Está en la página 1de 13
Fisica} Universidad —_|Grado en Ingenieria Quimica Hoja 7} Rey Juan Carlos|curso 2011 - 2012 Estatica de fluidos| 10“. 6-1. EJERCICIOS Un deste de agua con ma seecién de 12 ot leno asa una aura de 35m, La densided del agua es de 10° kg/m’ y la presidn atmosférica es de 1,013%10* Pa. a) Calcular la presién que ejerce el agua sobre el fondo del depésito. b) Se cictra el depésito con una tapa deslizante de igual seccién que el deposito y de 1200 kg, determinar el aumento de presion sobre el fondo del recipiente. Sol: a) 1.356:10' Pa ;b) 980 Pa Una presa rectangular de anchura Z.soporta una masa de agua que alcanza una altura H. a) Determinar la fuerza total que el agua ejerce sobre la presa. Sol: F = V/2pgHL + PaHL. | ’) Estimar el valor de esa fuerza si = 20m, = 20 m. p= 10" kg/m’ Sok 7,97°10°N En un tubo en forma de U abierio por ambos extremos que conticne una cierta cantidad de mercurio se vierte agua en una de sus ramas, y en Ia otra se echa ¢gasolina, consiguiéndose que los niveles superiores de agua y gasolina se igualen. En estas circunstancias, a altura de la columna de agua cs hy = 0.43 m, Calcular la diferencia AH de los niveles de mercurio, Densidades: Mercurio py = 13,6x10" ‘kg/m’, agua pa = 1,0x10° kg/m’, gasolina po = 0,710" kg/m’. Sol: AH = 0,01 m, Un elevador hidraulico esta formado por dos recipientes cilindricos de la misma altura, uno de ellos con un radio 10 veces mayor que el otto. Los recipientes estén conectados entre si mediante un tubo horizontal en su parte inferior y se Henan de agua hasta una determinada altura. Sobre el recipiente de menor radio se ccoloca un piston y se ejerce una fuerza vertical F sobre él. Determinar el valor de F para poder levantar un coche de 2300 kg situado sobre una plataforma en el recipiente mayor. Sol: 225, 4N El depésito de la figura contiene agua. p =10" kg/m”. g=10 mis" 4) Si abrimos la llave de paso, qué altura tendré el agua en cada lado del depésito cuando se alcance el equilibrio? Soh:18,3 m, 83. ) Qué cantidad de agua pasaré de un recipiente al otro hasta que se aleance el equilibrio? Sol: 34 m. Asta! Un objeto pesa W en el aire y 3W/4 cuando se sumerge en agua, Considerando conocida Ia densidad det agua, p. , hallarel volumen y la densidad del objeto,. Sol: V = Witp.g s p= 47 Un cuerpo sélido, homogénco y compacto al sumergirlo en un liquido de densidad p; tiene un determinado ‘peso aparente. Cuando se lo sumerge en otro liquido de densidad p2 = 2p, el peso aparente es Ia tercera parte que en el primer caso. Hillesc la densidad del cuerpo en funcién de pr. Sol: p= 2,501 Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie minima que se debe templear para que flote en agua, sostcniendo a un néufrago de 70 kg. La densidad del corcho es de 0,24 ‘vem’, Nota: Entendemos por superficie minima la que permite mantener al hombre completamente fuera dl agua aunque Ia tabla esté totalmente inmersa en clla. Sok: 0,92 m* Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de plstico bajo su superficie. El volumen de la esfera es de 0,3 my la tensién del cable 900 N. a) {Qué masa tiene la esfera? b) El cable se rompe y la esfera sube a la superficie. Cuando esti en, equilibrio, zqué fraccién del volumen de la esfera staré sumergida?. Densidad del agua de mar 1,03 g/cm’, Sol: 217.2 kg, 70% Sobre un recipiente con agua, de densidad p, se vierte gasolina, de densidad 0,7. Supongamos que ambos liquidos son inmiscibles y quimicamente inertes. Un cubito de hielo de densidad 0,9p flota en la superficie de separacién entre el agua y la gasolina, Determinar el porcentaje de volumen de cubito que se encuentra sumergido en cada liquido. Sol: 67% en agua y 33% en gasolina uw Br 2. q-13. 