando el tema de Trabajos en altura.
1.2 Los trabajadores cuentan con capacitación especifica sobre Trabajos en Altura, incluida la evaluación formal.
1.3 Se cuenta con un procedimiento de trabajo para este tipo de trabajo de alto riesgo.
Los trabajadores recibieron la difusión del IPERC, PETS y Plan de Respuesta a Emergencias relacionado a los trabajos en altura aprobados por la empresa de
1.4 supervisión.
Los trabajadores cuentan con el Análisis de trabajo seguro (ATS), así mismo en el ATS se identifican los peligros y riesgos asociados a dicha tarea y los controles so
existentes y visibles.

1.5

Los trabajadores cuentan con el Permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR), está suscrito por los responsables del trabajo y está colocado en un lugar visible.

1.6

El empleador que realiza actividades de alto riesgo otorga el SCTR y Póliza Vida ley a los trabajadores, el SCTR incluye la cobertura en salud y pensión.

1.7

2 SEÑALIZACION
2.1 Se ha señalizado las zonas donde se desarrollan trabajos en altura, debiendo acordonarse con cintas de peligro
color rojo y señalizarse con letreros de prohibición de ingreso: “CAIDA DE OBJETOS - NO PASAR”.

3 REQUISITOS GENERALES DE LOS TRABAJOS EN ALTURA ( CAP 20 Norma G.050)


Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1,80 m, Los trabajadores que realice trabajos en altura cuentan con un sistema de detención de caídas compuesto
un arnés de cuerpo entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro.

3.1
En lugares donde, independientemente de la altura, exista riesgo de caída sobre elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas activa
y similares, Los trabajadores que realice trabajos en altura cuentan con un sistema de detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea
enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro.

3.2

El punto de anclaje resiste como mínimo 2.265 kg-F ubicado sobre la cabeza del trabajador, o a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o soga d
nylon de 5/8” sin nudos ni empates), fijada a puntos de anclaje que resistan como mínimo 2.265 kg-F y tensada a través de un tirfor o sistema similar.

3.3

Se realizó el cálculo de la altura del punto de enganche tomando en cuenta que la distancia máxima de caída libre es de 1,80 m, considerando para el cálculo de dich
distancia, la elongación de la línea de vida horizontal y la presencia de obstáculos existentes adyacentes a la zona de trabajo.

3.4

3.5 La instalación del sistema de detención de caída fue realizada por una persona competente y certificada por entidad acreditada.

3.6 Si el trabajo a realizar es de alto riesgo de caída, se instalaron sistemas de “arresto” que garanticen el enganche
permanente del personal durante el desarrollo de las operaciones.

Para los trabajos de montaje, mantenimiento y reparación de estructuras, la línea de enganche ha sido acoplada a un sistema retráctil. Para la instalación del sistema
detención de caídas, El ascenso y descenso a través de la estructura se hace con doble línea de enganche con amortiguador de impacto.

3.7

El equipo personal de detención de caídas compuesto de arnés y línea de enganche y los sistemas de línea de vida horizontales y verticales instalados en obra, son
verificados periódicamente por una persona competente quién mantiene un registro de las inspecciones realizadas hasta el final de la obra. La periodicidad de revisi
se ha establecido a través de un programa de inspecciones planteado en función de la frecuencia y condiciones de uso de los equipos.

3.8
3.9 En caso se observen cortes, abrasiones, quemaduras o cualquier tipo de daño o deterioro, el equipo personal y sistema complementarios son inmediatamente puest
fuera de servicio.

Se descarta de inmediato todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador, Los demás componentes del sistema de “arresto” (freno
de soga, bloques retráctiles, etc.) son revisados y certificados por el distribuidor autorizado, antes de ponerse nuevamente en operación.

3.10

Los componentes del sistema de detención de caídas son almacenados en lugares aireados y secos, alejados de objetos punzo-cortantes, aceites y grasas. Los arn
y líneas de enganche se guardan colgados en ganchos adecuados.

