Está en la página 1de 93

PLAN Y PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

OBRA:
“Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy, Comuna de San José de la
Mariquina” Contrato Safi: 350.302.

PREVENCIONISTA DE RIESGOS REPRESENTANTE LEGAL


Nelly Garrido Oliva Ana Cofré Becerra

Revisión 1

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

1

ÍNDICE
1 CAPÍTULO I PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS..............................................5
1.1 POLÍTICA PREVENCIÓN DE RIESGOS.............................................................6
1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA...................................................................7
1.3 ASPECTO LEGAL..................................................................................................7
1.4 ASPECTO TÉCNICO..............................................................................................8
1.5 ASPECTO ADMINISTRATIVO.............................................................................8
1.6 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...........................10
1.6.1 PROFESIONAL RESIDENTE.......................................................................10
1.6.2 PREVENCIONISTA DE RIESGOS..............................................................11
1.6.3 TOPÓGRAFO.................................................................................................11
1.6.4 ENCARGADO DE CALIDAD......................................................................11
1.6.5 CAPATAZ......................................................................................................12
1.6.6 TRABAJADORES..........................................................................................12
2 CAPÍTULO II PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS...............................13
2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA..........................................................................14
2.2 CUMPLIMIENTO LEGAL...................................................................................14
2.3 ACTIVIDADES A REALIZAR............................................................................19
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO..............................................................25
2.4 CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA
TRABAJADORES DE LA OBRA...................................................................................26
2.4.1 Capacitación Virus Hanta...............................................................................26
2.4.2 CAPACITACIÓN LEY Nº20.001, LA REGULACIÓN DEL PESO
MÁXIMO DE CARGA HUMANA.............................................................................29
2.4.3 CAPACITACIÓN PERSONAL EXPUESTO A RADIACIÓN UV..............30
2.4.4 PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR...........31
2.4.5 CAPACITACIÓN PREVENCION Y PROTECCION CONTRA
INCENDIOS.................................................................................................................33
2.4.6 CAPACITACIÓN RIESGOS VOLCÁNICOS..............................................38
2.4.7 CAPACITACIÓN LAVADO DE MANOS...................................................39
2.4.8 MEDIDAS APLICABLES EN OBRA DURANTE PRESENCIA DE
COVID-19.....................................................................................................................40
3 CAPITULO III PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO................................41

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

2

4 CAPITULO IV PLAN DE EMERGENCIA.................................................................51


4.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................52
4.2 OBJETIVO.............................................................................................................52
4.2.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................52
4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................52
4.3 ALCANCE.............................................................................................................53
4.4 DEFINICIONES....................................................................................................53
4.5 SEÑALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FAENA Y LUGAR DE TRABAJO54
4.6 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y TRASLADO DE PERSONAL..........54
4.7 PLAN DE EMERGENCIA ANTE SINIESTRO DE INCENDIO........................56
4.7.1 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD...........................................................56
4.8 PROCEDIMIENTO EN CASO DE TERREMOTO..............................................58
4.8.1 Actividades previas para Terremotos..............................................................58
4.8.2 Actividades durante Terremotos.....................................................................58
4.8.3 Actividades Posteriores:..................................................................................59
4.8.4 Posterior a la sacudida:...................................................................................59
4.9 ATENCIÓN DE UN ATENTADO TERRORISTA..............................................60
4.10 DESASTRES NATURALES.............................................................................64
4.10.1 INUNDACIONES..........................................................................................64
4.10.2 VIENTOS........................................................................................................66
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS........................................................................72
PROCESOS CRÍTICOS....................................................................................................72
EMERGENCIAS A CUBRIR............................................................................................73
Planificación de la emergencia...........................................................................................73
Organización de la Emergencia.........................................................................................73
El Jefe de Emergencia tiene las siguientes responsabilidades:.......................................74
Notificación..........................................................................................................................74
Personas designadas para llevar a cabo el Plan:..............................................................75
Cadena de mando................................................................................................................75
Listado telefónico.................................................................................................................75
6 CAPITULO VI MATRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS....................................82
4.11 DIAGNÓSTICO INICIAL.................................................................................83
4.11.1 Metodología....................................................................................................83
4.11.2 Criterios para la Evaluación de Riesgos.........................................................83

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

3

4.11.3 Análisis de Riesgo...........................................................................................84


4.11.4 CONTROL DE LOS RIESGOS.....................................................................85
7 CAPITULO VII DOCUMENTOS PROFESIONAL EXPERTO EN PREVENCIÓN90
5 ANEXOS......................................................................................................................92

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

4

1 CAPÍTULO I
PLAN DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

5

1.1 POLÍTICA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Nuestra política tiene como objetivo principal prevenir y garantizar la


seguridad de cada trabajador que labore en nuestra empresa, sin importar su
dependencia, entregando un valor agregado y que es dignificar su labor con
el resguardo de su integridad física.

La Base de esta política, se sustenta en el compromiso y la responsabilidad de


cada gestor, y todo trabajador que labore en la empresa Ingeniería y
Construcciones Rutheni S.A., es decir, la gestión de prevención en seguridad y
salud ocupacional es tarea de todos. Cuyo Objetivo es lograr ser una
Empresa con distinción en Seguridad y Salud Ocupacional.

Para la implementación del sistema de gestión, nuestra empresa, asume los


siguientes compromisos:
1. Alcanzar un alto nivel de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo
la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
2. Mantener a sus trabajadores, Comités Paritarios, Brigadas de
Emergencia, en constante capacitación e informados sobre la Gestión
de Seguridad y Salud ocupacional.
3. Desarrollar, aplicar y mantener un sistema de gestión, controles
activos y auditorias en Prevención de Riesgos, permanente en el
tiempo, logrando que las condiciones de seguridad y trabajo laboral
sean cada día mejor, o sea mejora continua.

Integrar a nuestros proveedores y subcontratistas en el compromiso activo de


la mejora de las condiciones de trabajo y lograr de estos un manejo seguro en
los trabajos relacionados con sus actividades que sea coherente con la
Política S. S. O. y el cumplimiento estricto de la legislación en materia de
Prevención de Riesgos Laborales.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

6

1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Razón Social : INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


RUT : 76.729.746-7
Domicilio : ANTONIO VARAS #687 OF. 905 TEMUCO
Teléfono : 45-2747170
Giro : CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y LINEAS DE
FERROCARIL
Representante legal : ANA LIDIA COFRE BECERRA

Nuestra empresa Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A se compromete a dar


cumplimiento a las normativas legales vigentes mencionadas en el siguiente punto y
aplicar el presente Plan y programa en el proyecto a ejecutar durante el plazo de duración
de los trabajos, siempre respetando nuestra Política de Prevención de Riesgos y teniendo
como objetivo principal garantizar la seguridad de todos los trabajadores que desarrollen
diferentes funciones en nuestra empresa.

1.3 ASPECTO LEGAL

 Ley 16.744 y sus modificaciones y sus D.s 101, 40, 67,18.


“Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales”
 Decreto Supremo Nº 101 Ministerio del trabajo y Previsión Social.
 Decreto Supremo Nº 40 Prevención de Riesgos Laborales.
 Decreto Supremo Nº67 Cotizaciones Adicionales.
 Decreto Supremo Nº18 Calidad de los Equipos de Protección Personal.
 Decreto Supremo Nº 40, Títulos V y VI
“Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un reglamento
interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio…”
“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a sus
trabajadores, acerca de los riesgos que entrañan sus labores…”
 Decreto Supremo Nº 54
“Aprueba Reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios
de Higiene y Seguridad”
 Decreto Supremo Nº 594
“Aprueba Reglamento sobre las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de trabajo”
 Ley Nº 18.290
“Ley de Tránsito”
 Ley 19.300; D.S. Nº 30
“Normativa legal vigente sobre la Protección Ambiental”

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

7

 Artículo 184 del Código del Trabajo


“El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas
de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para
prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Deberá asimismo proteger o garantizar los elementos necesarios para que los
trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.”
 Artículo 19 Ley 20.096
“Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los artículos 184 del Código del
Trabajo y 67 de la Ley Nº 16.744, los empleadores deberán adoptar las medidas
necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a
radiación ultravioleta. Para estos efectos, los contratos de trabajo o reglamentos internos
de la empresa, según el caso, deberán especificar el uso de los elementos protectores
correspondientes, de conformidad con las disposiciones del Reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.”
 Ley 20.123. Regula trabajo en régimen de subcontratación.
 Ley 20.949 Modifica el código de trabajo para reducir el peso de las cargas de
manipulación manual.

1.4 ASPECTO TÉCNICO

 Será responsabilidad de la Administración de la obra el desarrollo de todas las


acciones presentes en el Programa de Prevención de Riesgos, siendo así
consecuente con el pensar de la Gerencia, expresado en la política de Seguridad de
la Empresa.

 Las acciones señaladas en el Programa de Prevención de Riesgos consideran el


cumplimiento de las normas de seguridad existentes durante la ejecución de la obra,
las cuales permiten controlar las condiciones y acciones inseguras. Estas normas se
pueden encontrar en los afiches de seguridad, en las recomendaciones emitidas por
la mutualidad, cuando esta visite la obra, o aquellas recomendaciones realizadas por
el asesor de la obra, servicios fiscalizadores y/o representantes del mandante.

1.5 ASPECTO ADMINISTRATIVO

 Ante la ocurrencia de un accidente, se deberán seguir los procedimientos


establecidos, los cuales serán publicados e instruidos en cada una de las faenas a
todo el personal que en ellas permanezcan.

 En caso de ocurrencia de accidente del trabajo éste debe ser inmediatamente


informado al Experto Asesor en Prevención de Riesgos, el cual emitirá un informe
mencionando lo ocurrido y las medidas correctivas. Este informe será elaborado en

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

8

triplicado, y enviando una copia a la Inspección Fiscal, a Gerencia y a dependencias


de la oficina central con los formularios dentro de los archivos.

 Para mantener el control exacto de los accidentes ocurridos con los respectivos días
perdidos que estos signifiquen y mantener así la estadística al día de la
accidentabilidad, se mantendrá en dependencias de la oficina central la siguiente
documentación: Formulario de Investigación Interna de Accidentes, copias de
DIAT, altas médicas y fotocopias de los formularios de pago de cotizaciones a la
mutualidad adherida.

 Toda instrucción por la mutualidad respectiva, organismos fiscalizadores y/o por


parte del mandante, deberá ser oportunamente informada y enviada a la oficina
central.

 Si corresponde la constitución de Comité Paritario de Higiene y Seguridad, deberán


ser enviadas las copias de las actas de constitución y reuniones mensuales
(ordinarias y extraordinarias).

 De acuerdo a lo establecido por las Bases de Prevención de Riesgos Laborales para


Contratos de Ejecución y de Concesiones de Obras Públicas, el contratista en un
plazo no mayor a 10 días corridos desde la fecha de entrega de terreno deberá
entregar de manera formal a la Inspección Fiscal los siguientes antecedentes:

a) Copia del documento en que notifica a la Mutualidad adherida el inicio de las faenas
del respectivo contrato.
b) Copia de documento de notificación del experto que asumirá la función asignada
con toda la documentación correspondiente.
c) Certificado de accidentabilidad de la empresa
d) Una vez al mes enviará el comprobante y pago de las cotizaciones al Organismo
Administrador del Seguro.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

9

1.6 ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Cada integrante dentro de la empresa debe velar por que se cumpla la política de la empresa
referente a la prevención de riesgos. A continuación, se establecen las funciones y
responsabilidades de acuerdo con el cargo dentro de la organización.

Profesional Residente

Prevencionista de
Administrativo
Riesgos

Laboratorista Capataz Topografo Encargado de Calidad

Ilustración 1: Estructura de Responsabilidades en Materia de Seguridad e Higiene durante la Ejecución de la Obra

1.6.1 PROFESIONAL RESIDENTE.

 Verificar el debido cumplimiento en terreno de las disposiciones legales y


reglamentarias vigentes referentes a la Prevención de Riesgos.
 Verificar que el Programa y el Plan de Prevención de Riesgos propuesto por el Asesor
se ajuste a las Bases entregadas por el MOP, para la ejecución de los trabajos.
 Verificar el debido cumplimiento del Programa y Plan de Prevención de Riesgos en la
obra.
 Monitorear el cumplimiento de las actividades del Asesor de Prevención de Riesgos de
la Obra.
 Impartir instrucciones y/o recomendaciones establecidas por el Asesor en Prevención de
Riesgos del contrato, mencionando todas aquellas medidas correctivas y/o las
correspondientes sanciones en caso de que se requiera.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

10

1.6.2 PREVENCIONISTA DE RIESGOS

 Elaborar un Programa y un Plan de Prevención de Riesgos que se ajuste a las Bases


entregadas por el MOP, para la ejecución de los trabajos.
 Verificar el cumplimiento del Programa y del Plan de Prevención de Riesgos en la
Obra.
 Verificar el debido cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes
referentes a la Prevención de Riesgos.
 Mantener informados a los trabajadores de los riesgos que implica cada actividad a
realizar durante el desarrollo de la obra.
 Llevar un registro estadístico y en base a éstos evaluar los resultados, incorporando
medidas correctivas al Programa de Prevención de Riesgos si fuesen necesarios.
 Realizar visitas inspectivas, las que se realizarán en cuanto a cantidad según las
características de la obra y/o lo determine la Inspección Fiscal del contrato.

1.6.3 TOPÓGRAFO
 Realizar levantamiento topográfico y replanteo que se requieren en terreno.
 Realizar los planos e informes topográficos requeridos por Bases que rigen el contrato.
 Apoyar en terreno con la verificación de trazados, niveles y plomos durante la
ejecución de las faenas.
 Realizar los informes y requerimientos topográficos que solicite el Inspector Fiscal de
la obra.
 Realizar el autocontrol topográfico de las obras ejecutadas en el contrato.
 Otras funciones que le encomiende su jefe directo, relacionadas con topografía.

1.6.4 ENCARGADO DE CALIDAD

 Planificar y establecer los procedimientos, estándares y especificaciones de calidad de la


empresa.
 Revisar los requisitos del cliente y asegurarse de que se cumplan.
 Trabajar con el departamento de compras para establecer los requisitos de calidad de los
proveedores externos.
 Establecer estándares de calidad, así como de salud y seguridad.
 Asegurarse de que los procesos de fabricación o producción cumplan con las normas
internacionales y nacionales.
 Buscar formas de reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia.
 Definir procedimientos de calidad en conjunto con el personal operativo.
 Establecer y mantener controles y procedimientos de documentación.
 Monitorear el desempeño mediante la recopilación de datos relevantes y la producción
de informes estadísticos.
 Hacer sugerencias para cambios y mejoras y cómo implementarlas.
 Utilizar herramientas de calidad relevantes y asegurarse de que los gerentes y demás
personal entiendan cómo mejorar el negocio.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

11

1.6.5 CAPATAZ

 Cuidar antes de comenzar cada actividad nueva que los trabajadores sean informados de
los riesgos que esa actividad implica y de las medidas preventivas que deben adoptar.
Todo quedará registrado mediante cartillas donde cada trabajador debe firmar.
 Verificar el correcto uso y cuidado de los implementos de seguridad y protección
personal por parte de los trabajadores dependientes de la empresa, como de aquellos
subcontratados.
 Informar a su jefatura directa, en forma inmediata, todo incidente y/o accidente ocurrido
en su sector de trabajo y a la vez investigar lo ocurrido.
 Efectuar inspecciones diarias tendientes a detectar riesgos en su sector de trabajo e
impartir medidas correctivas inmediatas o en caso de ser necesario pedir asesoría al
Experto en Prevención de Riesgos, para determinar la acción correctiva necesaria para
el determinado caso.

1.6.6 TRABAJADORES

 Utilizar y cuidar los implementos y dispositivos de seguridad entregados por la


empresa.
 Acatar las instrucciones de seguridad impartidas por la Jefatura.
 Informar a su jefe directo, en forma inmediata, todas aquellas condiciones inseguras que
a su parecer puedan causar daños personales y/o materiales.
 Informar todos incidente o accidente ocurrido y al a vez cooperar en la investigación de
ellos.
 Participar en cursos y charlas de seguridad, que establezca la organización.
 Leer el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad distribuido por la empresa.
Si existen dudas deberán consultar a su jefatura directa.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

12

2 CAPÍTULO II
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

13

2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

 Implementar la Seguridad e Higiene en todas las actividades logrando que cada


trabajador participe dando cumplimiento a lo estipulado.
 Identificar, evaluar y controlar los riesgos en forma oportuna evitando así la ocurrencia
de accidentes o enfermedades profesionales durante el transcurso de la faena.
 Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.
 Al inicio del contrato se realizará reunión inicial con el equipo de trabajo, dando a
conocer que durante todo el plazo en que se desarrolle el proyecto, el departamento de
prevención se guiará por el presente Plan y Programa, el cual deberá ser cumplido a
cabalidad.
 Las capacitaciones y procedimientos de trabajo seguro del presente plan serán
difundidas a todos los trabajadores como charlas diarias, charlas de 5 minutos, charlas
integrales, reunión de comité paritario (si existe). Además, de ir publicando de manera
alternada en el fichero de obra, el cual estará visible para el personal.
 De existir alguna modificación al presente plan, se deberá informar a todo el personal
de dichos cambios, esto se llevará a cabo citando a una reunión o dando a conocer
durante la charla diaria, quedando el informativo a disposición en el fichero de la obra.

2.2 CUMPLIMIENTO LEGAL

a) Ley Nº 16.744

Aprueba Segura Social contra accidentes y enfermedades profesionales, su objetivo es


prevenir accidentes y enfermedades laborales, entregar prestaciones médicas y/o
económicas según corresponda, rehabilitar y reeducar al trabajador que debido a su
actividad laboral sufra lesiones y que provoque en él una incapacidad o muerte.

Las contingencias cubiertas por la Ley 16.744, corresponden a los Accidentes del trabajo
y/o Enfermedades profesionales y los Accidentes del trabajo en el Trayecto.

