Está en la página 1de 3

Natalia Silva López

Médula Espinal y tractos ascendentes, descendentes e intersegmentarios

La columna vertebral es el soporte óseo del cuerpo dentro de ella se encuentra la médula
espinal con sus nervios y meninges, está compuesta por 33 vertebras (7 cervicales, 12
torácicas, 5 lumbares, 5 sacras, y 4 coccígeas) estas formadas por un arco y un agujero
o foramen vertebral por el que pasa la médula ósea, cada vertebra está separada por un
disco intervertebral que amortigua los golpes por la carga a la columna perdiendo su
resistencia con el paso de los años.

La médula espinal comienza en la parte inferior del bulbo raquídeo y termina en el borde
inferior de la primera vértebra lumbar dividida en cuatro regiones, Cervical, Torácica,
Lumbar y Sacra, la médula está rodeada por las tres meninges y en su longitud existen
31 pares de nervios espinales.

La médula está compuesta en el núcleo de


Sustancia gris que forman distintos cuernos:
 Anteriores: responde a los nervios de los músculos del cuello, y el tronco, también
el diafragma, el musculo esternomastoideo y trapecio.
 Posteriores: contiene la sustancia gelatinosa que va de la punta del cuerno a lo
largo de la médula, está compuesto por neuronas Golgi y recibe señales de dolor,
temperatura, y tacto, delante de esta sustancia gelatinosa se encuentra el núcleo
propio que es un grupo de células nerviosas que recibe las sensaciones de
posición y movimiento también se encuentra el núcleo dorsal (columna de Clarke)
estas células están asociadas con las terminaciones propioceptivas, también
encontramos el núcleo aferente visceral está relacionado con la información
aferente visceral.
 Laterales: dan lugar a fibras simpáticas y parasimpáticas.
Sustancia blanca que se divide en cordones anterior, lateral y posterior formada por fibras
nerviosas, neuroglia, y vasos sanguíneos rodeando la sustancia gris.
Las fibras nerviosas de la médula espinal están clasificadas en tractos en la sustancia
blanca:

Ascendentes: (sistema anterolateral) Conectan la médula espinal con el encéfalo,


conducen información estereoceptiva como el dolor, la temperatura, o el tacto superficial
y la información propioceptiva, como los músculos y articulaciones por medio de una serie
de neuronas; neurona de primer orden; ingresan información del dolor y temperatura,
hacen sinapsis con las neurona del segundo orden, y terminan haciendo sinapsis con
neurona del tercer orden en el nucleoposterolateral ventral del tálamo.

Descendentes: (motoneuronas inferiores) Conectan la corteza cerebral con Son las fibras
nerviosas llamadas motoneuronas inferiores que influyen en la actividad motora y tiene
diferentes funciones con relación a los musculos:
 Tractos corticoespinales: relacionado con los movimientos voluntarios
 Tractos reticuloespinales: facilita o inhibe los movimientos voluntarios o la
actividad refleja
 Tracto tectoespinal: se relaciona con los movimientos posturales reflejos
como respuesta a estímulos visuales
 Tracto rubroespinal: influye en la actividad motoneurona, activa o inhibe la
actividad de los músculos extensores o antigravitatorios
 Tracto vestibuloespinal: facilita la actividad de los músculos flexores y la
actividad postural relacionada con el equilibrio
 Tracto olivoespinal:

Intersegmentarios: Su función es conectar las neuronas en sus diferentes niveles,


Conclusión
La médula espinal juega un papel muy importante en nuestro cuerpo ya que lleva
información a todo lo largo desde la parte sensitiva hasta la parte motora por lo que algún
daño en la medula puede repercutir en muchas de las actividades de nuestro cuerpo
desde temas sensoriales hasta motrices.

Splittgerber, R. (2019) Snell: Neuroanatomía Clínica. México: Wolters-Kluwer


Cap. 4 Médula Espinal y tractos ascendentes, descendentes e intersegmentarios

También podría gustarte