3.11

4 REQUISITOS GENERALES PARA TRABAJOS EN ANDAMIOS O PLATAFORMAS DE ELEVACION( C


Los trabajadores asignados a tareas o trabajos asociados con la construcción, uso, inspección o desarme de andamios o plataformas de trabajo fueron capacitados
Trabajos en Altura para que obtenga la comprensión, conocimiento y habilidad para realizar tales tareas o trabajo de una manera segura.

4.1

La línea de enganche se conecta al andamio, a través de una eslinga de nylon o carabinero (componentes certificados), colocado en alguno de los elementos
horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza del trabajador. No se ha conectado directamente la línea de enganche, a ningún elemento del andamio.

4.2

4.3 Se garantiza la estabilidad del andamio con anclajes laterales de resistencia comprobada (arriostres), para evitar su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar
caída del trabajador.

El piso donde se armó el andamio o plataforma de trabajo esta nivelado y firme. Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango, césped, grava, o superficies
irregulares. En estos casos, debajo del andamio debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho por 2 pulgadas de espesor que cubran dos patas y/o
garruchas del andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o patas se hundan.

4.4
Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo son de buena calidad, rígido, estable y con capacidad suficiente para soportar una carga
equivalente a cuatro (4) veces la carga máxima que se pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio.

4.5

4.6 Para la nivelación de los andamios se han colocado tornillos de ajuste solamente entre la base y la sección de la estructura vertical. Se prohíbe el uso de tornillos de
ajuste de más de 30 cm de largo.

Todas las garruchas usadas en andamios tienen recubrimiento de goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y ser capaces de soportar 4
veces el peso de la carga máxima a utilizar. Las garruchas permanecen frenadas desde la construcción del andamio, solo se desactiva el freno al momento del trasla
del andamio. Todas las garruchas de los andamios usan adicionalmente tacos o cuñas de madera o metal que aseguren su inmovilización.

4.7

La superficie de trabajo es de paneles metálicos o de tablones de madera tornillo, equivalente o mejor. Está estrictamente prohibido el uso de tablones de pino. Los
tablones están libres de nudos, rajaduras, astillados o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia estructural, no pueden ser pintados o cubiertos por algún t
de materiales o sustancias a fin de facilitar la verificación de su buen estado. El ancho de los tablones es de 25 o 30 cm y su espesor de 5 cm. No se colocan tablas
menor espesor colocadas una sobre otra por ser su resistencia la que corresponde a una sola tabla.
4.8

Todos los tablones del andamio o plataforma son colocados juntos. Los tablones disponen de topes o ganchos seguros en ambos extremos para prevenir
desplazamientos longitudinales y movimientos o desplazamiento lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. Cada tablón sobrepasará su apoyo entre 15
cm. El acceso a la plataforma del andamio es por una escalera o un modo de acceso equivalente, absolutamente seguro.

4.9

Las plataformas de los andamios tienen pasamanos a una altura de 1,05 m firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm, rodapiés y deben estar
completamente cubiertas con tablones. Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la capacidad de resistir una fuerza de 100 kg/m en cualqu
dirección.

4.10

En la construcción de barandas, pasamanos y barandas intermedias se usan tubos metálicos de preferencia de fierro galvanizado, o materiales que cumplan con la
resistencia indicada. Se prohíbe el uso como barandas de cabos de nylon o manila, alambre o elementos similares.

4.11
Los rodapiés se ubican sobre las plataformas que se encuentren sobre 1,80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no será menor de 10 cm y
espesor de no menos de 2,5 cm. La sujeción será segura y capaz de soportar presiones producidas por las herramientas y materiales que se ubiquen dentro en la
plataforma.

4.12

Los andamios también son arriostrados horizontalmente cada 9,00 m a estructuras estables, en estos casos los andamios deberán ser aprobados por el prevencionis
de riesgos. El montaje de un andamio que sobrepase los 3 cuerpos de altura, ha sido aprobado por el prevencionista de riesgos.

4.13

Todos los componentes utilizados para construir un andamio corresponden a un mismo fabricante. Los trabajadores usarán EPI contra caídas en el armado y desarm
de andamios.
Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos fuertes.

4.14

Los andamios son amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más c
de su base. Por regla general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados.

4.15

Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores se ha asegurado que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos puedan en
en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas: 0,90 m de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300
voltios. 3,00 m de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.

