Está en la página 1de 80
GARRY KASPAROV Campe6on del Mundo La fuerza de una pieza se hace mas manifiesta, incluso se multiplica, cuando acttia en coordinacién con ott El llamado ataque a la descubierta conjuga el poder de dos figuras: una que descubre y la otra cuyo campo de accién queda despejado con el movimiento de la primera. Temibles amenazas pueden construirse a su amparo. * ZEn qué consiste el ataque en descubierta? * Distintas variantes de ataque a la descubierta * Ejemplos de combinaciones basadas en el ataque doble * El jaque doble * Unidades 10 y 11 * Viaje infernal Londres, 1912 * Ejemplos y problemas Curso de tactica (Il) En la anterior unidad, analizamos las posibilidades tacticas que ofre- cia el tema de la pieza clavada. La disposicin de la descubierta es similar, pero en este caso es el bando atacante quien posee dos pie- zas en una misma linea o diagonal, y al mover de su lugar la pieza intermedia descubre la accién de la otra con mortiferos efectos. zEn qué consiste el ataque en descubierta? Surge un ataque en descubierta cuando una determinada figura se retira para permitir el ataque de otra del mismo color sobre una pieza o punto estratégico importante del campo enemigo. En el margen izquierdo del diagrama la torre no da jaque al rey con- trario porque una pieza propia intercepta la columna. Lo mismo ocurre en el otro flanco con el alfil, cuya amenaza sobre la torre 1 se ve interceptada por el caballo. Retirando el alfil a cualquier casilla, incluso a una controlada por una pieza contraria pues la amenaza sobre el rey es prioritaria, di- cha pieza «descubre» la accién de la torre y el monarca negro que- da bajo amenaza. oye De igual modo, al mover el caballo en cualquier direccién, el alfil 1 que circula por casillas blancas ataca la torre adversaria. Razonando un poco se pueden adivinar facilmente las miiltiples apli- caciones que tiene este movimiento caracteristico. Su fuerza primor- dial radica en que la pieza que actiia como barrera entre atacante y defensor, es decir, la pieza que descubre, puede dirigirse a cual- quier punto, no importa si esta protegido o no, siempre y cuando, claro esta, el objetivo amenazado sea de mayor valor que la figura «sacrificada». Al mismo tiempo la pieza que mueve puede crear nue- vas amenazas, imposibles de detener. fat oe a ol Mucho mis eficaz, a la vez que dificil de responder, es la descu- bierta sobre el rey, variante de este recurso conocida como jaque a la descubierta. Como es ldgico el monarca es la tinica de las pie- zas que no puede ser sacrificada bajo ningiin concepto, y ello limi- ta sobremanera las posibilidades del bando defensor. El ataque a la descubierta sobre el rey es una de las modalida- mas incisivas de este tema, y es conocido como sjaque a Contemplemos el siguiente ejemplo: En este instructivo ejemplo, rey negro y dama blanca comparten la misma columna. El caballo impide que la situacién sea jaque. Si lo retiramos el monarca tendré que afrontar el ataque vertical de la dama. Apartese el caballo, pues, a una situacién comprometedora para el contrario. 1. Ced+, Otra posibilidad (1. Cxd5+, ...), por idéntica raz6n a la que posi- bilita la jugada del texto, hubiera ganado un pedn, pero el horizon- te de las blancas es mucho mas alto. Da igual que dos piezas negras (el peén «dS» y el caballo «b6») controlen el punto critico. La captura del Cc4 no es posible mien- tras rey y dama estén en contacto directo. Las negras pueden inter- ceptar el jaque: Pero no con ello han podido evitar la consiguiente pérdida de ma- terial. Curso de téctica (U) Vedmoslo de inmediato: 2. Cxa5, EI resto de la partida sera rutinario si las blancas saben explotar la importante ventaja que han adquirido gracias al ataque a la des- cubierta. En realidad este interesante caso ha mostrado la auténtica fuerza de un elemento primordial de la tactica: el hecho que un solo movi- miento puede representar dos amenazas simultaneas con dos pie- zas distintas. Muy frecuentemente resulta imposible parar ambas. El ataque en descubierta permite plantear con un sélo movimien- to amenazas diferentes sob as 0 puntos del tablero distin- tos: con frecuencia, resulta imposible defender ambas. La siguiente posicién es algo mas laboriosa y se puede encuadrar en el grupo de las combinaciones.Las blancas realizan un sacrificio aparente para recuperar con creces el obsequio: En el diagrama aparece una posicién muy caracteristica, favorable para la culminacién de un jaque doble que defina la partida. A primera vista resulta dificil determinar qué tiene mayor funda- mento: la persistente presin con las piezas negras sobre el punto «c4», 0 bien el eventual ataque sobre el ala de rey que las blancas puedan organizar. El siguiente movimiento deshace todo género de dudas al respecto: 1. Ded! Planteando la més directa amenaza en ajedrez, el jaque mate (2. Dxg7++). Por evidente que parezca la amenaza, las blancas se aseguran con ella el triunfo inminente. Curso de tactica (ft) Las negras defienden el punto critico avanzando el pedn. 1. way 96 Para desarmar la amenaza las negras disponian también del avance 1. .., £6, que permitiria el acceso de la dama a la defensa. Tampoco esta medida impedia el siguiente golpe mortal: 2. Ch6+, ... Ataque simultaneo al rey y a la dama con dos piezas distintas. Des- pués de 2. ..., Re7 3. Dxd7, ..., no cabe duda de que el destino del negro es ser derrotado. Una minima demostracién de técnica sera suficiente para concretar la ventaja material. El ataque ala descublerta es una armas més temibles de la tactica ajedrecistica, ya qu almente fuerza la respues- ta det contrario y le impide controlar todos los puntos atacados. La pieza que se retira puede, en un jaque descubierto o a zando a una figura mas poderosa, moverse a cualquier independientemente de que ésta se encuentre protegida o no. Distintas variantes de ataque a la descubierta Ademés del ya analizado «jaque a la descubierta», existen otros mo- dos de amenaza indirecta tras una pieza propia. Caracteristico es el ataque sobre una unidad de valor superior, pero distinta al rey. Generalmente una pieza de valor alto que se encuentre indefensa proporciona al bando que tiene la iniciativa algiin recurso. Por tal razén la Te7 negra es un interesante punto de mira para lanzar la ofensiva. Como dicha pieza se encuentra en la misma columna que Ia torre del primer jugador, surgen las primeras ideas: retirar el alfil, pero... donde? 