Está en la página 1de 7

PROBLEMAS

1. Determinar los siguientes conjuntos por 6. Dados los conjuntos unitarios


extensión. M = {(x + y); 8}
A = {x2 –1 / x  IN , 0 < x<5} N = {(x + z); 10}
B = { 2x +1 / x  IN, 0 < x<5} P = {(x + z), 12}
C = {x  IN / (x-2) (x + 3) = 0} Hallar x + y - z
a) 4 b) 3 c) 1
2. Si: d) 0 e) 2
A = {2x/x  IN  x<15}
B = {3x / x  IN  x< 10} 7. ¿Qué expresión representa la parte
C = { 5x / x  IN  x< 6} sombreada de la figura?
¿Cuántos elementos tiene [ (AC) B]? A C
a) 7 b) 3 c) 5 B

d) 6 e) 4

3. Si A = {5,{2},9}
La expresión verdadera es: a) (B - A) – C b) (A  B) - C
a) {5,9}  A b) {9}  A c) (A - B) – C d) (A - B)  C’
c) { 5,{5}}  A d) {2}  A e) Alternativas C Y D
e) {2}  A
8. De 150 soldados que participaron en una
4. De acuerdo al siguiente diagrama lineal cruenta batalla, 80 perdieron un ojo, 70
que conjunto son no comparables. perdieron una oreja y 50 perdieron una
a) R y Q pierna. Veinte perdieron un ojo y una
R
b) Q y Z oreja, 25 perdieron un ojo y una pierna,
c) Z y IN 30 perdieron una oreja y una pierna y 10
Q Q´
d) Q y Q´ perdieron un ojo, una oreja y una pierna
e) Q y IN ¿Cuántos escaparon ilesos?
Z
a) 10 b) 13 c) 17
d) 15 e) 76
IN
5. Una persona como huevos y/o tocino en 9. En una encuesta a “n” azafatas sobre
su desayuno cada mañana durante el mes habilidad de leer francés, español y
de enero. Si come tocino 25 mañanas y 18 alemán, 46 leen francés, 35 leen alemán,
mañanas come huevo ¿Cuántos días comió 27 leen español, 19 leen francés y
huevo y tocino simultáneamente? alemán, 8 leen francés y español, 10 leen
a) 31 b) 43 c) 15 español y alemán y 3 leen los 3 idiomas.
d) 12 e) 20 ¿Cuál es el valor de “n”?
a) 100 b) 84 c) 86 colombianos y 1/3 son marineros.
d) 74 e) 76 ¿Cuántos murieron?
a) 105 b) 130 c) 95
10. En un salón de 50 alumnos se observa d) 120 e) 100
que la sétima parte de las mujeres son
rubias y la 11a parte de los hombres usan 15. Escribiendo en base 11 el número 1010011
lentes. ¿Cuántos hombres no usan lentes? del sistema binario, se obtiene
a) 22 b) 28 c) 2 a) 76 b) 84 c) 72
d) 20 e) 4 d) 86 e) 75

11. De un grupo de 83 personas, la tercera 16. Si N = 2 (17)4 + 4(17) + 2 (17)3 +26 como
parte de las mujeres tienen ojos negros se escribe el número N en base 17 ?
y la onceava parte de los hombres tienen a) 22405(17)
ojos azules. ¿Cuántas mujeres no tienen b) 20425(17)
ojos negros? c) 22459(17)
a) 4 b) 48 c) 26 d) 22095(17)
d) Hay 2 repuestas e) 22059(17)
e) Hay 3 respuestas
12. Si a la izquierda de una cifra se escribe 17. Si el número 118 (base 10) se escribe 433
su quíntuple, entonces el número así (base x) entonces x es:
formado es múltiplo de: a) 3 b) 4 c) 5
a) 5 b) 7 c) 9 d) 6 e) 7
d) 13 e) 17
18. Cual es número capicúa que le sigue a
13. A una fiesta de carnaval asistieron 105 7667
personas entre niños, mujeres y hombres. a) 8668 b) 8888 c) 7777
La cantidad de niños, era la sétima parte d) 7887 e) N.A.
de las mujeres que asistieron y los
hombres que no bailan eran la octava 19. Hallar m si se sabe que:
parte de las mujeres que asistieron.
¿Cuántas mujeres no bailaban?
a) 1 b) 2 c) 3
a) 34 b) 56 c) 22
d) 4 e) 5
d) 12 e) 28

