Está en la página 1de 47
Tenpencias 2.0 CTE Educacion tica 9 Ih) 4 a CCERTIFICACION CURRICULAR EDUCACION CULTURAL nD Bal mnsicro Y ARTISTICA 8°, 9° 10° GRADOS DE EGB 100 (de Educacién ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2018-00002-A 100) “ESTOS LIBROS DE TEXTO RECIBIERON LA CERTIFICACION CURRICULAR MEDIANTE EL ACUERDO MINISTERIAL 'NO.MINEDUC-SFE-2018-00002-A, EMIMIDO POR EL MINISTEFIO DE EDUCACION DEL ECUADOR EL 17 DE ENERO DE 2018, SUSTENTADA EN LOS INFORMES DE EVALUACION EMITIDOS POR LA PONTIFIIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR, POR LO CUAL SE GARANTIZA LA CALIDAD DE ESTE LIBRO DE TEXTO Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION COMO. LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA 82, 9° Y 10° GRADOS DE EGB. LAS INTERPRETACIONES, AFIRMACIONES, COMENTARIOS, OPINIONES, EXPRESIONES, EXPLICACIONES CONTENIDAS EN ESTE TEXTO, SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SU AUTOR, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO EN ALEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. LA CERTIFICACION CURRICULAR TIENE UNA VALIDEZ DE TRES ANOS LECTIVOS, CONTADOS A PARTIR DEL ANO DE EXPEDICION DEL ACUERDO MINISTERIAL, SIEMPRE Y CUANDO REFLEJE EL CURRICULO NACIONAL VIGENTE" NOTIFIQUESE -Dado en Quito, DIM. a los 17 dials) del mes de Enero de dos mil dieciocho. Documenta firmado eectranicamente IRINA XIOMAR TORRES LEON. ‘SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS as maya EDUCACION Esta obra fue concebida y produc por el equipo pedagégico del Editorial Direccin genera: Parco Bustos Penaherera Edicién general:uan Per Salcedo dic: Cara icheliChave> ‘Autori:ingela Regina Reco Correction de estilo: rina ManceroSaquerzo CCoordinacin editorial Soledad Martie: Rajat Direccion de arte: Paulina Segova Lave Diseio grifico: Paulina Segovia Larrea Diagramacion: Paulina Segovia Lares Investigacion grafic: Flavio Mufoz Mea Investigacién NC: Santiago Cara Sica Producti: Sartiago Carvajal Sua Iustraciones: Shutterstock com, Archivos web debicimente refeos Fotografias Flavio Munoz We, Shtterstockcom, Archivos web debidoment relericos ‘© MAYA EDICONES CIA LTDA, 2019 1.6 de Ociembne N52 love Barer Teléfono: 2510247 Observa en este retato de ‘Meighan’ (artista italiano del siglo XX) l forma de representar personajes con figuras alargadas. A ‘uretato también e puedes dar un esto inca, Geen) “El cuerpo es una prenda sagrada, es tu primera y ultima prenda. Es lo que llevas ‘cuando entras en la vida y cuando sales de ella, y deberas tratarlo con honor’, ‘Marta Graham balrinay coreara (Estados Uidos, 18941991. a ae ere coe C(‘(«é‘«d jOye... cémo has cambiado! Rueces nassentines een on 3. En qupo, deckan que fguils y escutras representatvas de as SHERESiyesasanicin culturas del Ecuador (Chorrera, Tolita, ama-Coaque, etc) desean inves- famor origides Seams tigar. Representen, mediante un dibujo, cémo fue transformandose — comprenswos unos con otros fa imagen de la figura humana a lo largo de la historia de una culture valores la iqueza de as del Ecuador. Pasos a) Investiguen las transformaciones en el modo de representar la fi gura humana en la cultura de su eleccién, por ejemplo, la Chorrera. b) Acudan a la biblioteca, a un museo virtual, la web, o pregunten a su docente de Educacién Cultural y Artistica, ©) Una ver realizada la investigacion, elijan cuatro figurillas 0 escultu- ras para representarlas en un dibujo. d)_Organicen una exposicién de sus dibujos de la cultura elegida, )_ Realicen una produccién audiovisual con los dibujos y los autores, eintercalando con los trabajos de la clase. f) Repartan los roles en cada grupo: fot6grafo, locutor, sonidista, iluminador. Por iitimo, editen y realicen un audiovisual empleando las TIC de su preferencia, ESI El cuerpo como herramienta 4. Observa en los enlaces como utilizan su cuerpo los actores tititeros para dar vida persona- Jes que también nos hablan sobre la figura y la belleza {Cémo aparece la figura humana en estos traba- js, cte parecen bellos los cuerpos? Reflexiona y escribe un texto con lo. que mas te gustd de los videos. Visita wwwmayeduec/ecap9/p2ia wwwmayeduec/ecap9/p21b Investiga sobre otras formas artisticas para re- presentar la figura humana en diversas culturas y sociedades, Presenta tus hallazgos mediante un collage, 2 Las imagenes nos hablan (OD sabere aaa La cotidianidad esta atravesada por imagenes que invaden nuestra vida algunas nos offecen un mundo seguro que nos incita al consumo y la publicidad; otras nos invitan a vigjar a diversos mundos, més profundos @ intensos, donde se juntan lo real y la fccion, el pasado y el presente. En ese contexto trabaja el artista que