 Accidente del Trabajo: toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
 Enfermedad Profesional: es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
 Accidente de Trayecto: son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el
lugar de trabajo y viceversa. Estos deben ser probados por el trabajador, mediante su
propia declaración (parte de Carabineros), certificado médico del centro asistencial y
testigos (si hubieren) que hayan presenciado lo ocurrido. El empleador debe otorgar la
denuncia correspondiente y emitir un certificado de horario.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

14

b) Decreto Supremo Nº 40

Artículo 14: Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un
reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio
para los trabajadores. La empresa o entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del
reglamento a cada trabajador.

c) Decreto Supremo Nº 54

Aprueba Reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de


Higiene y Seguridad.
En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas sin
distinción de actividad económica se formarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Cuando sea necesario constituirse el Comité por primera vez podrá convocar a su
constitución la empresa, el presidente del sindicato, el delegado del personal o cualquier
trabajador de la empresa, comunicando esta convocatoria a la Inspección del Trabajo
respectiva. Dicho Comité estará conformado por tres representantes titulares patronales y
tres representantes titulares de los trabajadores.

d) Decreto Supremo Nº 594

Aprueba Reglamento sobre las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


lugares de trabajo.
Los lugares de trabajo deberán mantenerse en buenas condiciones de orden y limpieza.
Además, deberán tomarse medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia
de insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario.

 De la provisión de Agua Potable

Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y
necesidades básicas de higiene y aseo personal de uso individual o colectivo.

 De los Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas

Todo lugar de trabajo estará provisto, individual o colectivamente, de servicios higiénicos


que dispondrán como mínimo de excusado y lavatorio. Cuando la naturaleza del trabajo
cause suciedad corporal deberán disponerse de duchas con agua fría y caliente para los
trabajadores afectados. El número de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla:

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

15

Tabla 1 : Artículo 23: Número de artefactos a utilizar

Nº de personas que laboran Excusados con


Lavatorios Duchas
por turno taza W.C.
1 – 10 1 1 1
11 – 20 2 2 2
21 – 30 2 2 3
31 – 40 3 3 4
41 – 50 3 3 5
51 – 60 4 3 6
61 – 70 4 3 7
71 – 80 5 5 8
81 – 90 5 5 9
91 – 100 6 6 10

 De los guardarropías y Comedores

Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa, deberá estar
dotado de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar
limpio y protegido de condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres
los vestidores deberán ser independientes y separados.
El comedor deberá estar provisto con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso
de material sólido de fácil limpieza, deberá contar con sistemas de protección que impidan
el ingreso de vectores y estará dotado de agua para el aseo de manos y cara. Además, en
caso de que los trabajadores deban llevar su comida al inicio del turno de trabajo, dicho
comedor deberá contar con un medio de refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de
energía eléctrica.

 Orden y Aseo

Con el fin de no entorpecer el libre tránsito de personas y/o vehículos y minimizar así los
riesgos de accidentes, todo lugar dentro de la obra deberá mantenerse limpia y ordenada,
siendo una obligación permanente de toda la línea de mando.
Todo material que sea almacenado a la intemperie, incluso el sobrante, deberá quedar
ubicado y ordenado convenientemente y nunca en accesos a instalaciones, máquinas y/o
grifos o algún tipo de sistema contra incendios.
Por ningún motivo deberá almacenar material sobrante, herramientas o material a utilizar,
sobre estructuras o niveles de trabajo que presenten potencial riesgos de caídas a niveles
inferiores.
Los clavos incorporados en las maderas producto de descimbres, deberán ser retirados o en
su efecto doblados.
En todas las dependencias deben existir receptáculos de basura con su respectiva bolsa.
En patios deberán ubicarse tambores pintados con la leyenda “BASUREROS”.
Las basuras deben ser retiradas y depositadas en vertederos autorizados.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

16

 De la Disposición de Residuos Líquidos y Sólidos

No podrán verterse a la red pública de desagües de aguas servidas, ni pozos de decantación,


sustancias inflamables o explosivas, corrosivas, radiactivas, venenosas, infecciosas, que
tengan carácter peligroso en conformidad a la legislación y reglamentación vigente.
Se deberá destinar un lugar para el almacenamiento de sustancias o residuos peligrosos,
dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo N°148 y N°43 del Ministerio
de Salud.

 Equipos e Implementos de Protección Personal

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de todo costo, los elementos de
protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su
correcto empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por
su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto
al riesgo.
Los elementos de protección personal proporcionados a los trabajadores, cualquiera sea su
procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad,
es decir estos deben contar con la respectiva certificación otorgada por los organismos
respectivos en conformidad a lo establecido en el decreto Nº 18 de 1982 del Ministerio de
Salud.

El equipo básico de uso permanente obligatorio dentro de la faena corresponde a:


o Casco de Seguridad
o Chaleco Reflectante u overol
o Zapatos de Seguridad
o Guantes
o Paño legionario.
o Lentes
o Mascarilla
El equipo adicional según necesidad o riesgo específico durante los trabajos corresponde a:
o Lentes de Seguridad
o Protección Auditiva
o Respirador con filtros (de acuerdo al tipo de exposición)
o Cinturón de Seguridad / Arnés de Seguridad / Cuerda de Vida
o Guantes de Goma
o Botas de Goma con protección de acero (Según riesgo o actividad a realizar)
o Chalecos / Arnés Reflectante (En caso de ser necesario su uso, éste será de uso
permanente.
o Trajes de agua

Obligatorio Permanente

Se recomienda para aquellos elementos de protección personal con una vida útil precaria,
Ej.: Guantes, trajes de agua, botas de goma, etc., ya sea por la naturaleza de la actividad

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

17


realizada o el cuidado inapropiado, mantener en bodega cantidades suficientes en caso de
ser necesaria su reposición en forma inmediata.
Con el objetivo de entregar seguridad y a la vez demostrar el compromiso de la empresa
con la Prevención de Riesgos, se mantendrán en oficina de la instalación de faena, un stock
de cascos para quienes visiten el proyecto, siendo también para ellos el uso obligatorio
de este elemento.
El empleador deberá llevar un registro de cada uno de los elementos de protección personal
proporcionados, con el fin de mantener el control de las posibles reposiciones de acuerdo a
la actividad a la cual se someterán dichos elementos.
Al proporcionar los Elementos de Protección Personal, se utilizará el formulario “Registro
Entrega de Elementos de Protección Personal”, el cual deberá ser firmado por el trabajador
y archivado junto a los antecedentes del mismo.

Equipo de Protección Personal

Personal Elemento Reposición


- Casco de Seguridad
- Zapatos de Seguridad
- Guantes de Cabritilla Según las condiciones a las cuales
Todo Trabajador
- Lentes han sido expuestos.
- Ropa de trabajo color fluorescente
- Mascarilla
Supervisores, jefes Según las condiciones a las cuales
-Casco de Seguridad, color blanco
de Obra han sido expuestos.
Según las condiciones a las cuales
Capataces -Casco de Seguridad, color plomo
han sido expuestos.
Según las condiciones a las cuales
Albañiles -Casco de Seguridad, color amarillo
han sido expuestos.
Según las condiciones a las cuales
Carpintero -Casco de Seguridad, color rojo
han sido expuestos.
Según las condiciones a las cuales
Jornales -Casco de Seguridad, color azul
han sido expuestos.
-Protector Facial
-Protector Auditivo (tipo fono)
Según las condiciones a las cuales
Operador Sierra -Protección Respiratoria
han sido expuestos.
-Guantes Anticorte
-Pechera de Cuero
Según las condiciones a las cuales
Operador Vibrador -Protector Auditivo (tipo fono)
han sido expuestos.

-Pechera de Cuero Reforzada


-Máscara Soldador Según las condiciones a las cuales
Soldadores
-Guantes de Cuero Largos han sido expuestos.
-Polainas de Cuero
Enfierrador -Pechera de Cuero Según las condiciones a las cuales

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

18

-Guante Anticorte
han sido expuestos.
-Lentes de Seguridad
-Protector Auditivo Según las condiciones a las cuales
Betonero
-Lentes de Seguridad han sido expuestos.

Actividades Especiales

Según las condiciones a las cuales


En Altura -Cinturón de Seguridad
han sido expuestos.
-Traje de agua de color fluorescente Según las condiciones a las cuales
Con lluvia (todos)
-Botas de Goma han sido expuestos.
-Mantas Impermeables de color
Con lluvia Según las condiciones a las cuales
fluorescente o cintas reflectantes
(Supervisores) han sido expuestos.
-Cubre Calzado

2.3 ACTIVIDADES A REALIZAR

 Entregar Programa de Prevención de Riesgos a Profesional Residente e instruir


sobre el contenido del mismo.
 Instruir al personal durante el proceso de Inducción al Trabajador Nuevo del
contenido del presente plan mediante:
o Charlas de Inducción
o Capacitaciones
o Charlas sobre riesgos inherentes a las actividades
o Reuniones formales e informales.
o AST diaria
o Informar Plan y Programa de Prevencion de Riesgos (ver anexo)
 A través de los mismos métodos anteriores, se informará a todo personal de las
modificaciones que se puedan realizar el presente Plan y Programa de Prevención
de Riesgos durante el desarrollo de la obra.
 Emitir carta a la mutual de seguridad, servicio de salud e inspección del trabajo.
(dando aviso a ésta del inicio de las faenas del respectivo contrato).
 Realizar visitas inspectivas a la faena, informando las observaciones y controlando
las recomendaciones entregadas.
 Instruir a las jefaturas en la investigación de accidentes, para lograr determinar las
causas y entregar las recomendaciones respectivas para el control de posibles
repeticiones.
 Corregir causas que ocasionen accidentes, mediante:
o Reparación, mantención, protección
o Instrucciones al personal
 Controlar el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos y modificar el
mismo cuando sea necesario.
 Se evaluarán y aplicarán protocolos establecidos por el Ministerio de Salud para la
gestión de riesgos y la prevención de enfermedades profesionales de nuestra empres

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

19

Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A.


 Los protocolos para implementar corresponderán a los riesgos asociados en el
presente contrato, como, por ejemplo; Manejo Manual de Cargas (MMC),
PREXOR, TMERT). Se realizarán las capacitaciones de difusión previa visita del
asesor de la mutualidad y posteriormente los análisis en terreno de cada punto de
trabajo, identificando los niveles de exposición a cada fuente de riesgo según el
trabajo que desarrollen o según el protocolo a evaluar.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

20

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGO

CONTRATO: “Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy, Comuna de San José de la Mariquina” Contrato Safi: 350.302.
UBICACIÓN: VALDIVIA XIV Los Ríos
CONTRATISTA: Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A. SERVICIO: Dirección de Aeropuertos

PROGRAMA OFICIAL DEL CONTRATO ACCIONES DE


MEDIDAS DE PROCEDIMIENTOS Y/O
NIVEL DE PLAZO DE RESPONSABILIDAD
ITEM Fechas IDENTIFICACIÓN RIESGOS PREVENCIÓN METODOS DE TRABAJO
ACTIVIDAD CRITICIDAD EJECUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN FORMACIÓN INFORMACIÓN
ESTABLECIDAS SEGURO
Inicio Término

Revisar PTS y ajustar


según la necesidad del
Caída a mismo y
Dermatitis, trabajo, mantener Uso de epp, PTS, fomentar Capacitación en
distinto nivel, atropello, Residente, Capataz, Charlas de 5
01-08- 28-12- Hipoacusia, delimitado áreas de el autocuidado, confección trabajo en
1 Excavaciones golpeado por, MEDIO 150 supervisor, Prev. minutos, PTS,
2022 2022 tendinitis excavación, mantener de AST según las excavación,
exposición a ruido, De Riesgos Capacitaciones
quemaduras señaléticas de actividades trabajo en altura
riesgo eléctrico
excavación profunda y
trabajos que se realizan

Asma
Movimientos de No manipular cargar
ocupacional,
maquinaria, atropellos, superior a lo permitido, Capacitación
Trastorno
Formación y exposición a ruido, uso de ropa con Uso de epp, PTS, fomentar Residente, Capataz, Charlas de 5 Transporte
01-08- 28-12- musculo
2 Construcción proyección de MEDIO protección UV, uso de el autocuidado, confección 150 supervisor, Prev. minutos, PTS, manual de carga,
2022 2022 esquelético,
de Terraplenes partículas, sílice, bloqueador solar, de AST diaria De Riesgos Capacitaciones PREXOR,
Cáncer a la
Polvo, exposición a precaución al tránsito de TMERT,RUV
piel,
RUV maquinarias,
deshidratación

Transitar atentos a las


Asma
condiciones del terreno,
Caídas a mismo y ocupacional,
utilizar ropa reflectante,
distinto nivel, Trastorno Supervisión
mantener distancia Uso de epp, supervisión Residente, Capataz,
Preparación de 01-08- 28-12- operación de musculo PTS, directa, Hanta
3 MEDIO durante la ejecución de durante la ejecución de los 150 supervisor, Prev.
Subrrasante 2022 2022 maquinaria, atropellos, esquelético, capacitaciones Virus,PREXOR,
trabajos con trabajos De Riesgos
golpes, trabajo a la Cáncer a la RUV
maquinarias y
intemperie piel,
vehículos, utilizar
deshidratación
protección solar.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

21

PROGRAMA OFICIAL DEL CONTRATO ACCIONES DE


MEDIDAS DE PROCEDIMIENTOS Y/O
NIVEL DE PLAZO DE RESPONSABILIDAD
ITEM Fechas IDENTIFICACIÓN RIESGOS PREVENCIÓN METODOS DE TRABAJO
ACTIVIDAD CRITICIDAD EJECUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN FORMACIÓN INFORMACIÓN
ESTABLECIDAS SEGURO
Inicio Término
Transitar atentos a las
Asma
condiciones del terreno, Capacitación
Caídas a mismo y ocupacional,
utilizar ropa reflectante, Transporte
distinto nivel, Trastorno
mantener distancia Uso de epp, supervisión Residente, Capataz, manual de carga,
01-08- 28-12- operación de musculo PTS,
4 Capa granular MEDIO durante la ejecución de durante la ejecución de los 150 supervisor, Prev. PREXOR,
2022 2022 maquinaria, atropellos, esquelético, capacitaciones
trabajos con trabajos De Riesgos TMERT,RUV,
golpes, trabajo a la Cáncer a la
maquinarias y Trabajos con
intemperie piel,
vehículos, utilizar maquinarias
deshidratación
protección solar.

Transitar atentos a las


condiciones del terreno, Capacitación
Caídas a mismo,
utilizar ropa reflectante Transporte
operación de
Tmert, Cáncer y mantener distancia Uso de epp, supervisión Residente, Capataz, manual de carga,
01-08- 28-12- maquinaria, atropellos, PTS,
5 Imprimación a la piel, MEDIO durante la ejecución de durante la ejecución de los 150 supervisor, Prev. PREXOR,
2022 2022 golpes, trabajo a la capacitaciones
hipoacusia trabajos con trabajos De Riesgos TMERT,RUV,
intemperie, trabajos en
maquinarias y Trabajos en
caliente, incendios
vehículos, utilizar caliente.
protección solar.

Supervisión
corte con herramienta, Mantener en buen directa,
Despeje y daño ocular, estado herramientas Uso de epp, fomentar el Residente, Capataz, Charlas de 5 Capacitación uso
01-08- 28-12-
6 limpieza de sobreesfuerzo, Virus Hanta MEDIO eléctricas y manuales, autocuidado, 150 supervisor, Prev. minutos, PTS, de herramientas
2022 2022
faja exposición a riesgos no sacar protecciones de capacitaciones De Riesgos Capacitaciones eléctricas y
biológicos herramientas manuales, Hanta
Virus

Supervisión
Daño ocular, directa,
Cáncer a la Mantener equipos en
Fresado, Atrapamiento de Uso de epp, fomentar el Residente, Capataz, Charlas de 5 Capacitación uso
01-08- 28-12- piel, Trastorno buen estado, PTS
7 remoción de extremidades, caídas MEDIO autocuidado, 150 supervisor, Prev. minutos, PTS, de herramientas
2022 2022 Musculo trabajo de Fresado,
pavimento desde maquinaría en capacitaciones De Riesgos Capacitaciones eléctricas y
Esquelético Chequeo de equipo
movimiento manuales, Hanta
Virus

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

22

PROGRAMA OFICIAL DEL CONTRATO ACCIONES DE


MEDIDAS DE PROCEDIMIENTOS Y/O
NIVEL DE PLAZO DE RESPONSABILIDAD
ITEM Fechas IDENTIFICACIÓN RIESGOS PREVENCIÓN METODOS DE TRABAJO
ACTIVIDAD CRITICIDAD EJECUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN FORMACIÓN INFORMACIÓN
ESTABLECIDAS SEGURO
Inicio Término

Daño ocular,
Cáncer a la
Atrapamiento de Mantener equipos en Supervisión
piel, Trastorno Uso de epp, fomentar el
extremidades, caídas buen estado, PTS Residente, Capataz, Charlas de 5 directa,
Carpeta 01-08- 28-12- Musculo autocuidado,
8 desde maquinaría en MEDIO trabajo aplicación de 150 supervisor, Prev. minutos, PTS, Capacitación uso
Asfáltica 2022 2022 Esquelético, capacitaciones,
movimiento, Asfalto, Chequeo de De Riesgos Capacitaciones de epp,
Problemas protecciones respiratorias
quemaduras en la piel y equipo autocuidado
respiratorios
vías respiratorias

Firma
del/la representante
legal de la empresa:
Nombre
:

Firma
del/la experto/a en
Prevención de Riesgos
de la empresa:
Nombre
:

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

23

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

“Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy Comuna de San José de La


Mariquina”.

Nombre del Proyecto: “Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy Comuna de San


José de La Mariquina”.

Ubicación: El proyecto se ejecuta en la comuna de San José de La Mariquina en la ciudad


de Valdivia, región de Los Ríos.

Monto de la Obra: $1.213.237.016

Plazo de Ejecución: 150 días

Mandante: MOP – Dirección de Aeropuertos, Valdivia, región de los Ríos.

Constructora: Ingeniería y Construcciones RUTHENI S.A.