20. Si:
14. Al naufragar un barco en el cual viajaban
y
200 personas se observa que de los
sobrevivientes 1/7 son casados, 3/5
Hallar: a + b + c + d
a) 18 b) 16 c) 27
d) 30 e) N.A. a) 1256 b) 1346 c) 1420
d) 1446 e) 1344
21. Si un número se convierte a dos sistemas
de numeración de bases impares 26. Sabiendo que
consecutivas, se escribe 102 y 201. C.A.
Determinar dicho número en base 10 y dar
como respuesta la suma de sus cifras.
a) 6 b) 7 c) 8
a) 5 b) 4 c) 3
d) 9 e) 10
d) 6 e) 7

27. Cual es el resto que se obtiene al dividir


22. Para la numeración de ticket de una rifa se
al expresión:
utiliza la siguiente serie:
E=2 + 26k + 4 + 23 entre 7
3k+1

a) 1 b) 3 c) 5
00001, 00002, 00003,……10000
d) 7 e) 9

¿Cuántos ceros inútiles se han empleado?


28. ¿Cuántos números son primos absolutos?
a) 11 106 b) 10 106 c) 11 206
d) 11 306 e) 12 106
a) 1 b) 2 c) 3
23. Hallar: a + b; si: d) 4 e) 5
15425(a) =
29. ¿Cuántos rectángulos existen cuya
2
superficie es 3,6m y sus lados están
a) 9 b) 10 c) 11
expresados en cantidades enteras de
d) 12 e) 13
decímetros?
24. Hallar el dividendo de una división cuyo
a) 5 b) 7 c) 4
divisor es 50, su cociente es la mitad del
d) 3 e) 1
divisor y tiene un residuo que es el menor
posible.
30. En una tienda hay juguetes de: 11, 13, 15,
17, 19 y 21 soles. Se dispone de 60 soles
a) 126 b) 1250 c) 1299
para comprar juguetes de un solo tipo y
d) 2501 e) 1251
sin que sobre dinero. ¿Entre cuántos
tipos de juguetes podrá escoger?
25. Hallar un número entero que divido entre
a) 1 b) 2 c) 3
32 deje, como resto por defecto el duplo
d) 4 e) 5
del cociente por exceso y como resto por
exceso el triple del cociente por defecto.
31. Entre los números: 180, 756 y 900. ¿Cuál agrupándolos de a 18 no sobra ninguno
es el que tiene tantos divisores como )Cuántos empleados hay de vacaciones?.
360? a)20 b)22 c)23
a) 900 b) 180 c) 756 d)24 e)25
d) Todos e) Ninguno
37. En la determinación del MCD de 2
2n
32. Si: 4 tiene 81 divisores. números mediante el algoritmo de
Hallar “n”. Euclides se obtuvo de cocientes
a) 20 b) 10 c) 15 sucesivos 1,3,2, y 4, si el MCD es 7 )Cuál
d) 25 e) 30 es el número mayor?.
a) 217 b) 250 c) 280
33. Hallar un número N = 12n . 15n sabiendo d) 245 e) N.A
que tiene 75 divisores
Dar como respuesta la suma de las cifras 38. Un capital impuesto durante un año al 3%,
de N. produce $21 más que otro, impuesto 9
meses al 4%. ¿Cuál es la diferencia de
a) 18 b) 15 c) 9
dichos capitales?
d) 27 e) 21
a) $ 800 b) $ 750 c) $ 900
d) $ 700 e) $ 1000
34. Si se cumple que el MCD A y B es 9 y A 2 +
B = 489 ¿Cuál es el valor de B? 39. ¿Qué interés produce 120 000 u.m. en 2
a) 45 b) 135 c) 180 meses 10 días, al 16% cuatrimestral?
d) 405 e) 450
a) 12 000 u.m. b) 11 200 u.m
35. Se trata de depositar el aceite de 3 c) 10 000 u.m. d) 11 800 u.m.
barriles que tienen 210,300 y 420 litros e) 13 500 u.m.
de capacidad en envases que sean iguales
40. ¿A que porcentaje debe ser colocado un
entre si. ¿ Cuál es la menor cantidad de
capital, para que en 3 años 4 meses
envases que se emplearía para que todos
produzca un interés equivalente a los 2/5
estén llenos y no desperdiciar aceite? de la mitad del monto?
a) 31 b) 30 c) 40 a) 30% b) 15% c) 7,5%
d) 20 e) 35 d) F.D. e) N.A.