pinta para expresarse y comunicar algo a través de su obra ‘Alguna vez usaste un lenguaje anistico para manifestar tus sentimientos? Desequilibrio cognitivo Los artistas crean su obra para simismos y para el publico. Si una pintura no es contemplada porespectadores sigue siendo arte? Cotidianidad. Aquello que tiene que ver con lo diario, con lo habitual ofrecuente. ‘consumo. Uso de bienes y servicios para satisfacer las eens) | Alpintar expresamos nuestios estados de dnimo. Qué material usa la joven dela foto: tempera 0 acuatela? Aquello que sientes, que te ocurre y que te preocupa lo expresas de distintas ma- eras. Los artistas plsticos lo hacen a tra- vvés de la plstica, en todas sus variantes La pintura, el dibujo y la escultura son al- unos medios de expresién del lenguaje plastico. La pintura se basa en colocar formas y colores sobre un plano determinado, empleando diferentes técnicas. Es un len- uaje del arte, pero también es una forma de sensibilidad humana, La creacién dela imagen, en cualquiera de sus variantes, tiene complejidades y esta vinculada con el mundo interno del creador 0 creado- ra, con su individualidad, con su contexto Y/Con Sus gustos estéticos. Por otro lado, las imagenes también pueden surgir entre aquello que se ve, se siente y se piensa para que pintores y dibujantes se expresen a si mismos y transmitan su vida y sus emociones a través de diferentes obras. Este tipo de creaciones se denominan autorretratos. ‘4 Paul Gauguin Francia, 1848-1903) pint6 numerosos autorretratosa fo largo de su vida. En ells represent ciferentes stuaciones de su existencia Bloque: yo bs idnticad [ECA.A,1.2, Reserve vas de un bya ua pita oun escutiranscindose en los modelos feds en obras de atts locales © intemaconales del presente y del pasado. Cualquiera de nosotros puede ser un creador, ya que la inspiracién la tene mos todos, aunque debemos trabajar para que surja Quien pinta, dibuja y esculpe necesita tener inspiracién...pero la inspira- Ci6n, ges algo divino?, es algo magico? jNo! Mas bien es fruto de acciones concretas: leer, observar, aprender, escuchar, ser criticos, entre otras cosas. La inspiracién tiene que ver can la emocién, y la podemos capturar con la préctica propia y con el aprendizaje del trabajo de los demas. Mediante la inspiraciOn, los artistas se autorrepresentan en diferentes momentos de su Vida, y evidencian su mundo interior. Pintores de ayer y hoy, de aqui y de alla Giuseppe Arcimboldo (Italia, 1527-1593) Es uno de los pintores mas originales del Renacimiento y se asocia al movi- miento manierista. Recurria a elementos como plantas, alimentos, objetos © animales para componer retratos, autorretratos y figuras humanas. Visita su obra en: www.mayeduec/ecap9/p23a Propiedad be. Camilo Egas (Ecuador, ao euneor in Hablemos de Cuturs En la pintura adjunta se nota cémo el color y la forma buscan hacer mas ex- presivo el retrato. Egas es uno de los, pintores ecuatorianos mas representa- tivos del siglo XX. Se formé en Ecuador y en Europa. Su obra atravesd varios Momentos: indigenismo, expresionis- mo, surrealismo, cubismo y abstrac- cionismo. Representaba retratos de los personajes de su sociedad y realizd muchos autorretratos. Para conocer su cobra, visita: wwwenimayeduec/ecap9/p236 tuna obra muy sgn Gel indigena del Ecuador Tamara de Lempicka (Polonia, 1899-1980) A lo largo de su trayectoria, realiz6 nu: merosos retratos, desnudos y paisajes. Ha dejado obras notables, como Autorretrato en el bugatti verde, pintado en 1928, donde se muestra como una jer libre e independiente. Observa el interesante uso de la luzy la sombra para darle dramatismo y volumen ala pintura. La obra de Tamara se inscribe en el art déco, y también se la asocia al cubismo. CConoce su obra en: www.delempicka.org ati de Camilo Egas Quen exponia veal Cano Eas: igri bras, Pinus y mis ‘manierismo. Estilo atistico que surge en el siglo XVi,abundan las formas exageradas y poco naturales surrealismo. Estilo artistico que nacié en el siglo XX. Presenta imagenes no realists, ni figurativas. cubism, Movimiento artistico que representa la realidad a través de formas geométricas. art déco. Estilo artstico que surge en 1920. Las lineas y contornos de las figuras son definidas, simétricas, buscan la elegancia y perfeccion. 