Apuntes Propagacion Antenas

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
CaPrtuno 2 PROPAGAGTON BH EL ESPACIO LIBRE 2.1, GONOEPTO DE ESPACIO LraRE FI espacio Libre os un sedio honogéneo, isctrOpico e safiniranente extendide,ceracters: 4o por wna peritividad ¢, = 10°°/36n (F/a, ma pernedbiiidad y,s Gx x 10°? (Ral, y wna com ductividad aula (6 = 0) Si consideranos excitacién sinusoidal (e*) y 1a fuentes en el infinite, Ia ecuscién de fonda para el campo ¥ en el espacio Libre (0 ecuacisn homogénea de Heluholtz) eatdé dada por VE an 2Bo0 24) ‘el campo il 1a ccuseisn es aniloga. Ba la ec. (1) ky oe ol niinero de onda del espacio Libre y est éado por k, = ule? = &E , some, 98 Batata, Soponiendo que 1a onda se propaga en una direccién F, 1a selueiéa de la ec. (2-1) puede eseribirse on 1a forma ~Shr tee B= 2-2) ¥y el campo angnéeico heyind om donde ¥, ~ “(2 se denomina adeitancis incrfasica ded espacio Libse. EL reefproco do Y, se denomina iapedancia intrfaseea del espacio Libre y est dada por wa al) ee ot ly tt ae =r {al ens) Los campos y ff son perpendiculares entre ef y extn contensdoa en un plano perpendicular la direcesén de propazaciéa £- El freuce de onda, definido como el Luger geanétrico de os puntos en los cuales el campo tious face constante, es plano. St consideranos ahora una fuente de radiacisa dscerSpica ideslizads, Gata enitiré ondes fen todas direcetones, alejdndose da 1a fuente y ceniendo igual tatenidad a igvaldad de die tancia, originando asf frentes de onda esféricos. 1 campo debe gatisfacer 1a ec. (2-1) y las condictones de sinetris,por lo que seré de 1a forma BRogke jue Ba) =2e Fe es) donde es el campo em{eida a 1a untded de distancia. De las ccusciones de Hanwell se obtiene que e1 canpo if es perpendicular a Ey 2 14 direc cio de propagaciéa F y al igual que on ol caso de ondae planas, 14 raGu entre By fi es 2. ‘a mented dl camp abe ser psoporconsh a Lyn quan oh copie Libra no Say ddsipa cfGn y,por Lo canto,1a potencia total radiada eveluada a cualquier distancia x de 1a fucnte puntual debe conservarse. 2.2, CANO EMITIVO POR UNA ANTENA TSOTROPICA EL campo omitide por una antena isocrépica ex de la forma z=2e a Si P, oo Ie potencta total radiada, 1a densidad de potencia a una distancia r es 2 a, Bete peutpaef on sex 20" Luego,el canpo efective a uns distancia puede expresarse como AOE Betta a8) re) o bien 13 FT Eg avin) 9) Met ay 4 as 2.3. cawpo EMITEDO POR ANTENA DE GAKANCTA 6 Por definicién, 1a gananeia do ma autena estd dada por 1a rasa entre 1a potencia irra- Glade Por wea antena isotrdpica y 1a poteneia de alimentacia de 1a antena en cusstidn de an. do que anbas antenas produzean 1a misna intensided de cam reccidn de uixins radinetsa. po a 1a misua distancia y en la di = Yor Jo tanto c= {Hse (2-10) luego podenos genecalizar 1a expresién (2-8) para una ant ena cualquiera de ganancia 6 ob rentenda NOP aa © ep 7 en 23.1. Digole corte Para el dipole corto. G = 1.5 , 1vego, de (2-11) obtenenos lore peel ae x(n) 7 gE ‘ef Oo Gey =a Ga) (eazy 2.3.2. Dipole tneat 3/2 Fara el dipolo 1/2, 6 = 1.64 , Luoge 52 Pe) y, Egg? a ==) Peay <2 Cin) eR 23) 2.3.3. Dépode Lineal 9 Para el dipola Lineal 1, 6 = 2.41, luego villa con wt cee er heal adi 4 Ae cy Egg = 268.5 ot aay 2.6, ATEMUACTON DE PROPAGACTON EN ESPACIO LIBRE ENTRE ANTENAS ISOTHOPTCAS Considerarenos dos antenss isotxGpicas Ty R separedas por una distancia 4, Sea P, la eencia de tronenisién de 1a anteca Ty P_ la potencie de recepeién en Le antena R. 1s densidad de potencia radiada