36. En una empresa, en la que trabajan 150 41. Los 5/7 de un capital colocado al 3%
empleados salen de vacaciones un cierto produce anualmente 420 soles más que el
número de ellos. Si se agrupan los que resto colocado al 4% ¿Cuál es el capital?
a) S/. 28 000 b) S/. 63 000
quedan de a 10, de a 12, de a 15 y de a 20,
c) S/. 40 000 d) S/. 56 000
sobran siempre 6 empleados; pero
e) S/. 42 000
d) 300 e) 125
42. El valor actual de una letra hace 3 meses
fue 3700 y hace 40 días fue S/. 3775. 48. 80 obreros trabajan 8 horas diarias
¿Cuál es ahora su valor actual? construyendo 480m 2 de una obra en 15
a) S/. 3808 b) S/. 3810 días.
c) S/. 3820 d) S/. 3835 ¿Cuántos días requieren 120 obreros,
e) S/. 3800 trabajando 10 horas diarias para hacer
960m2 de la misma obra?
43. Un obrero debe recibir por 1 año 24000 a) 16 días b) 20 días
dólares y un traje; al cabo de 5 meses es c) 24 días d) 12 días
despedido dándoles 9300 dólares y el e) 10 días
traje. Calcular el valor del traje.
a) $ 1800 b) $ 1400 c) $ 1500 49. x varía en razón directa a y e inversa al
d) $ 1600 e) $ 1200 cuadrado de Z, cuando x = 10, entonces y
= 4 y Z = 14. Hallar x cuando y = 16 y Z =
44. A trabaja con “x” caballos en 8 días. Si el 7
mismo trabajo lo hace con “y” caballos en a) 180 b) 160 c) 154
12 días. Halle la razón x:y. d) 140 e) 120
a) 3:2 b) 2:3 c) 4:3
d) 3:1 e) 3:4 50. Si A es D.P. a B y C e I.P. con D y E.
cuando A = 2B, D = 4, C = 2, entonces: E
45. En 10 litros de agua de mar hay 91 = 3, Calcular E cuando A = 72, D = 6, B = 2
gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua y C = 3E2
potable hay que añadir para que por cada a) 4 b) 8 c) 6
3 litros de la mezcla haya 13 gramos de d) 5 e) 9
sal?
a) 10L. b) 11L. c) 21L. 51. La eficiencia de un trabajo se mide en
d) 15L. e) 13,5L puntos y es D.P. a los años de trabajo e
I.P. a la raíz cuadrada de la edad del
46. Con 5 kg de arena se puede, formar 8 trabajador. La eficiencia de Raúl es 2
cubos de 8cm de lado. ¿Cuántos cubos de puntos cuando tiene un año de trabajo y
4cm de lado se podrán formar con 10 kg 25 años de edad. ¿Cuál será su eficiencia
de arena? a los 36 años?
a) 64 b) 128 c) 32 a) 18 puntos b) 25 puntos
d) 4 e) 100 c) 28 puntos d) 20 puntos
e) 22 puntos
47. En un engranaje, el piñón mayor tiene 40
dientes y el menor 25. si el piñón mayor 52. Dos magnitudes son inversamente
da 200 vueltas, ¿Cuántas vueltas da el proporcionales; si una de ellas disminuye
menor? en ¼ de su valor, ¿En cuanto aumento o
a) 280 b) 320 c) 360 disminuye la otra?
a) Aumenta en 1/4 b) Disminuye en 1/4
c) Aumenta en 1/4 d) Disminuye 1/5 58. Hallar una fracción equivalente a 13/17
e) Disminuye 1/3 sabiendo que el MCD de sus términos es
15. dar como respuesta la diferencia de
53. Si a los números 12, 20, 2 y 5 se les sus términos.
añade una misma cantidad se forma a) 45 b) 60 c) 90
entre ellos una proporción geométrica. d) 95 e) 30
Hallar la cantidad añadida.
a) 2 b) 4 c) 3 59. Calcular E. Si:
d) 5 e) 6

