Está en la página 1de 2

ANOREXIA Y BULIMIA

La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios graves que afectan la


manera en que las personas perciben y se comportan en relación con la
comida, el peso y la imagen corporal. Aunque son trastornos distintos, ambos
están relacionados con preocupaciones obsesivas por el peso y la apariencia
física.
Anorexia
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por una
restricción extrema de la ingesta de alimentos debido a un miedo intenso a
ganar peso o volverse gordo. Las personas con anorexia tienen una percepción
distorsionada de su propio cuerpo y a menudo se ven a sí mismas como
sobrepeso, incluso si están peligrosamente delgadas. Las personas con
anorexia pueden llevar a cabo comportamientos extremos para perder peso,
como ayunar, hacer ejercicio en exceso o inducirse el vómito.
Bulimia
La bulimia nerviosa es otro trastorno alimentario que implica episodios
recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguidos de comportamientos
para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido, el uso excesivo
de laxantes o el ejercicio compulsivo. A diferencia de las personas con
anorexia, las personas con bulimia suelen mantener un peso corporal dentro de
un rango normal o cercano a lo normal. Sin embargo, tienen una preocupación
extrema por su peso y forma corporal, lo que los lleva a los episodios de comer
en exceso y luego a los comportamientos purgativos.
Ambos trastornos pueden tener consecuencias graves para la salud física y
mental de quienes los padecen. Es importante buscar ayuda médica y
terapéutica si se sospecha que alguien está luchando con la anorexia o la
bulimia, ya que el tratamiento temprano puede mejorar significativamente las
posibilidades de recuperación.

1. ¿Por qué lo delgado vende hoy en dia?


La delgadez como ideal de belleza en la sociedad actual se debe a la influencia
de la industria de la moda y los medios de comunicación, que promueven
estándares que hacen que la delgadez sea deseada. Esto impulsa la demanda
de productos y servicios relacionados con la pérdida de peso, la dieta y el
ejercicio, ya que la delgadez se asocia con la salud y el bienestar. Sin
embargo, es importante destacar que estos estándares pueden ser
perjudiciales y poco realistas, y deberíamos celebrar la diversidad de cuerpos y
tamaños en lugar de promover un ideal único de delgadez.
2. ¿Cuáles son los cánones de belleza actuales?
Los cánones de belleza varían según la cultura y la época, pero en muchas
partes del mundo, la delgadez, la juventud y la simetría facial son considerados
atractivos. Estos estándares influyen en la moda, el maquillaje y el peinado. Es
esencial recordar que estos estándares son subjetivos, cambian con el tiempo
y no todos se sienten presionados por cumplir con ellos.

3. ¿Qué presiones tienen los/las modelos?


Los modelos, ya sean de moda, publicidad o redes sociales, a menudo
enfrentan presiones significativas, incluyendo la necesidad de mantener una
imagen corporal específica, como la delgadez, lo que puede llevar a prácticas
poco saludables como dietas extremas. También experimentan presiones para
mantener una imagen pública perfecta, lo que incluye la presión constante de
lucir impecables y en forma. La competencia en la industria de la moda y la
necesidad de mantenerse relevantes son desafíos comunes que enfrentan los
modelos.

4. ¿Qué influencia ejercen sobre la infancia y la juventud?


Los modelos y los estándares de belleza en la moda y la publicidad ejercen una
influencia significativa en la infancia y la juventud. Los niños y adolescentes son
muy susceptibles a los mensajes sobre la belleza en los medios y las redes
sociales, lo que puede llevar a actitudes poco realistas hacia la apariencia y el
cuerpo, contribuyendo a la insatisfacción corporal y baja autoestima. Es crucial
promover la educación sobre una imagen corporal positiva y celebrar la
diversidad de cuerpos y belleza para contrarrestar estos efectos negativos.

5. ¿Cómo se refleja este tema en a novela?


Por la presión que pasan terminan sin dormir descansar ni comer, y muchas
de estas preocupaciones terminan en las manos de la bulimia y la anorexia

También podría gustarte