Está en la página 1de 105

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Gerencia Técnica

TRANSFORMADORES
DE POTENCIA
ABRIL DE 2005

Autor:
Ing. Elio Reyes Berdeja

1
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Transformador

Definición
Es una máquina eléctrica de tipo estática con
dos o más devanados los cuales por inducción
electromagnética convierten los valores de
corriente y voltaje de un sistema de corriente
alterna a valores diferentes, conservando sus
valores de potencia y frecuencia.

2
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Transformador

Aplicación dentro del sistema eléctrico

El manejo de la energía en un sistema eléctrico


requiere de diferentes niveles de tensión para su
generación, transmisión y distribución, de acuerdo
a la configuración de la red y los requerimientos y
demanda de los usuarios. Los transformadores
permiten elevar o reducir los valores de tensión
requeridos, para cumplir con dichas funciones.

3
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Generación, transporte y distribución de energía


eléctrica

Transformador Transformador
elevador reductor

Generación Transmisión Distribución

4
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Generación, transporte y distribución de energía


eléctrica
Transformador
Reductor Generación
13.8kV 15-30 kV

Transporte
230-400kV
Transformador
Elevador
Distribución

Transformador Consumo
Consumo
13,8/220 V
5
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica
El funcionamiento de un transformador se fundamenta en
los siguientes principios:

• Ley de Faraday: En un conductor sometido a un campo


magnético variable se induce una fuerza electromotríz.
• Ley de Lenz: Un voltaje inducido tiende a generar una
corriente cuyo flujo magnético se opone al flujo inicial.
• Ley de Oersted: alrededor de un conductor por el cual
circula una corriente eléctrica se forma un campo
magnético.
• Fuerza inducida: en un conductor por el que circula
una corriente eléctrica y que se encuentra dentro de
un campo magnético se induce una fuerza .
6
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica

En un transformador ideal las corrientes y las tensiones


del primario y secundario son proporcionales entre sí,
están en fase y afectadas por la constante de
proporcionalidad que es la relación de transformación.
En un transformador real influyen los siguientes
factores, los cuales originan errores en la magnitud,
ángulo, relación de transformación que afectan la
exactitud:
• Reluctancia del circuito magnético
• Resistencia de los devanados
• Pérdidas en el núcleo
• Flujo de dispersión

7
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica

Transformador ideal Transformador real

Diagrama equivalente del Transformador real

8
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica

• Si consideramos un flujo magnético ϕ senoidal



en la ecuación : e = − N dt
• Se obtiene Eeficaz = kBmax ANf
• k = constante que depende de las unidades
• Bmax = Densidad de flujo magnético
• A = sección del núcleo magnético
• f = frecuencia
• N = cantidad de espiras

9
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica

Transformador ideal Transformador real

Diagrama equivalente del Transformador real

10
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Teoría básica

• Si consideramos un flujo magnético ϕ senoidal



en la ecuación : e = − N dt
• Se obtiene Eeficaz = kBmax ANf
• k = constante que depende de las unidades
• Bmax = Densidad de flujo magnético
• A = sección del núcleo magnético
• f = frecuencia
• N = cantidad de espiras

11
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Fórmulas de teoría básica

El flujo en un instante cualquiera t, se representa por la ecuación:

ϕ = φm sin ωt = φm sin 2πft

Se deduce que la fem inducida en las espiras del primario es:

dϕ π
e1 = − N1 = −2πfN1φm cos ωt = 2πfN1φm sin(ωt − )
dt 2

El valor máximo de la fem inducida es:

E1 = V1 = 2πfN1φm = 4.44 fN1φm

12
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Fórmulas de teoría básica


Siendo el valor eficaz de la tensión:

E1m = 2πfN1φm

Así las magnitudes equivalentes del primario, referidas al secundario


son:
1
R'1 = 2 R1
a
I '1 = aI1
1
1 X '1 = 2 X 1
E '1 = E1 a
a 1
Z '1 = 2 Z1
a
13
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Autotransformador
Autotransformador de 100 MVA, 3 Fases, 230/115 kV
100000
Ih = = 251A
3 x 230
100000
Ix = = 502 A
3 x115
I c = 502 − 251 = 251A

Capacidad como transformador equivalente

Ih = Is
Vs = 230 − 115 = 115kV
Vc = 115kV
kVAT = 3Vs I s = 3 x115 x 251 = 50000kVA = 50MVA

14
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Clasificación de transformadores de
potencia