4.16

4.17 Los andamios con dos cuerpos juntos o de estructuras circulares (estanques) él traslape entre tablones no será menos de 30 cm.

4.18 El andamio o plataforma de trabajo cuenta con la tarjeta de identificación según muestra (ROJO, AMARILLO ó VERDE). Sé prohíbe el uso de cualquier andamio o
plataforma de trabajo que tenga instalada una TARJETA ROJA; solo está permitido armar, desarmar o reparar al andamio.
El capataz ha inspeccionado diariamente el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajará el personal que tenga a su cargo antes de usarlo e instalar y/o
conservar la tarjeta de control apropiada. Los andamios son inspeccionados diariamente por el personal responsable y los mismos trabajadores.

4.19

El prevencionista de riesgos ha revisado que el Check List para cada andamio ha sido confeccionado y firmado, y que se encuentra junto con la correspondiente tarje

4.20

Los andamios y plataformas de trabajo, incluyendo las vías de acceso son periódicamente revisados por personal competente y mantenidos en forma segura.

4.21

Los andamios o plataformas de trabajo: elevados, dañados o débiles de cualquier manera, son retirados o reparados inmediatamente. Al personal no se le permite
trabajar sobre andamios debilitados o plataformas dañadas.

4.22

5 CONTROLES OPERACIONALES ADICIONALES

5.1 Se realizan inspecciones y observaciones planeadas y se tiene un registro de las mismas.

5.2 Se verifica el buen estado de las herramientas manuales y equipos de poder portátiles antes de usarlas.

5.3 Se cuenta con un procedimiento de trabajo seguro de la actividad y ha sido difundido a los trabajadores de acuerdo a su puesto de trabajo. Los trabajadores conocen
sus PETS o procedimientos.
5.4 Se cumple con el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) y se supervisa y controla su cumplimiento.

5.5 El personal cuenta con los EPP necesarios, según los riesgos a que están expuestos.

Se realiza el uso adecuado de EPP's y se brinda capacitaciones sobre el correcto uso, mantenimiento e inspección de los EPPs.

5.6

5.7 Se ha establecido un procedimiento de interrupción del trabajo cuando exista algún peligro inminente que constituya un riesgo importante para la salud de los
trabajadores.

5.8 Los trabajadores conocen como realizar el mantenimiento y buen uso del equipo de protección personal.

5.9 ¿En el terreno que controles adicionales se han colocado? (3 ó NA)

6 RESPUESTA A EMERGENCIA
6.1 Se facilita a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
6.2 Se ha contemplado en el Plan de emergencias de la obra, accidentes de trabajo que se pudieran darse dentro de los trabajos en altura y que se haya mencionado en
IPERC.

6.3 Se ha implementado la estación de emergencia dentro del área circundante a la zona de los trabajos en altura y es de fácil acceso.

En casos de emergencia, la obra debe poder evacuarse rápidamente y en condiciones de máxima seguridad para los ocupantes. Las vías de evacuación y salidas d
emergencia deben permanecer libres de obstáculos y desembocar lo más directamente posible a una zona segura.

6.4

6.5 Toda obra debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la atención inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o súbitamente
enfermas.

Se garantiza información y formación pertinentes a los/las trabajadores/as, incluidos entrenamientos y simulacros ante las situaciones de emergencia previstas.

6.6
LISTA DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO LEGAL PARA TRABAJOS EN ALTURA

Puntaje de la Evaluación: 0 = NO CUMPLE 1 ó 2= CUMPLE PARCIALMENTE 3 = CUMPLE


REQUISITOS

CIÓN GENERAL

jadores recibieron la inducción en seguridad y salud en el trabajo abordando el tema de Trabajos en altura.

jadores cuentan con capacitación especifica sobre Trabajos en Altura, incluida la evaluación formal.

a con un procedimiento de trabajo para este tipo de trabajo de alto riesgo.

jadores recibieron la difusión del IPERC, PETS y Plan de Respuesta a Emergencias relacionado a los trabajos en altura aprobados por la empresa de
ón.

jadores cuentan con el Análisis de trabajo seguro (ATS), así mismo en el ATS se identifican los peligros y riesgos asociados a dicha tarea y los controles son
s y visibles.

jadores cuentan con el Permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR), está suscrito por los responsables del trabajo y está colocado en un lugar visible.

ador que realiza actividades de alto riesgo otorga el SCTR y Póliza Vida ley a los trabajadores, el SCTR incluye la cobertura en salud y pensión.