Inspector Fiscal: Carlos Alberto Delgado Cisterna.

El proyecto corresponde al contrato “Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy Comuna


de San José de La Mariquina”.
Las obras corresponden a la excavación, corte, nivelación, de terreno natural, suministro y
colocación de material de terraplén y colocación de base estabilizada, en área de franja
borde pista.
Para tal caso se considera una excavación del terreno desde el borde de pavimento, hasta
los 52,5 m; la conformación de terraplén, hasta alcanzar una cota de subrasante que permita
recibir un paquete de base estabilizada de tamaño bajo 2”, nivelada y compactada en un
espesor de 25 cm, con una pendiente del 1% desde el borde de pavimento, alcanzando una
DMCS de 95%.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

24

2.4 CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA


TRABAJADORES DE LA OBRA

2.4.1 Capacitación Virus Hanta.

2.4.1.1 OBJETIVO
El objetivo de la presente capacitación es indicar el método de trabajo seguro a todo
personal de Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A.; que deba realizar operaciones en
áreas de posible presencia del roedor portador del virus Hanta.

2.4.1.2 VIRUS
El Hanta es un VIRUS, y su portador es el Ratón Silvestre (colilarga), al transmitirse a las
personas produce una enfermedad que puede llegar a ser mortal.

El ratón infectado con el virus, lo elimina a través de la orina, las excretas y la saliva. Puede
transmitirse al hombre por:
 Respirar pequeñas gotas, frescas o secas, por aire contaminado por saliva, orina o
excremento de ratón.
 Al comer alimentos o beber agua contaminada con orina, excremento o saliva de
ratón.
 Ser mordido por un ratón.
 Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratón infectado. (Ejemplo:
tocar ratones con las manos descubiertas, contacto directo de heridas con estos
elementos, etc.).
 Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas,
utensilios, muebles, ropa) y luego llevarse la mano a la nariz, ojo o boca.
 La infección por Vías Respiratorias es Poco Probable en lugares abiertos y
expuestos al viento y al sol.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

25

2.4.1.3 ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO

 Trabajadores Agrícolas, Forestales y Aserraderos.


 Trabajadores Portuarios, Trabajos en Alcantarillas, Roce y Topografía.
 Desratizadores.
 Escolares de establecimientos Rurales o Suburbanos.
 Personas que acampen al aire libre o en zona de camping.
 Personas que se alojan en albergues, cabañas o lugares que han permanecido
tiempos prolongados solos y cerrados.
rutheni100*

2.4.1.4 MEDIDAS PREVENTIVAS

 Contar con las condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas (agua potable,


servicios higiénicos, comedores).
 Disponer de contenedores de basuras con tapa y alcantarillado de aguas servidas con
tapa y en buen estado.
 Guardar la basura en recipientes de plástico grueso o latón con tapas ajustadas.
 Almacenar en lugar seguro los alimentos.
 Eliminar los alimentos sobrantes y aquellos con evidencia de haber sido mordidos
por ratones.
 Lavar platos y utensilios inmediatamente después de las comidas.
 Realizar aseo permanente, limpiar diariamente pisos y repisas con un trapo húmedo
con agua con cloro o limpiadores con cloro.
 Mantener malezas y pastizales cortadas a ras de suelo, en un radio de 30 metros
alrededor.
 Mantener los alrededores libres de desechos y escombros.
 Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimientos de agua.
 Desratizar el campamento.
 Sellar los agujeros en muros o puertas con virutilla y sellarlas con latones clavados a
los muros.
 La eliminación de basuras se debe realizar en lugar habilitado exclusivamente para
ello.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

26

2.4.1.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A LA EVIDENCIA DE


LA PRESENCIA DE ROEDORES.

 Cubrir nariz y boca con una mascarilla.


 Proteger las manos con guantes de goma o plásticos. Ventilar el recinto abriendo
puertas y ventanas, por lo menos durante 30 minutos, salir del área hasta que se
cumpla este tiempo.
 Rociar el ambiente y las evidencias (excretas u orinas de ratón) con la solución de
agua con cloro remojándola completamente.
 Recoger las deposiciones con bolsa plástica o toallas de papel.
 Colocar la bolsa plástica o la toalla de papel en otra bolsa plástica, la que se debe
eliminar.
 En presencia de ratones muertos, estos deben ser rociados con la solución indicada,
puestos en una bolsa plástica bien cerrada y luego en otra bolsa, después depositarla
en basurero o enterrar en una excavación de 50 centímetros (min.) de profundidad y
lejos del sector.
 Antes de quitarse los guantes, lavar las manos enguantadas con solución de agua
con cloro o limpiadores que contengan cloro.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

27

2.4.2 CAPACITACIÓN LEY Nº20.001, LA REGULACIÓN DEL PESO


MÁXIMO DE CARGA HUMANA

La regulación del peso máximo de carga humana, conocida también como la “Ley del
Saco” fue promulgada el 28 de Enero de 2005 por el Presidente Ricardo Lagos y publicada
el 5 de Febrero entrando en vigencia en Agosto de 2005.
Esta disposición legal señala que el concepto de manipulación comprende toda operación
de transporte o sostén de carga cuyo levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o
desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores. La normativa no hace
distinción entre faenas o labores permanentes y transitorias.

2.4.2.1 PESOS MÁXIMOS DE CARGA


La Ley 20.949 entró en vigencia en septiembre del año 2017 y modifica los artículos 211-H
y 211-J del Código del Trabajo

 En aquellas labores en la cual la manipulación manual de cargas se hace


inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, los trabajadores no deberán
operar cargas superiores a 25 kilos.
 Para los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar,
arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los
20 kilos. Donde el empleador deberá implementar medidas de seguridad y
mitigación, tales como rotación de trabajadores, frecuencia con que se manipula
la carga.
 En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las operaciones de
carga y descarga manual.

No obstante, se hace necesario señalar que los pesos de carga señalados precedentemente
son pesos de carga máxima, lo cual no implica que necesariamente se deba cargar dichos
pesos.

La manipulación de carga con esos pesos debe quedar a las condiciones físicas del
trabajador que realizará la labor, factor que debe considerar el empleador al momento de
ordenar la ejecución del trabajo.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

28

2.4.3 CAPACITACIÓN PERSONAL EXPUESTO A RADIACIÓN UV

Artículo 109 a.- Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que


ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de
septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que
desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o
superior a 6, en cualquier época del año.
De acuerdo a las nuevas modificaciones hechas al D. S. Nº 594, estipuladas en el Decreto
Nº 97, exige a las empresas informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de control en los
siguientes términos: "La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de
fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y
alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y
cataratas a nivel ocular."

Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección


Meteorológica de Chile (www.meteochile.cl) y las medidas de control que se deben
aplicar, incluidos los elementos de protección personal.
Identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e individuos que
requieran medidas de protección adicionales y verificar la efectividad de las medidas
implementadas a su respecto.
Las medidas específicas de control a implementar, según exposición, son las siguientes, las
que deberá emplearse siguiendo las indicaciones señaladas en la Guía Técnica de Radiación
UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud mediante decreto emitido bajo la
fórmula "Por Orden del Presidente de la República”:

· Ingeniería
· Administrativas
· Elementos de protección personal
Mantener un programa de instrucción teórico práctico para los trabajadores, de duración
mínima de una hora cronológica semestral, sobre el riesgo y consecuencias para la salud
por la exposición a radiación UV solar y medidas preventivas a considerar, entre otros. Este
programa debe constar por escrito.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

29

2.4.4 PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA


EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN
SOLAR

La exposición a radiación UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta a


toda la población. Actualmente es un problema de salud pública, es por ello que toda la
ciudadanía debe tener conductas de autocuidado, sobre todo durante las jornadas de trabajo
donde por el desempeño de las actividades están expuestas de manera directa a los rayos
del sol.

El presente programa establece directrices que permitan identificar y evaluar el riesgo de


exposición a RUV de origen solar, tomar las medidas de control pertinentes con el objeto
de disminuir el riesgo para la salud de los trabajadores de Ingeniería y Construcciones
Rutheni S.A.

OBJETIVOS

 Generar conductas saludables y autocuidado en todos los trabajadores de la


empresa.
 Disminuir la incidencia de accidentes que se producen por la exposición a la RUV
en los lugares de trabajo.
 Dar cumplimiento a la Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar del
Ministerio de Salud.
 Concientizar a los trabajadores en el autocuidado frente a los riesgos de RUV de
origen solar.
 Identificar los trabajadores expuestos.
 Establecer las medidas de control a los trabajadores expuestos.
 Definir responsabilidades y funciones en la aplicación.

PROCESO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA


RUV.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

30


El presenten programa será aplicable a todos los colaboradores de la empresa Rutheni S.A
que sean catalogados como expuesto según la definición establecida en el DS594.
Para identificar a los trabajadores expuestos se designará funciones y responsabilidades a
los profesionales del proyecto (Gerentes de Áreas y jefaturas, departamento de prevención
de riesgos, comité paritario (si existe).
Las variables para considerar la identificación al personal expuesto serán:
 Cargo del trabajador.
 Tipo de tarea a realizar.
 Área geográfica de trabajo.
 Caracterización del entorno: superficies reflectantes, sombras naturales y
artificiales, temperatura y humedad.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

31

MEDIDAS PREVENTIVAS DEL INDICE UV.

 Diariamente se mantendrá la información del IUV en pizarras, carteles u otro medio


de la empresa, además de medidas de protección para el día.
 Todos los trabajadores expuestos deberán utilizar epp diseñado para la protección
UV; paño legionario (cubre nuca) y protector solar (aplicar las veces necesarias),
uso de manga larga o ropa de trabajo con protección UV, protección visual con
filtro UV.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

32

2.4.5 CAPACITACIÓN PREVENCION Y PROTECCION CONTRA


INCENDIOS.

Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio ya sea por la estructura del
edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de
incendios, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que existan o se
manipulen.

El número total de extintores dependerá de la densidad de la superficie a proteger de


acuerdo con lo señalado en el artículo 46 del Decreto Supremo 594.
Lo anteriormente descrito regirá en caso de implementar instalación de Faena y/o
campamento. En caso contrario cada máquina y/o vehículo deberá contar con extintor de
acuerdo a la normativa vigente.

2.4.5.1 DEFINICIONES BASICA EXTINTORES

FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el


resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO.

INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual no pudo ser


extinguido en sus primeros minutos.

AMAGO: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros momentos por
personal de planta con los elementos que cuentan antes de la llegada de bomberos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

33
 

TETRAEDRO DEL FUEGO

 OXIGENO (AGENTE OXIDANTE):


Reacción química en la cual una sustancia se
combina con el oxígeno (OXIDACIÓN).
 CALOR (ENERGÍA CALÓRICA): Para que
se inicie una combustión, tiene que aumentar el
nivel de energía, desencadenado un aumento
en la actividad molecular de la estructura
química de una sustancia.
 COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR):
El combustible de define como cualquier
sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El
termino AGENTE REDUCTOR, a la
capacidad de del combustible de reducir un
AGENTE OXIDANTE.

REACCIÓN EN CADENA: Con el avance de la ciencia, se descubre que en el proceso


del fuego existe un componente que es llamado REACCIÓN EN CADENA, que hace
establecer la diferencia entre fuegos con la presencia de llamas y fuegos incandescentes

 Fuegos con llama: la combustión es producida por la generación de gases o


vapores de combustibles sólidos y líquidos y la participación de gases cuando el
combustible se encuentra en este estado.
 Fuegos incandescentes: La combustión es producida a nivel superficial de
combustibles sólidos sin la presencia de gases o vapores.
 Reacción en cadena: cuando un combustible comienza arder en forma sostenida,
esta reacción química produce que por efectos del calor, los gases o vapores ya
calentados comiencen a quemarse. Este proceso se mantiene mientras exista calor
en cantidad suficiente para poder continuar gasificando el combustible o exista una
cantidad de combustible capaz de desprender gases o vapores.

TRANSFERENCIA DE CALOR: Transferencia de energía


calórica de un cuerpo a otro. Sólo se produce transferencia de calor
cuando existe diferencia de temperatura, y toda transferencia cesa
cuando las temperaturas se igualan. El calor se transfiere de tres
formas.
A) Radiación: El calor se transfiere a través del espacio por ondas
calóricas que viajan en línea recta en todas direcciones.
B) Conducción: El calor se transfiere por contacto directo entre un
cuerpo a otro.
C) Convección: El calor se transfiere por líquidos y gases
calentados que al ser más liviano que el aire tienden a elevarse.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

34

MÉTODOS DE EXTINCIÓN

A) ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura de los


combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por
consiguiente la extinción.
B) SOFOCACIÓN: esta técnica consiste en desplazar el oxigeno presente en la
combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del
aire.
C) SEGREGACIÓN: Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se
quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación, ya que de esta
forma el fuego no encontrara más elementos con que mantenerse.
D) INHIBICIÓN: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego,
mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

LÍQUIDOS Y
SÓLIDOS ELÉCTRICOS METALES
GASES
COMUNES ENERGIZADOS COMBUSTIBLES
INFLAMABLES

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

35

EXTINTORES

Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier
obstáculo y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura
máxima de 1.30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor.

 Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y


entrenado, de la manera correcta de usar los extintores en caso de emergencia.
 Los extintores que están situados en la intemperie deberán colocarse en un nicho o
gabinete que permita el retiro expedido.

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN

Agua Presurizada, Espuma, Polvo químico seco ABC

Espuma, Dióxido de carbono (CO2), Polvo Químico


seco ABC – BC

Dióxido de carbono (CO2), Polvo Químico seco ABC


– BC

Polvo Químico especial

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

36

MANTENCIÓN

 Inspección periódica.
 Recargar después de ser utilizado.
 El extintor debe estar en un lugar indicado, visible y de fácil acceso (no estar
obstruido).
 Manómetro indique buena presión.
 Verificar la tarjeta de mantenimiento.

Que el extintor no haya sido: activado, manipulado y que no presente ningún tipo de
deterioro.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

37

2.4.6 CAPACITACIÓN RIESGOS VOLCÁNICOS.


¿Qué es un volcán? Un volcán es una estructura geológica donde ha tenido o tiene lugar la
salida al exterior de magma y gases, generados en el interior de la tierra. El material puede
ser expulsado a la superficie como lava que fluye por las laderas del volcán o piroclastos.
Se considera activo cuando ha tenido al menos una erupción en los últimos 10 mil años, o
bien cuando, sin certeza de esto último, presenta signos cuantificables de actividad, como
por ejemplo desgasificación, sismicidad o deformación de la superficie.

2.4.6.1 SI VIVES, TRABAJAS O VISITAS ZONAS CON RIESGO


VOLCÁNICO.
Infórmate de las áreas de peligro, vías de evacuación y zonas seguras, en
SERNAGEOMIN, ONEMI y/o municipio respectivo.

CONSIDERACIONES GENERALES:
Reconoce tu entorno, averigua si donde vives o en el lugar que visitas existe alguna
amenaza e infórmate sobre el plan de emergencia del municipio respectivo. Una
emergencia no afecta sólo a las personas, considera que animales y mascotas también se
ven afectados. Los desastres, sean de origen natural o social, nos afectan a todos y todas por
igual, estos tienen impactos diferentes sobre la calidad de vida de mujeres y hombres, sean
estos niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, grupos étnicos, entre otros.
Si visitas áreas próximas y/o asciendes a volcanes activos, avisa a Carabineros o
Guardaparques. Si sientes u observas anomalías (sismicidad, fumarolas, ruidos u otros) en
un volcán informa a alguno de los siguientes organismos: Carabineros, ONEMI, Dirección
Meteorológica de Chile o SERNAGEOMIN.

2.4.6.2 ¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA?

Si te encuentras en una zona de riesgo mantén la calma y prepárate para evacuar cuando las
autoridades lo indiquen. En caso de caída de ceniza, cierra todas las ventanas, puertas y
conductos de ventilación de tu vivienda; cubre con paños húmedos los espacios que queden
alrededor de las ventanas y puertas. De indicarse la evacuación, corta la energía eléctrica de
tu vivienda y cierra las llaves de paso de agua y gas.

SI TE ENCUENTRAS AL AIRE LIBRE O DEBES MOVILIZARTE AL


EXTERIOR.
Usa una mascarilla o paño húmedo para cubrir nariz y boca. Si no los tienes, utiliza la parte
delantera de la camisa para reducir la cantidad de ceniza que respiras. Utiliza gafas con
protección lateral (puedes usar los protectores que recomiendan para ciclistas, motoci -
clistas o nadadores). Gafas de sol sólo son recomendables en caso de no contar con otra
alternativa. Evita el uso de lentes de contacto.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

38

2.4.7 CAPACITACIÓN LAVADO DE MANOS

Actualmente, a nivel mundial se está viviendo una pandemia de gran envergadura


denominada COVID-19, de la cual aún no se encuentra la cura.
Una de las principales agentes de transmisión de patógenos e infecciones son las manos,
siendo el lavado de manos una acción fundamental para prevenir cualquier tipo de
enfermedades. Se debe aprender a mantener una cultura en la higiene personal y sobre todo
realizar un lavado de manos de manera correcta, efectivo y por sobre todo frecuente.

Pasos para un lavado de manos correcto:


 Mojar las manos y muñecas con agua antes de usar el jabón.
 Aplicar jabón en manos y muñecas, bordes de las muñecas y espacios interdigitales.
 Junte las manos, frótelas, haciendo movimiento de rotación. Frote las muñecas,
Lávese los dedos entrelazándolos para frotar los espacios interdigitales, haciendo
movimientos hacia arriba y hacia abajo.
 Enjuague las manos bajo el chorro de agua, dejando escurrir hasta por los brazos.
 Cerrar la llave ayudándose con una toalla con que seco sus manos.
 Elimine la toalla al basurero. No toque superficies contaminadas.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

39

2.4.8 MEDIDAS APLICABLES EN OBRA DURANTE PRESENCIA


DE COVID-19

 Se debe realizar desinfección constante en los espacios utilizados por los


trabajadores (baños, bodegas, container, oficinas, vehículos, manillas, interruptores,
herramientas y equipos.
 Mantener en todos los baños (oficina, instalación de faena, baños químicos) jabón
líquido y papel nova.
 Todos los baños químicos deberán tener lavamos o disponer de un contenedor de
agua destinado al lavado de mano.
 Durante se ejecuten los trabajos y se mantenga en alerta el contagio de COVID-19,
se deberá llenar una autodeclaración de salud.
 capacitación de lavado correcto de manos (todas las capacitaciones se deben
realizar en espacio abiertos manteniendo distancia entre trabajadores)
 En los vehículos y zonas donde no sea posible tener agua y jabón, se deberá
disponer de alcohol gel.
 Realizar turnos a la hora de colación, evitando las aglomeraciones.
 Se deberá mantener stock suficiente de mascarillas y guantes de látex para tener a
disposición de los trabajadores.
 Se cumplirán los protocolos de prevención de Covid-19 diseñados por Constructora
Rutheni S.A.