1. Por su clase de enfriamiento

2. Por su nivel de voltaje

3. Por su nivel de potencia

4. Por su número de fases

5. Por su diseño

6. Por su tipo de conexión

15
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su clase de enfriamiento


CFE y IEEE especifican como sigue:

CFE IEEE-ANSI
Designación actual Designación anterior
• ONAN
ONAN OA
• ONAN/ONAF
ONAF FA
• ONAN/ONAF/ONAF
ONAN/ONAF/ONAF OA/FA/FA
• ONAN/OFAF
ONAN/ONAF/OFAF OA/FA/FOA
• ONAN/OFAF/OFAF
ONAN/ODAF OA/FOA*
• OFWN
ONAN/ODAF/ODAF OA/FOA*/FOA*
OFAF FOA
OFWF FOW
ODAF FOA*
ODAF FOW*
*Indica flujo de aceite controlado

16
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su clase de enfriamiento

3. Sumergidos en líquido aislante, enfriados


por agua:
• ONWN
• ONWN/ONAN

4. Sumergidos en líquido aislante, enfriados


por aire o agua y líquido aislante forzados:
• OFAF
• OFWN
Enfriamiento OFAF

17
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

CLASES DE ENFRIAMIENTO

Enfriamiento ONAN Enfriamiento ONAN/ONAF

18
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

CLASES DE ENFRIAMIENTO

Enfriamiento ONAN/OFAF Enfriamiento OFAF Enfriamiento OFWF

19
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su nivel de voltaje

IEC, IEEE y NMX clasifican como sigue:

• Transformadores de potencia Clase I, incluyen los


transformadores de potencia con devanados de alta tensión
de 69 kV y menores

• Transformadores de potencia Clase II, incluyen los


transformadores de potencia con devanados de alta tensión
mayores de 69 kV

20
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su nivel de potencia


IEEE clasifica como sigue:
Categoría Una fase (kVA) Tres fases (kVA)
I 5 a 500 15 a 500
II 501 a 1,667 501 a 5,000
III 1,668 a 10,000 5,001 a 30,000
IV arriba de 10,000 arriba de 30,000

La norma mexicana NMX-J-284-1998-ANCE establece las


capacidades nominales preferentes en la tabla 5.
CFE maneja dos especificaciones diferentes en función del rango de
potencia:
CFE K0000-06 Transformadores de potencia de 10 MVA y mayores
CFE K0000-09 Transformadores de potencia menores de 10 MVA
21
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su número de fases

• Transformadores monofásicos

• Transformadores trifásicos

• Banco de transformadores monofásicos

22
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su diseño
• Tipo núcleo o columnas
Núcleo monofásico.
Se tienen dos columnas unidas
en las partes inferior y superior por
medio de un yugo, en cada una de
estas columnas se encuentran
insertadas la mitad del devanado
primario y la mitad del devanados
secundario.
Núcleo trifásico.
Se tienen tres columnas
dispuestas sobre el mismo plano unidas
en sus partes inferior y superior por
medio de yugos. Sobre cada columna se
insertan los devanados primarios y
secundario de una fase.
23
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su diseño

• Tipo acorazado
Este tipo de núcleo acorazado,
tiene la ventaja con respecto al
llamado tipo columna, de
reducir la dispersión
magnética, su uso es más
común en los transformadores
monofásicos. En el núcleo
acorazado, los devanados se
localizan sobre la columna
central.

24
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Por su tipo de conexión

Las conexiones más utilizadas en transformadores de


potencia son:
9 Delta/Estrella
9 Estrella/Estrella
9 Estrella/Estrella/Delta
9 Delta/Delta
9 Zig-Zag (Estrella rota)
9 Estrella/Delta
La CFE utiliza principalmente:
9 Delta/Estrella
9 Estrella/Estrella
9 Estrella/Estrella/Delta

25
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Normas aplicables

Las principales normas y especificaciones aplicables a


transformadores de potencia son:

• CFE K0000-06 TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE 10 MVA Y MAYORES


• CFE K0000-09 TRANSFORMADORES DE POTENCIA MENORES DE 10 MVA
• IEC 60076-1 POWER TRANSFORMERS (General)
• IEEE Std C57.12.00-2000 STANDARD GENERAL REQUIREMENTS …
• NMX-J-284-ANCE-1998 TRANSFORMADORES DE POTENCIA (Especif.)

Existen normas y especificaciones de apoyo entre las que destacan:

• CFE K0000-20-1999 EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS DE TRANSF...