ALIZACION
ñalizado las zonas donde se desarrollan trabajos en altura, debiendo acordonarse con cintas de peligro
jo y señalizarse con letreros de prohibición de ingreso: “CAIDA DE OBJETOS - NO PASAR”.

UISITOS GENERALES DE LOS TRABAJOS EN ALTURA ( CAP 20 Norma G.050)


que la altura de caída libre sea mayor a 1,80 m, Los trabajadores que realice trabajos en altura cuentan con un sistema de detención de caídas compuesto por
de cuerpo entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro.
es donde, independientemente de la altura, exista riesgo de caída sobre elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas activadas
es, Los trabajadores que realice trabajos en altura cuentan con un sistema de detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de
e con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro.

de anclaje resiste como mínimo 2.265 kg-F ubicado sobre la cabeza del trabajador, o a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o soga de
e 5/8” sin nudos ni empates), fijada a puntos de anclaje que resistan como mínimo 2.265 kg-F y tensada a través de un tirfor o sistema similar.

ó el cálculo de la altura del punto de enganche tomando en cuenta que la distancia máxima de caída libre es de 1,80 m, considerando para el cálculo de dicha
, la elongación de la línea de vida horizontal y la presencia de obstáculos existentes adyacentes a la zona de trabajo.

ación del sistema de detención de caída fue realizada por una persona competente y certificada por entidad acreditada.

bajo a realizar es de alto riesgo de caída, se instalaron sistemas de “arresto” que garanticen el enganche
nte del personal durante el desarrollo de las operaciones.

trabajos de montaje, mantenimiento y reparación de estructuras, la línea de enganche ha sido acoplada a un sistema retráctil. Para la instalación del sistema de
n de caídas, El ascenso y descenso a través de la estructura se hace con doble línea de enganche con amortiguador de impacto.

personal de detención de caídas compuesto de arnés y línea de enganche y los sistemas de línea de vida horizontales y verticales instalados en obra, son
os periódicamente por una persona competente quién mantiene un registro de las inspecciones realizadas hasta el final de la obra. La periodicidad de revisión
ablecido a través de un programa de inspecciones planteado en función de la frecuencia y condiciones de uso de los equipos.
se observen cortes, abrasiones, quemaduras o cualquier tipo de daño o deterioro, el equipo personal y sistema complementarios son inmediatamente puestos
servicio.

rta de inmediato todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador, Los demás componentes del sistema de “arresto” (frenos
a, bloques retráctiles, etc.) son revisados y certificados por el distribuidor autorizado, antes de ponerse nuevamente en operación.

ponentes del sistema de detención de caídas son almacenados en lugares aireados y secos, alejados de objetos punzo-cortantes, aceites y grasas. Los arneses
de enganche se guardan colgados en ganchos adecuados.

UISITOS GENERALES PARA TRABAJOS EN ANDAMIOS O PLATAFORMAS DE ELEVACION( CAP 21 Norma G.050
jadores asignados a tareas o trabajos asociados con la construcción, uso, inspección o desarme de andamios o plataformas de trabajo fueron capacitados en
en Altura para que obtenga la comprensión, conocimiento y habilidad para realizar tales tareas o trabajo de una manera segura.

de enganche se conecta al andamio, a través de una eslinga de nylon o carabinero (componentes certificados), colocado en alguno de los elementos
les del andamio que se encuentre sobre la cabeza del trabajador. No se ha conectado directamente la línea de enganche, a ningún elemento del andamio.

tiza la estabilidad del andamio con anclajes laterales de resistencia comprobada (arriostres), para evitar su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la
trabajador.

onde se armó el andamio o plataforma de trabajo esta nivelado y firme. Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango, césped, grava, o superficies
es. En estos casos, debajo del andamio debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho por 2 pulgadas de espesor que cubran dos patas y/o
s del andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o patas se hundan.
rtes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo son de buena calidad, rígido, estable y con capacidad suficiente para soportar una carga
nte a cuatro (4) veces la carga máxima que se pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio.