23 Evaluacion formativa {Qué observamos cuando miramos una obra? 1. Elige 2 un pintor o pintora y una de sus obras, que sea un autorre- trato. Obsérvala de tal manera que uedas sentir y comprender su sig- nificado, En los siguientes sitios encontrarés abundante informacién sobre arte, pintura, artistas y elementos técni- cos sobre el color, la técnica, los ma- teriales, etc www.museodelprado.es/aprende www.museothyssen.org/coleccion Una vez que elegiste la obra, obser- vay anota, Cuando admiramos una obra, ya sea tuna pintura, una escuttura 0 un di- bujo, podemos preguntarnos varias cosas. Contesta sobre lo que inves- tigaste “A Sala de exposicién del Museo de Valencia, Espara. A un lado de cada cuadeo €est8 colocado un cartel que indica el nombre del autor o autora, dela ob, e! ao en que se realz6 Is técnica emplead, + Sobre la obra: ;qué veo?, iqué representa?, ;queé estilo tiene el autor 0 autora?, {su representacion es figurativa o abstracta?, gqué colores usa?, con qué materiales se hizo?, qué herramientas utiliz6? + Sobre el autor 0 autora: quién €s?, cusl es su obra?, su historia de vide?, za qué etapa representa esa ccreacién? + Sobre el significado de la obra: que te transmite?, qué quiso decir con ella el autor 0 autora? ECA. fica nin, recusosy comencones cos de los tno Inguajesatistico en leper teatales rspiadasen poems Lei Autorretratos y retratos cuenos en menlogos on ls ceacin de Planes ymaquets 2. Un retrato es la imagen de una persona, mediante escultura, pintura, dibujo y también fotografia, Se busca representar la apariencia fisica yel cardcter, pues los seres humanos siempre han querido verse refle- jados a través de la imagen. Se trata de una experiencia personal y artistica que explora la forma fen que nosotros mismos nos percibimos. Con el retrato podemos mirarnos, descubtimos, encontrar nuestra propia identidad y recono- cemos como personas tinicas. Es el momento de realizar un autorretrato, ‘4 Autorretrato de una joven, rerato exp ismo que e {eltetrato busca igualr los rasgos dela joven? Pasos a) Inspirate en estos artistas: Guiseppe Arcimboldo, Camilo Egas, Oswaldo Guay: Lempicka. Qo Cada persona tiene capacidadk diferentes. Al momento de realizar actividades, lo importante es escoger aquellas cen las que se pueda participar 0 intervenir de mejor manera [ve tlacewed Oswaldo Guayasamin (Ecuador, 1919-1999), Pintor, dibujante, escultor y muralista ecuatoriano. En su obra se reflejan las raices mestizas © indigenas de Latinoaméri Visita su obra en wwrw.guayasamin.org/ El artista pinté este autorretrato len 1950. ;Qué colores usa? (Qué representan las figuras ue estén detrs de su cuerpo? samin © Tamara de b) Investiga en la biblioteca del colegio, revisa los enlaces de la pagina 23. Consulta a tu docente de Educacién Cultural y Artstica par €)_ Dibuja y usa colores. Emplea el material que mas te de color d) Una vez terminado el retrato, presenta la produccién al res acuarelas, nocer las obras de los artistas mencionados. agrade 0 el que tengas a mano: témperas lapices del curso, Expén verbalmente ante la clase y habla de tu técnica, tus materiales y el mensaje que quieres transmitir. Cerne 3. Representa tu figura mediante arcilla, Previamente, indaga la forma de manipularla, darle forma y luego secarla y pintarla Una vez que estés informado, moldea tu propio busto. 25 Mi diario personal, mi mundo Qaim: Te interesariaeseribicun diario [personal para expresar tus ;pensamientos y emociones? “© Desequilibrio cognitive ‘Cusles son las diferencias més ‘otables entre un blog y un ietio persona? Un diario personal es una oportunidad de buisqueda y expresion. Cuando escribimos en sus paginas. podemos preguntarnos por asuntos persona~ les y cuestiones relacionadas con nuestros sentimientos, pensamientos y experiencias. También alli se tratan ot1o tipo de temas, incluso sobre otras personas, pero siempre desde nuestra mirada y vivencias, con gran libertad. Por eso se dice que el diario personal es una herramienta fundamental para mejorar la observacion del mundo externo y también nos permite el autocenocimiento. Ge Eh, at i OS hsb, 48 lowe 3 44 Entre 1881 y 1835, Darwin Jrlatera, 1809-1881) reali un viaje por Sudamérica a bordo del Beagle. En su diario describi6 las ‘especies vegetals y animales asl como las costumbres de vida de los habitantes de los teritotios que exploré. En su daro también incluyé numerosos mapas y dibujos de todo lo que vela, Gea {género literario. Grupo en, el que se clasifcan las obras literarias, sequin su contenido y estructura, Existen tres grandes ‘grupos: lirco, narrativo y ramatico, biografia. Narracién que evoca caracteristcas particulares yacontecimientos que experimenta una persona, autobiogratia. Escrito en el que se reiatan las experiencias personales que acontecen en la vida de alguien. El autoro autora y el protagonista son la misma persona. Por ello, escribir un diario puede ayudarnos a conocernos mejor: a partir de su escritura reflexionamos sobre nuestro dia a dia, ya que nos permite examinar los hechos de la vida desde otra perspectiva, Por