2.4 15, 16. \a-17. 13.18. Vue 19 {p-20. a. AUTOEVALUACION Un vaso esta lleno de agua, la presién manomeétrica en su superficie es cero y en el fondo es P Otro vaso «que tiene una altura tres veces mayor y un dimetro doble también esta leno de agua. La presién manomé- iticaen el fondo de este segundo vasoes: a)P b)2P GP d)3P. Sokd Una cémara en la que se ha hecho el vacio tiene una puerta cuadrada de 0,5 m de lado. Si Ja presién atmos- {érica es de 10° Pa, para abrir esa puerta hay que hacer una fuerza de: a) 100kN b)25KN —c)SOKN dd) 7SKN. Sol: b Un tanque cilindrico que tiene Im de radio esté leno de agua hasta una altura de 4 m. El tanque esté cu- bierto por una tapa deslizante de aluminio de 15 cm de espesor que lo cubre totalmente y que esta siempre fen contacto con el agua. Mediante un pistn, se ejerce sobre la tapa una fuerza adicional de F = 20000 N. {Cuénto vale Ia presign en el fondo del recipiente? Dato: Densidad aluminio 2.7 ‘gfe’, Sol: 150860 Pa Un tubo en forma de U contiene aceite en una rama y agua en la otra, A partir de Ia superficie de separa- cién de los dos liquidos, el aceite aleanza una altura de 20 cm y cl agua de 16 em. ;Cudl ¢s la densidad relativa del aceite respecto del agua? Sol: 0.8 Un tubo con forma de U tiene tna altura de 30 cm en cada rama. Uno de los dos extremos del tubo esti ‘cerrado y por el extremo abierto se vierte agua, de tal manera que en la rama cerrada se forma una cémara dd aire y que la rama abierta esta Ilena de agua a rebosar. La diferencia de niveles de agua en ambas ramas fesde 10 om. a) Calcular la presion del aire encerrado en la cémara suponiendo que es la misma en todos los juntos. b) Si se evacua agua hasta que se igualan los niveles en ambas ramas del tubo en U, determinar en ‘se momento cémo ha variado Ia presion del aire encerrado en la cémara, Sok a) 1,03°10* Pa; b) AP = -980 Pa ‘Un cilindro de 20 cm de altura y densidad 800 kg/m’ flota en un recipiente que contiene agua y una capa de ‘benceno de 2 em de espesor por encima del agua. {Qué altura queda fuera de los liquidos? Densidad del ‘benceno: p= 900 kg/m’, Sok: 3.8.om ‘Dos cuerpos de igual forma y volumen flotan en agua. En estado de equilibrio, el primero tiene sumergido Jamiiad de su volumen, mientras que el segundo tiene sumergidas las tres cuartas partes {Cusnto vale la relacién p:/p2 de sus densidades? Sok: 2/3 Si un iceberg flota en equilibrio, zqué porcentaje de su volumen emerge de la superficie del agua? Dato: la densidad del hielo es 917 ky/m’. Sol: 83% En condiciones estindar, la densidad del aire es de 1,29 kg/m y Ia del helio es de 0,178 kg/m’. Si quere- ‘mos levantar una masa de 200 kg con un globo lleno de helio, gqué volumen debe tener? Sol 180m. Un barco, que navega por agua salada (densidad relativa 1,03), al acercarse a un puerto donde el agua es dulce se bunde ligeramente. Pero tras descargar 6-10° kg vuelve a la posicién original. Suponiendo que los faterales del barco son verticales en la linea de flotacién, calcular la masa del barco antes de la descarga. Sol: 20°10° kg, Un cilindo flota en un liquido verticalmente, con