• CFE XXA00-40-2003 SISTEMA AUTOMÁTICO PARA PREVENSIÓN ...
• NMX-J-169-ANCE-1997 MÉTODOS DE PRUEBA DE TRANSFORMADORES
• NMX-J-123-ANCE-2001 ACEITES MINERALES AISLANTES PARA ...
• IEC 60137-1995 INSULATED BUSHING FOR ALTERNATING VOLTAGES
• IEC 60214-2003 ON-LOAD TAP-CHARGERS

26
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Principales características y datos del


transformador
• Capacidad del transformador en kVA
• Tensiones y corrientes nominales
• Conexión de devanados
• Niveles de aislamiento
• Número de fases y frecuencia
• Valores de impedancia
• Elevación de temperatura
• Clase de enfriamiento
• Polaridad
• Tipo de construcción del núcleo
• Número y tensión de derivaciones
• Diagrama vectorial
• Características de TC’s
• Características del cambiador de derivaciones
• Nombre del fabricante
• Año de fabricación
• Número de serie
• Número de contrato
• Número de partida
• Instructivo
• Volumen de aceite
• Pesos y dimensiones

27
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Temperatura ambiente

IEC establece como condiciones normales:


9 Temperatura máxima de 40 °C
9 Temperatura mínima de -25 °C
CFE establece para zona normal:
9 Temperatura máxima en 24 h de 40 °C
9 Temperatura promedio en 24 h de 30 °C
CFE establece para zona cálida:
9 Temperatura máxima en 24 h de 45 °C
9 Temperatura promedio en 24 h de 35 °C
28
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Altitud

9 IEC establece como condición normal una altitud de


1000 msnm y como condición especial una altitud
mayor de 1000 msnm.

9 CFE establece como condición normal una altitud de


2500 msnm y como condición especial una altitud
mayor de 2500 msnm.

29
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Nivel de Contaminación y Distancia de Fuga


Concentración de
9 IEC establece como
Distancia de
Nivel de Contaminación Método de
Fuga Unitaria
Contaminación Niebla Salina
condición normal los [mm/kVf-f] 3
[kg/m ]

Niveles I y II. I (Ligero) 16 De 5 a 14

9 IEC establece como


II (Medio) 20 De 14 a 40
III Alto 25 De 40 a 112
condición especial los IV Extra Alto 31 > 160
Niveles III y IV.
Tabla de acuerdo a la Publicación IEC 60815
9 CFE establece como
condición normal a ⎡ mm ⎤
Unitaria → ⎢ ⎥
los niveles II, III y ⎢⎣ kV f − f ⎥⎦
como caso especial el
nivel IV. [ ] ⎡ mm ⎤
Total → kV f − f ×⎢ ⎥ → [mm]
⎢⎣ kV f − f ⎥⎦
30
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Velocidad de viento

9 CFE no establece ningún valor de velocidad


de viento
9 CFE emplea el Mapa de Zonificación de
Velocidades Regionales de Viento en la
República Mexicana

31
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

-118
Zonificación de velocidades de viento
-113 -108 -103 -98 -93 -88

32 32
B

B B

B
C C
27 27

D B
A B
Latitud

C
C
D A
D B

22 A 22
B B
B
C
B
D A
ZONIFICACIÓN DE VELOCIDADES
C A
REGIONALES DE VIENTO C
B
EN LA REPUBLICA MEXICANA B
C A B
PARA DISEÑO DE ESTRUCTURAS
17 DE SUBESTACIONES 17
C.F.E. - 1996 A A
B B
PERIODO MEDIO DE RETORNO 200 AÑOS
ALTURA SOBRE EL TERRENO 10 m
TERRENO CATEGORIA 2
TIEMPO DE PROMEDIACIÓN 3 seg

Longitud

12 12
-118 -113 -108 -103 -98 -93 -88

32
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Nivel sísmico

9 CFE establece para el diseño de algunos


componentes del transformador (boquillas y
soportes) los niveles sísmicos del sitio en donde se
instalará el equipo; en base al Mapa de
Regionalización Sísmica de la República Mexicana

33
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

-118 -113
Regionalización sísmica
-108 -103 -98 -93 -88

32 D 32
C

C B

B
B
27 27
A
LATITUD

A A
B

22 22

B A
C

D
C B
REGIONALIZACION SISMICA
17 DE LA REPUBLICA MEXICANA C 17
PARA DISEÑO DE SUBESTACIONES
D
C.F.E. - 1996

LONGITUD

12 12
-118 -113 -108 -103 -98 -93 -88

34
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otros parámetros de diseño