por T en 1a posiei6n de 12 antena Ree 1s) 2 como a aren efactiva de esptasSsn de ms ntona teotrsptca es $2 5 1a potncia de recep cin en Res 216) 1a atenuacin de propagactén en espacto Libre entre antonas isotrSpicas se define com Fed” ot. ean he y ex decibeles a IyeldB) = 10 rosy, EE eam ¥ Typ(GB) = 20 tog dm) 20 208 0) +22 Ca} Fanos, adea) i= Fates: NOH): Se aa) (2-19) = 20 0g (le) +20 10g £(0Gie) + 32.45 [48] 2.5, CALCULO DE UNA RADIORNLAGE EN ESPACIO LIBRE Considerarcnos un radioenlace en espacio Libre constituide por una antena tranemisore de genencia G, en T,que se alinenta con wa poteneia Py, @ través de una Linea de tranemisiés con atemuscisn Ly. fh el extrono receptor H, 2 una distaneta 4 de T,tenemos uns antens recoptora Ge ganancis Gq conectada al receptor mediance una 1fnea de exansnisiGn con atenuactéa Ly, tal sexo ce eoquouatiza en 1a Fig. 21s 1 R 8 at = te PR Pr cr kbe 6a Fig. 21 Trahajando on decibelos, endrenos 1a siguiente relacign entre 1a potencia Py y 1e poten ‘cia de entrada al receptor F, Fy aPy tye tp tly 6, - (2-20) AML crabajar con 1a gananeia de las antenas se est tonande on cuenta las pérdidas shai - cas correspondientes. So enlaces de microondas comdanence se ucilsean antenss parabélicas. $i D os el dtsne ~ fro de Ja abertura do una antens parabélica, su superficie efectiva de captacisa esté dada por any P es un factor de eficiencta y usualmente se tont cl valor p = 0.6. 4a gananesa de 1a antena parabélica queda entoneos dade por (22) ¥ en dectbetes © = 18420 ogg Dlm) +20 tog,y £GH2) [ad] (2-23) SETEIS CoAcTERverteas My 13.1. Diagrams de radsacién EL diagram de radiacisa de ina antena es una representacién gréfica en tree dineasiones de le radiaciéa de a antena en funciGn de la dieceiéa, a una distancia grande consteate. St se representa 1s magnitud del campo obtenenos une Aiagrana de intensidad de campo, mientras que al graficar 1a densidad de potencia s¢ habla de diagrass de radiaciéa de potencia. Usuii- wente se utilizen diagramts de radiaciéa en dos dimenefones pars mostrar el campo 0 1a poten cia relative en dos planox principales: el plano , dafinide por el xadia vector al punto mf xin radiaciéa y el campo eléctrico # radiade, y el plano H, definide por ¢l radio vector y el campo sagnético il rediado. Jos diagramas de radiacisn de 1s mayoris de las antenas exhiben un 30bulo principal y va~ rigs 1obulos secundarioe de senor anplitud, tal como ee musetea en la Pigs-I-8. EL ancho del Abvlo principal so especitica mediante el sngulo entre doe puntos de aedia potencia (< 328) aunque @ veces se di el Sugulo de 10 8 0 ol dngulo del haz defiasdo por los ainimoe adyacen ~ bis Para una antens Isnea] pasiva, el disgrana de radiaciGa es el misno tanto para trancat — 860 couo para recepciGn. Lo antertor se deauestra mediante une aplicacitn directa del Prine, Pio do Reciprocidad. Supongasos que en 1a Fig. 1-9 deseamos detersinar ef diagrana de radia~ cidn en transntsién da 1a antena A. Fodenos hacer esto colocande um dipolo corto B a una dis fencia grande constonte de A y luego aidiendo la corriente indvcida en 3 a medida que canbia el Sagulo 0. Fig. 19 Si el voltaje V aplicado en A produce uaa corriente de cortoctrcuite I en 8, entonees Tek VE 49) onde k es uns constante y £,(0) ea el diagrama de radiacién de A en trsneaisisn. Del Princi- pio de Reciprocidad, wn voltaje V aplicado en B produce las aisass variactones a la corviene de cortocireuito en A, en funeisa de @. Se dospronde qua el diagrane de radiaciéa do A cs ol ieno para tronsaisién y recepciga. 