Planilla de autodeclaración de Salud

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

40

3 CAPITULO III
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
SEGURO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

41

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


TRABAJOS DE EXCAVACION Y NIVELACIÓN DE SUB-RASANTE

Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:


Relator: Firma: Lugar:
TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS

Personal:
Residente
Trabajos de excavación y nivelación de sub- Jefe obra
rasante Supervisor
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales o eléctricas,
camión y camionetas.

IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Caídas de altura.
 Caídas mismo nivel.  Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y
 Cortes por herramientas manuales. evaluando medidas preventivas (PTS).
 Golpe eléctrico.  No intervenir maquinarias, equipos hidráulicos, eléctricos o
 Incendios. mecánicos.
 Quemaduras  Mantener inspecciones periódicas de las herramientas
 No utilizar los elementos de protección manuales y eléctricas y al detectar fallas avisar de inmediato a
personal correspondientes (chaleco su supervisor directo, para que una persona autorizada y
reflectante, zapatos de seguridad y casco), entrenada las pueda intervenir para reparar.
según corresponda su actividad.  Utilizar los equipos de protección personal adecuados a la
 Exposición a radiación Uv. tarea a realizar.
 Atrapamiento por piezas metálicas o  Utilizar Protección de radiación Uv. Manga larga, cubre nuca.
propias de las maquinarias.  Identificar riesgos de altura.
 Riesgos Biológicos, hanta virus y Covid-  Señalizar áreas de trabajo de maquinaria, identificar
19. excavaciones con cinta de peligro y malla.
 Atropellos  Prohibición de transportar trabajadores al interior de
 Accidentes vehiculares maquinarias (retroexcavadora, excavadora, camiones, etc.)
 Accidente por la conducción de  Prohibición de transitar durante la realización de los trabajos.
maquinaria o vehículos con mala o nula  Mantener maquinarias con baliza y alarma de retroceso.
mantención (frenos, luces, etc.)  Prohibición de uso de equipos móviles mientras la maquina se
 No conservar distancia de seguridad con encuentre en movimiento.
otro vehículo.  Utilizar protección auditiva.
 Exposición a ruido y vibraciones  Respetar las velocidades máximas permitidas.
 Muerte.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

42

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


FORMACIÓN Y CONSTRUCCION DE TERRAPLENES
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Supervisor
Formación y construcción de terraplenes
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas,
camión y camionetas.

IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y


evaluando medidas preventivas, realizar AST antes de la
ejecución de los trabajos.
 Caídas a mismo o distinto nivel  Mantener maquinarias con baliza y alarma de retroceso.
 Atropello.  Utilizar vestimenta de alta visibilidad compuesta por una parte
 Volcamiento de maquinarias y vehículos. fluorescente y otra parte de material retrorreflectante.
 Colisiones  Mantener señalizado la zona de trabajo, prohibiendo el
 Exposición a inhalación de polvo ingreso de personas ajenas a la obra.
 Riesgo eléctrico  Conducir con precaución y a la defensiva en todas las áreas de
 Caída de objetos trabajo.
 Exposición a ruido y radiación UV  Utilizar los equipos de protección personal adecuados a la
 Caída de maquinaria y vehículos a tarea a realizar (casco, guantes, lentes, calzado de seguridad)
distinto nivel.  Utilizar Protección auditiva y protector de radiación Uv,
 Golpes por/contra manga larga, cubre nuca, agua potable para beber.
 Heridas cortantes, amputaciones  Respetar señaléticas existentes y límite de velocidad.
 Proyección de partículas  Utilizar herramientas eléctricas y manuales previamente
 Quemaduras revisadas, verificando su buen funcionamiento.
 Contacto eléctrico  Mantener un agente extintor en el lugar de trabajo.
 Incendio  Realizar pausas activas, elongando el cuerpo principalmente
 Sobreesfuerzo la zona lumbar.
 Mantener posturas correctas durante la ejecución de los
trabajos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

43

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


PREPARACION DE LA SUBRASANTE

Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:


Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Supervisor
Preparación de la subrasante
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.

IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y


 Caídas de altura.
evaluando medidas preventivas, realizar AST antes de la
 Atropello.
ejecución de los trabajos.
 Caídas mismo nivel.
 Mantener señaléticas de advertencia de peligro, indicando los
 Accidentes vehiculares por la conducción trabajos que se están ejecutando.
hablando por celular o radio.
 Mantener inspecciones periódicas de maquinarias y control de
 Accidentes por la conducción de ingreso de camiones (proveedores) con material.
maquinaria o vehículos con mala o nula
 Utilizar los equipos de protección personal obligatorios y
mantención (frenos, luces, etc.).
adecuados a la tarea a realizar.
 Falta de precaución del conductor en zona
 Utilizar Protección auditiva y protector de radiación Uv,
de trabajo.
manga larga, cubre nuca, agua potable para beber.
 No utilizar los elementos de protección
 Utilizar vestimenta de alta visibilidad compuesta por una parte
personal correspondientes (chaleco
fluorescente y otra parte de material retrorreflectante.
reflectante, zapatos de seguridad y casco),
 Mantener señalizado la zona de trabajo, prohibiendo el
según corresponda su actividad.
ingreso de personas ajenas a la obra.
 Exposición a ruido y radiación Uv.
 Mantener distancia durante la ejecución de trabajos de
 Ingreso de personas ajenas a la obra. maquinaria o vehículos.
 Volcamiento  Usar protección respiratoria
 Emisión de polvo.  Respetar velocidad máxima permitida y uso obligatorio de
 Proyección de partículas, daño ocular. cinturón de seguridad.
 Exposición a inhalación de polvo y  Prohibición de transito de personal durante la descarga de
partículas material.
 Golpes  Maquinarias y vehículos deberán disponer equipos sonoros
que adviertan de los movimientos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

44

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


CAPA GRANULAR
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Supervisor
CAPA GRANULAR
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.

IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


 Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y
evaluando medidas preventivas, realizar AST antes de la
 Caídas de altura. ejecución de los trabajos.
 Atropello.  Mantener señaléticas de advertencia de peligro, indicando los
 Caídas mismo nivel. trabajos que se están ejecutando.
 Accidentes vehiculares por la conducción  Mantener inspecciones periódicas de maquinarias y control de
hablando por celular o radio. ingreso de camiones (proveedores) con material.
 Accidentes por la conducción de  Utilizar los equipos de protección personal obligatorios y
maquinaria o vehículos con mala o nula adecuados a la tarea a realizar.
mantención (frenos, luces, etc.).  Utilizar Protección auditiva y protector de radiación Uv,
 Falta de precaución del conductor en zona manga larga, cubre nuca, agua potable para beber.
de trabajo.  Utilizar vestimenta de alta visibilidad compuesta por una parte
 No conservar distancia de seguridad con fluorescente y otra parte de material retrorreflectante.
otro vehículo.  Mantener señalizado la zona de trabajo, prohibiendo el
 No utilizar los elementos de protección ingreso de personas ajenas a la obra.
personal correspondientes (chaleco  Mantener distancia durante la ejecución de trabajos de
reflectante, zapatos de seguridad y casco), maquinaria o vehículos.
según corresponda su actividad.
 No manipular cargas que superen el límite permitido de 25
 Exposición a ruido, vibraciones y kilos.
radiación Uv.
 Usar protección respiratoria
 Volcamiento
 Respetar velocidad máxima permitida.
 Movimiento de material
 Prohibición de transito de personal durante la descarga de
 Proyección de partículas material.
 Exposición a inhalación de polvo y  Prohibición de ingreso del personal ajeno a la obra.
partículas
 Maquinarias y vehículos deberán disponer de equipos sonoros
y balizas que adviertan los movimientos

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

45

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


IMPRIMACIÓN ASFALTICA
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Supervisor
Imprimación Asfáltica
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.

IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


 Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y
evaluando medidas preventivas, realizar AST antes de la
 Caídas de altura. ejecución de los trabajos.
 Atropello.  Mantener señaléticas de advertencia de peligro, indicando los
 Caídas mismo nivel. trabajos que se están ejecutando.
 Accidentes por la conducción de  Mantener inspecciones periódicas de maquinarias y control de
maquinaria o vehículos con mala o nula ingreso de camiones (proveedores) con material.
mantención (frenos, luces, etc.).  Utilizar los equipos de protección personal obligatorios y
 Falta de concentración del conductor en adecuados a la tarea a realizar.
zona de trabajo.  Utilizar Protección auditiva y protector de radiación Uv,
 No conservar distancia de seguridad con manga larga, cubre nuca, agua potable para beber.
otro vehículo.  Utilizar vestimenta de alta visibilidad compuesta por una parte
 No utilizar los elementos de protección fluorescente y otra parte de material retrorreflectante.
personal correspondientes (chaleco  Mantener señalizado la zona de trabajo, prohibiendo el
reflectante, zapatos de seguridad y casco), ingreso de personas ajenas a la obra.
según corresponda su actividad.
 Mantener distancia durante la ejecución de trabajos de
 Exposición a ruido, vibraciones y maquinaria o vehículos.
radiación Uv.
 Usar protección respiratoria con filtro químico.
 Volcamiento
 Respetar velocidad máxima permitida.
 Proyección de partículas, irritación de
 Prohibición de transito de personal durante la descarga de
ojos.
material.
 Exposición a inhalación de gases y
 Prohibición de ingreso del personal ajeno a la obra.
partículas
 Maquinarias y vehículos deberán disponer de equipos sonoros
 Daño al sistema respiratorio.
y balizas que adviertan los movimientos
 Irritación a la piel, dermatitis.
 Durante la aplicación, el trabajador debe ubicarse a favor del
 Quemaduras viento.
 Incendios  Métodos de extinción de incendio (extintor, arena).
 Ducharse al termino de la jornada laboral.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

46

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


DESPEJE Y LIMPIEZA DE LA FAJA
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Despeje y limpieza de la faja Supervisor
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.
IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Analizar el trabajo antes de realizar identificando los riesgos y


evaluando medidas preventivas, realizar AST antes de la
ejecución de los trabajos.
 Mantener señaléticas de advertencia de peligro, indicando los
trabajos que se están ejecutando.
 No intervenir equipos hidráulicos, eléctricos o mecánicos.
 Mantener inspecciones periódicas de las herramientas
 Caídas a mismo o distinto nivel manuales y eléctricas y al detectar fallas avisar de inmediato a
 Contacto con objetos punzantes, cortantes su supervisor directo, para que una persona autorizada y
 Exposición a ruido y radiación UV entrenada las pueda intervenir para reparar.
 Sobresfuerzos y fatiga muscular por mala  Utilizar los equipos de protección personal obligatorios y
postura adecuados a la tarea a realizar.
 Proyección de partículas  Utilizar Protección auditiva y protector de radiación Uv,
 Riesgos eléctricos manga larga, cubre nuca, agua potable para beber.
 Riesgos biológicos, hanta virus  Utilizar vestimenta de alta visibilidad compuesta por una parte
 Cortes por herramientas manuales fluorescente y otra parte de material retrorreflectante.
 Incendios  No manipular cargas que superen el límite permitido de 25
 Quemaduras kilos
 Mantener algún agente extintor a mano durante la realización
de los trabajos.
 Utilizar equipos y herramienta para realizar limpieza
(motosierra, desbrozadora, rozón) solo personal capacitado
 .

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

47

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


FRESADO
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Remoción de pavimento asfaltico existente Supervisor
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.
IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
 Mantenerse atento a objetos fijos o en movimiento ubicados en
obra, dar aviso de falencias detectadas en sus máquinas.
 Cada vez que el o los operadores, chóferes, hagan abandono de
la maquinaria deberán trasladarse en obra con zapatos de
seguridad y casco, además en el caso de hacer abandono de la
 Caídas al mismo nivel maquinaria en calles deberán utilizar chaleco reflectante más lo
 Contacto con objetos punzantes, cortantes nombrado anteriormente.
 Exposición a radiación UV Además, no deberán correr, ni trasladarse por lugares no
 Sobresfuerzos y fatiga muscular por mala habilitados para tales casos.
postura  Cada vez que se opere la maquinaria se deberá verificar puntos
 Proyección de partículas ciegos, además de mantener la maquinaria en buen estado sobre
 Golpes por o contra todo frenos y bocinas. Se deberá realizar constantemente listas
 Atropellos de chequeo a la maquinaria.
 Aprisionamiento  Respetar velocidades mínimas en obra, virar en forma lenta sin
 Caída a distinto nivel (desde la maquina) correr riesgos innecesarios, no ubicarse en sectores de desniveles
 Lesiones a la piel, dermatitis pronunciados, ni ubicarse a orillas de excavaciones.
 Contacto y atrapamiento por piezas en  Mantenerse atento a movimientos de maquinarias en la obra
como también cuando se trasladen por calles, utilizar luces
movimiento de la maquina
intermitentes al doblar, transitar en forma preventiva por calles y
 Cortes en mano y brazos
la obra.
 Botones de parada de emergencia en mal
 No usar ropa suelta o holgada.
estado.
 Si se mecanizan piezas pesadas utilizar polipastos adecuados
 Operador el equipo por personal no
para cargar y descargar las piezas de la máquina.
capacitado
 No vestir joyería, como collares o anillos.
 Atrapamiento de extremidades por partes
 Siempre se deben conocer los controles y el funcionamiento de
móviles del equipo.
la fresadora. Se debe saber cómo detener su funcionamiento en
caso de emergencia.
 Es muy recomendable trabajar en un área bien iluminada que
ayude al operador, pero la iluminación no debe ser excesiva
para que no cause demasiado resplandor.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

48

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


ASFALTO
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
Relator: Firma: Lugar:

TRABAJO RECURSOS UTILIZADOS


Personal:
Residente
Jefe obra
Carpeta Asfáltica Supervisor
Mano obra semicalificada y no calificada.
Vehículos y Maquinaria: herramientas manuales, eléctricas camión
y camionetas.
IDENTIFICACION-RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
 Mantenerse atento a objetos fijos o en movimiento ubicados en
obra, dar aviso de falencias detectadas en sus máquinas.
 Cada vez que el o los operadores, chóferes, hagan abandono de
 Caídas al mismo nivel
la maquinaria deberán trasladarse en obra con zapatos de
 Inhalación de humos de asfalto seguridad y casco, además en el caso de hacer abandono de la
 Irritación del tacto respiratorio, irritación maquinaria en calles deberán utilizar chaleco reflectante más lo
en la piel nombrado anteriormente.
 Quemaduras Además, no deberán correr, ni trasladarse por lugares no
 Contacto con objetos punzantes, cortantes habilitados para tales casos.
 Exposición a radiación UV  Cada vez que se opere la maquinaria se deberá verificar puntos
 Sobresfuerzos y fatiga muscular por mala ciegos, además de mantener la maquinaria en buen estado sobre
postura todo frenos, bocinas, alarma de retroceso y baliza. Se deberá
 Proyección de partículas realizar constantemente listas de chequeo a la maquinaria.
 Golpes por o contra  Respetar velocidades mínimas en obra, virar en forma lenta sin
 Atropellos correr riesgos innecesarios, no ubicarse en sectores de desniveles
 Aprisionamiento pronunciados, ni ubicarse a orillas de excavaciones.
 Caída a distinto nivel (desde la maquina)  Mantenerse atento a movimientos de maquinarias en la obra
 Lesiones a la piel, dermatitis como también cuando se trasladen por calles, utilizar luces
intermitentes al doblar, transitar en forma preventiva por calles y
 Contacto y atrapamiento por piezas en
la obra.
movimiento de la maquina
 Capacitar al personal de las propiedades del Asfalto y los
 Cortes en mano y brazos
riesgos.
 Operar el equipo por personal no
 Verificar el estado del equipo y revisar que se encuentre sin
capacitado
fugas.
 Atrapamiento de extremidades por partes
 Esta prohibido el transito de personas cuando las maquinarias se
móviles del equipo.
encuentren trabajando.
 No usar ropa suelta o holgada.
 Protección respiratoria

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

49

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS

o El conductor debe cerciorarse que el vehículo que va a conducir, este con su


documentación al día: permiso de circulación, seguro obligatorio, análisis de gases
(catalítico), revisión técnica al día y mantenciones al día.
o Para conducir cualquier tipo de vehículo se debe contar con la licencia
correspondiente, además de la autorización de la jefatura directa.
o El vencimiento de la licencia de conducir o la ausencia física por cualquier motivo
inhabilita en forma inmediata al conductor.
o Cuando se solicita la conducción a un conductor no habitual el jefe directo debe
cerciorarse que además de tener la licencia correspondiente, este posea la experiencia o
habilidades mínimas necesarias para conducir, aunque sea puntualmente.
o El conductor tiene la obligación de respetar todas las normas de tránsito en terreno las
indicaciones de los paleteros y la señalización de trabajos.
o El conductor debe prestar atención permanente a la limpieza y buen estado de focos,
luces intermitentes, estacionamiento, posición y freno reparando en forma inmediata
cualquier anomalía.
o El conductor debe procurar dar la debida atención al estado mecánico básico del
vehículo: sistema de dirección, frenos, neumáticos, ruidos temperatura, escape, etc. y al
detectar alguna anormalidad en los sistemas dar aviso inmediato a la Administración de
la Empresa.
o El transporte de personal deberá siempre realizarse en la cabina de camioneta no
importando la duración o distancia del traslado, queda estrictamente prohibido el
transporte de personal en el pick up de ésta, por caminos públicos o de faena.
o Los elementos y materiales transportados en el pick up de la camioneta deben ir
perfectamente afianzados y acomodados para evitar que es puedan caer a la calzada,
provocando hechos no deseados.
o Durante la conducción en sectores de faena el derecho preferente de paso será para la
maquinaria pesada.
o Los vehículos deben ser estacionados siempre fuera de la berma, en un sobre-ancho y
en las canchas.
o Cuando sea inevitable ocupar la berma o parte de ésta se colocará un cono delante y
otro atrás de la camioneta ambos totalmente fuera de la calzada a fin de no disminuir el
ancho transitable de la vía.
o El estacionamiento del vehículo será delante de la persona que trabaja y nunca detrás,
para no disminuir su visibilidad y en caso de ser chocado el vehículo éste no sea
proyectado sobre el personal.
o Cuando la camioneta este estacionada, ésta debe permanecer con sus luces destellantes
encendidas, enganchada y frenada para evitar desplazamientos sorpresivos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

50

4 CAPITULO IV
PLAN DE EMERGENCIA

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

51


PLAZOS EN QUE SE EJECUTARAN Y LOS RESPECTIVOS RESPONSABLES


DE IMPLEMENTACION.