54. El radio de la luna es los 3/11 del radio


terrestre y el diámetro del sol es igual a
108 diámetros terrestres. ¿Cuál es la
razón geométrica entre los radios de la
luna y el sol?
a) 1/ 108 b) 1/396 c) 5/108 a) 2,5 b) 2 c) 3
d) 7/108 e) 7/396 d) 3,5 e) Imposible

60. Calcular el valor de E.


55. Dos números están en relación de 2 a 5
pero, agregando 175 a uno de ellos y 115
al otro, ambos resultados son iguales.
Hallar el número mayor.
a) 80 b) 90 c) 100
d) 120 e) 130

56. En un colegio la relación de hombres y


mujeres es como 2 es a 5 la relación a) 1 b) 2 c) 3
entre hombres en primaria y hombres en d) 4 e) 1/2
secundaria es como 7 es a 3. ¿Cuál es la
relación de hombres en secundaria y el 61. Hallar “C” si:
total de alumnos?
a) 3: 35 b) 6: 35 c) 7: 31
d) 5: 31 e) 6: 37

57. Hallar una fracción equivalente a 36/63 a) 10 b) 0,10 c) 1,1


sabiendo que el cuadrado de la suma de d) 100 e) 0,1
sus términos es 4 356 dar como
respuesta el término mayor.
62. Del siguiente histograma:
a) 126 b) 96 c) 84
d) 42 e) 189
fi
a) 1,619 b) 1,658 c) 1,674
12 d) 1,636 e) 1,624

8
6
4
2 Cusco, 23/11/04

0 Ii
10 20 30 40 50 60

Hallar la media aritmética.

a) 32
b) 33,125
c) 32,450
d) 33,25
e) 33,5

63. Dada la siguiente distribución:

Clases
fi 5 12 18

14 6 3

Determinar la mediana.

a) 60,23 b) 61,67 c) 60,49


d) 61,50 e) 61

64. Calcular la mediana en:

Estatura # de
alumnos
4
12
21
10
9

También podría gustarte

  • Hola Buen Día
    Hola Buen Día
    Documento1 página
    Hola Buen Día
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Salon Rayzen - Janeth
    Salon Rayzen - Janeth
    Documento2 páginas
    Salon Rayzen - Janeth
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • FRASES
    FRASES
    Documento6 páginas
    FRASES
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Divisibilidad 1
    Divisibilidad 1
    Documento8 páginas
    Divisibilidad 1
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Cuatro Operaciones-1
    Cuatro Operaciones-1
    Documento7 páginas
    Cuatro Operaciones-1
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Historia
    Historia
    Documento4 páginas
    Historia
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Rooous
    Rooous
    Documento4 páginas
    Rooous
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario Geo
    Seminario Geo
    Documento2 páginas
    Seminario Geo
    BEKERMAN YAUYO ROMERO
    Aún no hay calificaciones