Está en la página 1de 11

Ingeniería de

Alimentos III

Guía de Practica N° 1

PROCESOS EN LA CARTA
PSICROMETRICA

MSc. Wuelber Joel Torres Suarez


2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III

CURSO:

Ingeniería de Alimentos III

GUIA DE PRACTICA N°1

PROCESOS PSICROMETRICOS

Autor: MSc. Wuelber Joel Torres S.

LA MERCED - CHANCHAMAYO

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________

MANEJO DE LA CARTA PSICROMETICA

I. OBJETIVOS
- Identificar las propiedades termodinamicas de a mezcla aire vapor de
agua (aire humedo) en la carta psicrometrica.
- Utilizar cartas psicrometricas en en sistema metrico e ingles para
conocer puntos de estado termodinamcos.
- Conocer la importancia y aplicaciones de la carta psicrometrica

II. FUNDAMENTO

La Psicrometría es la ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del


Aire húmedo y el efecto que tiene la humedad sobre los materiales y el
confort humano.

Una carta psicométrica es un esfuerzo por mostrar las relaciones en muchas


de las propiedades del aire. La carta muestra todas las siguientes
propiedades: temperatura de bulbo seco, temperatura de bulbo húmedo,
humedad relativa, punto de rocío, relación de humedad, calor total (entalpía)
y volumen específico.

Si por lo menos dos de estas propiedades listadas son conocidas, el resto


pueden ser obtenidas fácilmente. Antes de que uno pueda entender la carta
psicométrica, se requiere una comprensión de cada propiedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________

III. MATERIALES Y METODOS


a. Materiales
- Cartas psicrométricas
- Regla graduada de 30cm
- Lápiz de punta fina
- Resaltador
- Hoja de problemas del anexos 1, 2
b. Metodología
- Tomar la carta psicrometrica en y trazar en hoja aparte y de
manera independiente todas las propiedades termodinámicas del
aire húmedo
- Dado los valores de dos propiedades termodinámicas para una
condicion especifica de estado, hallar el resto de propiedades en la
carta psicrometrica en sistema metrico y sistema ingles.
- Resolver los ejercicios del anexo 1

IV. RESULTADOS
- Presentar sus resultados gráficamente en la carta psicrométrica de los
ejemplos de clase
- Repetir resultados de los ejercicios propuestos

V. DISCUSION DE RESULTADOS
Discutir sus resultados

VI. CONCLUSIONES
- Concluir la practica en función de los objetivos planteados
-
VII. CUESTIONARIO
1. Investigar sobre los usos de la carta psicrometrica en la industria
alimentaria y otras aplicaciones
2. Como realizaría el diseño de una carta psicrometrica a distintas
presiones
3. Presentar una carta psicrometrica para temperaturas inferior a °0C y
otra superior a 50°C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________
ANEXO 1

Ejercicios de Puntos de estado en la Carta Psicrométrica


Ejercicio 1.-

Utilizando la carta Psicrometrica (sistema métrico), hallar las propiedades termodinámicas para
una masa de aire que se encuentra a 40 ºC de temperatura de bulbo seco y 30% de Humedad
Relativa, a presión atmosférica. Representar los resultados en una carta psicrometrica y en un
cuadro

a. Presión de vapor de saturación (Pvs)


b. Humedad absoluta (X)
c. Humedad absoluta de saturación (Xs)
d. Presión parcial de vapor de agua (Pv)
e. Humedad relativa del aire (HR)
f. Volumen húmedo (Vh)
g. Entalpía (h)
h. Punto de rocío (Tr)
i.