tres cuartas partes de su longitud sumergidas. Al liquido tele aftade la mitad de su volumen de agua, y entonces el cilindro ota con cuatro quintas partes de su Tongitud sumergidas. Hallar ls densidades del cilindro y del liuido, suponiendo que en la mezcla no se produce reduocion de volumen ni reaccién quimica alguna. Sok nin 12/13 Dyan Payise™ 16/13 Pee Hidrolatica ee ° Preson . “Teoma de tseol . Reine: gio Be Prquined§ Equi brio + Prarien ee &- Pha = SHB Bors" Leber = IDPs Jorn s10ldar@ low dinanllg => ddme 360mmllg Pa -% = pgh Dado de w lige Jor . lo pla oe wer super Pere a | Lo fa =f >(ehdgh Vert ton}ot Way lo inno \ Far la graven mn A puns Fes} igual al peo ole Wo cola de liquide Furia whe we sopy Pee: ee (ghA 2 elig a o Teron da Pascal 5 la oranda epeeie, mv un ints de un (quid vw leon le inlay ronenle cx todos ss parlor fa an eat los probeo 3M igual, Ta : Principio de Arquinede. Todo carps > fo a WA Pluids expiiniola on empure weical_ y becia Bribes igoal al pac del ploibe daabjads e=pig ° Cquilibea 0: Veg , E-Npg s S PO ol capo ® v4 al onde. 3 J SK pe 2quiliro. S (40 aaciende. 0 A=Qm? a) P= Rum + Peers Fe eV ch 34 > 10°. 35.98 = 34300, & Pain = (ORI05 Me > P= (ord BeBe: 1,8 T6WR b) 2 Bs mg. Wood | = )° 8 > 2 > QR Yodel (ea prestsa th un pute de la suprficie, sa lee cla la atm, 27 Prf9h=O [ tq veka vor bY Yn al pons P= eg (k ace 29 fr> Prem = Seg! * Peston ao Fa Prse db Egle + Gla He 6290 cee ( Fy: 4 0848-20 20 1018-07. 26-992 IRI" fy 3 = p= \ P.Pagha 02 = pgh« "ps suipmg/ = paha- Rabe BU hache =) (hohe) m= Pala ~ pehe ram ~ bef = pao fab lan ( P= Pa) = he (pm -p) > 0,4((3,6-10° (103) = he (ly 6 10%-G90) a say ehelt4ao a herGkr 9 A =ha-he = GOL @ &_ fe , EF, . We 6. 215 Gh Tei 3a We tay)? Se B = pq AH 5. jobio AY > BN2Gm,> bi-ha 6 F206 be 9 S (odo eI volume ho be ee worear — warfenk | Us 10-29 +t (SIGS BSGm> => BTC = hg-20 held | boz?3 vm Fae Baad hehe his Vm b) AV= 0(10-¥,8) = Bw? © Pray « P- €» dwe We Ve Reg > eg _ MI 00 hag a @ Popa, = P- E ® 9. e_le Capra 24 Pam, > Er? 3 (0-6) 3 3 e= Ea 2 mg= (py egy = ay ov 2nd) a sees El ampyje de & leach Sun al al pao 7 feat yb ae aah lem = Ss atbugint Pre = P= IUG+ ferVe-g = = FOG" Pe $01 -G @: Vee Sy FOB Pe S012 Vc- fo f 4 xo 240 § fe $-O,)- g Aa. 24s loos a) SzGarmt VEG E-P =900 = farV g-m = 200 1030 + ee 8 = ISO Dm= 219,2 Wg ) Pe = = AV fa J ay 919,2 =x. 6,8.108G => x2G3 29 2076 Be Volum © Ee ey =P Voluwer tl ccbibo nV Ee Frccton nasa m di x Yes xp: g = U- en nie ow 2 Ue a. a a. BR) Do 0,63 26% 2% 70 aif Oy la allel & udjonk, Sélo imgorla la atluer age Ce egh So he el Liple, to green Lombisia (vege @ 2 30. ©. FPS 210%0,5%= I5000u 2 IrKY, emit toh atu. BOSS 9A +01325 = 150740 pera elas 2900 + ee O,15g= Gos -9h = 2469. (§ 6 lo prblowos ren aleagae dlinetoy eeghe (03.9, 9-6, I6Pyy, = ABO Horaas = 192225 ce : se aad , , b) bee % Px + Podan) = = 5 ’ a ae asta fe ) 9 gy © 4 {en . os 4 iF ge fa T1R-h-g P a TR, 092. J Ey> fa° “Reh 4 elt hy = Pon LR 0.09 «abe g $00+0,2 2 GOO 0,02 + (000 vb! = b's @ 42m dude del Dolre del breno | 002 m, an jokl anegidor 0,162mi as 7 qu wo ~ 9, 2-0,162 003m * Wem |-©) Jo p29 e, V4 > ehYy ~ Pir >} Pe mC) ; . 2 oe C4 fag = far ee > fo: 2f wy. t Bm 6 Pict 2 UHG oo? b ® he i: ae Coy. E> blege BT OF ONG 2 Ly Qraccicy sunagide fracetoa Pe ole e eciivn WR }-9ai9= 0,08 2> 6 wn 33 @ Pe mee pedg’> faves 206 +0, 78-V= 4,29 U 2 2002 (IRV vs Wom? — Salads w= foe * Yao N= V3 Agere mg = fay V2 J OP pee Vi Amen (m- ew) g= Page Va9/ (m-6 08) ~ bye f mm 2 jee a Ms a (m- 6 9) m-C0s — fage, me Ip8me 6.14.08 ? 