1. Ad2, Tx cl no seria mas que un mero cambio de piezas. Hay que buscar algo mas incisivo: 1. AX{f6t!, ... Dos piezas blancas estan indefensas, pero a la vez plantean sendos ataques. Ello crea una disyuntiva muy triste a las negras: capturar la torre para perder la dama o bien eliminar el alfil a costa de sacri- ficar su torre, Como es légico escogen el camino menos perjudicial: Le sey AXE6 2. TX€T, ww Las blancas han conquistado una torre y un peén al médico precio de un alfil. El balance les resulta muy favorable, En otros casos el objetivo principal de la descubierta no es el rey mismo ni otra pieza. Se puede conjugar la amenaza sobre una figu- ra con la biisqueda de una casilla clave para nuestros planes: No cabe duda de que el caballo se ha instalado en un cuadro exce- lente, pero atin menos dudoso resulta que si no estuviera en él las blancas matarian en una sola jugada con 1, Dh8+ +. Como la dama no tiene la facultad de atravesar sus propias piezas, deben tomarse medidas sutiles: 1. Cd51!, ... He aqui lo que anunciamos anteriormente. La amenaza sobre la dama negra, con todo lo que significa, no es mas que una cuestin secundaria, de la misma manera que lo es la posible captura del caballo sacrificado, aes Lo realmente crucial es que la dama aspira a desplazarse a «h8», desde donde provocaria automaticamente una situacién de mate. A. an Dg La mejor manera de sobrevivir, en vista de 1. ..., exd5 2. Dh8+ +. Ahora la dama negra acude a interceptar el jaque. 2. Dh8+, Des Aparentemente tado resuelto, pert. 3. AgT+!, Ya conocemos este tema, estudiado en la unidad anterior. El hecho de que la dama esta clavada impide la captura del alfil. La respuesta negra es forzada: 3. ony Re8 4. Dxg8+, ... El fin de las negras esta muy cerca. i Abe Ejemplos de combinaciones basadas en el ataque doble defensa contra un ataque a la descubierta es idad surja en el tablero casi suena a Perogru- ilo, pero nos da la auténtica dimension de la fuerza que posee este golpe. Generalmente ambos bandos emplean estrictamente esta regla, por lo que aplicar este recurso no es facil de conseguir a menos que se fuerce una situacién favorable mediante la realizacion de prepa- Fativos previos, entre los que se incluyen pequeiios sacrificios y ma- niobras tacticas. een ee Curso de téctica (I) En la presente posicién las blancas disponen de la posibilidad de despejar, es decir descubrir, la accién de su torre «dl» mediante el simple cambio de peones. De poco ha de servir esta circunstancia puesto que la Td7 se halla muy bien protegida, entre otras piezas por el caballo. El primer paso para alcanzar el triunfo es dejar al segundo jugador desprovisto de dicha salvaguardia: 1. Txf6!, gx {6 Primer objetivo cumplido. Pero gde qué nos ha servido el sacrifi- cio? A primera vista de nada, puesto que tras 2. dx cS, ..., las ne- gras cambian la torre dando jaque, con lo que eliminan la opcién de capturar la dama y sera en realidad ésta la que mate ¢l peon. Gracias a ello nos damos cuenta de que uno de los caminos de con- trarrestar el ataque a la descubierta es la toma, bien de la pieza agre- sora o bien de la que descubre, dando jaque simultaneamente, con lo que se impide la concrecion inmediata de la amenaza. Una de las formas de contrarrestar un ataque a |: consiste en la captura con jaque de una de las dos piezas que participan en la ofensiva. Pero los recursos del blanco no se han agotado: 2. Dxd7 Con esta jugada se consigue que rey negro y torre blanca compar- tan la misma columna. Las negras no disponen de la defensa antes apuntada, sencillamen- te porque es el rey la pieza atacada. 2. ..., RXd7 3. dxc5+, woe ww @ Ahora si que es una accion efectiva el descubrir. Después de la continuacion 3. ..., Re7 4. cxb6+, Rxb6, es hora de hacer recuento. Las blancas han conquistado una dama (Db6), una torre (Td7) y un caballo (Cf6); mientras que el negro ha logra- do acambio una dama y una torre. Como vemos, el primer juga- dor aventaja a su rival por una pieza. Ver algo mas alla de la combinacion Es un error frecuente el concluir el calculo de una _llevan una desgradable sorpresa: 1. ..., Dxh7 combinacién con la captura de Ia pieza que se pretendia conquistar. En ciertas ocasiones ello puede reportar desagradables sorpresas, Resulta conveniente estudiar una o dos jugadas mas alla para evitar sobresaltos. En la primera de las posiciones las blancas se ciegan con la posibilidad de capturar una torre descubriendo con jaque el alfil: 1. Axh7+?, ... es la jugada que escogieron. La maniobra funciona si las negras capluran con rey 0 caballo, pero se 2. Txd8, Db1+, y en seguida fuerzan mate. El segundo caso tuvo un desenlace similar. Una movida aparentemente aguda del alfl (1. Af8, ...) descubre la accién de la torre a la vez que plantea una amenaza sobre la dama. Pero antes de dejarse arrastrar por un entusiasmo poco fundamentado, debieron haber medido mejor las consecuencias. El juego prosiguié 1. ..., Tx{8; 2. Txb7, Ac6+, y cuando el jaque sea cubierto el alfil capturara la torre (véase el tercer diagrama). Las blancas jugaron aqui 1. Axh7? Las blancas jugaron 1. Afs. Posicién después de 1. Afe ‘Txf8 2. Txb7 Ac6+. Londres A finales del siglo xvm