• Tensión de alimentación de auxiliares

9 CFE establece para CA


ƒ 480, 220 y 127 VCA
9 CFE establece para CD
ƒ 48, 125 y 250 VCD

Lo cual se encuentra en el punto 5.21 de CFE K0000-06

35
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Principales componentes de
transformadores de potencia
• Devanados y aislamientos
• Núcleo
• Aceite
• Tanque
• Radiadores
• Tanque conservador
(Sistema de preservación
de aceite)
• Boquillas
• Cambiador de derivaciones
• Gabinete de control.
36
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Devanados y Aislamientos
Tipos de Bobinas
• Devanados concéntricos
redondos
• Devanados aplanados tipo
“galleta”

9 Ventajas
9 Tensiones a las que se someten
los devanados
9 Blindajes electrostáticos
9 Efecto corona
9 Aislamiento de los devanados

37
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Devanados y Aislamientos
Devanados aplanados tipo “galleta”

38
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nucleos

39
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Núcleos
Curvas de saturación

40
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Aceite aislante

CFE especifica como líquido aislante al aceite mineral, cuyas


características deben cumplir con lo indicado en la
NMX-J-123.
Históricamente CFE ha preferido los aceites no inhibidos,
debiendo ser del tipo I o tipo II.

• Aceite tipo I, parafínico (de producción nacional).


• Aceite tipo II, nafténico (de importación).

Las principales características de estos tipos de aceite se


muestran en la tabla 1 de la NMX-J-123
41
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Aceites

42
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Askareles (PCB’s)
El aceite Askarel era probablemente el mejor fluido aislante
desarrollado por la ciencia y desde los años de 1930 fue
primeramente usado en capacitores y después en transformadores
eléctricos.

Características Generales.

9 Buenas propiedades dieléctricas, térmicas y lubricantes.


9 No es inflamable,
9 Excepcionalmente estable.
9 No biodegradable.

Sin embargo, estos compuestos son extremadamente resistentes a


la biodegradación y por su dispersión, persistencia y acumulación
en los ecosistemas se han catalogado como material tóxico
ambiental, siendo perjudiciales para los seres humanos.

43
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Tanque y cubiertas

• Tanque inferior
• Tanque superior
• Tapa
• Materiales
• Accesorios
• Pruebas (deben cumplir con indicado en las
especificaciones CFE DY700-08 y la norma NMX-J-
284)

44
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Radiadores

45
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Sistema de preservación de aceite


Sistema automático de gas

46
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Sistema de preservación de aceite


Tanque conservador

47
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Sistema de conservación de aceite

Existen dos tipos principales de sistemas de conservación


de aceite en transformadores de potencia:

• Con tanque conservador

• Con tanque sellado y cámara de Nitrógeno

CFE utiliza generalmente el Sistema de conservación de


aceite Con tanque conservador.

48
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Sistema de conservación de aceite

• Con tanque conservador


9 Aislado con Bolsa o Diafragma de material elastomérico.
9Respiración a través de un sistema deshidratador a base
de sílica gel.

49
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Boquillas

CFE establece la utilización de boquillas para llevar todos


los extremos de los devanados al exterior.
Características:

1. Deben cumplir con lo 5. Las de 69 kV y mayores deben


especificado por la norma contar con un “tap” de
IEC 60137. pruebas de fácil acceso.
2. Los conectadores terminales 6. Deben tener un depósito
de las boquillas deben ser sellado con indicador de nivel
libres de efecto corona. de aceite
3. Deben ser de barra sólida 7. La corriente mínima nominal
4. Deben ser tipo capacitivas debe ser igual o mayor al
150% de la corriente máxima
nominal del transformador.
50
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Boquillas

a) Boquillas de porcelana

• Las boquillas deben ser de


porcelana en su totalidad tanto
para boquillas en baja tensión
alta corriente y de bus aislado
como para boquillas de alta
tensión donde también se
permite contar con boquillas
compuestas (exterior porcelana,
interior resina).