2 93.06 :07 Ky @) — Bin neaclor; puck: bog 8 2K 3 for? 4 fea % le atade agua ty = Pen GE > be. oa Ugeftea 2 Ur Sy mn Mtg tte has Gag sag = fags 5 Ving = Ui 3 Vea al dig Seay 4 tog Yea _ 2 ( p;,, o} Sea tee ta ESO 2 3 (hia 1 Rages) Beg Liquide wereledo ere. pre cada ten gh 9 peu Bee G8 Celeb] Cowo Pet ® 2 plig 2 2 big = £4 (el +h Pagua) 2 hy * z pla > Ee pags 2 big = Z, Pages » fy fase Fisica! Hoja 7 Universidad Grado en Ingenieria Quimica Rey Juan Carlos| curso 2011 - 2012 Estatica de fluidos Ejercicio para entregar 12 H7.1 Alumno/a: 711 Dos esferas de igual radio pero distinta densidad estén unidas por una cuerda inextensible, al echarlas al agua a menos densa (p= 0,25-Psgu) queda sumergida hasta la mitad de su volumen mientras que la otra de 2,5 kg queda totalmente sumergida, ‘como indica la figura. Pugs ~ 1.000 kg/m’, g = 9,8 m/s”. Caleule: a) ladensidad de la esfera sumergida b)_ lamasa de ta esfera flotante ©) _latensién de la cuerda 4) laaceleracién inicial que experimentard cada csfera si cortamos la cuerda que las une. s€ - re HAs 5 Voy + \ 0) Prac > Ors Bae = £9 055 ( pups ag = foblgay E=€+€, fo 349 faq Retr = 4 farfar ds fo 2925 fo 070g ms O25pa Fa > 4 fo 9 M2 faV=2Sky P22 & fa > UsOuind 5 4256 = 2,5kg > V= 0,002 Sol us 25K Ge AL rmdany pm les aspire) m2 Ve 280 G02 * 2 Sieg <) qe T +€9 -0,-G T+ 0,-€a > Is-g = fag 7 ; €,-1 4-0 > 5-49 - (eos 0002.98 = ¢ = 88 3) Eg- P2=Ma-%, 2 fa-Vig -9,5-4 2 OS8-Ae f G,-P, =m, ~9,5-q = 2,509 =) Ae= ~\Col \ 00 0,eby 9 2 Weca vais f N ga hg -08-9=08 a, —<——_— (000: .0 962.93 - 9,5 4/7 205 9 oy2 ape Slee . fese Fisica noe7 Universidad [Grado en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos Rey Juan Carlos|Curso 2011-2012 Fluidos| EJERCICIOS [+ 1. Un depésito de agua con una seccién de 12 m? esté leno hasta una altura de 3,5 m. La densidad del agua es de 10° kg/m’ y la presién atmosférica es de 1,013%10° Pa. a) Calcular la presién que jerce el agua sobre el fondo del depésito. b) Se cierra el depésito con una tapa deslizante de igual seccién que el depésito y de 1200 kg, determinar el aumento de presién sobre el fondo del recipiente. Sol: a) 1.356-10° Pa ;b) 980 Pa Q.~ 2. Enun tubo en forma de U, abierto por ambos extremos que contiene una cierta cantidad ‘do mercurio, se vierte agua en una de sus ramas y cn la otra se echa gasolina, ‘consiguiéndose que los niveles superiores de agua y gasolina’se igualen. En estas circunstancias, la altura de la columna de agua es ha = 0,43 m. Calcutar la diferencia AH de los niveles de mercurio. Densidades: mercurio py = 13,6x10" kg/m’, agua pa = 1,0x10? kg/m’, gasolina po = 0,7x10° kg/m’, Sok: AH =0.01 m, S- 3. Bl depésito de la figura contienc agua. p =10° kg/m’, g =10 m/s" 2) Si abrimos la lave de paso, ,que altura tendri cl agua en cada Jado del depésito cuando se alcance cl oquilibrio?; 6) {Qué ‘cantidad de agua pasaré de un recipiente al otro hasta que se aleance el equilibrio? Sol: a) 18.3 m, 83m; b) 34m. 5 ~ 4. Disponemos de una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie minima que se debe ‘emplear para que flote en agua, sosteniendo a un néufrago de 70 kg, La densidad del corcho es de 0,24 ‘gem’. Nota; Entendemos por superficie minima la que permite mantener al hombre completamente fuera dol agua aunque la tabla esté totalmente