Solución por Método Gráfico: Diagrama Psicrométrico

P Tbs Pvs Xs X HR Pv h Vh Tr Tbh

Solución por Método Analítico: tbs: 40°C, HR: 30%

P KPa
Pvs = 10^(((7,5*tbs)/(237,3+tbs))+2,7858)
Pvs KPa
Xs Kg/kg a.s Xs = 0,622*Pvs/(P-Pvs)
X Kg/ka a.s
X = Hr*Xs X = 0.622*Pv/(P-Pv)
Pv Kpa Pv= (P*X)/(0,622+X)
HR % HR = (X/Xs)*100
h Kj/kg a.s h = (1+1,92*X)*tbs+2501*X
Vh M3/kg a.s
Vh=((1/29+X/18)*0,082*(tbs+273))/(P)
Tr °C Tr= tbs +35Log(HR/100)
Tbh °C

Ejercicio 2.-
Un aire atmosférico presenta 3.0 Kpa de presion de vapor y 30°C de temperatura debulbo
seco, uilizando la carta psicrometrica en el sistema metrico determinar el resto de propiedades
termodinamicas.

Ejercicio 3
Calcular las condiciones de aire de salida de una resistencia eléctrica de 15 kw, cuando e pasan
1800 kg a.s a 10ºC de Tbs y 6ºc de Tbh.

Ejercicio 4.-
El aire de una habitación se encuentra a 37ºC a presión atmosférica de 101.325 Kpa, la presión
de vapor de agua es de 3.56 Kpa, y la presión de vapor de saturación a calcular:
a. La humedad absoluta
b. La humedad absoluta de saturación
c. La humedad porcentual
d. La humedad relativa
e. Representar en el diagrama psicrométrico
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________

ANEXO 2

Ejercicios de Procesos Psicrométricos en la Carta Psicrometrica

PROCESO DE CALENTAMIENTO

Ejercicio 5.-
Una empresa agroindustrial ubicada en Huancayo desea disponer de aire a 70 ºC para el secado
de un producto alimenticio a partir de aire atmosférico a 15ºC y humedad relativa de 50%.
Hallar las propiedades del aire en estas condiciones.

Solución por Método Gráfico: Diagrama Psicrométrico

Resultados Grafico

Prop Unidad Pto 1 Pto 2


Tbs °C
Tbh °C
Tr °C
HR %
X g/kg
Xs g/kg
Patm Kpa
PVS Kpa
PV Kpa
h KJ/Kg
Ve m3/kg
Xp %

Ejercicio 6.-
El aire que se encuentra a 90ºF y 75ºF de bulbo húmedo pasa por un evaporador de
donde sale a 120 ºF. Calcular:
a. Las propiedades termodinámicas
b. El peso de vapor de agua evaporada por 1000 ft3 de aire que entra.

PROCESO DE ENFRIAMIENTO

Ejercicio 7.-
Calcular cuánto de humedad se retira, para bajar la temperatura de un aire que se
encuentra a 70 ºF y 90 % de humedad relativa hasta 60 ºF y 40 % de humedad
relativa. Tomando en cuenta que se procesan 400 lb/h de aire, medidos en las
condiciones iniciales

PROCESO DE MEZCLA DE AIRE PARTES IGUALES

Ejercicio 8
Una institución bancaria ubicado en la ciudad de Lima desea implementar un sistema
de aire acondicionado para la época de verano. Para ello se ha propuesto utilizar una
mezcla en partes iguales de aire atmosférico que se encuentra a 40ºc y 70% de HR con
aire a 15ºC y 50% de HR. Determinar cinco de las propiedades del aire resultante por
método gráfico y analítico.

Resultados Grafico

Prop Unidad Aire Aire Mezcla


1 2 3
Tbs °C
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________
Tbh °C
Tr °C
HR %
X g/kg
Xs g/kg
Patm Kpa
PVS Kpa
PV Kpa
h KJ/Kg
Ve m3/kg
Xp %

Propiedades de la mezcla metodo analitico

Cálculo de la humedad absoluta de la mezcla (x3)

G1 X 1 + G2 X 2
X3 = = ……………………….. = ……….. kg/kg a.s
G3
Cálculo de la temperatura de la mezcla (t3)

G1t1 + G2t 2
t3 = = ……………………………. = …….. °C
G3
Cálculo de la entalpía de la mezcla (h3)

h1 X 1 + h2 X 2
X3 = =………………………… = ……….. KJ/kg a.s.
G3

PROCESO DE MEZCLA DE AIRE PARTES DESIGUALES

Ejercicio 9
Con el fin de de ahorrar energía se está modificando un secadero de alimentos para reutilizar
parte del aire de salida. La corriente de salida de 10 m3/seg a 70ºC y 30% de humedad relativa,
se mezcla con 20m3/seg de aire ambiente a 30ºC y 60% de humedad relativa, determinar
mediante diagrama psicrométrico y ecuaciones analíticas las propiedades del aire de la mezcla