51
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Boquillas

b) Boquillas sintéticas

• Se pueden considerar boquillas • El núcleo debe fabricarse


sintéticas, sólo bajo con papel impregnado en
condiciones especiales, tales resina (RIP)
como: • La envolvente debe ser hule
silicón, con alta resistencia a
9 Nivel de contaminación la contaminación ambiental
extra alta y a la radiación solar
9 El historial sísmico supere • No se permite el uso del
aceleraciones pico de 2,4 aceite en el espacio entre el
m/s2 (CENAPRED) o zonas núcleo y la envolvente
de nivel D (CFE)
9 Transformadores de una
subestación móvil

52
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

TC tipo boquilla
Estos transformadores deben cumplir con las siguientes normas:

• NMX-J-109-1977 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE


• IEC 60044-1-2003 INSTRUMENT TRANSFORMERS PART I CURRENT
TRANSFORMERS

Las principales características a especificar son:

• Corrientes nominales
• Relación de transformación
• Carga y precisiones
• Relación múltiple
• Cantidad de TC’s
53
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

54
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

55
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Gabinete de control

56
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Accesorios de uso general


• Apoyo para gatos
• Indicador de temperatura de
aceite
• Indicador de nivel de aceite
• Indicador de temperatura en los
devanados
• Oreja de Izaje para levantar
• Placa de datos
• Relevador Buchholz
• Válvula para radiador
• Válvula de sobrepresión
• Válvulas para drenaje, llenado y
muestreo
• Ventilador de enfriamiento
• Escaleras
57
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Apoyo para gatos

58
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Indicador de temperatura de aceite

59
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Indicador de nivel de aceite

60
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Indicador de temperatura en los devanados

61
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Oreja de Izaje para levantar

62
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Placa de datos

63
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Relevador Buchholz

64
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Válvula para radiador

65
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Válvula de sobrepresión

66
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Válvula de Drenaje

67
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Ventiladores de enfriamiento

68
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Partes de repuesto y herramientas


especiales

Para el mantenimiento de los equipos, es fundamental la


disponibilidad de lotes de partes de repuesto de los
principales componentes del equipo sujetos a posibles
daños o deterioro.

En el caso de la CFE, los lotes de partes de repuesto


están definidos en la Sección 7 de la Especificación CFE
K0000-06, para transformadores de potencia.

El criterio es adquirir un lote por cada transformador


trifásico o uno por cada banco de transformadores
monofásicos

69
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Valores de garantía
Pérdidas en el núcleo
Pérdidas en el cobre
Pérdidas por enfriamiento
Corriente de excitación
% de impedancia

En el caso de pérdidas, los valores ofertados por el licitante son evaluados y se


integran al precio del equipo como parte del proceso de evaluación. Una vez
fabricado y probado el equipo, de no cumplirse con los valores, se aplican
penalizaciones dentro de los rangos establecidos de tolerancia, y fuera de
éstos, el equipo puede ser rechazado (ver CFE K0000-20-1999 Evaluación de
pérdidas de transformadores)

Cuando los valores de corriente de excitación y % de impedancia no se


cumplan o se salgan de los márgenes de tolerancia puede causar rechazo
70
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas a Transformadores de Potencia

1. Pruebas de prototipo

2. Pruebas de rutina y aceptación

3. Pruebas de campo

71
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de prototipo

Estas pruebas se llevan a cabo en laboratorios reconocidos y/o


en la fábrica. Su propósito es verificar el diseño del equipo. Se
realizan a un solo equipo denominado prototipo.

1. Tensión de aguante de impulso por


maniobra (sólo para equipos de
400kV)
2. Tensión de aguante de impulso por
rayo (solo para equipos de 69 kV y
menores)
3. Medición de armónicas sin carga.
4. Nivel de ruido audible
5. Prueba de cortocircuito (opcional)
72
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de rutina y aceptación


Estas pruebas se llevan a cabo en la fábrica. Su propósito es
verificar la correcta fabricación del equipo. Estas pruebas se
efectúan a cada uno de los equipos que se suministran.

1. Características físicas y dimensiónales.


2. Rigidez dieléctrica del aceite.
3. Resistencia de aislamiento de los devanados.
4. Medición del factor de disipación (tan δ).
5. Factor de potencia de los aislamientos.
6. Relación de transformación, desplazamiento angular y
polaridad.
7. Capacitancia y factor de potencia de cada una de las
boquillas.
8. Análisis cromatográfico de gases disueltos en el aceite.
9. Tensión de aguante de impulso por rayo (solo para
equipos mayores a 69 kV).
10. Tensión de aguante 60 Hz. 73
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de rutina y aceptación


