Está en la página 1de 2

Colegio “María Auxiliadora”

Del Parque Central 3c al Oeste


Masatepe - Masaya
Tel: (505) 2523 2242

COLEGIO MARÍA AUXILIADORA


MASATEPE.
I MÓDULO DE T.A.C.
IV Bimestre
9no GRADO

Unidad IV: Lenguaje Musical.

Indicador de logro: Identifica los componentes de la educació n musical masiva.

Contenido: Definición de música.


Componentes de la educación musical masiva.
El Himno Nacional.

MUSICA

Definición: Se conoce como mú sica a la combinació n ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta
agradable a los oídos. La mú sica se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura.

La mú sica es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente validos, los
cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales.

El lenguaje musical:
El lenguaje musical nos ayuda a comprender la mú sica, a leerla e interpretarla, a escribirla y crearla, pero
sobre todo, ayuda a transmitirla fielmente a través del tiempo y compartirla con todos, expresá ndose a
través del pentagrama

En el lenguaje musical existe una melodía, un ritmo y un pulso, que juntos crean una composició n musical
o canció n.

Este lenguaje permite a los compositores dejar por escrito sus ideas musicales y sus sentimientos en
forma de mú sica.

Componentes de la educación musical masiva:

Folclore nacional, vocal e instrumental.


Lectoescritura
Expresió n corporal
Improvisació n y creatividad
Educació n vocal
Educació n auditiva
Educació n perceptiva
Educació n rítmica

Estructura del Himno Nacional

A través del sonido musical y la letra cantada todo un país puede sentirse representado. La cotidianidad
del himno desde la escuela y en los momentos difíciles convierte a las ondas sonoras que conforman un

E-mail: auxitepe@gmail.com
María Auxiliadora Masatepe
Colegio “María Auxiliadora”
Del Parque Central 3c al Oeste
Masatepe - Masaya
Tel: (505) 2523 2242

himno nacional en una forma de unió n, empatía y entendimiento cultural entre las personas que han
vivido en una determinada regió n geográ fica.

“Slave a ti” es el himno nacional de Nicaragua, está inspirado en la paz, amor al trabajo y rechazo a la
guerra. Su autor es el poeta Salomó n Ibarra Mayorga, quien escribió su letra en 1918.

ACTIVIDADES A ENTREGAR:
1. Transcribe en tu cuaderno el contenido.
2. Investiga y realiza en Word lo que se te pide:
a. Escucha detenidamente nuestro himno nacional.
b. Investiga ¿Quién fue Salomón Ibarra Mayorga? (5 pts)
c. Escribe un reseña histórica de nuestro himno nacional (5 pts)
d. Analiza el contenido de cada verso y escribe lo que para ti significa cada uno de ellos. (15 pts)
e. En qué momentos se debe entonar nuestro himno nacional. (5 pts)
f. Qué postura debemos tomar ante su entonación. (5 pts)
a. Elabora una pequeña descripción de cada uno de los componentes del lenguaje musical masivo.
(15 pts)

E-mail: auxitepe@gmail.com
María Auxiliadora Masatepe

También podría gustarte