otro lado, es una gran herramienta del presente y el futuro para recordar experiencias pasadas. En literatura se le llama diario personal a un género literario, la biografia, y dentro de ella esta la autobiografia. Es documental, porque registra hechos, fechas, personas, lugares, etc. Fs descriptiva, porque narra dénde, como, cusndo y con quién. Escribir un diario requiere tener una continuidad en el tiempo, lo que sig- nifica que todos los dias tenemos que redactar de manera despreocupada sobre la importancia de los hechos que contamos. Construir un diario per- sonal es un acto de escritura libre fluida: registramos nuestros pensamien- tos y sensaciones, Es posible que los blogs y los diarios personales sean semejantes en la me- dida en que se escriben para dar testimonios y explorar la intimidad de sus propietarios. Bloque: fiyo lsidentidad - Sl [ECAA1.3, Construit un diario personal con imagenes, recortes de prensa de 8, grabaciones sonoras, videos o textos sigificativas en Soe ceae ae ae ae Paseded ah Cuadernos de vida: los diarios de los artistas Gocco Desde la Antigiiedad, muchos artistas han elegido realizar diarios perso- Postmortem. Acto quese rales en los que mezclan anotaciones sobre la vida cotidiana y reflexiones Bracic® Gespaute dela muerte sobre la vida, su obra y el proceso creativo, Gracias a estos testimonios, O° Una Persone. que se han publicado post mortem, podemos acceder al universo de artis- tasy pensadores, Diario de un genio. Salvador Dali (Esparia, 1904-1989) Este diario abarca el periodo que va de 1952 a 1964, yees el segundo realizado por este pintor. A su primer diario le lamé Mi vida secreta. En ambas obras, Dali habla sobre los acontecimien- tos de su vida, lo cotidiano y lo extraordinario de una existencia convertida en una obra de arte. En su. relato manifiesta su vision artistica y retrata a otros artistas contemporéneos, siempre desde su contro- vertida personalidad, 1 Dis de Salvador Dal donde este genl este ena Conoce mas de su obra en: wwvwsalvador-daliorg/es fejy negra impresones arses, gatos ros crieasy Diarios de Franz Kafka r= === (Checoslovaquia, 1883-1924) Filosofia Son trece cuaderos que el autor checo inicia en 1910 y los continia de La flosofa busca responder ‘manera ininterrumpida hasta la muerte. Allivoleé sus ms intimos secretos, a 9fendes nterogantes sobre vivencias,sufimientos y deseos uno de los escritores mds influyentes dela _ ®t unversoy el ser human literature universal. lai Sees ca #1 sentido racional dela existencia: es una manera de pensar que busca el fundamento sobre el sentido de ls cosas que se nos presentan como obvias. Conace més sobre su obra en: wwwmayedu.ec/ecap9/p27a www.mayedu.ec/ecap9/p27b Enmuchos diarios ademés de realizar un registro por escrito, se incorporan otros elementos: notas periodisticas, fotos, dibujos, mapas, publicidades o 8 cualquier soporte escrito a También se pueden construir dia 2 rios en otro soporte que no sea pa: pel, tales como audio 0 video. De esta forma, mediante distintos for- matos, se deja constancia de nues- ‘tra experiencia cotidiana, individua- 1g giarios de Kaa inclyen reflerones lidad, qustos e inquietudes. sobre su vido, sus amigos, us parejas, ee convener cri seraias Ialitertura, ademds de cas de autores entre filosofary realizar un yolibujos diario personal? Evaluacion formativa Hoy empieza tu diario 1. Compra un cuaderno de pasta dura que te guste y que sea cémodo (se recomienda un tamafio pequefio). Lo dedicards ala escritura del diario; no lo podras usar para otra cosa, y no le quitaras hojas. Tiene que estar a salvo de otras personas, no porque registres secretos all, sino porque es personal e intimo, Incorpora textos y frases de otras personas para explorarlos a través de reflexiones, preguntas o comentarios. Escribe tus pensamientos, hechos que te pasan y sentimientos. ‘Antes de comenzar a escribir en tu diario, ten en cuenta sus caracteristicas: Un diario intimo siempre esté en primera persona del singular. Autor y narrador son la misma persona, Se escribe en tiempo presente. El tono de un diario es intimo, El autor 0 autora reflexiona a medida que redacta Aunque no se escriba todos los dias, el diario realizar un sequimiento, dd la vida del autor o autora Se pueden incorporar dibujos,fotograis,cartas, oletos, tickets posta- fx En tudo personal puedes les recortes cas flores secasy todo aquelo que seade interés para ff) dejorconsiancia de tus qustose inguietuds efor tu pesonalided, rLVIVIVIY LY Después de una sernana de comenzar el diario, elijan un dia con sus compaheros, compaferas y docen- tes, y lean voluntariamente algunos parrafos seleccionados de quien quiera participar. Tras