e! aje- .drez era una aficién muy aifun- .dida entre fa aristrocracia y la floreciente burguesia britanica, yen Londres habia clubes — Divan, Westminster—cuya ac- tividad fundamental era el jue- _go del ajedrez. El gran Philidor vivid en Londres desde 1792 hasta su muerte, acaecida en 1795, y sus exhibiciones des- ‘pertaron gran interés. En [os afios treinta del siglo xix juga- dores de gran prestigio, como Cochrane 0 Alexander Mac- Donnell, fueron considerados entre los mejores de Europa; ‘MacDonnell disputd seis legen- darios encuentros, en el West- minster Glub de Londres, con- tra el francés La Bourdonnais. Laderrota de MacDonnelt hitié profundamente el orgullo iondi- nense, y numerosos jugadores decidieron dedicarse al ajedrez para lavar esa mancha; el prin- cipal de ellos fue Howard Staunton (1810-1874), Staunton ‘organiz6 en Londres el primer gran torneo internacional de ajedrez (1851), cuya celebra- cién es un hito basico en fa his- toria del juego. En aquellos aos Londres era la meca de! ajedrez europeo, y los mas grandes jugadores de! mundo ansiaban viajar a la capital bri- ténica: La Bourdonnais, murié all, Lowenthal la escogié como patria de adopcidn, y Wilhelm Steinitz vivid en ela muchos aiios, al igual que Zukertort. En la uitima parte del siglo Lon- dres decayd como centvo de atraccién ajedrecistico y aun- que siguieron saliendo de sus clubes grandes jugadores (como Bird, Blackburne o Ya- tes), los viejos dias de gloria ha- bian pasado. Viaje infernal Blancas: Edward Lasker Negras: George Thomas 1, d4, £5 La llamada Defensa Holan- desa; las negras avanzan su pedn «fp para evitar que el blanco constituya un centro de peones con 2. e4. 2, C03, Procura jugar inmediatamen- teed, La mejor jugada es aqui 2. cd, aunque también resul- ta muy fuerte el sacrificio de pedn 2. e4 (Gambito Staunton). 2. omy C6 3. Ags, 6 4. e4, [xed 5. Cxed, Ae7 6. AxI6, En este caso conviene cam- biar el alfil por el caballo de £6, porque el caballo blanco quedara muy bien ubicado en el centro. 6. 2, AXL6 7. Ch3, 0-0 8. Ad3, b6 Thomas busca poner en jue- go el alfil por b7 (lo que se llama un «fianchetto»), PARTIDAS Partida jugada en Londres, 1912 9, €eS, AbT 10. DNS, ss Las blaneas han desarrollado sus piezas antes que su adver- sario, y crean graves amena- zas sobre el enroque. La mas inmediata es 1. Cx f6+, se- guida de 12, Dxh7++. La defensa 10, ..., ¢6 permitiria el sactificio 11. Cx 26. 10. ..., De7 Con esto las negras creen sal- var lo peor, pues si ahora 11. Cxf6+, 2x6, y el mate en h7 queda defendido; pero en este momento las blancas rea- lizan una serie de jugadas («combinacién») que culmi- man en mate. 1. Dx h7 +! pes wore FAMOSAS De aqui en adelante todas las adas de las negras son for- iu zadas. IL. ..., RXB7 12. Cxf6+, ... Un jaque doble «a la descu- I caballo da jaque y ala vez, descubre la accién de . que también amena- bierta) su alfi za al rey 12. .., Rh6 Claro que si 12. ..., 13. Cg6 mate. CeS-24+, Res hd+, REG 15. g3+, RIB 16. Ae2+, Re2 17. Th2+, Rel 18. Rd2+ + Rhs El ajedrez rapido La hermosa partida que aparece en esta pagina no se jugd aun ritmo normal de torneos; {ve una partida amistosa de fas Namadas «répidass, en las que cada uno de los adversarios tiene un tiempo breve de reflexion. Las partidas de tomeos normalmente se juegan a un ritmo de 40 jugadas cada dos horas de reflexién para cada jugador; esto ‘es, cada uno de los contrincantes tiene dos horas en su reloj al ‘comenzar el juego. Cuando haya consumido esas dos horas de ‘su tiempo, debe haber cumplido la jugada n° 40; si no lo ha hecho, pierde la partida, Si la partida no ha concluido aun, se establece un nuevo limite de 1 hora para 20 jugadas. Si ain persiste la Jucha entonces, la partida se aptaza. En las partidas srdpidas» el tempo convenido es mucho menor: a veces 15 minutos, a veces 10, a veces 5, para cada jugador y para toda la partida, Légicamente, de esta manera las jugadas se meditan ‘menos y las partidas suelen ser muy incorrectas: pero en cambio son muy intensas y emocionantes, dado que no sdlo hay que jugar bien, sino répidamente. Un final de partida con ambos adversarios apremiados de tiempo, con las banderas de sus relojes @ punto de eaer, es uno de los espectaculos mas ‘emocionantes que puedan contemplarse; evoca los draméticos finales de algunos partidos de baloncesto, cuando ambos equipos tienen opcién at triunto. En Jos wtimos afios se ha popularizado un ritmo de juego intermedio, en el que cada contrincante tiene media hora para toda fa partida («Chess Actives, o «Ajedrez Activa») Una sesién de simulténeas a cargo del campeon del mundo Garry Kasparov. En esta modalidad el jugador tiene también un tiempo limitado para efectuar sus jugadas. A partir de la posicién del primer diagrama, ,qué hubie- ra opinado el lector si alguien le hubiera dicho que las blan- cas darian mate forzado con la torre de dama... y sin mo- verla? Curso de tdéetica (tl) El ejemplo que se trata a continuacién ilustra un pequefio gran triun- fo de la légica. Ambas damas se encuentran enfrentadas tras la simple barrera de un alfil, Las blancas aspiran a realizar una descubierta, pero sin que el cambio de damas sea posible. ¢Cémo? La unica posibilidad es dar jaque. Es necesario prepararlo: 1, Txe6+!!, Situado el rey en el centro, el jaque de un alfil s6lo puede venir por las diagonales a4-e8 0 h3-e8. El alfil negro intercepta la primera, mientras que la segunda est obturada por el pedn {7. La jugada del texto ofrece material, si bien envenenado; cualquiera que sea la toma, el alfil dara jaque en una u otra diagonal. Vea- mos. Sil. ..., £xe6 2. Ag6+, ... O bien: 1. .., Axe6 2. AbS+, En ambos casos la dama sera capturada. Debe advertirse que nin- guna de las respuestas es forzada: el rey negro puede mover a d& ‘0 f8, pero las blancas consiguen un peén de ventaja