Está en la página 1de 7
Recurso de apelacién. qi SENOR JUEZ DE POLIC{A LOCAL DE PROVIDENCIA (1°) Nicolas Daniels Leoanrd, abogado, en representacién de la querellada y demandada, Banco Santander Chiles S.A., en autos sobre infracciones a la Ley N° 19.496 sobre Proteccién de los Derechos de los Consumidores, caratulados “Schmidt con Banco Santander”, causa Rol N° 7626-1-2019, a S.S. respetuosamente digo: Por este acto, obrando dentro de plazo, vengo en deducir fundado recurso de apelacién en contra de la sentencia dictada con fecha 5 de diciembre de 2019, y notificada a esta parte el 15 de enero de 2020, por las consideraciones de hecho y los fundamentos de Derecho que expongo a continuacién: Antecedentes: Con fecha 5 de diciembre de 2018, don Teodoro Schmidt Hernandez [el “Cliente”] interpuso querella infraccional y demanda de indemnizacién de perjuicios en contra de mi representada, por supuestas infracciones a la Ley sobre Proteccién de los Derechos de los Consumidores [“LPC”]. Sefiala que con fecha 28 de julio de 2018, cuando se encontraba ofertando articulos por el portal web www-yapo.cl, a un valor de $200.000.-, fue contactada por “Jorge Villalobos” [el “Comprador”], a quien le envié todos los datos necesarios para realizar el pago y concretar la venta, mediante una transferencia electronica. En este contexto, el Comprador contacta nuevamente al sefior Schmidt, indicando que por error habria transferido la suma de $4.500.000.- solicitando en definitiva, su devolucién menos los $200.000.- por el producto que se disponia a adquirir Asi las cosas, al revisar su cuenta, visualizé que efectivamente existian $4.500.000.- adicionales, por lo que procedié a efectuar la devolucién de la diferencia entre la compra y el depésito supuestamente errado. ERRADA CALIFICACION DE LOS HECHOS CONFORME A LAS RE DE LA SANA CRITICA Tal como se adelantar, el fallo contra el cual aqui se recurre comete severos errores ena apreciacién y calificacién de los hechos, lo que determina que se haya dictado una sentencia contraria al derecho aplicable al caso. En efecto, en el considerando sexto del fallo impugnado se tiene por acreditado que la operacién descrita (transferencia al Comprador) fue ejecutada por el propio Cliente. Asimismo, cabe destacar que conforme a la absolucién de posiciones del sefior Schmidt, queda de manifiesto que la transferencia al supuesto Comprador se realizé previa verificacin de todas las medidas de seguridad dispuestas al efecto. . En este contexto, el sentenciador estima que la controversia estriba en “establecer las circunstancias que dieron origen a estas transferencias, y si ellas implicaron responsabilidad por parte de Banco Santander”. . En sintesis, el fallo consigna que mi representada tnicamente se hizo cargo de la operacién realizada por el Cliente, pero en ningtin caso se refiere a la interrogante indicada. Aduciendo que “en ninguna parte del contrato existe la obligatoriedad para el cliente de revisar los movimientos o no de o entre sus propias cuentas”. Desde ya controvertimos el razonamiento anterior, ya que si bien no hay una mencién expresa a la obligatoriedad de revisar los movimientos entre productos. Si hay una obligacién de comportarse como un buen padre de familia. De este modo, el sentido comin impera revisar el origen del supuesto abono, maxime si se considera la millonaria suma involucrada, solicitada por un sujeto al cual el Cliente no conoci: En efecto, de la sola lectura de la glosa del supuesto abono, el Cliente se podria haber percatado de que en realidad se trataba de un avance en efectivo con cargo a su tarjeta de crédito. 15.En cambio, Banco Santander, tras la denuncia realizada por el Cliente, con el correspondiente parte de denuncia policial, se comunica con la entidad bancaria receptora, y se procede al congelamiento de las sumas indicadas. A esta parte cuesta avizorar como tal situacién implica una especie de asuncién de responsabilidad ala que pareciera aludir el Tribunal. 16. La conclusién a la que arriba el fallo implica que para evitar una asuncién de responsabilidad, mi representada se debid abstener de brindar apoyo a su Cliente, ante la apremiante situacién vivida. 