11. Sobretensión inducida con medición de descargas
parciales.
12. Resistencia óhmica de los devanados.
13. Pérdidas sin carga y corriente de excitación.
14. Medición de las pérdidas debidas a la carga y
tensión de impedancia.
15. Prueba del cambiador de derivaciones bajo carga.
16. Elevación de temperatura de los devanados.
17. Impedancia de secuencia cero.
18. Medición de la corriente de excitación.
19. Resistencia de aislamiento entre núcleo y tierra sin
aceite y tensión de aguante.
20. Hermeticidad del tanque principal.
21. Prueba de alambrado.
22. Humedad residual.
23. Medición de la impedancia respecto a la frecuencia.
24. Determinación de la reactancia de dispersión.
74
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

• Pruebas aplicadas al cambiador de derivaciones con carga


IEC especifica como sigue:

9 Pruebas de operación
Con el cambiador de derivaciones completamente montado en el
transformador, la siguiente secuencia de operaciones deberá ser
ejecutada sin falla:
a) Con el transformador desenergizado, ocho ciclos
completos de operación (un ciclo de operación va desde
el rango de un extremo del tap hasta el otro, y su
regreso nuevamente)
b) Con el transformador desenergizado, y con el voltaje
auxiliar reducido a un 85% del voltaje nominal, un ciclo
completo de operación
75
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

b) Con el transformador energizado al voltaje y frecuencia


nominales sin carga, un ciclo completo de operación
c) Con un devanado corto circuitado y, hasta donde sea
factible, corriente nominal en el devanado de derivación, 10
operaciones del cambio de derivaciones con un rango de dos
pasos en cada extremo de donde opera un selector de
cambio con un rango amplio o reversible, o por otro lado del
tap central.

9 Prueba de aislamiento a circuitos auxiliares


Después de que el cambiador de derivaciones es montado al
transformador, se aplicará una prueba de frecuencia suministrada a
los circuitos auxiliares como está especificado en IEC 60076-3.

76
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

IIIE especifica como sigue:

Pruebas de rutina adicionales a transformadores con cambiador de


derivaciones con carga ó transformadores de regulación.

9 Pruebas concernientes a cambiador de derivaciones con carga de


transformadores que deberán aplicarse:

a) En todas las posiciones de conexión del cambiador de derivaciones para


una operación desenergizada con el cambiador de derivaciones con
carga sobre la posición en voltaje nominal.

b) En todas las posiciones del cambiador de derivaciones con operación


desenergizada del cambiador de derivaciones sobre la posición en
voltaje nominal.
77
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Cambiador de derivaciones

9 Pruebas de voltaje a través de una impedancia y con caída de carga


sobre el cambiador de derivaciones de transformadores.

Las pruebas de voltaje y a través de una impedancia y con caída de


carga, como se establecen en la Tabla, serán hechas sobre una unidad
de una clasificación dada cuando diversas unidades son producidas por
una fabricante al mismo tiempo
Voltajes aplicados al cambiador de derivaciones
Número de prueba Cambiador de derivaciones para Cambiador de derivaciones
operación desenergizada con carga
1 Posición del tap en voltaje nominal Posición de tap en voltaje máximo
2 Posición del tap en voltaje nominal Posición de tap en voltaje mínimo
3 Posición de tap en voltaje máximo Posición de tap en voltaje máximo
4 Posición de tap en voltaje máximo Posición de tap en voltaje mínimo
5 Posición de tap en voltaje mínimo Posición de tap en voltaje máximo
6 Posición de tap en voltaje mínimo Posición de tap en voltaje mínimo

78
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de campo
Estas pruebas se llevan a cabo en el sitio de la instalación. Su
propósito es verificar la correcta instalación y funcionamiento
del equipo. Estas pruebas se efectúan a cada uno de los
equipos que se instalan.
9 Pruebas Eléctricas
1. Resistencia de aislamiento de 7. Relación de transformación
devanados en todas sus derivaciones
2. Factor de potencia de
devanados
3. Medición de capacitancia
entre devanados.
4. Resistencia óhmica de
devanados
5. Corriente de excitación.
6. Resistencia de aislamiento del
núcleo a tierra y a
devanados.
79
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de campo

9Pruebas al Aceite
1. Rigidez dieléctrica.
2. Factor de Potencia.
3. Resistividad.
4. Análisis físico-químico
completo y cromatografía

9Pruebas Eléctricas a Boquillas


1. Factor de potencia.
2. Medición de capacitancias.
3. Collar caliente. Equipo analizador de gases
mediante cromatografía