y privan al rey contrario de la posibilidad del enroque. La siguiente partida no contiene una sino dos descubiertas, cuya conjuncién conduce al fin de las negras. Es un juego real disputa- do por Ahues y un ajedrecista desconocido en Berlin, el ato 1932. Lo mas curioso de la posicién es que el Ab3, aparentemente ino- fensivo por su lejania respecto del enroque, sera el arma decisiva. Curso de tactica (£1) El jaque doble Imaginemos situaciones como las que a continuacién se reflejan: Aambos lados del tablero se esta producienda un jaque doble, como consecuencia del ataque de dos piezas distintas sobre el rey. ¢Cual ha sido la ultima jugada del blanco?, cabria preguntarse. Sil soberano de las negras ya se encontraba sometido a un ataque, je6mo ha podido una segunda pieza dar jaque de nuevo? Esta pre- gunta sélo tiene respuesta partiendo de estas otras posiciones. No existe jaque alguno, pero con 1. Cc4+, ..., 0 bien 1. Ae6+, «2.5 se alcanzan las situaciones del diagrama anterior. Lo que nos da a entender que el jaque doble es una variante del jaque descubierto. Pero atin cabe sefalar un aspecto mas. El jaque descubierto simple reserva en algunos casos la posibilidad de interceptarlo mediante la oposicién de una figura. En esta nueva variante la duplicidad de ataques fuerza al rey a mover en todos los casos. Eso lo hace atin ms temible. En el jaque doble, el rey amenazado sélo tiene la opcién de mo- ver a un cuadro que no esté controlade por las plezas agresoras, La bella combinacién que ahora sigue es dificil de adivinar excepto para aquellos aficionados que intuitivamente capten la imagen de mate, pero es, sin duda, una excelente demostracién de la fuerza que posee el tema tactico que nos ocupa. Se trata de una partida diputada por el ingenioso maestro sovi Kasparian, durante una exhibicion de simultaneas. ientos iniciales de las blancas obedecen a un anilisis pro- fundo. 1, Txc6!, ... Desde los primeros pasos de la partida, todas las jugadas se reali- zan con un objetivo a corto, medio o largo plazo. En este caso la sutil vision de las blancas prevé con bastante antelacién los aconte- cimientos de la futura lucha. Las negras toman la torre ofrecida. 1. wn, AXC6 2. Ded +, Rb7 La respuesta de las negras no podia ser otra, puesto que se necesi- taba defender el alfil para no quedar en inferioridad material. ‘Sin embargo, existen serios inconvenientes: 3. Dxe6+, .. La antesala de la descubierta es este brillante sacrificio inesperado de la dama. De nuevo las negras deben aceptar el presente: 3. any RCO 4. Ce5+, Jaque doble éPor qué en esta casilla y no en otra? Primero porque otra jugada de caballo permitiria la intercepcién del jaque con 4. ..., d5; y se- gundo, porque el objetivo que se persigue es atraer el rey hacia el centro del tablero, donde sera mas vulnerable al ataque de las pie- zas blancas, y otra descubierta que no fuera la del texto daria op- cién a retirarse hacia la retaguardia (4. ..., Rd7). Curso de tection (tl) porn one Curso ae tactica (14) Ahora la respuesta de las negras no puede ser otra que... 4. ony ROS 5. Cd3+, Nuevamente empuja al vey hacia adelante iMaravilloso! Dado que un jaque eficaz no era posible, Kasparian prepara el siguiente y definitivo. Esta «tranquila» jugada da protagonismo al rey blanco, que ahora cubre los cuadros «c3» y «e3». Nada puede impedir que las negras reciban mate en el préximo turno. Pocas veces el rey en el centro geométrico del tablero, cuando atin hay muchas piezas en juego, puede escapar a la ejecucién. RESUMEN: unidades 10 y 11 Se dice que una pieza esta clavada cuando su movimiento implicaria la captura de una pieza del mismo color situada detras. « La clavada es absoluta si la pieza cubierta es el rey, en cuyo caso el movimiento es reglamentariamente imposible. * Para desclavar una pieza, puede moverse la pieza indefensa situada detras de la primera, o interponer delante o detrds de ésta otras figuras bien defendidas. * Las clavadas no afectan solo a piezas, sino también a puntos de importancia clave para el ataque contrario. El ataque a la descubierta consiste en el ataque simultaneo de dos piezas, el movimiento de una de las cuales «descubre» la accién de la otra. © La descubierta con jaque al rey contrario supone una de las modalidades mas peligrosas de este movimiento * La descubierta supone la posibilidad de atacar simultaneamente con dos piezas varios puntos dstintos del tablero. * Si el jaque a la descubierta es doble (con las dos piezas), el bando defensor unicamente tiene el recurso de mover su rey, y no el de capturar las piezas agresoras 0 el de interponer otras piezas. EJERCICIO Ejemplo 1 Las blancas disponen de la oportunidad de preparar un ataque sobre dos piezas, lo que les va a proporcionar una suculenta ventaja material. {Oval es la secuencia correcta para lagrarlo? Juegan blanca: Para realizar un ataque ala descubierta es necesario que dos piezas contrarias compartan la misma linea (columna, fila 0 diagonal). El primer paso es conseguirlo, a lo cual va destinado el siguiente movimiento: 1. Ae7, ... La torre negra sdlo tiene una casilla para escapar al acoso del alfil, aunque en vista de los resultados tal vez debia considerarse su sacrificio como mal menor, Veamos: 1. «3 Te8. Ahora ya es posible aplicar él golpe estudiado: 2. Ab4t, . ‘Tras lo cual las negras han de perder su dama ya que la captura de la torre implica, ademas, la ejecucién sumaria del soberano negro: 2. «5 Txe4 3. AxaS, ... con una superioridad decisiva. Juegan blancas Un caracteristica método de explotar la indefension de un ui alfil y el subdesarrollo del ala de dama. La posibilidad de amenazar mate, sin jaque pero can ataque indirecto sobre el rey, abre el camino para obtener una superioridad considerable. La jugada exacta es 1. Cg5, -.. Las blancas amenazan principalmente 