la lectura, discutan en clase, busquen similitudes y diferencias en cada uno de los diarios y respon- dan: qué les gusté més?, se sintieron cémodos con la actividad? + Haz una lista con los temas que vas a tener presentes al realizar tu diario. a) fs b) ° @) + Haz una lista de los materiales que vas a incorporar al realizar tu diario. a) b) o d) LECAAA.2.Fecoplay omnia documentos ries, ses oauchoviuses que efjen los gusts y peerecs pesos muestas Cceacines pa ator: daisy poral peveres. fo Mi diario cinético 2. Un diario es pensamiento vivo. Se fusiona con el arte cinético si se le da movimiento. Las obras cinéticas tienen movimiento real o parecen tenerlo a través de la ilusién creada mediante efectos épticos o mecénicos; también hay obras que simulan movimiento a partir de la ubicacién 0 actividad de quien las mira Construye con tus compafieros una instalacién bajo los principios del arte cinético. Utiliza tu diatio personal, anteriormente realizado, como eyes eee Obra Cinética. ®5 Up saro pesotel es un Spo Se auoboaata Gone se ean acontccmientosy wvencas desde un punto de vista persral Pasos (bsera esas ids obras de stalin hechas con papely hoi a) Formen un grupo y planifiquen cémo crearén la instalacién con movimiento, b) Piensen en un tema grupal, que esté relacionado con el diario personal €)_ Saquen fotocopias de sus diarios personales, eligiendo los aspec- tos mas importantes para ser utilizados en la instalacién cinética. 4) Realicen la instalacién, Sugerencia: usen un ventilador y cuel- {uen las hojas en diferentes niveles para obtener movimiento. Argumenten la cteacién con explicaciones. 3. Revisa la obra de Kirsten Hassenfeld, una artista plastica que realiza instalaciones y arte cinético, En su por- tafolio encontrarés muchas instalaciones fabricadas con papel. Un portafolio equivale al diario personal de Un artista, en el cual, ademas de reflejarse la individualidad, los gustos e inquietudes, se deja constancia de su biografia educativa y trayectoria laboral. Conoce mas en este enlace: wwrw.kirstenhassenfeld.com/ En el arte cinético, la consigna es el movimiento de los abjetos, indeper' dientemente de que sean reales 0 apa rentes. Para lograr obras con movimien= to,elo laartista usa recursos vatiados, En los dltimos diez afos de su vida, la pintora Frida Kahlo (México, 1907- 1954) realiz6 un diario intimo ilustrado. Es una obra bellamente estampada, en la cual compuso un autorretrato litera- rio y visual. Mediante la escritura y el dibujo, refleja su incividualidad, gustos ec inquietudes, Indaga en Internet sobre sus caracte- risticas. @ Saberes previos {Como se usa PowerPoint para realizar una presentacion escolar? Desequilibrio cognitivo rabary editar video y sonido, crear 0 licaciones revoluci6n, Cambio radical con sado inmediato (politico, en diferentes ambit social, econémico... Renacimiento. Movimiento antstico que surgié en Europa entre los siglos XV y XVI vanguardia artistica, junto de obras, person ‘a movimientas antstico: innovadores 0 experimenales net art. Conjunto de realizadas en y para que irculen en Intemet. El arte y las TIC (tecnologias de informacion y comunicacién) {Usas las redes sociales para jugar, ver videos, leer 1 9 jos le vamos dando forma a un mul qué mas utiizas Internet? Conec que cambia permanentemente. Internet es la Ultima gran revolucién humanidad, pues modificé radicalmente la relaci6n entre las personas con el entorno, el arte y la comunicacién. En el siglo XX, el arte y la tecnologia mantuvieron un vinculo muy estre- cho. Podemos encontrar un antecedente en el Renacimiento (siglos XV Vinciy Alberto XX nacen las '@ XVI) con las innovaciones técnicas de Leonardo. Wurero (1528), quien era un grabador, renacentista alemén, En el si vanguardias artisticas que innovan con la luz y el movimiento, ¢ incorpo- ran novedosos mecanismos para crear sus obra: sag retoca fotos, acer presentaciones animadas... son muchas las ermiteh trabajar diversos temas. Cone! surgimiento de internet, exp ugar @ una serie de tendencias y expresiones nu artistas no se jedaron al margen de la Imentaci6n, sino que incorporaron las nuevas tecr lo que dio fas como el arte digi et art, entre otros dia, el arte, los m dios y la tecnologia se encuentran en la red, jo el mundo puede intervenir La digitalizacion d {0s los usuarios sean productores culturales: jesto, compartan. en un espacio donde to imagenes hace ible que t sitivas tienen un so as fotografias y las diapc orte material, se pu tocar, es decir, son tangibles. Sin embat sin destruirse y se reproduce tantas veces como se 5 un medio con un amplio abanico de posibilidades. vi Aunque es un mundo imaginario que solo existe