ivelación de los andamios se han colocado tornillos de ajuste solamente entre la base y la sección de la estructura vertical. Se prohíbe el uso de tornillos de
más de 30 cm de largo.

s garruchas usadas en andamios tienen recubrimiento de goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y ser capaces de soportar 4
peso de la carga máxima a utilizar. Las garruchas permanecen frenadas desde la construcción del andamio, solo se desactiva el freno al momento del traslado
mio. Todas las garruchas de los andamios usan adicionalmente tacos o cuñas de madera o metal que aseguren su inmovilización.

icie de trabajo es de paneles metálicos o de tablones de madera tornillo, equivalente o mejor. Está estrictamente prohibido el uso de tablones de pino. Los
están libres de nudos, rajaduras, astillados o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia estructural, no pueden ser pintados o cubiertos por algún tipo
ales o sustancias a fin de facilitar la verificación de su buen estado. El ancho de los tablones es de 25 o 30 cm y su espesor de 5 cm. No se colocan tablas de
pesor colocadas una sobre otra por ser su resistencia la que corresponde a una sola tabla.

s tablones del andamio o plataforma son colocados juntos. Los tablones disponen de topes o ganchos seguros en ambos extremos para prevenir
mientos longitudinales y movimientos o desplazamiento lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. Cada tablón sobrepasará su apoyo entre 15 y 30
ceso a la plataforma del andamio es por una escalera o un modo de acceso equivalente, absolutamente seguro.

formas de los andamios tienen pasamanos a una altura de 1,05 m firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm, rodapiés y deben estar
mente cubiertas con tablones. Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la capacidad de resistir una fuerza de 100 kg/m en cualquier
.

strucción de barandas, pasamanos y barandas intermedias se usan tubos metálicos de preferencia de fierro galvanizado, o materiales que cumplan con la
ia indicada. Se prohíbe el uso como barandas de cabos de nylon o manila, alambre o elementos similares.
piés se ubican sobre las plataformas que se encuentren sobre 1,80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no será menor de 10 cm y su
de no menos de 2,5 cm. La sujeción será segura y capaz de soportar presiones producidas por las herramientas y materiales que se ubiquen dentro en la
a.

mios también son arriostrados horizontalmente cada 9,00 m a estructuras estables, en estos casos los andamios deberán ser aprobados por el prevencionista
s. El montaje de un andamio que sobrepase los 3 cuerpos de altura, ha sido aprobado por el prevencionista de riesgos.

s componentes utilizados para construir un andamio corresponden a un mismo fabricante. Los trabajadores usarán EPI contra caídas en el armado y desarmado
mios.
be el uso de andamios expuestos a vientos fuertes.

mios son amarrados a estructuras estables, o estabilizados con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más corta
se. Por regla general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados.

ar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores se ha asegurado que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos puedan entrar
cto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas: 0,90 m de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300
,00 m de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.

mios con dos cuerpos juntos o de estructuras circulares (estanques) él traslape entre tablones no será menos de 30 cm.

mio o plataforma de trabajo cuenta con la tarjeta de identificación según muestra (ROJO, AMARILLO ó VERDE). Sé prohíbe el uso de cualquier andamio o
a de trabajo que tenga instalada una TARJETA ROJA; solo está permitido armar, desarmar o reparar al andamio.
z ha inspeccionado diariamente el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajará el personal que tenga a su cargo antes de usarlo e instalar y/o
r la tarjeta de control apropiada. Los andamios son inspeccionados diariamente por el personal responsable y los mismos trabajadores.

ncionista de riesgos ha revisado que el Check List para cada andamio ha sido confeccionado y firmado, y que se encuentra junto con la correspondiente tarjeta.

mios y plataformas de trabajo, incluyendo las vías de acceso son periódicamente revisados por personal competente y mantenidos en forma segura.

mios o plataformas de trabajo: elevados, dañados o débiles de cualquier manera, son retirados o reparados inmediatamente. Al personal no se le permite
obre andamios debilitados o plataformas dañadas.