2. Dxh7++, 10 que requiere medidas para evitarlo por parte de las negras. El caballo esta indefenso, pero como veremos este hecho tiene sus compensagiones, Tras 1. .. Dxg6 2. Axb7, ..., la torre negra en «a8» no tiene escapatoria. Es necesario defenderla, pero tras 2. .... Cd7 3, Axa8, Txaé es claro que las blancas han salido favorecidas en los cambios. Problema 1 Problema 2 Problema 3 Juegan blaneas Mas que un auténtico problema, cabe considerar esta posicién como un mero ejercicio 0 recordatorio del tema tratado en esta unidad; eb ataque a la descubierta. También es itil para aprender una regia practica muy légica pero que los principiantes con frecuencia suelen olvidar: que los movimientos activos no son siempre «hacia adelante». Contémplese la posicién con objetividad. Para su caballo las blancas disponen de una casilla muy adecuada en «@5», donde no puede ser desalojado y desde la cual puede hostigar a las piezas enemigas. No cabe duda que tarde 0 temprano debera ocuparla, pero atiene que hacerlo inmediatamente, 0 dispone en este instante de mejores alternativas? Juegan blancas En esta posicién no existe la posibilidad de un jaque a la descubierta, puesto que el rey no se encuentra en la misma linea que alguna de las piezas blancas. Sin embargo, ya hemos enumerado otro tipo de ataques en descubierta que no involucran al monarca. Es hora de aplicarios y de demostrar su comprensién con este caso practice. La primera jugada es fundamental para conseguir una superioridad material importante, Deduzca logicamente cual es la jugada correcta. Juegan blancas En la unidad precedente se estudié el significado de la «pieza clavada» y por tal razén es facil constatar que el caballo en «25» de las blancas no puede actuar con entera libertad debido a la amenaza sobre la dama. También se aprendié que cuando tras la pieza clavada no se encuentra el rey, dicha clavada solo es relativa. En ciertos casos, como el presente, cuando la pieza clavante y la que se encuentra tras la figura inmovilizada pueden atacarse reciprocamente, existe la posibilidad de que la desclavada se produzca gracias, precisamente, a un ataque en descubierta sobre la unidad agresora. Con estas pistas, trate de averiguar cudl es la continuacién mas adecuada en la posicién de! diagrama. Problema 4 Problema 6 yor oes o Juegan blaneas Ya hemos advertido que, debido a la peligrosa fuerza del ataque a la descubierta, el jugador que defiende no suele dar facilidades para incurrir en él, al menos de una manera simple y directa. Casi en todos los casos en que se produce este tema, sucede porque el bando atacante lo prepara con movimientos previos que muchas veces encierran sacrificios. A largo plazo dichos preparativos son profundas combinaciones, pero cuando bastan pocas jugadas se trata de maniobras técticas mas faciles de captar. En la posicién del problema, las blancas crean con un preciso movimiento las condiciones adecuadas para gue el ataque a la descubierta tenga efectos decisivos en el juego. Descubra la secuencia correcta. Juegan blancas En esta posicién se observa a simple vista que el peén pasado y avanzado de las blancas limita mucho la actividad de las piezas negras. En concreto la dama ve muy restringida su capacidad de movimiento, ya que desempefia la exclusiva tarea de evitar que dicho peon se transforme en dama, lo cual hard tan pronto aleance la coctava fila. Sin embargo, la labor del primer jugador sera ardua si no consigue que el contrario ceda en su bloques. Por fortuna eso es algo que puede suceder muy pronto si actia con precision y aprovecha todas las ventajas de que en este preciso instante goza. Particularmente cabe sefialar la situacién del rey negro en la segunda horizontal. dJuegan blaneas EI Gitimo de los problemas es un ejercicio completo de tactica. Encierra los preparativos de un jaque en descubierta, la ejecucién de dicho ataque y por ultimo la explotacion de una pieza clavada que cubre una casilla decisiva donde el blanco acabara dando un brillante mate. Tiate de descubrir la secuencia completa sin efectuar las jugadas sobre el tablero. Sera un excelente ejercicio de caiculo, al que debe comenzar a habituarse. Si no logra dar con la solucién, inténtelo entonces moviendo algunas piezas en las jugadas iniciales. SOLUCIONES Solucion 1 La mejor jugada es un retroceso con el caballo: 1. Cet+, ... Gaque con la torre). Después de que el rey mueva, el caballo capturard la torre. Las negras estan perdidas. Solucion 2 La torre blanea en «bt» y la negra en «b8» se encuentran en la misma columna, Unicamente separadas por seis casillas y un alfil, Si logramos que el afi desaparezca creando a su vez una amenaza mas fuerte, la torre negra sera presa facil. La continuacién para ello es 1, AgBll, «.. Cuando el alfil sea capturado (1. .... Dx98, por ejemplo), las blancas capturaran la torre: 2. Txb8. Solucién 3 Aunque el caballo blanco esta clavado, puede librarse de ese peso con una amenaza tan poderosa como la que pesa sobre su dama: 1. Gxd7I,... Ataque al descubierto sobre la dama. Si 1. ..., Txd7 2. Dxe8, mientras que a 1. ..., Txe2 sigue 2. Cxf6+, Rg7 3. Txe2, +. Con una neta superioridad para las blancas. Solucion 4 Para realizar un ataque ala descubierta deben crearse las condiciones adecuadas: 4. Cxe7, ... ataca la torre «a8, que no puede mover, pero si 1. say DXC7 2. AxeG+, Axes 3. Dxe7, ... ganando la importante dama negra. uh Solucién 5 Si el peén blanco pudiera avanzar en este preciso instante, ademas de coronar, la torre blanca daria jaque al rey negro, Por eso: 1. Dxf8ll, .. y tras 1. ..., Dxf8, si que se puede continuar 2. c8=D+, ... a la descubierta con la torre. Solucion 6 Una solucién algo mas compleja, que se inicia de la siguiente manera, 1, DAT+!, w Prepara el siguiente jaque a la descubierta. 