17. Lo que en realidad sucedié -tal y como da cuenta la prueba rendida- es que un tercero ajeno al Banco, previa captura de la clave de acceso al sistema homebanking del Banco (portal web), cuyo uso, sigilo y custodia, de conformidad a las politicas de uso del Banco, es de exclusiva e inexcusable responsabilidad del Cliente, procedié a efectuar un abono en la cuenta corriente del actor con cargo a la tarjeta de crédito, es decir un traspaso entre productos, para lograr engafiar al Cliente. 18. En este sentido, cabe reiterar que del solo traspaso entre productos no se sigue ninguna merma patrimonial, pues los fondos siguen en los productos del actor. No ino con su participacin activa y por su propia desidis fondos son enterados en arcas srceros, tras la instruccién efé ir el propio Cliente. 19.Como SS. comprenderé, no hay patrén de fraude, pues las transacciones desconocidas son efectuadas por el Cliente, previa validacién de todas las credenciales dispuestas al efecto, sin intentos fallidos en su ingreso. 20. Sorprendentemente, el fallo realiza una recomendacién al consumidor en orden a ser cuidadosos en el uso y resguardo de los datos personales. En circunstancias que se debié haber eximido al Banco de cualquier tipo de responsabilidad, pues no es su responsabilidad procurar que los clientes se comporten con Ia responsabilidad necesaria en el resguardo de su patrimonio. En cambio, lo que debe hacer el Banco es otorgar mecanismos de seguridad, los cuales, segiin los dichos del propio participan seres humanos, hay un riesgo inherente. Asi, el deber de seguridad consagrado en los articulos 3 letra d) y 23 de la LPC, implica al proveedor actuar de forma diligente, evitando todos los dafios que se encuentren dentro de su esfera de control. 24. Sin embargo, como SS. comprenderé, que el actor sea engafiado por un tercero no puede ser en caso alguno atribuible a un defecto en las medidas o fallas de seguridad del Banco. Por otra parte, la captura de la clave de acceso al portal web del banco, necesaria para realizar traspaso entre productos, no se materializé por un defecto en las medidas de seguridad del banco, sino en causas ajenas a su esfera de control (v.g- Navegar por dispositives infectados, en sitios web inseguros, sin la proteccién antivirus adecuada, etc). 25. Asi las cosas, lo cierto es que mi representada no ha infringido los articulos indicados, toda vez que esel propio actor quien concurre a realizar las transferencias que un tercero desconocido le solicitaba, a pesar de ser “el cuento del Tio” un hecho de publica notoriedad y que ha contado con amplia cobertura por parte de los medios de prensa 26. De lo expuesto, queda de manifiesto la errada aplicacién del derecho contenida en el fallo, pues extiende el deber de seguridad en el consumo que pesa sobre los proveedores mas all de lo contemplado por el legislador, traspasando la esfera de control de mi representada y; en todo caso desconociendo el hecho probado en juicio, de que todas las transacciones -incluso el abono a la cuenta corriente del actor, con cargo a su tarjeta de crédito-fueron ejecutadas mediante verificacién de los sistemas de seguridad que dispone el Cliente, no quedando otra opcidn para el Banco que dar curso a dichas transacciones en legitimo cumplimiento de su mandato y de lo pactado con el Cliente al momento de suscribir el contrato de servicios financieros que los vincula. 27. Es més, de no haber cursado las operaciones que alega desconocer, como ya se anticip6, se habria incurrido en el delito de apropiacién indebida, sancionado por nuestro legislador en materia penal. Por otro lado, el carécter de imperative de 33. Por lo tanto, a lo sumo, el sentenciador debié haber estimado que en el caso de marras hubo una exposicién imprudente al dafio por parte del Cliente y, en consecuencia, rebajar prudencialmente el monto indemnizatorio; cuestién que no solo no ponderé, sino que ademds se condend en costas a mi representada. SE CONDENA AL PAGO DE UNA INDEMNZIACION POR DANO MORAL, SIN QUE SE HAYA APORTADO NI ANALIZADO PRUEBA ALGUNA QUE HAGA PROCEDENTE DICHA INDEMNIZACION. 34, En efecto, el fallo impugnado, sin realizar andlisis a ninguin elemento probatorio que de cuenta de la existencia de un dafio moral de la envergadura necesaria para ser tutelado por nuestro ordenamiento; condena a mi representada al pago de $500.000.- a titulo de dafio moral, argumentando tinicamente que: “Asi la conducta infraccional imputada al demandado en el considerando séptimo, provocé a la parte demandante molestias que constituyen lo propio del dafio moral cuya indemnizacién se solicita, razén por la cual, el sentenciador haré lugar a ella, y fijaré de modo prudencial el monto de la indemnizacién referida.” 