 PLAZO DE EJECUCIÓN SERA DE 150 DIAS CORRIDOS


 PROFESIONAL RESIDENTE: Juan Pozas Pineda
 PREVENCIONISTA DE RIESGOS: Carlos Márquez Araya

ACCIONES DE INFORMACION Y DE FORMACION DE LOS TRABAJADORES


EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DE ACUERDO
CON LOS RIESGOS DETERMINADOS EN EL DIAGNOSTICO INICIAL.

4.1 INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al Plan de Emergencia para el proyecto:

CONSERVACIÓN RUTINARIA AERÓDROMO PICHOY, COMUNA DE SAN JOSÉ


DE LA MARIQUINA

Con el fin de que todo el personal tenga conocimiento de él y pueda dar respuesta frente a
una emergencia o algún evento no deseado durante el proyecto.

El Plan de Emergencia se enfoca exclusivamente a dar respuesta a las posibles emergencias


que pudiesen producirse en el proyecto.

4.2 OBJETIVO

4.2.1 OBJETIVO GENERAL


El objetivo general de este plan es proteger la vida humana, minimizando los riesgos
durante los procesos que sean necesarios para llevar a cabo el proyecto y así poder
restablecer las operaciones en el menor tiempo posible.

4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Proporcionar pautas y procedimientos estructurados a fin de dar una respuesta
rápida y eficiente frente a posibles situaciones de emergencia que se puedan
presentar, reduciendo los daños que las emergencias conllevan.
 Conocer mediante el Plan de Contingencia, el potencial de reacción de la Empresa,
a través de todo su personal y responder ante la ocurrencia de accidentes y
situaciones de emergencia, previniendo, atenuando y mitigando los impactos
negativos asociados a ellos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

52

4.3 ALCANCE
El presente plan se aplica a todas las situaciones de accidentes o emergencias que se puedan
presentar durante los procesos en la obra “Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy,
Comuna de San José de la Mariquina” Contrato Safi: 350.302., que puedan alterar la
seguridad de los trabajadores de la empresa Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A., y
que además pueda afectar a terceros.

4.4 DEFINICIONES

ACCIDENTE: Acontecimiento no deseado que da por resultado pérdidas, ya sea por


lesiones a las personas, daño a los equipos, a los materiales y/o el medio ambiente.
ALERTA: Es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplo: “hay información
de un incendio cercano que puede comprometer el recinto”; “Las fuertes precipitaciones
han inundado zonas muy cercanas a nuestro recinto”.
ALARMA: Señal o aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o ya está
ocurriendo. Por lo tanto, su activación significa ejecutar las instrucciones establecidas para
una emergencia.
BOTIQUÍN: Es el recurso básico para las personas que prestan primeros auxilios. Debe
contener antisépticos, material de curación, vendajes, tijeras, linternas y, si se necesita, una
camilla.
JEFE DE EMERGENCIA: Es la persona que dirige las actividades tendientes a controlar
la emergencia para velar por la seguridad de las personas y controlar la situación que
produjo la emergencia evitando las perdidas.
EMERGENCIA: Es todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro
la estabilidad del mismo. Las emergencias pueden ser originadas por causas naturales o de
origen técnico.
EVACUACIÓN: Es el conjunto de procedimientos y acciones mediante las cuales se
protege la vida e integridad de las personas en peligro llevándolas a lugares de menor
riesgo (zona de seguridad).
INCENDIO: Es una reacción química producto de la combinación de tres componentes;
material combustible, oxígeno y una fuente de calor, con desprendimiento de calor, humo,
gases y luz.
AMAGO DE INCENDIO: Fuego descubierto y apagado a tiempo.
VÍAS DE EVACUACIÓN: Son aquellas vías que están siempre disponibles para permitir
la evacuación, ofrecen una mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que
conducen a la zona de seguridad de un recinto.
ZONA DE SEGURIDAD: Es aquel lugar físico de la infraestructura que posee una mayor
capacidad de protección masiva frente a los riesgos derivados de una emergencia y que
además ofrece las mayores posibilidades de abandono definitivo de un recinto.
SISMO: Movimiento telúrico de baja intensidad debido a una liberación de energía en las
placas tectónicas.
ESCAPE: Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario de las Vías
de Evacuación.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

53

4.5 SEÑALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FAENA Y LUGAR DE


TRABAJO

Según lo establecido en el artículo 37 del DS 594, el empleador deberá aplicar todas las
medidas necesarias para suprimir en los lugares de trabajo cualquier factor de peligro que
pueda afectar la salud o integridad física de los trabajadores.

Mediante capacitaciones y charlas diarias se darán a conocer las vías de evacuación y zonas
de seguridad o punto de encuentro, donde el personal deberá dirigirse en caso de alguna
emergencia. Deberán existir señaléticas indicando las direcciones correctas de evacuación,
evitando que se dirijan a un sector no autorizado donde puedan existir mayores peligros.
Es necesario e importante explicar y retroalimentar con frecuencia a todos los trabajadores
sobre las vías autorizadas y existentes en las instalaciones, estas se deberán cumplir a
cabalidad durante el proceso de ejecución del proyecto.
De igual forma, se instalarán señaléticas de advertencias y obligaciones, como lo es el uso
de epp (casco, zapatos, lentes de seguridad, guantes), zona limpia, no fumar, riesgos
eléctricos, etc.)

4.6 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y TRASLADO DE


PERSONAL.
Todos los trabajadores de Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A, se encuentran se
encuentra protegido por el Seguro Social Obligatorio contra Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley Nº16.744), y tiene acceso gratuito a todas las
prestaciones y servicios que otorga la Asociación Chilena de Seguridad, en caso de sufrir
un accidente de trabajo, un accidente de trayecto o una enfermedad profesional.

ACCIDENTE DEL TRABAJO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

54

Para los efectos de la Ley N°16.744 se entiende por accidente del trabajo toda lesión que
una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que produzca incapacidad o muerte.

En caso de ocurrencia de un accidente de trabajo, se deberá seguir los siguientes


procedimientos:
 Informar inmediatamente sucedido el accidente a la jefatura encargada.
 En caso de que el trabajador requiera atención médica, deberá ser trasladado por la
jefatura o encargado del área de prevención, a un centro de atención de la
Asociación Chilena de Seguridad o al centro asistencial más cercano.
 El encargado de prevención de Riesgos deberá investigar el accidente ocurrido y
completar la Declaración Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), para ser
presentado ante el Organismo Administrador (Mutual de Seguridad) en un plazo no
superior a 48 horas de ocurrido el accidente.
 El jefe directo en conjunto con el comité paritario (si existe), deberán realizar la
investigación del accidente y entregar dicha investigación al departamento de
prevención de riesgos.
 Se deberá solicitar el certificado de atención del trabajador o licencia médica,
dejando una copia al encargado de prevención de riesgos. Se deberá verificar que el
accidente fue catalogado por accidente de trabajo el cual se ingresara el sistema de
estadísticas de la empresa.
 El trabajador deberá hacer uso del tiempo de reposo que indique el médico tratante
y asistir a todos los controles necesarios para su recuperación.

ACCIDENTE DE TRAYECTO

Son accidentes de trayecto los que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la
casa habitación y el lugar de trabajo. Cuando el accidente se produce en el trayecto directo
entre dos lugares de trabajo, se considera que el siniestro está relacionado con el trabajo al
que se dirigía el trabajador.

En caso de ocurrencia de un accidente de trayecto, se deberá seguir los siguientes


procedimientos:
 Idealmente y en la medida que sea posible, se deberá acreditar mediante un medio
de prueba, nombre o Rut de testigos o parte policial que constate el accidente
ocurrido.
 Si las condiciones se lo permiten, deberá avisar a su jefatura directa del accidente
ocurrido, el cual le dará instrucciones que deberá seguir.
 Concurrir inmediatamente a un centro asistencial de Mutual de Seguridad o al
centro asistencial más cercano manifestando lo sucedido, en el caso de estar
consciente y un organismo de emergencia lo trasladará a un centro de salud, el
trabajador podrá indicar que su empresa se encuentra adherido a Mutual de
Seguridad para ser trasladado a dicha entidad.
 Se deberá solicitar el certificado de atención del trabajador o licencia médica,
dejando una copia al encargado de prevención de riesgos. Se deberá verificar que el

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

55

accidente fue catalogado por accidente de trabajo el cual se ingresara el sistema de


estadísticas de la empresa.
 El trabajador deberá hacer uso del tiempo de reposo que indique el médico tratante
y asistir a todos los controles necesarios para su recuperación.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

La Ley N°16.744 establece que enfermedad profesional es la causada de una manera directa
por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza la persona y que le produzca
incapacidad o muerte.
 Si un trabajador presenta dolencia o malestares permanentes que puedan ser
producto del trabajo que realiza, deberá comunicar al encargado de prevención de
riesgos el cual deberá gestionar en la mutualidad una hora médica, presentando el
historial laboral del trabajador, para realizar exámenes correspondientes a su puesto
de trabajo.
 Una vez analizado los exámenes, el Organismo Administrador determinará si la
lesión sufrida por el trabajador corresponde al desempeño de sus funciones o será
catalogada como enfermedad común.

4.7 PLAN DE EMERGENCIA ANTE SINIESTRO DE INCENDIO

4.7.1 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD


Actividad que contempla la metodología de reacción ante un siniestro de incendio, tanto en
campamento como Instalaciones, además de incluir algunas medidas preventivas.

4.7.1.1 TAREAS A REALIZAR POR EL TRABAJADOR


o Conocer las posibles fuentes de incendio en el lugar
o Mantener limpios los lugares de trabajos
o Mantener en buen estado cableados eléctricos a ocupar si es necesario en faena.
o Mantener en buen estado extintores de incendio
o Conocer las vías de escape dentro de las instalaciones.

4.7.1.2 LUGARES DE TRABAJO


o Zona de instalación de Faenas

4.7.1.3 PROCEDIMIENTOS
Los trabajadores deberán participar en práctica de uso de extintores, además de tomar
conocimiento de las posibles fuentes de incendio y vías de escape en cada lugar.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

56

Ante un siniestro de incendio:

Cuando existe inicio de un siniestro y a criterio del trabajador se deberán realizar las
actividades:
- Dar aviso inmediato a los demás trabajadores en el lugar (Dar Alarma)
- Dar aviso inmediato a su jefatura directa para aplicar lo establecido en el orden de
organización de la emergencia (jefe, encargado, subjefe de la emergencia pag.93 a 95
del presente plan).
- El jefe de emergencia es el encargado de realizar las comunicaciones con las entidades
de emergencia según corresponda (ambulancia, bomberos, carabineros, mutualidad,
otros ).
- Tomar el extintor de incendio más cercano y apagar el inicio de incendio.
- Una vez apagado, se deberá revisar detalladamente la zona siniestrada en busca de
nuevos focos.
- Una vez asegurado de estar apagado se deberá informar de inmediato a Oficina central
y/o Experto en Prevención de Riesgos si estos aun no llegan al lugar del accidente.
- Si el foco de incendio no pueda ser controlado, alejarse de la zona y esperar que
lleguen equipos especializados.

Cuando existe un siniestro de incendio declarado


- Dar aviso inmediato a los demás trabajadores (Dar Alarma)
- Escapar en forma inmediata por las vías asignadas
- Una vez resguardados verificar el número de trabajadores fuera de peligro.
- Dar aviso inmediato a Oficina central y Experto Asesor en Prevención. De Riesgos al
+56923780717

Nota Importante:

Queda Prohibido:

TRATAR DE RESCATAR A UN COMPAÑERO DE TRABAJO, SI LAS


CONDICIONES NO ESTAN CONTROLADAS.

TRATAR DE APAGAR EL INCENDIO

La empresa deberá mantener en buenas condiciones los lugares de Instalaciones y


campamentos, evitando el uso inadecuado de fuentes de calor (Estufas, circuitos eléctricos,
etc.), para ello deberá realizar un chequeo periódica de cada uno de ellos.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

57

4.8 PROCEDIMIENTO EN CASO DE TERREMOTO

Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre


producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más
comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras
causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o
incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares
subterráneas.

4.8.1 Actividades previas para Terremotos


Las acciones previas a emergencias de este tipo serán las siguientes:

 Haga simulacros y ejercite sus medidas preventivas, una persona o un grupo así con
base a las practicas previas actuarán con mayor prudencia en caso de que se
presente la emergencia

 Mantener señaléticas de vías de evacuación y zona de encuentro en los lugares de


trabajo, instalación de faenas o campamento, facilitando a los trabajadores la
identificación de estas direcciones para llegar al punto de encuentro.

 Establecer en terreno áreas específicas en donde concurra el personal en caso de


presentarse algún tipo de movimiento telúrico.
 Las zonas de seguridad se deben encontrar alejadas de cableado eléctrico, líneas de
gas natural, bombas de combustibles, edificios y cualquier tipo de estructuras que
por sus condiciones pueda producir la caída de algún material sobre los trabajadores
y ocasionar accidentes graves. La cual se comunicará y quedará señalada con
afiches con la leyenda ZONA DE SEGURIDAD.
 Se deberá capacitar al personal en cómo hacer retiro de las áreas de trabajo de forma
rápida, pero sin correr.
 En aquellas áreas en que se realicen trabajos de altura el personal ya amarrado
deberá hacer abandono de aquellos lugares de altura una vez finalizado el
movimiento telúrico.

4.8.2 Actividades durante Terremotos


 Durante el movimiento telúrico no se deberán evacuar las áreas de trabajo, el
personal deberá buscar un lugar seguro en donde protegerse de la caída de
materiales y alejado de ventanales.
 Una vez finalizado el movimiento telúrico y con la autorización de un supervisor,
los trabajadores deberán evacuar las zonas de trabajo y dirigirse a las zonas de
seguridad establecidas en el lugar de trabajo.
 La brigada o encargados de emergencias deberá actuar posterior al movimiento
telúrico tomando al mando las descripciones de cargos (jefe de emergencia,

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

58

encargado de emergencia, sub-encargado de emergencia) los cuales serán


designados al inicio de la obra.
 Cada capataz deberá informar una vez finalizado el movimiento telúrico sobre el
estado de su gente la que deberá mantenerse estrictamente en su zona de seguridad
hasta recibir instrucciones directas de hacer abandono de aquellos lugares.
 El centro de operaciones se deberá conformar en la Instalación de faena y desde allí
coordinar las operaciones, esto según lo determinado en el presente plan (pag.93 a
la 95).
 El capataz que tenga algún afectado deberá informarlo a su supervisor
correspondiente, indicando estado del afectado y eje en que se encuentra para ir en
su auxilio.
 El jefe de emergencia o designado para realizar las comunicaciones a organismos de
emergencia, deberá solicitar ayuda de ellos (ambulancia, carabineros, bomberos,
mutualidad, otros) detallando la emergencia, personas lesionadas y condición en que
se encuentra.
 El móvil de mayor capacidad retirara de faena a los trabajadores que no son parte de
la brigada y que se encuentre en buenas condiciones, su traslado será a la instalación
de faena. Para estos casos, previa autorización del Profesional Residente o quien le
secunde para este efecto se podrán retirar a sus domicilios.
 De manera coordinada los Monitores comunicarán el estado en terreno y del avance
de cada rescate o atención de amago, según corresponda.
 El ingreso del apoyo externo para estos casos será coordinado por el Profesional
Residente de la obra.
 El Profesional residente comunicara el estado de salud de los trabajadores a sus
familias.
 Una vez finalizadas las labores de rescate se deberán realizar chequeos a las áreas
de trabajo y detectar posibles puntos críticos que puedan ser causa de accidentes.

4.8.3 Actividades Posteriores:


 Realizar chequeos constantes a las áreas en donde se ha presentado una emergencia,
con el fin de evitar posibles brotes o reinicio de la misma.
 Chequear a toda maquinaria u herramienta que se encuentra en terreno y que
estuviera cerca del lugar de emergencia, con el fin de encontrar posibles daños a las
mismas.
 Revisar que todos los elementos utilizados en la emergencia vuelvan a su lugar de
original, con el objetivo de evitar el extravío de los mismos.
 Todos los equipos de extinción utilizados en una emergencia deben ser nuevamente
recargados, no se deberá dejar las áreas de trabajo sin extintor.