1. ..., Axd7 2. Cd6+ (a la descubierta), ... Impide que el rey huya por «f7». 2. vey ROB 3. C7+, Re8. Ahora el alfil «d7> esta clavado cubriendo la casilla «8» donde la torre blanca aspira a dar mate apoyada por el caballo. Debe aprovecharse esta circunstancia: 4, Te8+, AxeB 5. Td8 ++. Un bello problema. Uno de los temas tacticos que se dan con mayor frecuencia en la practica es el de la pieza que ataca de manera simultanea a dos 0 mas contrarias. Casi siempre estas amenazas multiples, particularmente temibles, originan la ganancia forzosa de material. La presente unidad se dedica especialmente a su estudio. * El ataque doble como arma en la partida © El ataque doble como tema de combinacién * Ataques dobles con aifile: torres y rey © El ataque virtuoso Mahr-Ostrau, 1923 . Ejemplos y problemas Curso de tactica (Ill) La accidn ofensiva de las diversas piezas permite en el curso de la partida crear desde una determinada casilla amenazas diferentes so- bre piezas 0 puntos clave del bando contrario, La fuerza de estos ataques dobles es tal que en muchas ocasiones no hay inconvenien- te en prepararlos con algtin sacrificio de material, que se vera com- pensado con creces al finalizar la maniobra. El ataque doble como arma en la partida Ante todo, conviene clarificar exactamente qué es un doble ataque ataque doble. El concepto no es dificil de entender. Tomando por ejemplo la posicién del diagrama, queda claro que la dama blanca est4 amenazando al mismo tiempo el alfil y la torre negras. Ambas piezas pueden mover como la dama en un cierto sen- tido, pero ésta muestra su superioridad sobre ellas atacando a la torre en diagonal y al alfil por la fila, es decir, por la via por la que cada una no puede replicar. Las negras sdlo pueden salvarse jugando I. ..., TF8, que defiende el alfil, o contraatacando por otro sector (un jaque, por ejemplo). Si no existen estas posibilidades, de- ben perder material. Asi, en este otro ejemplo, una situacién similar a la de antes de- muestra no tener solucién satisfactoria. Las negras tienen atacados el caballo de c5 y la torre de a8, y las jugadas que podrian defender a ambos no surten efecto. Por ejemplo, tras 1. ..., Cb7 2. DXb7, la dama blanca captura igual- mente al caballo. Si la torre intenta proteger al caballo con 1. TaS o 1. ..., Te8, comprueba que no puede, debido a la presencia de los peones de a6 y c7; la dama negra no puede socorrer a la vez a ambas piezas atacadas, como no lo puede hacer tampoco ningu- Na otra pieza negra, ni se puede dar jaque ni contraatacar. Las ne- gras pierden material y la tiltima jugada blanca (suponemos que fue Dd5) fue un acierto. Ahora bien, imaginemos que las blancas, entreviendo la posibilidad de llegar a esta situacién, la hubieran for- zado mediante un pequefio sacrificio de material, Diriamos enton- ces que han ejecutado una correcta combinacion tactica. Esto podria haber sucedido, por ejemplo, a partir de la posicién del diagrama, Las blancas juegan 1. £6, ..., con la vista puesta en llegar a la posi- cién que ya conocemos, lo cual podria suceder tras las siguientes jugadas: 1. ..., Axf6 2: Cxf6+, Dxf6 3. Dd5. Evidentemente, en este caso la devoluci6n momentdnea del peon de mas de que gozaban las blancas antes de jugar 1. £6, habria que- dado mas que justificada, pues posteriormente han ganado todo un caballo. El ataque doble se prepara muchas veces de forma combinativa. La amenaza puede consistir tanto en la ganancia de material como en un jaque mate, lo cual sucede en la siguiente posicién; Las blancas pueden jugar 1. De4, atacando la torre de a8 y amena- zando Dh7++, ya que la dama cuenta con el apoyo del alfil de d3, En este caso, aunque en h7 no hay ninguna pieza negra, se trata exactamente de un ataque doble, pues la amenaza de jaque mate implica un ataque directo al rey. Precisamente los ataques dobles que incluyen un jaque al rey son especialmente temibles, porque excluyen la posibilidad de un con- traataque intermedio en otro sector del tablero mientras el rey sea objeto de una amenaza directa. Son muy frecuentes los ataques dobles efectuados por la dama y pueden producirse ya en las primeras jugadas de la partida. Asi en la posicién del diagrama, si las blancas creen que es buena idea atacar al caballo negro de f6 avanzando su peon, estan en un error. » Curso de téctica (1) Curso de téctica (1H) Comprobémoslo con la siguiente variante: 1. €5?, Das + 2. Cc3, Dxe5+ El ataque doble de la dama ha ganado un pedén. Otros ataques do- bles con jaque similares pueden ganar una pieza. Un ejemplo de ataque doble con jaque que gana una pieza fuerte y puede darse en plena apertura de la partida es el siguiente: Las negras acaban de jugar 1. ..., Aa6, que constituye un error, Su intencidn es cambiar el alfil por el blanco de d3, lo que podria estar bien fundamentado, pero no advierten el ataque doble que se- guird a continuacion: 2, Axa, Cxa6é 3. Da4+, Dd7 4. Dxaé, ... Como consecuencia, se gané el caballo. Veamos a continuacién otro ejemplo, sacado de la teoria de las aper- turas. Juegan las negras, y la teoria les recomienda 1. ..., Dd5; pero no es posible descubrir la raz6n de esta jugada sin darse cuenta exacta Curso de tictice (1M) Pareceria mucho més légico jugar 1 se perderia un alfil del siguiente mod , DX f6, pero en ese caso 1. ..., Dx f6 2. Cxeé6, ... No es posible tomar con la dama debido a la presencia de la torre deel. Si, en cambio, las negras siguen: Dovey EXC6 3. Dh5+, 26 4. DxeS, ... Se habia perdido el alfil de c5. Nuevamente se muestra la gran ca- pacidad de la dama para atacar a distancia y con rapidez, debido a su gran movilidad, y la peligrosidad del ataque doble con jaque, en particular cuando existen piezas indefensas en el tablero, como Jo estaba el alfil de c5. Si el ataque doble es siempre un arma poderosa, cuando uno de los dos ataques se efectiia sobre el rey mediante una amena- za de mate o un jaque directo, se convierte en especialmente decisivo, ya que impide en general toda posibilidad de contr taque. El ataque doble como tema de combinacion Como ya se ha dicho, el ataque doble sirve muchas veces para la recuperacién, incluso con creces, de un material previamente entre~ gado, Por ejemplo aqui las blancas ganan un pedn basandose de nuevo en un ataque doble con jaque (en realidad de un ataque triple) efec- iuado por su dama. Curso de tdctica (Il) La combinacién se inicia con la entrega del alfil: 1. Axf7+, Rxf7 2+ s+, Res 2. DdS+, ... 