80
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de campo

9Verificación y operación de sistemas, accesorios y dispositivos de


protección
1. Sistema de enfriamiento. 8. Indicadores de temperatura de
2. Sistema de preservación del aceite y devanados.
aceite. 9. Indicadores de niveles de aceite.
3. Cambiador de derivaciones con 10. Válvula de sobrepresión.
carga o sin carga. 11. Partes y accesorios del
4. Relevador Buchholz. transformador para operar con
5. Relé de flujo del cambiador de un sistema contra incendio por
derivaciones. inyección de nitrógeno.
6. TC’s tipo boquilla (relación, 12. Verificación del cableado relativo
polaridad, resistencia óhmica, al sistema de distribución de
saturación y burden) señales de corriente, control y
7. Gabinetes de control y cajas alarmas para sustitución de la
auxiliares (sellado, calefacción) unidad de reserva

81
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de campo
13. Verificación de cableado externo y
conexiones entre las unidades con otros
equipos y sistemas (tableros de
protección, gabinete de centralizador,
tableros de servicios propios, equipos de
control supervisorio, etc.)
14. Verificación del equipamiento para control
de operación de cambiadores de
derivaciones de las unidades que
conforman un banco (función maestro-
seguidor, regulador de voltaje, control
manual-automático, local-remoto)
15. Verificación de envío de señales de
protección, control y alarmas (nivel de
aceite, nivel de temperatura, relevador
Buchholz, relevador de flujo, cambiador
de derivaciones, etc.) desde las unidades
hasta otros tableros y equipos (tableros
de protección, equipos de control
supervisorio, etc.)
82
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Pruebas de campo
16. Ajuste y calibración de
dispositivos protección y medición
(relevador Buchholz, relevador de
flujo, niveles de temperaturas,
aceite y presión, etc.)
17. Verificación de los equipos y
sistemas para operación en
paralelo de unidades o bancos
(función maestro-seguidor,
regulador de voltaje)
18. Ajuste de la posición del
cambiador de derivaciones sin
carga en que el transformador
iniciará su operación.
19. Verificación de la funcionalidad
del sistema de distribución de
señales de corriente, control y
alarmas sustituyendo la unidad
de reserva.
83
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Empaque y embarque
Los requerimientos de empaque y embarque están especificados
en el concepto 8 de la especificación K0000-06 e incluye:

•Marcado
•Requerimientos
•Empaque de accesorios
•Llenado de nitrógeno
•Identificación de partes

84
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Otras Instalaciones relacionadas a


transformadores de potencia
• Sistemas para la prevención, control y extinción de incendios en
subestaciones eléctricas para transformadores de potencia (CFE
H1000-41)

• Fosa de captación de aceite.


• Tanque colector.
• Mamparas
• Cables de fuerza, control y señalización.
• Sistema automático para prevención y protección contra
explosión e incendio a base en inyección de nitrógeno
• Sistema fijo de aspersión de agua para la protección
contra incendio

• Sistemas de distribución de señales de corriente, control y


alarmas para la sustitución de un transformador o
autotransformador monofásicos por la fase de reserva sin
desconexión–conexión de señales

85
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Sistema para la prevención, control y extinción


de incendios

86
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Inyección del nitrógeno

1. Tubería de Inyección de Nitrógeno 6. Válvula de aislamiento


2. Detectores de Fuego 7. Tubería de evacuación de aceite
3. Válvula de Cierre del Conservador 8. Gabinete
4. Buchholz 9. Válvula de evacuación de aceite
5. Hacia la Fosa de Almacenamiento 10. Cilindro de Nitrógeno
de Aceite
87
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Interconexión de señales
TRANSFORMADOR/AUTOTRANSFORMADOR
MONOFÁSICO
(VISTA EN PLANTA)

GABINETES DE CONTROL GABINETES DE CONTROL


UNO POR UNIDAD (FASE) UNO POR UNIDAD (FASE) H1
BANCO 1 Tablillas de BANCO 2
interconexión

Radiadores

Radiadores
FASE FASE FASE FASE FASE FASE
A B C A B C

RESERVA
X1

Gabinete de Y1 Y2

control del
cambiador de Gabinete
derivaciones de control

Cambiador de
derivaciones
GABINETE
A GABINETE
A
CENTRALIZADOR
CENTRALIZADOR
DE CONTROL
DE CONTROL
UNO POR BANCO
UNO POR BANCO B

TABLILLAS DE INTERCONEXIÓN
(TRES FASES + RESERVA) B
TABLILLAS DE INTERCONEXIÓN

BANCO 1 (TRES FASES + RESERVA)


BANCO 2

C Hacia gabinete
C
centralizador SIMBOLOGÍA:

de control del
Conector fijo tipo hembra
Banco 3
R R
Conector móvil tipo macho

Señales de control

Señales de corriente

Señales de corriente y control


Señales de corriente y control
hacia caseta de control [ *]
hacia caseta de control [ *]

[*] Subestaciones con control distribuido: hacia caseta distribuida de control;


Subestaciones con control centralizado: hacia caseta principal de control.