1.3.2, Inpedanesa Una antens debe acoplarse a un transnisor wodsante una Linea de transuisién 9 gua de on- ‘ie para ser excitada e deradiar. La inpodancta de entrada de 1a ontena gue se peeventa a ia Linea de alimentacién es un patuetro importante de conocer para disefar redes de acoplaniento sficientes que postb{licen una méxina traneferencia de potencia. La inpedancia de entrada de 1s unona en generel Eiene tanto parte rusistiva eono reactive, La paste reactiva es produei- de por los campos cercanos o de induccién, os que originan un almacenaniento de exergia reac tiva en 1a rein que rodea a 1a antena. La parte resietiva de la iapedancia de eneeads tiene contribuciones provenientes de es necantonos ffsicos que originan pérdidss de enereia de da sastendy de los cuales el que ortgina las pérdidae por radiaciin es el deseado. Sin eabergo fanbign existon nérdidas Simicas on 10 ertructura de 1a antena y en 1a tlerca daperfecca en oa $0 de que 1a antena opere corca del suelo. Si no existieran pérdidas Shaieas le parte real de 28 fmpesancis de entrada ceria 1a resistencia de radiacisn do 1a antena definida cono 1a resis wencis cquivatente que disiparts wa pocencia igual e Ia potencia tote! raéiada cuando Ja corriento a través de In resistencia es igual a la corriente en los terminales de 1a antena Va tnpedancia de entrada esta relacionada con Ia efietencia y el ancho de sanda de te an~ 116 Ei circuito equivaieate de una antena transeisora se mestra en 1a Fig. 1-10(a). Vee el voleaje en circuito ablerto del generador de impedancia interna Z aplicado y Z, es le impedan- (ofa de 1a antena medida entre cus terminales. En recepcia consideranos a la antena cos un cireuito en el cual el. voltaje V dnduetdo en cus terainales en circuito abierto por la onda in cfdente puede sex medida o calevlado. Se despreade dei teorena de Thévenin que el circuito qwivalente es el representado en 1a Fig. 1-10(6) donde Z, eo 1a inpedancsa de 1a antena uedida entre sus tersinales y Z la inpedancia de entrada del receptor. ea ciRcuETDeaUiALENTE DE LA ANTENA (a) Transaisin one S 2 z INCIDENT | se enol Gacuiro Ena ENTE ‘DE UA ANTENA (©) Recepessn Pig. 1-10 Clreuito equivalente de usa antens 135. Divecetvideg ta directivided de una antens es une medida de Las propicdades dtreceionsles © concentra c46n relative de potencia xadsada on diferentes divecetones. Ususlnente la directividad 0 e2 pecifics con respecto = un radiador isotrdpico. $i wna antena radiara una potencia total #,1a densidad de potencia por wnidad de &ngulo o61ido seria P/4x ei 1a antena fuera isotrépica., En fSeneral una sntena uo irradia Seotrdpicanente; su directividad an una direceisa dada O. ¢, 65 17 tf dada por D(O, ¢) donde Potencia radiata por umigad de dngulo sGlido en direcetén 0, ¢ Sudan, Fotencia total radiada aso) y df 1a densidad de potencia en una éirecefén,relativa a 2 que producirfa un radiador ssotrées, La directividad aéxina de wa antena Dye. ocurre en 1a direectéa de méxina radtacisn, es decir en la dfreceiés del miximo doi Labulo principal del diagrana de radiacién de 1a antena.bt eupresign astenitiea que pensite determinar D.,, esta dada por ?xgg °° ast) [eos en? aa co) ponde £(0, $) es el diagrase de radiacién de eaapo de 1a antena y 49 es um elenento de fn ule s61ido. Fig. 1-1 El dagulo o6Lido de un cone que presenta un dogulo 20 en ou seceién longitudinal (ver Fig. A) oe gual a 2+ ae CL ~ coo 8) ass) de modo que da = 25 send do 0-53) Si el diagrana de radiacién de