3. Dxed+, ... Ataque triple: al rey ya ambos cabatlos También era posible 3. Dx a5. Evidentemente, 1. Dd5, Cxc4 2. Dxe4+, no hubiera logrado nada de todo ello, ya que con 2. ..., De7, las negras clavarian la dama blanca, impidiendo la captura del caballo. Por eso habia que comenzar con el sacrificio aparente Ax{7+, capturando en seguida el peén. Aqui las blancas conciben la posibilidad de tomar el pedn de c6 con su alfil para atacar de manera simultanea e8 y b7. Para que ello sea efectivo es preciso hacer desaparecer, mediante un cambio momentaneamente desventajoso, el alfil defensor de e8. Previamente sera preciso cambiar damas: 1, Dxb7, Tx b7 2. TxeB+, Txe8 Ahora se ha atraido ya a las torres negras a las casillas adecuadas. Por consiguiente, el ataque doble despliega toda su eficacia: 3. Axcé, ... Y las blancas han ganado un peon, Es digno de destacarse que a las negras les hubiera ido mucho peor en caso de haber tomado en la segunda jugada con el rey, ya que, combinando el tema de la cla- vada, ya conocido, con un segundo ataque doble, las blancas hu- bieran podido ganar mas material (2. ..., RXe8 3. Axc6+): la to- Curse de tactica (UL) De hecho, si las negras intentaran 3. ..., Td7 4, Axd7+, Rxd7, todavia empeorarian su situacién, debido a 5, Cb6+ que ganaria sambién la otra torre (véase el diagrama). En este caso 6 fue la casilla clave desde donde el alfil planted sus eficaces ataques miiltiples. En la siguiente posicién, las blancas deben jugar y tienen atacado el caballo de e5. Pero por otra parte Te7, que ahora, mismo no es una jugada efecti- va por estar la dama negra controlando esa casilla, puede serlo si esta torre entra en accién en combinacién con su dama. Teniendo en cuenta que la dama y la torre dobladas en la séptima fila resultan especialmente efectivas, las blancas conciben la posi- bilidad de llevar su dama a g7, y emprenden camino hacia alli in- mediatamente pese al caballo atacado. 1. Dg3, £xes 2. Dg7, ... Esta jugada puede ser considerada perfectamente una amenaza do- ble, ya que ataca la torre de h8 y amenaza Te? al mismo tiempo (el ataque es triple si contamos también el indefenso pedn de e5, pero ese es un detalle de menor importancia en este caso). La jugada negra es la unica que salva la torre, 2 THE TCT cc: Con doble amenaza —triple en realidad— de jaque mate en e7 0 d7 y de captura del alfil de b7. Las negras deben escoger entre 3. » Dxc7 4. Dxc7, Ad5 5. Dxe5, d3 6. b3, con cambio de dama pedon (once puntos) por torre y alfil (ocho puntos) que les deja en desventaja neta, o bien intentar 3 Dado. Curso de téetica (11) Veamos esta iiltima jugada y sus probables consecuencias. 3... Dd6 4. Txb7, a3 5. Ta’, Se amenaza 6. Ta8 seguido de jaque mate. Las negras deben procurar evitar esa jugada, y tener constantemente en cuenta que su dama esta atada a la defensa del mate en e7 y d7. 5...) Dd’ 6. DXh7, TH Las blancas amenazaban 7. Dg6+, ..., seguida de jaque mate, por lo que las negras proporcionan un escape a su rey. El remedio, no obstante, es efimero. 7. Dg8+, TH 8. Dxe6+, .. Seguida de jaque mate a la siguiente. (8. ..., De7 9. Dxe7+ +). En este ejemplo se ha podido observar el ataque doble propiamente di- cho en la tereera jugada, pero debemos considerar la segunda (Dg7) una especie de ataque doble «de segunda generacién» consistente en amenazar una pieza (torre de h8) al tiempo que otro ataque doble. En la posicién del siguiente diagrama las negras se dan cuenta de la gran fuerza que tendria la colocacién eventual de la dama en e3, donde ahora tienen una torre, para realizar un ataque doble con jaque al rey, que ganaria la torre de d2 y tras capturarla probable- mente podria llevar la partida al jaque mate, Naturalmente, en ¢3 no se puede de momento colocar la dama pues ya esta situada otra pieza y no hay tiempo para lentos preparativos por cuanto las blancas amenazan 2. Dh8+, que podria venir segui- da de jaque mate entrando en h7 con la torre. ty Curso Por ese motivo, la torre negra de e3 «se aparta» y deja el sitio a ‘su sefiora aun a costa de su propia vida, y lo hace de la forma mas compulsiva: dando jaque al rey. Ae ney TES 2. gx, ... Jugada forzada En efecto, tras 2, Rgl, Del + 3. Rh2, Dg3+ 4, Rel, Tel+ 5. Afl, Txfl++, también seria jaque mate. La dama se sitta ahora en la casilla clave. 2 De3+ 3. Rg2, Dxf3+ Recuperando con creces el material entregado, y con muchas posi- bilidades de dar mate, Se podia también, por supuesto, haber to- mado ya con la dama la torre de d2, recuperando el material antes entregado. Pero, como vamos a ver, la jugada elegida por las negras es mas fuerte atin. 4, Rh2, ... O bien 4. Rel, Tel+ 5. Rh2, Txht mate -» Dxhi+ Esto implica una nueva variedad especifica de ataque doble: la dama negra da jaque al rey y, cuando éste se aparta del jaque, puede cap- turar una pieza (en este caso la dama blanca) situada detrds del rey en la linea por la que se dio el jaque (en este caso la columna h). Se habla en este caso de ganancia de material «a través» del rey 0 de ataque doble atravesando al rey, Naturalmente, también se dan ataques dobles «atravesando» la dama o incluso otras piezas, pero es un tema que con muchisima frecuencia va relacionado con un jaque al rey. 5. Rg3, Te3 + Y, finalmente, las negras no capturan ni la dama ni la torre sino que van directamente a por el objetivo supremo: el rey. El ataque virtuoso Partida jugada en Mahr-Ostrau, 1923 Blancas: Akiba Rubinstein Negras: Karel Hromadka El Gambito de Rey, apertura que fue cara a los jugadores del siglo pasado y que atin se utiliza ocasionalmente en tor- neos de alta competicién. 