en la computadora, hace posible que podamos simular y rectear aspectos que tienen que ver con la vida real, no virtual Los diaporamas Los diaporamas son un recurso audiovisual que est4 en los origenes de lo que se conoce como artes multimediales, Se trata de herramientas que sirven para crear imagen y sonido, y después compartirio a través de las nuevas tecnologias. Técnicamente consiste en una pro- duccién audiovisual donde se re- producen imagenes o diapositivas acompafiadas por sonido (un au- dio que puede ser miisica, relatos 0 efectos). La reproduccién se realiza de manera sincronizada, En los afios 50 del siglo pasado, cuando surgié esta técnica, se uti- lizaba este término para referirse a la accién de observar fotografias 0 diapositivas de imagenes proyecta- das en una o més pantallas, acom- afiadas de una banda sonora. Pos teriormente y con la generacién de nuevas tecnologias, las posibilida- des se fueron ampliando. Para realizar un diaporama se tornan las fotos y se conwerten en diapost tivas,o bien se crean imagenes mediante la construccién de diapositivas artesanales. Actualmente podemos hacer uso de otras herramientas que nos facilitan y amplian las posibilidades: se puede trabajar en la computadora con pro- Gramas que son muy sencillos, como PowerPoint, Movie Maker, etc ‘También es viable utilizar imagenes de Internet, aunque siempre citando las fuentes correspondientes para respetar los derechos de autor. 2Qué miisica poner en un diaporarna? Depende del tema, Por ejemplo, si quieres dar un acompafiamiento de sonido apotedsico a imagenes de iglesias, puedes utilizar cantos gregorianos; si quieres dar un efecto de grandiosidad a fotos de biodiversidad, podrias utilizar musica del compo- sitor Vangelis. Revisa este enlace, donde encontrarés un ejemplo casero de diaporama sobre Ecuador y su diversidad. wwwmayeduec/ecap9/p31a La creacién es un acto emocional interno, Descubre dentro de ti qué ele- entos y sonidos se pueden adjuntar a una imagen para disitalizar y luego proyectar, siempre desde el movimiento y las formas. Encuentra tus propias ideas y busca referencias para impulsar tu creacion. artes multimediales. Expresiones artisticas que san soportes digitales para su produccién, exhibicion y circulacién, {4 Enel iaporama se proyecta un set de forografias sobre una o varias pantalla, acompariadas por sonido, taco ello sincronizado en una computadora Camm En este sitio encontraras informacion sobre cémo utilizar el programa Open. Office Impress. Consulta este tutorial para que tengas referencias de cémo ‘rear, tu propio diaporama: wwwmayedu.ec/ecap9%/p31b Este sencilo programa es tn potente generador de diapositivas y presentaciones multimedia, como los iaporaras. En este enlace lo puedes descargar: http:ves.openoffice.org/ Evaluacion formativa El aula como laboratorio audiovisual 1. Vamos a realizar un proyecto audiovisual, desde el disefio de story ‘Quion literario, Texto que board hasta la creacién de un diaporama. describe cada una de las pagee imagenes y sonidos que se ee eee - t verdny escucharén. Se indican a) Elige una historia que te gustaria contar 0 un tema que te (edo scloney interese tratar, Ejemplos: tu historia personal ola historia de tu sceialts ie story board. Representacion b) Investiga sobre el asunto. grdfica del audiovisual ©) Realiza el guion literario, el story board y el guion técnico de mediante virietas, la historia o tema seleccionado. guion técnico, Segmentacién dele obra en escenas con Antes de iniciar el proceso, responde a tres preguntas: informacion técnica espectfica + {Qué tema quiero investigar? sobre la iluminacion, maquillaje, panos, durecién de la secuencia, ubicacién de la ‘camara, sonido, etc + @Cémo lo quiero relatar? + Gara qué quiero contarlo? d) Posteriormente, escribe una historia con relacién al tema para hacer un diaporama, Lai 2. En grupo, investiguen cémo hacer el diaporama. Pasos a) Abran el programa PowerPoint € inicien una presentacién. Enlas diapositivas ubiquen las imagenes y el texto que eligieron. b) Una vez concluido el paso anterior, abran el programa Windows Live Movie Maker y hagan clic en la opcién ‘Agregar imagenes’ Vayan a la carpeta de diapositivas alli las diaposi- tivas que hicieron en PowerPoint se convierten en imagenes. ©) Agreguen efectos y animaciones que posee el programa Movie Maker. )_Afiadan miisica haciendo clic en“Agregar miisica’ El tema seleccionado debe estar como archivo en la carpeta de tu computadora €) Guardenlo como Proyecto de pelicula ) Compartan su trabajo en una red social, en YouTube o en un blog. (Otros programas para realizar diaporamas son: Slideshare, Fumetti, Animotto y Kizoa | g 3 ‘A. (Sabes subir archivos en YouTube? past 3. En esta actividad vas a indagar sobre las formas de comunicarse antes de la existencia de las redes socia~ les, y luego realizards un diaporama con tus hallazgos, Para eso, investigards mediante entrevistas a tus familiares y vecinos. Pasos a)_Indaga en la biblioteca y en Intemet. Luego, entrevista a tus docentes sobre los cambios que ocurrieron en el siglo XX respecto a la forma de comunicarse. b) Elige entre tus vecinos y familiares a in- formantes claves de dos grupos de edad: A) adultos; B) adultos mayores. €) Realiza una guia de entrevistas en relacién con los siguientes temas: 06k (019) 257239300 “4 Ties generacionescstnts, tres mods cferentes de comunicar, yy todas reunidas en un diaporama, Previamente, pregunta respecto a las siguientes cuestiones: d) Coordina las entrevistas: lugar y hora para realizarlas. ide permiso alos informantes para grabar la conversacién que mantengas. @) Toma fotos y posteriormente prepara un montaje en un formato de diaporama. ). Realiza el diaporama con las fotos de tus investigaciones, de las personas a las que entrevistaste, los retratos que realizaste y de los espacio dénde compusiste las fotos. Adjunta todos los elementos compilados los audios y sonidos grabados. 9) Exhibe el trabajo para los informantes. 4, Responde a las siguientes preguntas: a) {Qué es un diaporama? b) {Qué usos le puedo dar a un diaporama? ©) (Qué software me permite trabajary crear diaporamas? 4) {Conozco otro tipo de presentacién audiovisual? Qecma (Puedes describir tu universo, musical? Desequilibrio cognitivo iCusles la relacion entve la miisica y la identidad de la persona? identidad. Rasgos propios de tuna persona o comunidad. ElTaller La Bola es un espacio de experimentacién sonora {que investiga y produce misica ancestral con instrumentos pprehispanicos de Ecuador Conace este trabajo en wwnsmayeduec/ecap/p34 Intenta construr un instrumento de los expuestos. Musica para mis oidos La masica nos divierte, nos moviliza, nos representa, nos ayuds a expresar- nos y nos acompajia en todas partes: en el bus, en la escuela, en el hogar, cuando estamos solos y cuando estamos en compatia La misica nos proporciona un espacio de expresién de sentimientos, emociones, pasiones e ideas, aunque también de dudas y frustraciones. Es un espacio de creacién donde conviven distintas individualidades, elementos culturales y sonidos, Cuando componemos miisica, no importa silo hacemos bien o mal, pues siempre seré nuestra propia forma de expre- si6n y nuestra identidad personal y cultural Escuchamos misica porque nos gusta, nos divierte, nos hace sentir bien, nos conecta con algo, Sin embargo, como todas las expresiones artisticas, no solo es entretenimiento, sino también un fuerte elemento de identidad personal y cultural. Escuchas musica desde que naciste: al comienzo ofa la que elegian tus padres y la de tu entorno, y hoy eliges la que tU prefieres, ues posees tu propio Universo musical a ‘4 Lamisicaesté muy conectada con las emocionesy estas etapesy momentos personales La expresion musical es una de las primeras formas de comunicacién humana. Ya en la prehistoria se componia miisica golpeando objetos, haciendo percusi6n con el cuerpo, aplaudiendo, etc. La creacién del so- nido y la produccién de musica han acompafiado a los humanos desde siempre, La génesis de la representacion dramatica y musical se encuentra enla fitualidad de los pueblos Decimos que la musica es la sucesién organizada de sonidos y silencios siguiendo las leyes de armonia, ritmo y melodia. Técnicamente, es la valo- racion del sonido organizado en el aire, ya sea escrito 0 no. El sonido es un fendmene fisico que estimula al oido. Se basa en las vi- braciones que se producen al golpear o frotar un objeto, las cuales ge~ neran ondas de expansion y compresion que van desde un punto a otro. Esa vibracién llega al oido y de alli, al cerebro, donde se interpreta como. sonido, ‘Bloque: fyo aiden ECINA1.12 Seca as pezas muses més adecunds pata sonora’ un daperama atenend el catty is emacions que quien transite (@aporara- vrs ipostiasa love, Propiedat i {Qué es sonorizar? Sonorizar es trabajar imagenes con sonido. Esta tarea la desarrolla un so- nidista, quien emplea elementos técnicos que producen piezas musicales, las cuales pueden usarse en un diaporama, En laactualidad, las TIC permiten reproducir musica de manera inmediata y casiilimitada, Para realizar diaporamas se utiizan estas y otras herramientas técnicas con las que se pueden sonorizar y musicalizar imagenes. Con el paso del tiempo se han generado varias modificaciones en la ma- nnera de producir musica. Asl,aparecié la musicalizacién