4.8.4 Posterior a la sacudida:


Si se requiere comunicar con amigos o familiares, utilizar mensajes de texto por celular,
chat, correos electrónicos o internet en general. El exceso de llamadas puede congestionar
las redes celulares y fijas.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

59

4.9 ATENCIÓN DE UN ATENTADO TERRORISTA.


El siguiente plan da indicaciones para prevenir y enfrentar un atentado terrorista. Como no
es agradable creer que algo malo nos puede suceder y en ocasiones realmente no estamos
preparados para defendernos, es más fácil negar el riesgo que tomarnos el trabajo de
capacitarnos, equiparnos y organizarlo para mitigarlo. Por eso seguimos siendo vulnerables
y sufrimos consecuencias más graves cuando la amenaza se convierte en un hecho real. En
nuestro país lamentablemente se han producidos hechos lamentables y que afectan a
personas inocentes, por pensamientos y actos erróneos. Es por eso que nosotros, ya sea en
los lugares de trabajo, escuelas y en diferentes partes donde se aglomere gran cantidad de
gente tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

1. Reconozca su entorno: Usted conoce mejor el territorio en el que se mueve (casa,


escuela, trabajo, descanso recreación): usted sabe qué es o no normal, quién debe o no estar
ahí, cuáles personas, vehículos y objetos pueden ser sospechosos, cuáles son las debilidades
y las fortalezas de su comunidad, su casa, su empresa o su sector. Comience por conocer a
sus vecinos, sus compañeros, sus empleados, cómo se llaman, a qué se dedican, qué
recursos tienen para comunicarse, emitir una alerta y coordinarse.

2. Esté alerta: siga las indicaciones de las autoridades para detectar riesgos e informe
inmediatamente sobre las situaciones sospechosas, dando datos concretos y detallados. Si
ocurriera algún atentado o elemento sospechoso en el interior del lugar de trabajo, lo
correcto será alejarse del perímetro y avisar enseguida a las personas encargadas de aplicar
el protocolo de emergencia. Siempre será el Jefe de Emergencia quien realice el contacto
con las entidades correspondientes a la emergencia ya sea, equipo especializado,
ambulancia, bomberos, carabineros y mutualidad si corresponde.

3. Verifique la seguridad de las vías y lugares de evacuación: garantice


permanentemente que sean suficientes y estén despejadas, iluminadas, señalizadas con
superficies antideslizantes y pasamanos, protegidas contra el fuego y el humo, y de la caída
de vidrios, escombros, ladrillos, tejas, materas, armarios archivos, vitrinas, bibliotecas,
estanterías, cuadros, muebles, extintores y todo objeto que no esté fijado o empotrado.

4. Chequee sus sistemas de contra-incendio: los incendios están entre los efectos
secundarios más perjudiciales de las explosiones. De manera que para reducir las pérdidas
es importante que sus sistemas de contra-incendio, estén siempre en óptimas condiciones de
funcionamiento.

5. Una alerta temprana: usted es quien puede avisar oportunamente si observa una ligera
columna de humo tipo cigarro, en un automóvil cerrado, un vehículo que esté vacío, pero
parezca cargado porque su amortiguación está baja o desequilibrada hacia adelante, atrás o
a un lado. Una persona que deja un paquete estaciona un carro, una motocicleta o una
bicicleta y se aleja a pie o en cualquier vehículo, notar si en un lugar público alguien deja
olvidado un paquete o un maletín (no lo toque, llámele la atención a quien lo deja: si este

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

60


no responde, informe inmediatamente al responsable del lugar), en fin, usted puede hacer la
diferencia con solo estar alerta.

6. Si es una alerta de bomba: tome toda alerta o llamada de aviso de bomba como cierta y
actúe en consecuencia, sea ésta dada por un anónimo o un ente oficial. Aléjese rápido, pero
en calma del lugar, sin sobresaltos, alerte pausadamente a sus compañeros, trate de cumplir
el plan establecido y de aviso a los cuerpos de emergencia, abra puertas y ventanas para que
la onda de presión pase sin encontrar resistencia; pero cierre las cortinas para que éstas lo
protejan de vidrios y fragmentos, corte los servicios de gas y luz. No se acerque al artefacto
sospechoso por ningún motivo. No mire hacia el lugar, menos desde ventanales.

7. Si es una amenaza telefónica: un identificador de llamadas es una inversión sencilla


que le ayudará a neutralizar falsas amenazas y judicializar a los responsables da las reales.
Al recibir la llamada hable despacio y tranquilamente, grabe discretamente o escriba
detalladamente toda la conversación, pida cortésmente y varias veces que le repitan la
información, pregunte quien, y de donde llama, no se intimide ni responda ante insultos,
registre datos colaterales como si el que habla es hombre o mujer, acento, modismos,
probable edad, nivel educativo, ruidos de fondo y otros que sirvan para identificar a la
persona o el lugar de origen de la llamada. No termine la conversación hasta que su
interlocutor lo haga, prolónguela lo más posible.
Apenas termine la llamada pase la información al responsable de seguridad de su entidad, o
en su defecto a las autoridades, y active el plan de contingencia contra atentados terroristas.

8. Si es una carta o paquete de correo: es sospechoso si no tiene remitente, tiene errores


de ortografía, está dirigido a una entidad o a sus divisiones, pero sin el nombre de la
persona responsable o está equivocado, posee demasiadas o pocas estampillas o éstas no
están selladas, está excesivamente empacado, pesa más de lo normal, suena, expide olor o
calor, el empaque está húmedo o manchado, se notan partes metálicas o polvos inusuales,
aparece sin que nadie de razón de él o quien lo entrega ignora quién lo envía o quiere irse
rápidamente. Si el paquete simplemente aparece sin explicación no lo toque, sacuda ni abra
(una simple carta o un empaque de una institución reconocida también pueden ser
peligrosos). Déjelo donde está, ordene la salida inmediata de todos los presentes en el
recinto, reporte al responsable de seguridad o en su defecto a las autoridades, active el plan
de contingencia contra los atentados terroristas, retírese.

9. Ante amenazas químicas y biológicas: mantenga las precauciones del anterior punto.
No sobra que el personal de recepción de correspondencia use guantes de látex, lentes de
seguridad, mascarillas desechables (si es necesario utilice mascarillas con filtro). La zona
de revisión de correspondencia debe tener su propio y separado flujo de aire; si hay dudas
se debe apagar de inmediato la ventilación conectada con el edificio para evitar la
contaminación. De sospecharse la recepción de un envío contaminado, quien ha entrado en
contacto con él debe despojarse ahí mismo de su ropa (o al menos de la bata, depende del
nivel de peligrosidad del agente contaminante), que dejará en el mismo lugar en el que tocó
el envío sospechoso, bañarse inmediatamente en otro lugar con abundante agua y jabón,
vestirse con una muda completa (incluyendo calzado), prevista para el efecto y ser remitido
a revisión médica. Si se produce un escape de gas como cloro (como viene en líquido a alta

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

61


presión se fuga en forma de gas) u otra sustancia, ubíquese de manera que el viento se lleve
la nube tóxica sin que usted se exponga. Si la fuga es en un espacio cerrado abra ventanas y
apague los equipos de aire acondicionado o ventilación forzada, evacue la zona de
inmediato y en orden tapándose boca y nariz con un pañuelo húmedo. La mayoría de los
agentes lesivos no actúan inmediatamente, así que es importante definir el seguimiento
médico posterior.

10. Si debe evacuar la construcción: confirme telefónicamente a números reconocidos la


autenticidad de las autoridades que le ordenen dejarles entrar a lugares de trabajo o evacuar.
Prevea un grupo de avanzada rápida de seguridad para verificar que los lugares de
evacuación están asegurados (sin personas u objetos sospechosos o peligrosos para quienes
llegarán allí) y así poder ordenar la evacuación. Mantenga esas condiciones de seguridad
mientras el personal esté en el área de evacuación.

11.Si la explosión es inminente: no corra, no camine de pie, no importa donde esté


arrójese de inmediato al piso boca abajo, arrástrese alejándose del objeto sospechoso o
moviéndose hacia un lugar seguro próximo, cara al suelo, piernas juntas y los pies
igualmente tocando el piso con la punta y manteniendo los mismos con una inclinación
ascendente, estire los brazos hacia delante de la cabeza y manténgala recta entre los brazos,
y lo más importante, abra la boca, cierre los ojos (es una técnica de autoprotección, el estar
lo más pegado al piso evita daños mayores, la onda explosiva ingresará por los pies y subirá
por éstos porque es aire a presión que se comporta como un fluido, igualmente es posible
que penetre por el ano y por ello la boca debe estar abierta). Igualmente, dependiendo del
explosivo utilizando y la cantidad, el tipo de daños y lesiones puede variar, recordemos que
generalmente en las cercanías de la explosión se produce una alta temperatura que origina
incendios post-impacto.

12. Si la explosión lo sorprende: inmediatamente póngase a salvo de la caída de


escombros, tírese al piso y proteja su cabeza (así ofrece la menor superficie de cuerpo y
cabeza a las esquirlas y los trozos de metal y material expulsado, ubique un dispositivo
contra incendios y esté alerta para usarlo. De ser posible, protéjase en los lugares escogidos
para este fin en el plan de contingencia y cúbrase de la caída de vidrios y objetos. Sepárese
de ventanales, carnizas y elementos inestables o colgantes que puedan caerle encima.

13. Ante todo cálmese: suena difícil pero la situación ya es muy dura para empeorarla con
gritos, pánico, carreras y descontrol, que son poco necesarios, pero sí contagiosos si usted
les da la oportunidad.

14. Evalúe la situación: ¿cómo están usted y los demás?, ¿qué está pasando a su
alrededor? Pase lista. Si hay heridos detenga las hemorragias aplicando un apósito
(pañuelo, gasa o tela limpia), sin tocar directamente la sangre del paciente; si la persona no
respira despéjele la boca de objetos y póngale la cabeza de lado muy lentamente y con
delicadeza: la no respiración y las hemorragias son lo más grave y deben en lo posible tratar
de hacer algo como lo indicado; si usted no está entrenado en primeros auxilios, no mueva
a las personas que no puedan hacerlo por sí mismas, ni permita que inexpertos lo hagan a
menos que el paciente esté corriendo un peligro real inmediato como un incendio. No dé

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

62


líquidos ni alimentos a personas que no estén plenamente conscientes. Mejor aprenda desde
hoy primeros auxilios, que le van a servir toda la vida y en cualquier momento.

15. Una vez a salvo todo el personal: y eliminados los peligros eléctricos, de gas, agua y
otros, salga del lugar en orden hacia el punto de reunión exterior o interior. Si alguien no
puede ser movilizado déjelo en compañía de una persona serena y segura, y avise al
personal de bomberos, rescatistas, paramédicos, Policías, etc., describiendo claramente la
situación. No corra. No grite. Respire profundo y lento, con el estómago. Camine despacio,
es más seguro. Pegue una nota en la entrada, avisando si ya no hay personas adentro, no
tranque las puertas, no fume ni encienda fuego, cuidado con las fugas de gas, no encienda
luces, velas ni linternas.

17. Siga las instrucciones de las autoridades y el personal de atención de emergencias:


no tome iniciativas arriesgadas por sí mismo. Si está cargando un herido no corra, si lo hace
lo va a maltratar y perjudicar más. Haga que esté cómodo y tranquilo mientras lo recogen y
durante el desplazamiento al centro de atención médica y evite comentarios, gritos y
conflictos que agraven su condición.

19. Aunque ya haya sucedido la explosión: de todas formas, mantenga las precauciones
de seguridad o si no tiene una función en el lugar, váyase. Todavía es posible que haya más
actos de terrorismo: el primero puede ser un señuelo para atraer personas y autoridades
hacia un segundo atentado.

20. Después del atentado y en otro lugar: desahóguese, llore si necesita hacerlo, hable
con sus amigos y su familia. Aunque no haya sido herido es bueno que se haga una revisión
médica y psicológica. Atención: los niños expuestos al evento requieren ambas
necesariamente. Si ha perdido un familiar recuerde que en este momento es cuando más
necesitan de usted, tenga en cuenta que seguirá un proceso duro y por lo tanto es válido
buscar ayuda psicológica, de su familia o de sus amigos o la de su consejero espiritual; no
es un pecado expresar los sentimientos, dejarse ayudar y mantener la fe en sus creencias
religiosas.

21. Una vez controlada la situación, evalúe sus acciones: junto con las personas e
integrantes de la empresa o entidad afectada. Seguramente se encontrarán cosas para
corregir, pero tenga claras las siguientes premisas: no existe la atención de emergencias
perfecta; aunque se manejen de la forma más profesional, son tan complejas que siempre
contienen errores u otras opciones de respuesta. Aunque el plan no haya funcionado muy
bien, con toda seguridad funcionó mejor que bajo la ausencia de plan. Critique o cuestione
los procedimientos para mejorarlos, no a las personas que pudieron equivocarse. Lo que
más necesita en este momento es fortalecer las relaciones humanas y sociales, no caer en
conflictos. Tal vez los terroristas ya destruyeron su vida y bienes, pero no les ayude ahora a
destruir el tejido social, que en última es el objetivo del terror.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

63

4.10 DESASTRES NATURALES

El uso del término desastre natural merece algunas atingencias. Primero debemos
manifestar que se concibe comúnmente como desastre natural a toda manifestación del
medio físico causado por fuerzas ajenas al hombre que perjudica el desarrollo de sus
actividades y el normal desarrollo de su vida

DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES

Nuestro país se encuentra expuesto a una diversidad de fenómenos naturales es por eso que
nuestra empresa da a conocer esta información a sus trabajadores y sepan reaccionar de
manera oportuna frente a estos desastres naturales de los cuales tenemos:

4.10.1INUNDACIONES

Inundaciones. El aumento del nivel de las aguas por encima del nivel máximo normal se
ha convertido en un fenómeno muy común en el curso inferior de los ríos de nuestra región.
El origen está en la cabecera de las cuencas cuya red de drenaje vierte a estos colectores. El
aumento de los procesos erosivos en el curso superior da origen al aumento de la carga de
materiales en el caudal de las aguas de la red de drenaje que al llegar al curso inferior
producen la inundación de la terraza estaciónales en donde comúnmente se realizan
actividades agrícolas o terrazas excepcionales en donde se desarrolla poblaciones con
diferentes niveles de desarrollo urbano.

Antes:
•Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.
•Tenga ubicada la ruta más segura para llegar a algún albergue.
•Mantener visibles y claras las señaléticas de vías de evacuación e informar a los
trabajadores cuales son las vías correctas para llegar a la zona de seguridad.
•Investigue si su propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado
con anterioridad. Si es así, tenga un stock de materiales de construcción para emergencias.
Esto incluye madera terciada, láminas de plástico, clavos para madera, martillo y serrucho,
diablito, palas y bolsas de arena.
•Como último recurso, use tapones para sellar los desagües de artefactos.
•Tenga a mano el kit para emergencias.
•Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
•Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua,
y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.
•Ubique los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del
agua.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

64

•Asegúrese de desenchufar todos los aparatos eléctricos.


•Limpieza de desagües, canaletas de techos (con esto evitas que el techo se venga abajo).
•Acondicionar a tu mascota para la evacuación. (Llevar alimento y recipiente para el agua).
Durante un aviso de inundación:
•Llene recipientes con agua limpia, por si acaso el agua de la llave llegara a contaminarse.
•Si el tiempo lo permite, mueva al segundo piso o a un lugar alto los elementos de más
valor, si el tiempo lo permite.
•Escuche una radio a pilas para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones
de la autoridad a cargo.
•Esté preparado para evacuar.
•Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles
instrucciones de la autoridad a cargo. - Corte la luz, agua y gas y evacue si la situación así
lo amerita o las autoridades así lo indican.
•Si está en el exterior: - Suba a un lugar alto y permanezca allí. - Evite caminar por aguas
en movimiento. Hasta 15 centímetros de agua en movimiento pueden hacerle caer. - Si está
en la calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua
suelen salirse debido a la presión, y usted puede caer en dicha apertura.
•Si está en un auto: - Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección. - Si el
auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.
•Durante una evacuación
•Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.
•Escuche una radio a pilas para saber sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la
autoridad a cargo.
• Si no tiene acceso a un equipo móvil para informarse sobre la emergencia, trate de
alejarse del lugar inseguro y comuníquese con las entidades de emergencia correspondiente
al sector, nunca quedes solo, si estas sin familiares busca compañía de algún vecino o un
colega de trabajo y esperen en el lugar seguro hasta que llegue la ayuda.

Después:
•Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles
instrucciones de la autoridad a cargo.
•Vuelva sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen.
•No entre a los edificios si todavía hay agua alrededor.
Cuando entre a un edificio, hágalo con cuidado:
Bombee gradualmente el agua de los subterráneos inundados gradualmente
(aproximadamente un tercio del agua por día) para evitar daño estructural
•Repare las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que dañadas son un riesgo para la
salud.
•Deseche la comida, aunque sea enlatada, que haya estado en contacto con el agua de la
inundación. Hierva el agua que va a beber.
•Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda
de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan
familiares de edad, impedidos o niños pequeños.
Cuando se produzca una inundación, pensar en su propia seguridad por encima de todo

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

65

4.10.2VIENTOS
se originan debido a los cambios de presión, los factores que interfieren en los cambios de
presión son la temperatura, la topografía y la vegetación. En nuestra región los tipos de
vientos que se han podido registrar como de mayor intensidad promedio están entre
temporal y temporal fuerte. Se presentan de manera local en toda nuestra región asociada a
las actividades de deforestación.

Las ráfagas de viento pueden derribar árboles, tendidos eléctricos y carteles y convertir
objetos sueltos en proyectiles peligrosos. A continuación, se hacen unas sugerencias para
preservar la seguridad durante las advertencias de vientos fuertes.

Si está al aire libre cuando soplan vientos fuertes:

 Busque abrigo al lado de un edificio o debajo de un refugio seguro.


 Manténgase alejado de las carreteras o vías férreas, ya que una ráfaga de viento puede
arrojarlo en dirección a un vehículo en tránsito.
 Sujétese a las barandillas cuando estén disponibles y evite zonas elevadas, tales como
techos.
En el caso de un tendido eléctrico derribado:

 Informe a su jefatura directa para lograr comunicarse con el centro de emergencias de


su empresa local de servicios públicos y a la policía sobre los tendidos eléctricos
derribados.
 Apártese de cualquier objeto que pueda estar en contacto con tendidos eléctricos
derribados, incluidos vehículos o ramas de árboles.
 Si un tendido eléctrico cae sobre su auto, permanezca dentro del vehículo. No toque
ninguna parte de la estructura metálica del vehículo.
 Toque la bocina, baje la ventanilla y advierta sobre el peligro a cualquier persona que
se pueda aproximar. Pida a alguien que llame a la policía.
 No salga del auto hasta que llegue ayuda, a menos que se prenda fuego. Para salir,
abra la puerta, pero no salga apoyando los pies. Salte sin tocar ninguna de las
porciones metálicas del exterior del auto y póngase rápidamente a resguardo.
Si está manejando:

 Sujete el volante con las dos manos y reduzca la velocidad.