inmersa en ella. So: 0,92 m. Qs. Un cable anclado en el fondo de un lago sostione una esfera hueca de plistico bajo su superficie. El volumen de la esfera es de 0,3 m” y la tensién del cable 900 N. a) {Qué masa tiene la esfera? b) El cable se rompe y la esfera sube a la superficie. Cuando esta en equilibrio, ,qué fraccién del volumen de Ja esfera staré sumergida? Densidad del agua de mar 1,03 g/cm’. Sol: 217.2 kg, 70% [O~ 6. Sobre un recipiente con agua, de densidad p, se vierte gasolina, de densidad 0,7p, Supongamos que ambos liquidos son inmiscibles y quimicamente inertes. Un cubito de hielo de densidad 0,9 flota en la superficie de separacién entre el agua y Ia gasolina. Determinar el poreentaje de volumen de cubito que se encuentra sumergido en cada liquido. Sot: 67% en agua y 33% en gasolina D=37. Enuna productora de aceite se purifica el aceite sopardndolo del agua en un depésito como el de la figura. El aceite queda en la parte superior formando una capa de 0,5 m. El agua sale del depésito mediante una abertura de radio Rc = 4 om, despreciable frente a a anchura del deposito. La canalizacién se estrecha hasta un radio de Ry =2 cm antes de dejar salir el agua por Ja abertura (D) abierta al exterior. Datos: Densidad del aceite p: = 0,8 g/cm’, densidad del agua p, = 1.0 g/cm’, presién atmosférica: py 01-10" Pa, Caleular: a) La presién en la interfase B y en el fondo del depésito, O. ») Las velocidades y presiones en D y C (teniendo en cuenta que el agua sale del depésito con cierta velocidad). ©) La distancia horizontal L a la que llega el agua después de salir del depésito. Sok) p= 1,05-10° Pa; po = 1.3410" Pa; b) pp = 101-10" Pa; Vp = 686 mvs: ¥o = 1,71 ms; pe = 1,23-10" Pa; 6) 3.1 \2 & Una cémara en la que se ha hecho el vacio tiene una puerta cuadrada de 0,5 m de lado. Sila presién atmos- férica es de 10° Pa, {qué fuerza hay que hacer para abrir esa puerta?. Sol: 25 kN {1D 9. Untangue cilindrico que tiene Im de radio esta tleno de agua hasta una altura de 4 m. El tanque esta cu- bierto por una tapa deslizante de aluminio de 15 em de espesor que lo cubre totalmente y que esti siempre en contacto con el agua. Mediante un pistdn, se ejerce sobre la tapa una fuerza adicional de F = 20000 N. {.Cuanto vale a presién en el fondo del recipiente? Dato: Densidad aluminio 2,7 g/cm’. Sol: 150860 Pa 10, Un elevador hidréulico esté formado por dos recipientes cilindricos de la misma altura, uno de ellos con un radio 10 veces mayor que el otro. Los recipientes estén conectados entre si mediante un tubo horizontal en su parte inferior y se Henan de agua hasta una determinada altura. Sobre el recipiente de menor radio se ccoloca un piston y se ejerce una fuerza vertical F sobre él. Determinar el valor de J” para poder levantar un coche de 2300 kg situado sobre una plataforma en el recipiente mayor. Sok 225, 4N G11. Un objeto pesa P en el aire y 3P/4 cuando se sumerge en agua. Considerando conocida la densidad del agua, p. , hallar el volumen y la densidad del objeto,, Sok: V=P/4p.8; = 4p. 19=12. Dos cuerpos de igual forma y volumen flotan en agua. En estado de equilibrio, el primero tiene sumergido la mitad de su volumen, mientras que el segundo tiene sumergidas las tres cuartas partes {Cudnto vale la relacion p1/p2 de sus densidades? Sol: 2/3 (} 713. Siun iceberg flota en equilibrio, qué porcentaje de su volumen emerge de la superficie del agua? Dato: la densidad