una antona consiste fundanentalmente en un sGlo 1dbulo prin cipal de Snqulog de media potoncia © y @ en las dixecclones @ y } respectivanente, una estins- c4éa grucsa para 1a directivad néxina ests dada por a directivad de una antena en wna direcesén (9, 9) cualquiera pode expresarce con DOs #) = Dage (C0, 4017 ans) 134. Gananeta Se define 3a ganancia (9, ¢) de una antena en una direceiéa (@, §) cono la rez6n entre 1a potencsa Srradiada por una antor isotrdpica necesaria para product a una eierta distancia nz determinada iucensidad de campo (9 densidad de potencia) y 1a potencia con que habrfa que alinentar a la antena en cuestin para producty la misma intensidad de capo la ntsaa dis ~ taneia en la direeetén (0, 4). La definictdn de G(8, 4) ee igual a 1a do D(G, ¢) excepto que 1a potencia considerads es Ja de alimentacién de 1a antena y no 1a de radiseishLa ganaaeia de una ontens toma en cuenta te efieiencia de 1a antena y es un pardaatro mis Stil que la directivided para carscterizar el conportastente de una antena préctica. 60.0) #00, 0 (55) donde n as ei factor de eficioncta da 1a antena, dado por F » op 36) ralanenrecits ” Fea * Fyeraiaas Ba Ja prdctica tanbign se acostubra 2 referir la ganancia © directividad de una antena, ‘8 alguna antena, como ser un dipole 3/2, ex ver del xadiador Leoteépiso utilizads en les defi nieiones ontericres. 1.3.5, Area fective Bi rea efectiva de una antena receptora se define como 1a raséa entre la potencia dispo~ nible en sus terminslex (P,) y 1a densidad de potencis wedia ineidente (p) ass Para un eanpo incidente 2, afeetivo, correspondiente a usa onda Linealuente polarizadasla densidad de porencts ests dada por °F ass) weno, 1a potencia disponible ser asa) Se supone que a polarizacida de la antena receptiva ast adeptads a 4a do 2a cada net - dente, Adenis, 1a carga debe presentar uns adaptacin conjugada a 1a inpedancta de 1a antens cou el fin de consegute 1s potencie dteponible. ns Hi Grea efecciva este rolacionada con a ganancia ¢¢ 1a antene por la expresiéa 2 s,-% eas En caso de que 1a onde no fncida sobre 2a ant 6 (1-60) rena oa la direccida de méxins ceptackSa hey Gis krabaler con a valor O(8, 4) adenfs ot extatan desadaptactones tanto de polartaacia oy m0 de Smpedancia con Factores m y n respectivement por el frea efcctiva de captaciin estén dada 2 8,00, 9) +m X Ga, 4) a-61) St Ie antena racoptora tiene una polarszacién 1ineal que forma un dogulo con ta poleri- saciGa do una onda plana incidente, el factor de polarizectén cord 2, 54 1a ancena receptora tiene polarizaeisn et: a (162) cular y 1a onda dncidence est Lines2nente polarizada (0 viceversa) el factor de polarizaciGn sexs perdiGndose 1a mitad de 1a potencia on este caso. 12.6 Longieud efoctive a6) Zste concepco se utiliea en general para tas antenas Lincalee. La longitud efectiva do Set intns tssnautnora 5 1a longitud de una antene Lineal equivatente que presenta una corriea fe Ty constante an eu Jongitad y qua srvadsa un campo {yual al de la antena real en la dives. 48a sormal 4 su loogéted. La corriente J, eo te Le longitud efecciva de una antena receptors to abierto (V,.) inducides en los terminsles de 1a wslolo @ la antene, Ba recepetn 2e ciene que corrieate de entrads de 1a antona reat. se define en términos del voltaje en etrous- sntena por vn caupo uniforse E incidente pa ~ (1-64) Aelicando el Frinetpio de Reciprecidad, se doaustra que las longitudes efectivas de waa ancena en exansuisién y en recepeiga, eon tguales.

También podría gustarte