2. Acd Una de las respuestas de que disponen las negras; las otras SOM 2. ny OXP4Y 2. wony G5 (C1 Contragambito. Falkbeer). Esta jugada de las negras es posible porque si ahora el blanco jugase 3. fx5%, ... las negras destruirian la posicién adversaria por medio de 3. ..., Dh4+, 3. CB, a6 4. Ce3, C16 5. Aed, Co6 6. d3, Agd Ambos bandos han respetado rigurosamente las leyes del de- sarrollo, y la posicién esta mas 0 menos equilibrada. 7, h3, AXf3 8, Dxi3, Cad 9. Dg3, Si las negras ahora capturan el peén de c2.con jaque y luego toman fa torre, la dama blan- catoma el pedn de g7, atacan- do la torre y el punto {7, y ob- tiene un ataque fortisimo. 9. ..., De7 10. fxe5, dxeS 11. Ral, ... Si el blanco jugase ahora 11. Dx? ... seguiria II. ..., T28, y el que atacaria seria el ban- do negro. La, £6 12, a4, Tg8 13. Tl, h6 Se amenazaba la molesta 14. Ags. 14. Ce2, 0-0-0 15. Cxd4, Axd4 16. ¢3, Ab6 17. a5, AcT Las negras estaban amenazan- do ahora 19. ..., Cxe4, que antes no servia por Dg4+. 19. ..., Rad 20. TH3, CdS Elegante jugada; si las blancas tomaran el caballo, seguiria 21. ..., e4, atacando la dama y la torre y recuperando ma- terial. 21. Agl A partir de esta profunda ju- gada Rubinstein inicia un ata- que sobre el rey enemigo, ata- que que conducird con fineza de virtuoso. Esto parece un error, pues per- mite la captura del peén de 3, atacando la dama y elimi- nando el alfil de gl; pero Ru- binstein ha calculado muy lejos. 23. suey CXH3 24. Txf7, Da6 Si 24. ay CXI2 25. TXe7, Tef3 26. Txe7, ..., ganando un pedn, 25. Db6!!, Sobre esta sorpresa pivotaba todo el ataque blanco, Se amenaza mate en b7 y la dama no puede tomarse: 25. we) AXD6 26, axb6+(descu- bierta de la torre), Aa7 27. Txa7+, Rb& 28. TI7xb7+, ReS 29, Aas,..., ganando. Td7 AcS!, TXf7 La dama no podia alejarse del ataque y seguir defendiendo su torre (si 26. ..., De7 27. Dxc7, Txc? 28. Txc7, AXc7 29. AX 8); por lo tan- to, las negras tratan de cam- biarla por varias piezas. 27. Axd6, TH2+ ‘Si ahora 28. Rb3, Axd6, y las blancas no pueden tomar la torre de g8 pues ahora si se puede capturar su dama. Las negras quedarian con una to- rre y un caballo por la dama y podrian resistir, Pero Ru- binstein, el virtuoso, culmina su obra de arte con un finisi- mo ataque doble: 28. Dxf2!, Cxf2 29. AcS!!, Oo sy @ 4! Nada daba 29. A xb8, Txb8; en cambio, con la que se jug Jas blancas atacan el caballo de f2 y la torre de g8; como ésta no puede defender el ca- ballo desde f8 porque el alfil Ia tomaria, las negras pierden una pieza sin compensacion, y por lo tanto se rindieron. Akiba Rubinstein El que llegaria a ser uno de los jugadores de ajedrez mas com- pletos y efectivos de todos los tiempos nacié en 1882 en Sta- wisky, Polonia (aunque enton- ces pertenecia a Rusia), en ef sseno de una familia judia. Su padre pretendié encauzarle ha- ja los estudios religiosos, pero el joven aprendié a jugar al aje- ‘drez a los 16 afios y dedicé to- das sus energias a este juego. ‘Sus progresos fueron especta- culares, y a partir de 1905, ‘cuando gané un torneo impor- fante en Barmer, fue conside- radio uno de los jugadores mas fuertes de! mundo. Gand uv ‘ocupé primerisimos puestos en Jas mds duras pruebas entre 1907 y 1912; este fue, precisa- mente, su gran afio, pues que- ‘06 primero en los cuatro tor- neos que jugd: San Sebastidn, Piestany, Breslau y Vilnius. Po- siblemente en este momento de su carrera Rubinstein era of mejor jugador de! mundo, pero el Campeén Mundial Dr. Em- manue! Lasker planted condi- ciones tan duras para poner en juego su titulo que Rubinstein se qued sin su oportunidad. Elestallido de la guerra del 14 terminé abruptamente con las negociaciones. Durante el con- Hlicto el gran jugador polaco su- rid grandes penurias que afec- faron gravemente su equiliorio, _yaungue siguid obteniendo ex- colentes resultados hasia 1922, no recuperé su anterior ‘contundencia. Afectado de agorafobia y de manias perse- cutorias, acabé por perder to- talmente el control de sus fa- cultadles intelectuales. Fallecié O61. Curso de téctica (HN) La siguiente jugada blanca es forzada. 6. RA2, Del ++ Jaque mate, Muy bonito, desde luego. Debe destacarse que, aunque en este caso se realiz6 el ataque doble De3, las negras desdenaron después la con- tinuacién légica del mismo (la captura de la torre), al encontrar una variante atin mejor. Lejos de conformarse con la captura de las piezas menores, asi, las blancas buscaron la posibilidad éptima, y ésta resulté ser un ata- que de mate, iniciado a partir de 3. ..., Dx 13+. En la partida de ajedrez hay que buscar siempre el movimiento 6ptimo; incluso cuando se ha descubierto algo bueno, convie- ne seguir buscando algo mejor. Evidentemente, si existe Ia po- sibilidad, nada seré mejor que dar jaque mate, objetivo maximo. En el siguiente ejemplo, las blancas encadenan en su ofensiva dos ataques dobles. Posicién de partida El primero implicard un sacrificio de peén, pero preparard el se- gundo, que es el que decidira la partida. Las blancas efectian un ataque doble con un peén: 1. £5, Axf5 La jugada realizada por las negras parece, desde luego, la tinica ma- nera de no perder el alfil. Noe no @ Curso te witetica () Pero tras la siguiente jugada, el alfil no escapa de las garras de la gama blanca. 2. DS, ... 2. sey Dad 3. CxiS+, Azaque doble: Para dar escape mate y el alfil al rey por 46 De modo que el ataque doble dio sus frutos. Se puede preguntar:

También podría gustarte