del hiclo es 917 kg/m’. Sol: 83 % {C{-14. En condiciones estindar, la densidad del aire ¢s de 1,29 kg/m’ y Ia del helio es de 0,178 kg/m”, Si quere- mos levantar una masa de 200 kg con un globo Ileno de helio, ,qué volumen debe tener? Sol: 180 n° D-2 15. Laseccién ancha de un tubo de Venturi horizontal tiene un diimetro de 4 cm, y la seecién estrecha tiene un diimetro de 2 em. Al circular agua, la diferencia de presiones entre ambas secciones es de 3000 Pa. ‘) Caloular la velocidad del agua en ambas tuberias. Sol: 0,63 y 2.53 m/s 'b) Determinar el caudal del flujo. Sol: 0,79 Ls D W- 16. Enun edificio entra el agua por una tuberia de 50 mm de didmetro a una velocidad de 0,4 m/s y una presiOn ‘absoluta de 400 kPa. Mas arriba, en un punto situado a 12 m de la entrada, el didmetro de la cafieria es de 20 mm. Determinar la velocidad del agua y la presién absoluta. Sol: 2,5 m/s y 279 kPa 1D(2-17. Un gran depésito abierto, de seccién cilindrica y radio 2 m, se llena de agua mediante una caiieria (como se ve en la figura). El radio de Ia cafferia es de 5 cm pero con un segmento donde el radio es de 2 ‘om, que se utiliza para medir la velocidad del agua en ella mediante tun manémetro con mercurio (px = 13,6 g/cm3), Si se mide una diferencia de altura h = 10 cm entre ambas ramas, calcular: a) La velocidad del agua en la seccién estrecha (S;) y ea la ancha (Sz) de la cafteria. 5) La presién en cl fondo del depésito tras 2 horas. Sok: a) 5,1 m/s, 0,8 ms; b) 137 KPa. 2G- 18. Un barco, que navega por agua salada (densidad relative 1,03), al acecarse a un puerto donde el agua os dulce se hunde ligeramente. Pero tras descargar 6-10" kg vuelve a la posicién original. Suponiendo que los laterales del barco son verticales en la linca de flotacién, calcular Ia masa del barco antes de Ia descarga Sok; 20-10 kg, 19, Colocamos en un recipiente que contiene agua una esfera de plomo de masa 40 g y volumen igual a 20 em la densidad del plomo es 8.9 g/em’, podemos afirmar que la esfera: hhundiré, b) No es hueca. c) Flotard en el agua, d) Es hucea y se hundird «, == hee, eas . ea 20-10 = 2000 Ug fn < Cdore , lege a Pema = 0,04 = 6,221, Gs 4. Veg = (000- 20 107% 9,32 GING bade EJERC) “AR (G- 7.1. Un tubo en forma de U contiene aceite en una rama y agua en la otra. A partir de la superficie de separa- cién de los dos liquidos, el aceite alcanza una altura de 20 em y el agua de 16 cm. ,Cual es la densidad relativa del aceite respecto del agua? fre #020 = ff fe Gok O9- 7.2 En un depésito de agua de altura H = 10 m se quiere abrir en un lateral un pequefio orificio, de manera que el chorro de agua saliente incida en el suelo a una distancia d= 8 m del depésito. Calcular la altura a la que debe abrirse el orificio si la seccién del depésito es mucho mayor que la del orificio. Wye (igri = (go) J 7 h ge ge “bat Bae foc 40-446 — x2 Xo kWowb (9 20+VE ym hr? : “os he fj Iglto-b) & 2 642 2g (o- Wt "= °g - M3 COT L foh-Wt a h?-(Oh +16 <0 ed wifwo-64 =, te . he 7 2G 36 Qw O%= 7.3 Por la cafieria horizontal de la figura circula un fluido perfecto de densidad p= 1000 kg/m’. La secci6n menor del tubo es 8 =3 em’ ylamayor Ss=4 A A) cm’. Si la presién en B es Py = 80000 Pa y la velocidad en A es vq = 10 P m/s. {Cuales la presién en A? ) a f. ) 1 ++ 2\_q = * am py Pa + Pa “3pm” fe ay Va Sa 2VeS, Pa +4 Wooo" = FooK +} 000 Vg" 4 39 Pg > S125 % 10-34 vs: wlof 3 Vo2Isoys OO oe

También podría gustarte