de diferentes obras de arte. Un ejemplo de esto son los diaporamas: imagenes en movimiento que se fusionan con elementos musicales. La musica en el audiovisual Cuando se seleccionan piezas musicales para complementar alguna pro duccién audiovisual hay que tener presente que la musica no solamente acompafia, sino que cumple funciones. En el cine, por ejemplo, ambienta una historia en un tiempo y espacio determinados. Por ejemplo, una trama que transcurre en el Medioevo no llevard la misma musica que otra enmarcada en el siglo XXI,en el Imperio romano, en una corte europea del siglo XVIloen la América precolombina La misica ayuda a construir los perfiles de los personajes, y a reflejar lo que sienten; es decir, brinda datos de su personalidad, Muchas veces reemplaza alos didlogos 0 es el fondo de un paisaje. Haz memoria y recuerda alguna escena de amor 0 de guerra de una pelicula, y preguntate sila musica fue unaporte. A través de la miisica se busca involucrar emocionalmente al espectador enelcine,enel teatro, en una instalacién y, por supuesto, en un diaporama, La miisica vincula las escenas y hace més clara la conexién de un cuadro a otro algo que hay que tener muy claro ala hora de sonorizar un diaporama <4 Las escenas de amor tienen un CP) Giossio perfil. Actitudes y rasgos de personalidad que caracterizan ‘aun determinado tipo de personas. 35 La primera edicién de la Fiesta de la Luz se celebré en Quito en 2016. En este acontecimiento allzaron intervenciones de ima: ny sonido en varias iglesias y r Uilicos de la capital odd gnifica “mapeo" espacios pi ‘con una técnica cor que Se trata de un procedimiento mediante el cual las image- nes se proyectan en grandes superficies (por lo general edi- ficios), con la intencién de ge nerar efectos de movimiento e imagenes en 3D. El mapping siempre va acompafiado de audio. La imagen y el sonido ‘componen la obra completa Observa en este enlace los te- —_& Teatro Sucre lum Quito, Ecuador masque setrataron enlaFiesta Obsenacémoel a arquitectur la Luz www.mayedu.ec/ecap9/p36 Contesta a las sigu! entes pregunta a) {Qué técnica utiizan? b)_éEn qué espacios? ©) {Te parece una actividad sencilla o compleja? @) {Qué musica habrias usado como fons tacién Elorigen del universo en Ia iglesia de de la loobservado inspirate en ello para realizar tu propio diaporama, con el tema que ti elas. ‘4 Proyeccién de mapping sobre l iglesia Domingo en Quito, Ecuador (2018) En una presentacién audiovisual como el diaporama, la musicalizacién es fundamental para transmitir las emociones que queremos e: Reflexiona sobre las emociones y completa el siguiente cuadro. E z Alegria Nostalgia Tisteza Amor licidad Angustia Ee El diaporama en el espacio puiblico Sino puedo escuchar con 3. La idea es generar un ambiente idéneo en un espacio publico para atdad.el contacto visual me narrar y exponer un tema mediante la imagen y el sonido, Para ello, se realizaré una instalaciOn y se comiunicaré la intervencién con la técnica del diaporama. Pasos a) Paraesta actividad necesitan una laptop y un proyector, ademas de la ayuda de docentes y el permiso de la comunidad. b) Formamos grupos para trabajar sobre la historia de nuestra comu- niidad, sus probleméticas, cultura, etc. ¢) Seleccionamos una serie de imagenes. Luego elegimos piezas ‘musicales en funcién del tema que vamos a presentar. ) Una vez terminado el trabajo, intervenimos en el espacio puiblico con la proyeccién de nuestro diaporarna fe) Laintervencién se hard en la noche. Proyectamos sobre una pared O edificio de grandes dimensiones, a ser posible en una superficie lisa y uniforme, Puede ser en una iglesia, escuela, mercado, etc. MEIKE Indaga sobre la edicién de sonido 4. Audacity es un programa para editar sonido de ‘manera sencilla, es facil de usar y brinda muchas, posibilidades. Puedes grabar sonido en vivo, convertirlo en ar- chivos de diferentes formatos, cortar, pegar, mez lar pistas de audio, poner efectos, modificar la velocidad y muchas cosas mas. Ge animas a investigarlo? Revisa en este enlace cémo funciona y todas las posibilidades que proporciona para crear nuestros, aun «4 Adacty edita archivos de audio en cualquier orm, wreduc.ar/recursos/116818/audacity importa ative de sonido y misc, fade efectos alas pias deeurio.y une canciones. Pasos is a). Baja el software de: httpsi//audacitysoftonic.com/ bb) Realiza una minientrevista a los miembros de tu familia con la pre- ‘gunta: gcusl fue la emocién mas fuerte de su vida? ©) Registra todo con la grabadora de tu celular. 4d) Sube la pista de audio a Audacity y musi €) Edita los audios y la musica como una presentacién sonora, liza las entrevistas,

También podría gustarte