Solución

a) Método Grafico

- Ubicar los puntos 1 y 2


- Definir las proporciones en volumen de la mezcla: V1 + V2 = V3
- Medir la longitud del proceso 1-2
- Dividir la longitud del proceso entre las proporciones de la mezcla
- Ubicar el punto de la mezcla en la proporción inversa
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________
- Tomar lecturas de humedad, temperatura, entalpias de la mezcla y demás
propiedades

Prop Unidad Aire Aire Mezcla


1 2 3
Tbs °C
Tbh °C
Tr °C
HR %
X g/kg
Xs g/kg
Patm Kpa
PVS Kpa
PV Kpa
h KJ/Kg
Ve m3/kg
Xp %

Mezcla por Método Analítico:

b) cálculo de la humedad absoluta de la mezcla (x3)

V1 X 1 + V2 X 2
X3 = = ……………………………. = ……… kg/kg a.s
V3

c) Cálculo de la temperatura de la mezcla (t3)

V1t1 + V 2 t 2
t3 = =…………………………………….= ….. ºC
V3

d) Cálculo de la entalpía de la mezcla (h3)

V1 h1 + V2 h2
h3 = = ……………………………… = …….. KJ/kg a.s.
V3

e) Caudal másico de las corrientes de aire (G)

V1
G1 = = …………… = ………. kg a.s/seg
Ve1

V2
G2 = =…………………………… = …….. kg a.s/seg
Ve2

V3
G3 = = …………………………. = ……. kg a.s/seg
Ve3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________
Ejercicio 10
Se dispone de 1000 m3 de aire a 50ºC y temperatura de bulbo húmedo de 30ºC, y queremos
que una vez mezclado con el aire ambiente que se encuentra a 15ºC con HR= 50%, la mezcla
resultante este a 25ºC y volumen de 2800 m3 . Representar en el diagrama psicrometrico lo
siguiente:
a. Humedad absoluta y relativa del aire resultante
b. Las entalpías en las tres condiciones
c. La masa de aire que se dispone G1
d. La masa de aire que se adiciona G2
e. La masa de aire resultante

Propiedad 1 2 3
Tbs ºC
Tbh ºC
Tr ºC
HR %
X g/kg
Xs g/kg
Patm KPa
PVS KPa
PV Kpa
h KJ/Kg
Ve m3/kg
Xp %
Flujo Total
m3/hr

PROCESO DE HUMIDIFICACION ADIABATICA

Ejercicio 11
El aire que se suministra a un secador tiene una temperatura de bulbo seco de 21 ºC y una
temperatura de bulbo húmedo de 15 ºC. Se calienta a 48 ºC por medio de serpentines y se
inyecta al secador. En el secador se enfría adiabáticamente y sale del mismo completamente
saturado. Se pide:
a. Representar las condiciones en el diagrama psicrometrico
b. Cuanto es la Temperatura a la salida del secador

Propiedad 1 2 3
Tbs ºC
Tbh ºC
Tr ºC
HR %
X g/kg
Xs g/kg
Patm KPa
PVS KPa
PV Kpa
h KJ/Kg
Ve m3/kg
Xp %
Flujo Total
m3/hr
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________
PROCESOs MIXTOS: CALFECACION- HUMIDIFICACION ADIABATICA - RECALEFACCION

Ejercicio 12
En un sistema de secado se trata un material alimenticio al que no conviene someter a
temperaturas elevadas superiores a 85ºC por pérdida de calidad. El aire exterior se encuentra a
20ºC y su humedad relativa es 40%. Antes de entrar al secador el aire se precalienta a humedad
constante hasta 85ºC; a lo largo del secado sigue un proceso de enfriamiento adiabático, y cuando
alcanza la temperatura de de 40ºC ya no tiene valor para el secado y debe ser descartado o
sometido a recalefacción. En este último caso después de la primera recalefacción se emplea el
aire hasta que la temperatura descienda a 45ºC,y después de la segunda hasta 50ºC. se pide:
a.Grafico de los procesos
b.Propiedades del aire en cada punto
c. Calores específicos de los procesos
d. Calores de calefacción y recalefacción
e. Calores de calefacción y recalefacción en kcal/kg agua evaporada