TROLES OPERACIONALES ADICIONALES

an inspecciones y observaciones planeadas y se tiene un registro de las mismas.

a el buen estado de las herramientas manuales y equipos de poder portátiles antes de usarlas.

a con un procedimiento de trabajo seguro de la actividad y ha sido difundido a los trabajadores de acuerdo a su puesto de trabajo. Los trabajadores conocen
S o procedimientos.
e con el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) y se supervisa y controla su cumplimiento.

nal cuenta con los EPP necesarios, según los riesgos a que están expuestos.

a el uso adecuado de EPP's y se brinda capacitaciones sobre el correcto uso, mantenimiento e inspección de los EPPs.

tablecido un procedimiento de interrupción del trabajo cuando exista algún peligro inminente que constituya un riesgo importante para la salud de los
res.

jadores conocen como realizar el mantenimiento y buen uso del equipo de protección personal.

rreno que controles adicionales se han colocado? (3 ó NA)

PUESTA A EMERGENCIA
a a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
ntemplado en el Plan de emergencias de la obra, accidentes de trabajo que se pudieran darse dentro de los trabajos en altura y que se haya mencionado en el

plementado la estación de emergencia dentro del área circundante a la zona de los trabajos en altura y es de fácil acceso.

de emergencia, la obra debe poder evacuarse rápidamente y en condiciones de máxima seguridad para los ocupantes. Las vías de evacuación y salidas de
cia deben permanecer libres de obstáculos y desembocar lo más directamente posible a una zona segura.

a debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la atención inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o súbitamente
.

tiza información y formación pertinentes a los/las trabajadores/as, incluidos entrenamientos y simulacros ante las situaciones de emergencia previstas.
3 = CUMPLE NA = NO APLICA
PUNTAJE EVIDENCIA PRESENTADA OBSERVACIONES
Normatividad OBTENIDO

De acuerdo al D.S. 3 Registros de inducción


011-2019- TR, art.
52
De acuerdo al D.S. 3 Registros de capacitación
011-2019- TR, art. específica evaluada
51,53,
De 54. al D.S.
acuerdo 3 PETS de Trabajos en Altura y
011-2019 TR, ítem PETS de Impermeabilización de
vii, acuerdo
De del puntoal g)
D.S.del estructura del reservorio.
Art.18
011-2019- TR, art. 3 Registros de difusión.
13. Ley 29783, IV
principio,
De acuerdo art.al24 y
D.S. No se identificó el peligro de
52. D.S. NºTR,
011-2019- 005-
art. trabajos en altura como peligro
2012-TR art.83.
55.

ATS de Reparación del


2
reservorio

De acuerdo al D.S. PETAR de Trabajos de Altura : No se registran controles para caída


011-2019- TR, art. Reparación de reservorio de herramientas y para riesgos
56. eléctricos

Deacuerdo al anexo
5 del DS 009-
97-SA. Reglamento
de Ley Nº
26790. y D.L. 688 3 Constancias

De acuerdo a la 2 Verificación de campo Implementar señalética restrictiva y


norma G050 cap. 20. señalizar zona de descarga de
materiales.

De acuerdo a la
norma G050 cap.
20.1

3 Verificación de campo
De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
20.1

Al momento no se cuenta con un


documento que certifique la resistencia
de los puntos de anclaje (peldaños de
De acuerdo a la escalera de gato y barandas de puente)
norma G050 cap. 2 Verificación de campo
20.1

De acuerdo a la
norma G050 cap.
20.1

NA

De acuerdo a la 0 Solicitud de documentos de Al momento de la auditpría no se


norma G050 cap. competencia presentó documentos de personal
20.1 certificado.

De acuerdo a la 0 Verificación de campo No se cuenta con este sistema en


norma G050 cap. la escalera que está ubicada en la viga
20.1 del reservorio.

De acuerdo a la
norma G050 cap.
20.1

NA

Inspección es mensual. Aumentar la


peridocidad de las inspecciones por uso
diario de equipo de detección de caídas.
De acuerdo a la
Programa de inspecciones y
norma G050 cap. 2
registros de inspección.
20.1
De acuerdo a la 2 Verificación de campo Se evidencia arnés con marcas de
norma G050 cap. plumón indeleble en las correas y
20.1 marcas de producto crystal en la
línea de enganche.