FIGURA 1.
SISTEMA A: INTERCONEXIÓN DE SEÑALES DE CORRIENTE, CONTROL Y ALARMAS ENTRE
GABINETES DE CONTROL DE CADA UNIDAD CON GABINETES CENTRALIZADORES

88
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Principales fabricantes de transformadores de


potencia
• ABB
• MITSUBISHI
• SIEMENS
• VATECH- FERRANTI - PACKARD
• IEM
• JEUMONT SCHNEIDER
• VOLTRAN
• TOSHIBA
• PROLEC

89
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

MITSUBISHI

90
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

VATECH

91
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

IEM

92
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

JEUMONT SCHNEIDER

93
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

TOSHIBA

94
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

PROLEC

95
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Características particulares

Formato para características particulares


de transformadores de potencia de 10
MVA y mayores

96
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías

Entre las nuevas tecnologías, actualmente en


estudio o desarrollo, relacionadas con
transformadores de potencia, destacan las
siguientes:

•Transformadores aislados en gas SF6

•Transformadores con superconductores

97
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías
Transformador aislados en gas SF6

Debido a la necesidad de compactar y obtener


instalaciones de mayor seguridad en áreas
urbanas, se ha venido desarrollando una
nueva generación de transformadores aislados
y enfriados con gas SF6, para sustituir los
transformadores convencionales aislados en
aceite, resultando ser estructuras simples
aplicadas a transformadores de gran
capacidad.
Hasta la fecha se han fabricado este tipo de
equipos con capacidad de hasta 300 MVA’s y
tensión de 275 kV

98
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías
Transformador aislados en gas SF6
Ventajas:
9 No combustible
9 Alta confiabilidad, con una estructura interna simple
9 Mejor compatibilidad con subestaciones aisladas en
gas SF6
9 Tanque a prueba de explosión
9 Ahorro de espacio
9 Fácil instalación
9 Fácil inspección y mantenimiento

Sólo la presión del gas SF6 requiere ser monitoreado durante los
periodos de inspección
99
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías
Transformador aislados en gas SF6

100
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías

Transformadores con superconductores


Los superconductores son materiales
especiales que pueden alcanzar una
resistividad cercana a cero operando a
temperaturas muy bajas proporcionando un
camino alternativo que pueda dar lugar a
pérdidas considerablemente más bajas y
mayor vida útil del transformador.
Su aplicación a transformadores ha sido el
objeto de muchos programas de investigación
en los últimos 25 años. Sin embargo, para
lograr el pleno beneficio de estos
transformadores se requieren más y diversas
investigaciones.

101
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Nuevas Tecnologías

Transformadores con superconductores


Ventajas:

9 Reducción en la potencia de
refrigeración
9 Buen funcionamiento a altas y bajas
temperatura
9 Tamaño y peso reducido
9 Sin problemas de riesgos de incendio
9 Sin peligro al ambiente
9 Duración prolongada
9 Mayor eficiencia
9 Mayor capacidad de sobrecarga sin
afectar su vida útil.
102
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Comparación con transformadores


convencionales
Transformadores con superconductores

103
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

Comparación con transformadores


convencionales
Transformadores con superconductores

COMPARACION ENTRE TRANSFORMADORES CONVENCIONALES Y HTS

Tipo de Densidad Sistema Método de Enfriamiento Pérdida total con relación


Transformador de dieléctrico a la potencia nominal
Corriente
Convencional 250 – 500 Aceite/papel Natural ó Aceite con < 0,4%
A/cm² circulación forzada

HTS con 10-100 Sólido Enfriamiento por conducción < 0,25%, incluyendo la
Refrigerante kA/cm² térmica potencia criogénica

HTS con 10-100 Sólido más Circulación de líquido < 0,25% incluyendo
Líquido kA/cm² Líquido criogénico dentro los costo de líquido
criogénico criogénico bobinados criogénico

104
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Gerencia Técnica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

105

También podría gustarte