Solucionario
a) Gráfico de los procesos

a) Propiedades del aire en cada punto

Prop unidades 1 2 3 4 5 6 7
Tbs °C 20,0 85,0 39,9 85,0 45,1 85 50,1
Tbh °C 12,3 30,3 30,3 37,8 37,8 42,9 42,9
Tr °C 6,0 6,0 27,6 27,5 36,5 36,5 41,8
HR % 40,0 1,6 50,0 6,4 63 10,5 65
X g/kg 5,8 5,8 23,5 23,4 39,8 39,8 54,2
PVS Kpa 2,3 57,9 7,4 57,9 9,7 57.9 12,4
PV Kpa 0,9 0,9 3,7 3,7 6,1 6,1 8,1
h Kj/kg 34,8 100,9 100,7 147,6 148,1 190,8 190,8
Ve m3/kg 0,838 1,024 0,921 1,053 0,959 1,079 0,996

c) Calores específicos de los procesos


C = 1.005 + 1.88 X KJ/Kg a.seco ºC

C = 0.24 + 0.46 X KCal/kg a.seco ºC

- Calor específico de calentamiento Proceso (1 – 2):

C1-2 = 0,24 + 0.46 (0.0058) = 0,2426 Kcal/kgr ºC

- Calor específico de primer Recalentamiento : Proceso ( 3- 4)

C3-4 = 0,24 + 0.46 (0.0235) = 0,2508 Kcal/kgr ºC

- Calor específico de segundo recalentamiento: Proceso (5- 6)

C5-6 = 0,24 + 0.46 (0.0398) = 0,2583 Kcal/kgr ºC

d) calores de calefacción y recalefacción

Q = CxT Kcal/ Kgr aire seco

Q1-2 = 0,2426 Kcal/kgr ºC (85-20)ºC = 15,769 kcal/Kgr a.seco

Q3-4 = 0,2508 Kcal/kgr ºC (85-40)ºC = 11,286 kcal/Kgr a.seco

Q5-6 = 0,2583 Kcal/kgr ºC (85-45)ºC = 10,33 kcal/Kgr a.seco


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - FILIAL LA MERCED
Escuela de ingeniería en Industrias Alimentarias
Curso : INGENIERIA DE ALIMENTOS III
_______________________________________________________________________________________

e) calores de recalefacción en kcal/kg agua evaporada

Kcal
Q=
Kgr.agua.evaporada
Calor sin Sin Recalefacción

Q1− 2
Q1 = Kcal/Kgr agua evaporada
X 2 − X1

Q1 = Q2-4 = (15,769 kcal/Kgr a.seco)/( 0.0235 - 0.0058 )Kgr agua/kgr a.seco

= 890,09 Kcal/Kgr agua evaporada

Calor Con Recalefacción

Q1− 2 + Q3 − 4 + Q5 − 6
Q2 = Kcal/Kgr agua evaporada
X 7 − X1
Q1 = Q2-4 = (15,769 + 11,286 + 10,33 ) /( 0.0482 )Kgr agua/kgr a.seco

= (37,385 Kcal) /0.0482 Kgr agua evaporada

= 775.62 Kcal / Kgr agua evaporada

REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS

1. Ibarz A. y Barboza G. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos. Technomic


Publishing Company . Usa.. 882p.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/undacsp/reader.action?docID=3176272&ppg=21
2. Geankooplis, Ch. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. Editorial, CECSA.
México. 3ra. Edición
3. Sing, R. Y Heldeman, D. (1999). Introducción a la Ingeniería de alimentos. Editorial Acribia.
Zaragoza España.
4. Treybal, E. (2000). Operaciones de transferencia de masa. 2da.Edición. Editorial McGraw-Hill.
México.

También podría gustarte