 Preste atención a los objetos que vuelen a través de la carretera y en su dirección.
 Mantenga una distancia segura de los vehículos en los carriles adyacentes, ya que las
ráfagas fuertes pueden empujar un vehículo fuera de su carril de desplazamiento.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

66

 Tenga sumo cuidado en un vehículo con un alto centro de gravedad, por ejemplo,
camiones, camionetas, furgonetas o vehículos todo terreno, o cuando remolca un
tráiler, ya que estos vehículos son más propensos a ser empujados o volcados por
ráfagas de viento fuertes.
 Si los vientos son suficientemente fuertes para impedir un manejo seguro, desplácese
de modo seguro y pare en la orilla del camino, asegurándose de que esté alejado de los
árboles o de otros objetos altos que podrían caer sobre su vehículo.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

67

OBLIGACIONES EN CASO DE ACCIDENTES FATALES Y GRAVES

I ANTECEDENTES

En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley
Nº16.744, si en una empresa ocurre un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador
deberá:
• Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
• Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a
la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) que corresponda.

Para los efectos de las obligaciones antes señaladas, se establecen las siguientes
definiciones, de acuerdo con el concepto de accidente del trabajo previsto en el inciso
primero del artículo 5° de la Ley N°16.744:

1. Accidente del trabajo fatal


Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como
consecuencia directa del accidente.
2. Accidente del trabajo grave
Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que:
a) Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de
cualquier parte del cuerpo.
Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total o
parcial del pabellón auricular; la pérdida de parte de la nariz, con o sin compromiso óseo; la
pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o extremidades, con y sin
compromiso óseo.
b) Obliga a realizar maniobras de reanimación
Debe entenderse por éstas, el conjunto de acciones encaminadas a revertir un paro
cardiorespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del
organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza
cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales
y las realizan profesionales de la salud debidamente entrenados).

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

68

c) Obliga a realizar maniobras de rescate


Son aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando éste se encuentre impedido
de salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la búsqueda de un trabajador
desaparecido.
d) Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros
Para este efecto la altura debe medirse tomando como referencia el nivel más bajo. Se
incluyen las caídas libres y/o con deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con
obstáculos que disminuyan la altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de
protección personal u otros elementos en el caso de que se produzcan lesiones.
e) Ocurra en condiciones hiperbáricas
Como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que realizan labores de buceo u
operan desde el interior de cámaras hiperbáricas.
f) Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las
faenas.
Las anteriores definiciones no son de carácter clínico ni médico legal, sino operacional y
tienen por finalidad que el empleador reconozca con facilidad cuándo debe proceder según
lo establecido en este Capítulo I.
3. Faena afectada
Corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo
incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las características y
origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas correctivas
inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

II OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

1.- Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el
empleador deberá suspender en forma inmediata la faena afectada y, además, de ser
necesario, evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo
accidente de similares características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar los
riesgos presentes, sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.
La obligación de suspender aplica en todos los casos en que el fallecimiento del trabajador
se produzca en las 24 horas siguientes al accidente, independiente que el deceso haya
ocurrido en la faena, durante el traslado al centro asistencial, en la atención pre hospitalaria,
en la atención de urgencia, las primeras horas de hospitalización u otro lugar.
La obligación de informar y suspender la faena no aplica en los casos de accidentes de
trayecto.

2.- El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del


trabajo fatal o grave a la Inspección del Trabajo y a la Seremi de Salud que corresponda al

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

69

domicilio en que éste ocurrió. Esta comunicación se realizará por vía telefónica al número
único 600 42 000 22 o al que lo reemplace para tales fines.
En caso que el empleador no logre comunicarse a través del medio indicado
precedentemente, deberá notificar a la respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de
Salud, por vía telefónica, correo electrónico o personalmente. La nómina de direcciones,
correos electrónicos y teléfonos que deberán ser utilizados para la notificación a los
fiscalizadores, está contenida en el Anexo N°1 "Contacto de entidades fiscalizadoras".
La información de contacto para la notificación se mantendrá disponible en las páginas web
de las siguientes entidades:
• Dirección del Trabajo
• Ministerio de Salud

El deber de notificar a los organismos fiscalizadores antes señalados, no modifica ni


reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente mediante el formulario de
Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) a su respectivo organismo
administrador, en el que deberá indicar que corresponde a un accidente del trabajo fatal o
grave. Tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de
cualquier accidente del trabajo.
3.- Cuando el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una entidad
empleadora contratista o subcontratista, la entidad empleadora correspondiente deberá
cumplir lo establecido en los números 1 y 2 precedentes.
4.- A su vez, si el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una empresa
de servicios transitorios, será la empresa usuaria la que deberá cumplir las obligaciones
señaladas en los puntos 1 y 2 precedentes.
5.- En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un estudiante
en práctica, la entidad en la que ésta se realiza deberá cumplir lo establecido en los números
1 y 2 precedentes. En estos casos sólo correspondería realizar la DIAT si se cotiza por las
labores que realiza el estudiante.
6.- La entidad responsable de notificar, deberá entregar, al menos, la siguiente información
relativa al accidente: nombre y RUN del trabajador, razón social y RUT del empleador,
dirección donde ocurrió el accidente, el tipo de accidente (fatal o grave), la descripción de
lo ocurrido y los demás datos que le sean requeridos.
7.- En aquellos casos en que la entidad responsable, no pueda, por razones de fuerza mayor
notificar a la Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud, podrá hacerlo en primera
instancia a la entidad fiscalizadora sectorial competente en relación con la actividad que
desarrolla (DIRECTEMAR, SERNAGEOMIN, entre otras) y luego, cuando las condiciones
lo permitan, notificar a la Inspección del Trabajo y la SEREMI de Salud.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

70


Las entidades fiscalizadoras sectoriales que reciban esta información, deberán comunicarla
directamente a la Inspección y la SEREMI que corresponda, mediante las vías establecidas
en el número 2 precedente, de manera de dar curso al procedimiento regular.
8.- El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas, a la
Inspección del Trabajo o a la SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la
suspensión (auto suspensión), cuando hayan subsanado las deficiencias constatadas y
cumplido las medidas inmediatas instruidas por la autoridad y las prescritas por su
organismo administrador.
9.- La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora,
Inspección del Trabajo o SEREMI de Salud, que efectuó la fiscalización y constató la
suspensión, sin que sea necesario que ambas la autoricen. Las entidades fiscalizadoras
verificarán el cumplimiento de las medidas inmediatas u otras que estimen pertinentes y
entregarán al empleador un respaldo de la referida autorización.
10.- Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los números 1 y 2
precedentes, las entidades infractoras serán sancionadas por los servicios fiscalizadores con
la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N°16.744, sin perjuicio de
otras sanciones.
11.- Corresponderá al empleador, mediante su Comité Paritario de Higiene y Seguridad,
realizar una investigación de los accidentes del trabajo que ocurran, debiendo actuar con la
asesoría del Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales cuando exista, pudiendo
requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley Nº16.744 a que se
encuentre afiliada o adherida y de acuerdo a lo establecido en su respectivo Reglamento
Interno de Higiene y Seguridad.
12.- En casos de empresas con trabajadores en régimen de subcontratación, corresponderá
al Comité de Faena realizar las investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran,
cuando la empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con Comité
Paritario de Higiene y Seguridad en esa faena, debiendo actuar con la asesoría del
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena o del Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales de dicha empresa.
Si no existiese Departamento de Prevención de Riesgos de Faena y la empresa a la que
pertenece el trabajador accidentado no cuenta con Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales, deberá integrar el Comité de Faena un representante de la empresa
siniestrada y un representante de sus trabajadores elegidos por éstos para tal fin, pudiendo
requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley N°16.744 a que se
encuentre afiliada o adherida dicha empresa.
13.- El empleador y los trabajadores deberán colaborar en la investigación del accidente,
cuando esta sea desarrollada por parte de su organismo administrador de la Ley N°16.744 y
facilitar la información que le sea requerida por este último.

14.- Si el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador independiente que se
desempeña en las dependencias de una entidad contratante, ésta deberá dar cumplimiento a

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

71


las obligaciones de suspensión y notificación establecidas en los números 1 y 2
precedentes.
Adicionalmente, conforme a lo establecido en la letra c) del artículo 71, del D.S. N°101, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cualquier persona que haya tenido
conocimiento de los hechos podrá denunciar la ocurrencia de un accidente del trabajo. De
esta manera, corresponderá a la entidad contratante efectuar la correspondiente Denuncia
Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) ante el organismo administrador en el que se
encuentra afiliado el trabajador independiente. Asimismo, la entidad contratante deberá
comunicar a su organismo administrador la ocurrencia del accidente del trabajo fatal o
grave que afectó al trabajador independiente que se desempeñaba en sus dependencias.

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

En función de la gravedad de la emergencia, se puede clasificar en distintos niveles:


Emergencia Menor: situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y
rápida por el personal y medios de protección del sector del suceso.
Emergencia Parcial: situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos
especiales o personal encargado de dirigir las actividades tendientes a controlar la
emergencia para velar por la seguridad de las personas, como la Brigada de Emergencia o
jefe de emergencia.
Emergencia General: situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios
de protección propios y la ayuda de organismos de socorro y salvamento externos.
Generalmente, en estos casos, es necesario realizar evacuaciones totales o parciales.

PROCESOS CRÍTICOS
Se reconocen como procesos críticos luego de la evaluación de criticidad en el proyecto,
las que presentan un mayor riesgo, tal como:
 los procesos que puedan ocasionar riesgos de cortes, amputaciones en la operación
de esmeril angular,
 sobreesfuerzo por movimientos repetitivos en excavaciones y traslado de materiales
de peso considerable,
 Electrocución en la operación de elementos que pudiesen ocasionar descargas
eléctricas a los trabajadores. Además, cabe mencionar que se reconoce en el
proyecto como proceso Intolerable a la Conducción de maquinaria pesada:
 Atropellamientos a compañeros de trabajo como a terceros por mala
comunicación, imprudencia, no respetar la Ley del tránsito,
 Volcamiento, por poca precaución de verificar terreno antes de comenzar a
trabajar, trabajos en terrenos con desniveles, exceso de velocidad y de confianza.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

72

EMERGENCIAS A CUBRIR

Aunque todo se encuentre preparado para el que hacer normal durante los trabajos que se
realicen, es necesario encontrarse preparado para hacer frente a alguna situación anormal
que pueda dañar la integridad de los trabajadores y también de la empresa Ingeniería y
Construcciones Rutheni SA Y así poder permitir, agilizar la respuesta de los trabajadores
frente a una emergencia.

Planificación de la emergencia
 Informar inmediatamente a la jefatura en terreno de la empresa, en el momento que
ocurra alguna emergencia.
 Determinación de procedimientos para los trabajadores de la empresa, para las
emergencias a cubrir.
 En el mural de la obra deberá existir una cascada de emergencia, donde se indique las
responsabilidades de cada participante designado a un rol durante la emergencia, esta
deberá tener nombre de la persona, número de teléfono y descripción de su rol.
 La cascada de emergencia, deberá ser presentada a todo el personal de la obra,
realizando retroalimentación de esta por lo menos una vez al mes.
 Ameritaran evacuación aquella situación como son los Desbordes que requieren
evacuación inmediatamente del lugar de trabajo.
 Según la ubicación de los trabajadores de la empresa, evacuar y dirigirse a la zona de
seguridad más cercana y segura del lugar.
 Conocer la ubicación y uso de los extintores más cercanos, manteniendo en terreno
extintor si es que fuese necesario (trabajos que produzcan chispas), además conocer la
ubicación de suministros de energía, combustible, gas, agua.
 Conocer procedimientos de comunicación interna ejemplo, (policlínico), externa con
(bomberos, carabineros, hospital, organismo administrador (Mutual de Seguridad),
Seremi salud, Inspección del trabajo.
 Conocer los niveles de responsabilidad ante una emergencia por parte de la empresa.
 Disponer en terreno de equipos para emergencias, extintor, linternas, botiquín.
 Durante los procesos que ejecute la empresa, mantener actitudes de auto-cuidado y
evitar situaciones de riesgos (comportamientos permisivos).

Organización de la Emergencia

La empresa, contará con un encargado de emergencias para poder así responder


oportunamente ante alguna emergencia que se genere durante los trabajos.
Al declararse una emergencia, el personal de empresa contará con una organización a fin de
asumir los siguientes roles:

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

73


Jefe De Emergencia: Es la máxima autoridad representante de la empresa durante las


emergencias en el proyecto.
Actuará desde el lugar en donde se produce la emergencia. Decidirá el momento de la
evacuación del lugar.

El Jefe de Emergencia tiene las siguientes responsabilidades:

a. Dirigir la evacuación
b. Organizar las comunicaciones internas y externas entre la empresa y organizaciones de
rescate, mutualidad, (Inspección del trabajo, Seremi salud si es que fuese necesario, ley de
subcontratación ver Plan de contingencia).
c. Autorizar, suspender y reanudar los trabajos de la empresa una vez que los organismos
correspondientes lo hayan autorizado.
d. Determinar la necesidad de solicitar apoyo externo para el dominio de la emergencia
(Ambulancias, Bomberos, Carabineros, etc.), realizando el llamado correspondiente a cada
entidad.
e. Determinar la paralización o continuidad de los trabajos, en parte o la totalidad del
proyecto.
f. Dar la orden de evacuar a los trabajadores de lugar de trabajo.
g. Dar la orden de término de la situación de emergencia.
h. Verificar el estado de salud de las personas que actuaron en la emergencia.
Encargado De Emergencia: Es aquel representante de la empresa que tiene como misión
gestionar las ordenes que el jefe de la emergencia determine.
Sub-Encargado De Emergencia: Es aquel representante de la empresa que tiene como
misión controlar la evacuación si es que fuese necesario, apoyar en primeros auxilios y uso
de extintor. Actuará en terreno como apoyo del jefe de la emergencia y el encargado de la
emergencia.
Encargado de Sub-encargado
Jefe equipo de de emergencia
emergencias emergencia

Orden Responsables de la empresa Teléfono móvil


1 Residente de Obra +56 982296898

2 Experto en prevención faena +56 923780717

Notificación
Una vez que ha sido advertida la ocurrencia de una emergencia la persona que la ha
detectado debe proceder a informar inmediatamente al Jefe de emergencia de la empresa. Y
este a su vez, a los encargados de la emergencia viceversa. Una vez activado el plan, si
corresponde y con la autorización del jefe de emergencia, se da a conocer a los organismos

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

74


externos de ayuda, bomberos, carabineros, servicio de asistencia pública, mutual, o a quién
corresponda.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

75


ANEXO

Personas designadas para llevar a cabo el Plan:


Cadena de mando

Orde Responsables de la empresa Constructora Teléfono móvil


n
1 Profesional Residente Sra Juan Eduardo Pozas Pineda +56 982296898
2 Experto en prevención de Riesgos Carlos Márquez Araya +56 923780717

Listado telefónico

Ayuda externa Teléfono

Ambulancia en caso de lesionados 131


Hospital Base de Valdivia (63) 2263300
132
Bomberos en caso de incendio (63) 2212480-2227770
133
Carabineros en caso de lesionados o incendio según (63) 2241407
corresponda.
Inspección del trabajo en caso de accidente grave que:
(obligue a realizar maniobras de reanimación, u obligue a
realizar maniobras de rescate, ocurra por caída de altura, de
más de 1.8 metros, provoque, en forma inmediata, la
amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, Involucre www.direcciondeltrabajo.c
un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal l
de la faena afectada). o fatal (que provoca la muerte del
trabajador)
Seremi Salud en caso de accidente grave que:(obligue a
realizar maniobras de reanimación, u obligue a realizar
maniobras de rescate, y ocurra por caída de altura, de más de www.minsal.cl
1.8 metros, o provoque, en forma inmediata, la amputación o
pérdida de cualquier parte del cuerpo, o Involucre un número
tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada).o fatal (que provoca la muerte del trabajador)

Organismo administrador Mutual de Seguridad en caso de www.mutual.cl


accidentes Arturo Prat 1005, Valdivia. (63)2268100

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

76

Formato Investigación de Accidentes

Orde Responsables de la empresa Constructora Teléfono


n Para realizar la investigación de accidentes móvil
1 Profesional Residente Sra Juan Eduardo Pozas Pineda +56 982296898
2 Experto en prevención faena Carlos Márquez +56 923780717
Araya

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES DEL TRABAJO

Nombre Empresa Contrato

Cláusula ISO 9.001 asociada Registro accidente

Identificación del Accidentado


Nombre
Domicilio (calle y comuna)
R.U.T. Edad
Cargo Teléfono
Antigüedad en empresa Antigüedad en el cargo

Información del Accidente


Fecha del Accidente Hora del Accidente

Lugar preciso del accidente

Lunes Martes Miércoles


Día de la Semana
Jueves Viernes Sábado Domingo

Horas trabajadas hasta el


momento del accidente

Acc. del Trabajo : Con Incapacidad Enfermedad Profesional


Tipo de Evento
Sin Incapacidad Incidente

Descripción del Accidente


Actividad realizada en el
lugar del accidente
Descripción detallada del
accidente

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

77

Elemento que causó la lesión

Accidente ocurrido A causa del trabajo Con ocasión del trabajo

Ninguno Cabeza Ojos Cara Manos Brazo Tronco Piernas


Partes del cuerpo lesionadas
Pies Múltiples

Tipo de accidente

Golpe con (objetos manejados por el mismo accidentado). Contacto por (la persona es tocada por algún objeto o
sustancia que le inflige lesión no producido por la
Golpe por (objetos o materiales ajenos al accidentado). fuerza: ácido, metal caliente, etc.).