35. la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Concepcién, en sentencia de reemplazo de fecha 4 de enero de 2017, causa ROL ingreso 375-2016, fall6: “Que, sin perjuicio de lo anterior, aun cuando pueda tenerse por cierto la existencia del daiio moral, no existen pardmetros legales u objetives que permitan al sentenciador dimensionarlo, por lo que, en este sentido, el entenciador debe, acreditada que sea a existencia de aquél, fijar el quantum indemnizatorio conforme al mérito del proceso y parémetros de racionalidad suficientemente contestes a la prueba rendida”. 36. No existe ningtin antecedente probatorio en el proceso que sustente la concesién de un dafio moral al actor. Lo anterior se ve agravado si se considera que precisamente “TE]l juez debe dar los motivos por los que adquiere su conviccién, lo que es una importante garantia para asegurar que resolverd la litis segrin allegata et probata, pues, al tener que ponderar la prueba y dar las razones de su convencimiento, necesariamente tiene que apreciar en mejor forma los datos probatorios. "No le es permitido (al juez) obrar prima facie, sin formarse una entera conviccién, sino que, por el contrario, debe llegar a un pleno conocimiento det acta probandi a través de un estudio razonado de la prueba, pues la sentencia no puede apoyarse en un juicio dubitable, sino en hechos realmente demostrados en el juicio” 43. En la misma linea nuestro maximo Tribunal a fallado que: “Conforme a la enunciacién que ha hecho nuestro legislador, se puede expresar: a) Lasana critica compone un sistema probatorio constituido por reglas que estin destinadas a la apreciacin de la prueba rendida en el proceso, dirigidas a ser observadas por los magistrados. b) Especificamente Ins reglas de la sana critica imponen mayor responsabilidad a los jueces y, por lo mismo, una determinada forma en gue deben ejercer sus funciones, que esté referida a motivar o fundar sus decisiones de manera racional y razonada, exteriorizando las argumentaciones que le han provocado la conviccién en el establecimiento de los hechos, tanto para admitir o desestimar los medios probatorios, precisar su validez a la luz del ordenamiento juridico, como el mérito mismo que se desprende de ellos. ©) La valoracin de la prueba en la sentencia requeriré el sefialamiento de todos los medios de prueba, explicitando aquellos mediante cuyo andlisis se dieren por acreditados cada uno de los hechos, de modo de contener el razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia. requisitos para que proceda dicha indemnizacién, a saber: delito 0 cuasidelito civil (negligencia 0 dolo), dafios efectivamente sufridos y nexo causal entre ambos. Se condend al Banco Santander Chile S.A. al pago de las costas de la causa, a pesar de no haber sido completamente vencido, toda vez que no se concedié todo lo demandado a titulo de dafio moral. Por lo tanto, al menos debié considerarse que tenia motivo plausible para litigar. PE: IES CONCRETAS SS,, en vista de los agravios que la sentencia de fecha 5 de diciembre de 2019 irroga a esta parte, es que solicito respetuosamente tener por interpuesto el presente recurso de apelacién, admitirlo a tramitacién y concederlo para ante la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Santiago; a fin de que ese Ilustrisimo Tribunal lo acoja en todas sus partes, revocando completamente la sentencia recurrida, rechazando consecuencialmente tanto la querella como la demanda de indemnizacién de perjuicios interpuesta por don Teodoro Schmidt Hernandez. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y segiin lo dispuesto en los articulos 32 y siguientes de la Ley N® 18.287 sobre los Procedimientos ante los Juzgados de Policia Local; y 186 y siguientes del Codigo de Procedimiento Civil, A .ESPETUOSAMENTE PID1 ‘ener por interpuesto recurso de apelacién en contra de la resolucién dictada el 5 de diciembre de 2019, admitirlo a tramitacién y concederlo para ante la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Santiago, para que este Tribunal de Alzada, conociendo del recurso en una de sus salas, resuelva acogerlo integramente, revocando en todas sus partes la sentencia impugnada, y rechazando tanto la querella como la demanda civil interpuestas por la contraria, en todas sus partes, y con costas.

También podría gustarte