De acuerdo a la
norma G050 cap.
20.1

NA

De acuerdo a la 2 Verificación de campo Se encontró un arnés junto con una


norma G050 cap. herramienta eléctrica de poder.
20.1

ION( CAP 21 Norma G.050)

De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.3

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.1

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.1

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.2
De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. 2 Dos garruchas no tienen freno
21.1

De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. 0
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. 0
21.2
De acuerdo a la
norma G050 cap. 0
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.2

De acuerdo a la
norma G050 cap.
21.2

NA

De acuerdo a la
norma G050 cap. NA
21.4

De acuerdo a la NA
norma G050 cap.
21.4

De acuerdo a la 3
norma G050 cap.
21.4
De acuerdo a la
norma G050 cap. 3
21.4 y 21.6

De acuerdo a la
norma G050 cap.
21.4

De acuerdo a la Registro de capacitación, Incluir en el examen preguntas


norma G050 cap. presentación y examen de sobre trabajos en andamios.
21.6 trabajos en altura. En contenido
de presentación se tocan medias
2 de seguridad con andamios.

De acuerdo a la
norma G050 cap.
21.6

NA

Art. 41 Ley 29783 y


Art. 6 DS 011-2019-
TR.

3 Verificación documentaria

De acuerdo a la
norma G050 Art. 17.

3 Verificación documentaria

ART. 20 INC. B), 3 Verificación documentaria


49, 50 LEY
N° 29783
Art. 15 y 17 DS El capataz no descendió de la cuba
011-2019- TR. durante la pausa activa. Falta de uso de
lentes de protección en dos
trabajadores.
1 Verificación de campo

Art. 60 LEY 29783,


Art. 6 DS 011-2019-
TR.

Vigía no cuenta con lentes claros por


2 Verificación de campo
falta de stock.

Dos trabajadores no usaban lentes y


se desconoce del mantenimiento de
los respiradores doble filtro.
Art. 15 DS 011-
2 Verificación de campo
2019-TR.

Art. 63 LEY 29783 3 Verificación documentaria

Punto 13 Norma Trabajadores desconocen del


Técnica G050. mantenimiento de los respiradores
doble filtro.

2 Verificación de campo

NA Indicar:

Punto 7.7 Norma 3 Verificación de campo


Técnica G050.
Art. 49 DS 011- 2 Verificación documentaria Se contemplan en el Plan de
2019-TR. respuesta a emergencias e IPERC, sin
embargo no se brinda un detalle
adecuado de cómo responder ante la
situación.

Art. 49 DS 011- 2 Verificación de campo El acceso a la estación de emergencia


2019-TR. no es fácil para el personal que trabaja
en la cuba del reservorio.

Punto 7.6 Norma No almacenar materiales en la ruta


1 Verificación de campo
Técnica G050. de acceso a la cuba del reservorio.

Punto 7.12 Norma 1 Verificación de campo No se cuenta con una unidad vehicular
Técnica G050. permanente para trasladar personal de
obra.

Art. 47 DS 011- No se ha realizado simulacros de rescate


2019-TR. en altura y las horas capacitadas al
(Asociar a punto personal de brigada es insuficiente (45
6.2). minutos donde se abordaron 3 temas:
1 Verificación documentaria PP.AA., Extintores y Evacuación)
LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES
VERIFICADO POR EL RESIDENTE DE
OBRA

se tiene el certificado de la polea y fue


verificado por un personal conpetente
de armado de andamios,junto con la
supervicion

NO SE CUENTA , SOLO SE CUENTA CON


LA ESCALERA DEL PUENTE HACIA LA
CUBA POR LA CUAL CUENTA CON UNAS
BARANDAS EN LA ESPALDA Y SE SUBE
CON EL ARNES Y LINEA DE ENGANCHE
APLICANDOLO EN LOS PELDAÑOS PARA
SUBIR Y BAJAR

se esta ejecutando según el nuevo


programa de sst
se mando por procore el plan de
emergencia actualizado

area limpia y libre de obstaculos

area limpia y libre de obstaculos

se acordo tener la camioneta


parcialmente compartida

se esta ejecutando según el nuevo


programa de capacitaciones

También podría gustarte