Golpe contra (la persona se golpea con objeto de su Contacto con (la persona hace contacto con algún objeto o
medio ambiente). sustancia que le inflige lesión no producida por la fuerza).
Caída del mismo nivel.
Contacto eléctrico.
Caída de distinto nivel.
Arco eléctrico.
Prendimiento (retención de personas por elementos
Tránsito (choque o colisión en que la persona tuvo una
sobresalientes).
activa participación).
Atrapamiento (la persona es oprimida, aplastada,
Tránsito por terceros, choque en que la persona no
apretada o comprimida entre objetos).
tuvo participación activa (su vehículo estaba detenido).
Aprisionamiento (la persona queda encerrada en algún Mordedura de perros.
reciento, por ejemplo en un espacio confinado).
Asalto.
Sobreesfuerzo (esfuerzo mal realizado o por sobre la
capacidad). Otras causas.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

78

Determinación de Causas Inmediatas


Acción Sub-estándar Condición Sub-estándar

Asumir posiciones o posturas inseguras


Almacenamiento deficiente
Dejar inoperantes los dispositivos de seguridad
Congestión y espacio libre insuficiente
Desviarse de procedimientos de trabajo recomendados
Construcciones o instalaciones inseguras
Distraerse en juegos u otros
Defectos de maquinarias, materiales o herramientas
No advertir o señalar riesgos según se requiera
Equipos sin protección
No utilizar elementos de protección personal
Falta de adecuados sistemas de advertencia
Operar a velocidad insegura
Falta de adecuados sistemas de seguridad
Operar máquinas / equipos sin autorización
Falta de orden y aseo
Reparar, conducir equipos sin considerar los riesgos
Objetos que sobresalen
Usar en forma insegura materiales, equipos, herramientas
Propensión a arder o explotar
Usar herramientas instrumental y/o equipos inseguros
No se detectó condición subestandar
No se detectó acción subestandar
Otras condiciones subestándar (especifique)
Otras acciones subestándar (especifique)

……………………………………………………….................................
............................................................................................................

Determinación de Causas Básicas (Causa raíz)


Factores Personales Factores del trabajo

Capacidad física disminuida Supervisión y liderazgo deficiente

Capacidad mental / sicológica inadecuada Ingeniería inadecuada

Tensión física o fisiológica Deficiencia en las adquisiciones

Tensión mental o fisiológica Mantención deficiente

Falta de conocimiento Herramientas y equipos inadecuados

Falta de habilidad Estándares deficientes de trabajo

Motivación inadecuada Uso y desgaste

Condiciones ambientales adversas

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

79
 

Medidas Correctivas
Acción Responsable Fecha de Ejecución

Pérdidas
Tiempo perdido Tiempo de reposición de servicio

Equipos o herramientas
dañadas

Revisión
Nombre persona que
investigó el accidente
Fecha de investigación Firma

Prevención de Riesgos
Verificación del
cumplimiento de las
recomendaciones

Fecha de cierre Nombre y Firma

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

80

CRONOGRAMA DE REUNIONES DE EVALUACION Y


SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS MENSUAL

PARTICIPANTES DE LAS REUNIONES

NOMBRE INSPECTOR FISCAL

NOMBRE PROFESIONAL RESIDENTE

NOMBRE DEL PREVENCIONISTA DE


RIESGOS

TEMA A TRATAR EN REUNIÓN N° 1 FECHA DE REUNION

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

TEMA A TRATAR EN REUNIÓN N° 2 FECHA DE REUNION

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

TEMA A TRATAR EN REUNIÓN N° 3 FECHA DE REUNION

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

ASISTIO SI NO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

81

Nombre, Fono contacto y N° Registro MINSAL Experto en Prevención de


Riesgos, Ley N°16.744, al cual esta adherido el contratista.

Nombre: Carlos Antonio Márquez Araya


Fono: + 56 923780717
N° Registro:VD/T 407

La empresa está adherida a Mutual de Seguridad.

MECANISMOS DE COORDINACION, CON NOMBRES Y CARGOS DE LOS


RESPONSABLES DE LA EMPRESA CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA DE
COORDINAR ENTRE ELLAS Y CON LA INSPECCION FISCAL, EN LAS
SIGUIENTES SITUACIONES:

1.- Acciones de prevención de riesgos


que involucre en forma simultánea a Nombre: Cargo:
más de una empresa, en las faenas del Profesional Residente
contrato. Experto de Faena
2.- Atención y traslado de trabajadores Nombres: Cargos:
lesionados. Residente
Experto de Faena.
Experto Mutualidad
3.- Evacuación de trabajadores en caso Nombres: Cargos:
de emergencia. Residente
Experto de Faena.
Experto Mutual.
4.- Acceso a distintas Mutualidades a Cargos:
las obras, a cumplir las funciones que Nombres: Residente
les corresponde. Experto de Faena.

5.- Acceso de los organismos Cargos:


fiscalizadores a las obras a cumplir las Nombres: Residente
funciones que les corresponde. Experto de Faena

6.- Implementar y aplicar un SGSST, Nombre: Cargo:


cuando corresponda Experto de Faena
Nombre: Cargo:
7.- Denuncias e investigación de Residente
accidentes graves y fatales. Experto de Faena

8.- Reuniones de departamentos y/o Nombre: Cargo:


comités paritarios. Experto de Faena

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

82

6 CAPITULO VI
MATRIZ DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

83

4.11 DIAGNÓSTICO INICIAL

4.11.1Metodología.

Esta metodología permite identificar los peligros que se producen en las actividades
desarrolladas por la Empresa Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A., los que se
presentan en la “Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”. Adjunta de
la obra que se ejecutará en la localidad de Ancud.

El procedimiento también permite establecer un análisis de riesgos, para determinar el


control apropiado. Para confeccionar la matriz, conviene tener información tal como:

o Obligaciones legales aplicables en el proceso y actividades, localización geográfica


en que se realizan las actividades, funciones asociadas (qué se hace, quién lo hace,
por qué y cómo).
o Para realizar la identificación de los peligros es recomendable conocer información
sobre las características de las operaciones y las etapas que lo componen, equipos,
herramientas y sustancias presentes, su cantidad y ubicación. También conviene
obtener información acerca de la ocurrencia de accidentes e inventarios de peligros
en la organización y empresas de la industria.
o Establecer si se presentan actividades no rutinarias dentro de los procesos y
actividades e identificar los peligros asociados a esas actividades. Esto es el
complemento de la identificación de peligros en actividades rutinarias, requerido
por este procedimiento.

Una vez confeccionada la matriz, se identifican los peligros que se pueden presentar en
cada una de las actividades, esto con la participación de los trabajadores, jefes de cada lugar
de trabajo y con la guía del Prevencionista de Riesgos.
Posteriormente se procede a la evaluación del riesgo, anotando el valor de la probabilidad
de ocurrencia y el valor de la consecuencia para obtener la evaluación del riesgo (ER), en la
casilla marcada.

4.11.2Criterios para la Evaluación de Riesgos

La Evaluación de Riesgos se lleva a cabo mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

ER = P * C

Donde: P = Probabilidad de Ocurrencia


C= Consecuencia

Los valores de esta Probabilidad son:

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

84

PROBABILIDAD VALOR
Es habitual en este tipo de actividades y ocurre habitualmente 5
Ocurrencia a veces, a lo menos una (1) vez por mes 4
La estadística indica que ocurre a lo menos una (1) vez al año 3
Muy baja frecuencia de ocurrencia 2
nunca ha ocurrido 1

Este concepto tiene relación con el cálculo matemático de las posibilidades de que ocurra
un accidente.

Los valores de Consecuencia son:

DAÑO A PERSONAS VALOR


La incapacidad que ocasiona el incidente es parcial y el trabajador 1
vuelve a su trabajo después de recibir atenciones de primeros auxilios;
sin tiempo perdido
La incapacidad es temporal, la persona puede volver en forma 2
inmediata a su trabajo, requiere tiempo para su recuperación de 1 a 30
días
La incapacidad es temporal, la persona puede volver en forma 3
inmediata a su trabajo, requiere tiempo para su recuperación sobre 31
días
La incapacidad es permanente, la persona accidentada no podrá volver 4
a este tipo de trabajo.
Este tipo de accidente también 5
puede ocasionar la muerte

Este concepto está dirigido a la intensidad o nivel de daño, con que se pueden ver afectadas
las personas por causa del accidente, ya sea incapacidad temporal o permanente,
enfermedad incapacitante parcial o permanente o muerte. Los valores se asignan de acuerdo
a lo siguiente:

4.11.3Análisis de Riesgo
Dependiendo de los valores de riesgo obtenidos para cada riesgo, estos se clasifican en tres
niveles.

CONCEPTO VARIACION
Bajo Entre 1 = < ER = < 4
Medio Entre 5 = < ER = < 10

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

85

Alto Entre 11 = < ER = < 16 o Consecuencia (C) = 4

Evaluación de Riesgos Asociados a Enfermedades Profesionales Ocupacionales


Una vez identificados los peligros se efectúan mediciones con instrumentos utilizados en la
Higiene Industrial, posteriormente los valores obtenidos se comparan con lo establecido en
el DS 594, si se supera lo dispuesto en éste, el riesgo se califica como Alto y se gestiona
mediante programas de salud ocupacional.

4.11.4CONTROL DE LOS RIESGOS

 Peligros de Riesgo Alto

Cada vez que un peligro obtenga la clasificación de Riesgo Alto, se definen objetivos,
metas y programas de gestión para la aplicación dentro del periodo.

 Peligros de Riesgo Medio

Cada vez que un peligro obtenga clasificación de Riesgo Medio, el asesor de Prevención,
conjuntamente con el jefe de unidad o profesionales Residentes, evalúan si es necesario
definir objetivos, metas y programas de gestión u otra alternativa que estimen conveniente
para ejecutar en el periodo.

 Peligros de Riesgo Bajo

No se obliga a realizar gestión durante el periodo. Actualizaciones de la Matriz de


Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
El asesor en Prevención de Riesgos revisa anualmente la matriz para incluir nuevos
peligros o eliminar aquellos no vigentes.

La actualización también se realiza cuando se generan cambios significativos en los


procesos, cambios de la legislación aplicable, por recomendación de partes interesadas,
resultados de auditorías, e investigaciones de incidentes u otras iniciativas.

Esta última actualización es responsabilidad de cada jefatura, si el cambio se verifica en un


área de su injerencia o el asesor en Prevención, en forma exclusiva, si es por cambio en la
legislación vigente o reglamentos estatales.
Todo ejecutivo, supervisor, trabajador propio o de proveedores y visitas, deben comunicar
los peligros a que se expongan o que identifiquen, a la jefatura de contacto o del área, para
su inmediato control. Esto también obliga a la jefatura, a chequear la inclusión de peligros
en la respectiva matriz de cada área.

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

86

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

87

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓ


Empresa: Ingeniería y Construcciones Rutheni S.A
Responsable del Área: Carlos Márquez Araya

Obra: “Conservación Rutinaria Aeródromo Pichoy, Comuna de San José de la


Mariquina” Contrato Safi: 350.302.

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Tipo de
Actividad SEGURIDAD
ASPECTOS CLASIFICACIÓN
PROCESO ACTIVIDAD (Rutinaria PELIGRO RIESGOS
LEGALES Probabilidad DEL RIESGO
- No
Rutinaria) Severidad Evaluación del
(P) (S) Riesgo
Exposición a lluvia, frio,
Trabajo a la bajas temperaturas,
intemperie radiación UV,
picaduras de insectos 2 2 4 BAJO
Desnivel en Caídas a mismo o
Excavación terreno distinto nivel
Norma 2 3 6 MEDIO
con
Chilena 348 y Exposición a ruido,
maquinaria. Trabajo con
349, Circular atropellos,
Excavación y Excavación Maquinaria
3335, DS volcamiento, choques 3 5 15 ALTO
Nivelación de con Rutinaria
N°594, ley Proyección de
Sub-rasante agotamiento. Traslado de
20.096, partículas, cortes,
Excavación materiales
protocolo de golpes 2 3 6 MEDIO
de escarpe y
RUV
TCN. Ingreso de
personal a
Contacto con virus
obra
Covid-19 3 3 9 MEDIO
Excavaciones
Caídas a distinto nivel,
abiertas
fracturas, contusiones 3 3 9 MEDIO
Formación y DS N°594, Ley Construcción Rutinaria Desnivel en Caídas a mismo o
Construcción 16.744, Ley de terreno distinto nivel 3 2 6 MEDIO
de Terraplenes 20.096 Terraplenes Uso de Golpes, Cortes, 3 4 12 ALTO
herramientas exposición a ruido,
manuales y vibraciones, riesgos
eléctricas eléctricos,
amputaciones
Acopio de Caída de materiales 2 3 6 MEDIO
Material
Ingreso de Contacto con virus 3 3 9 MEDIO
personal a Covid-19
obra

Movimiento Exposición a ruido, 3 4 12 ALTO


de atropellos,
maquinarias volcamiento, choques,
y vehículos vibraciones
Trabajo a la Exposición a lluvia, frio, 2 2 4 BAJO
intemperie bajas temperaturas,
radiación UV,
picaduras de insectos
Preparación de DS N°594, Ley Preparación Rutinaria Acopio de Derrumbes, caída de 2 3 6 MEDIO
Subrasante 16.744, Ley del terreno Material material
20.096 Subrasante
Movimiento Exposición a ruido, 3 4 12 ALTO
de atropellos,

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

88

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Tipo de
Actividad SEGURIDAD
ASPECTOS CLASIFICACIÓN
PROCESO ACTIVIDAD (Rutinaria PELIGRO RIESGOS
LEGALES Probabilidad DEL RIESGO
- No
Rutinaria) Severidad Evaluación del
(P) (S) Riesgo
maquinarias volcamiento, choques,
y vehículos vibraciones
Ingreso de
personal a
Contacto con virus
obra
Covid-19 3 3 9 MEDIO
Exposición a lluvia, frio,
bajas temperaturas,
Trabajo a la radiación UV,
intemperie picaduras de insectos 2 2 4 BAJO
Alergias, asma,
Exposición a dermatitis, problemas
Polvos pulmonares 2 3 6 MEDIO

Acopio de Derrumbes, caída de


Material material 2 3 6 MEDIO
Movimiento Exposición a ruido,
de atropellos,
maquinarias volcamiento, choques,
y vehículos vibraciones 3 4 12 ALTO
DS N°594, Ley Ingreso de
Base granular
Capa granular 16.744, Ley Rutinaria personal a
CBR Contacto con virus
20.096 obra
Covid-19 3 3 9 MEDIO
Exposición a lluvia, frio,
bajas temperaturas,
Trabajo a la radiación UV,
intemperie picaduras de insectos 2 2 4 BAJO
Alergias, asma,
Exposición a dermatitis, problemas
Polvos pulmonares 2 3 6 MEDIO
Movimiento Exposición a ruido,
de atropellos,
maquinarias volcamiento, choques,
y vehículos vibraciones 3 4 12 ALTO
Exposición a lluvia, frio,
DS N°594, Ley
bajas temperaturas,
16.744, Ley
Aplicación de Trabajo a la radiación UV,
Imprimación 20.096, No Rutinaria
Imprimación intemperie picaduras de insectos 2 2 4 BAJO

Trabajos en
caliente Quemaduras 3 3 9 MEDIO
Quemaduras,
exposición a altas
Incendios temperaturas 3 4 12 ALTO
corte con herramienta,
Roce daño ocular 3 3 9 MEDIO
Retiro de
Ley 16.744, material de
Despeje y DS N°594, ley Trabajo de desecho sobreesfuerzos, cortes 2 2 4 BAJO
limpieza de la 20.096, roce y No Rutinaria Exposición a riesgos
faja protocolo de limpieza Hanta virus biológicos, 3 2 6 MEDIO
RUV, TMERT Exposición a lluvia, frio,
bajas temperaturas,
Trabajo a la radiación UV,
intemperie picaduras de insectos 3 2 6 MEDIO
Ley 16.744, Remoción de
Fresado No Rutinaria Movimiento Exposición a ruido,
DS N°594, Pavimento de atropellos, 3 4 12 ALTO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

89

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Tipo de
Actividad SEGURIDAD
ASPECTOS CLASIFICACIÓN
PROCESO ACTIVIDAD (Rutinaria PELIGRO RIESGOS
LEGALES Probabilidad DEL RIESGO
- No
Rutinaria) Severidad Evaluación del
(P) (S) Riesgo
volcamiento, choques,
maquinarias vibraciones, caídas
y vehículos desde maquinaria
Exposición a lluvia, frio,
bajas temperaturas,
Trabajo a la radiación UV,
intemperie picaduras de insectos 2 2 4 BAJO

protocolo de
Proyección Daño en rostro, daño
RUV, TMERT
de partículas ocular, dermatitis 2 2 4 BAJO
Atrapamiento
por parte de
la maquina Aprisionamiento /
en atrapamiento de
movimiento extremidades 3 3 9 MEDIO
Quemaduras,
exposición a altas
Incendios temperaturas 3 4 12 ALTO

Manipulación
de asfalto
caliente Quemaduras en la piel 3 3 9 MEDIO

Ley 16.744, Aplicación de Proyección de


DS N°594, Carpeta asfalto partículas 3 2 6 MEDIO
Asfalto No Rutinaria
protocolo de Asfáltica Inhalación de
RUV, TMERT humos Irritación vías
asfalticos respiratorias y a la piel 3 3 9 MEDIO

Caídas a
mismo y Lesiones de
distinto nivel extremidades 3 3 9 MEDIO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

90
7 CAPITULO VII
DOCUMENTOS PROFESIONAL
EXPERTO EN PREVENCIÓN

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

91
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.
Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

92
5 ANEXOS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES RUTHENI S.A.


Antonio Varas 687 Oficina 905 – Temuco - Correo: contacto@rutheni.cl fono: 45 2 747170

93

También podría gustarte