Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
TEMA:
PENSAMIENTO
DOCENTE: CURSO:

Dra. Clorinda Epistemología en


Cajigas Chacon CRÍTICO Enfermería

INTEGRANTES :
Gamarra Romaní Magdyel Jael
Huillca Condori Julio Cesar
Yapu Ccorimanya José Miguel
Huaman Inquiltupa Yaquelin
Flores Valencia Karla
Noa Pure Maria Stephane
Delgado Ccana Yeferson
PENSAMIENTO ANALÓGICO PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO DELIBERATIVO PENSAMIENTO PRÁCTICO
Se desarrolla entorno a idea Modo de pensar que ayuda al
Se hace mediante analogías. Hace referencia a todas aquellas
desarrollo de adopción de decisiones.
C
Nos permite relacionar fundamental, pensar más allá del ocasiones en la que necesites realizar
allá de lo convencional. Apertura de Calcula valores y criterios. Ordena e
experiencias y hechos que no alguna acción. Soluciona el problema
nuestra mente a nuevos conceptos, incorpora principios y normas que
son similares entre sí. y trata de encontrar una solución.
ideas, acontecimiento,etc. rigen la conducta humana.

PENSAMIENTO REFLEXIVO PENSAMIENTO CRITICO PENSAMIENTO ANALÍTICO PENSAMIENTO SISTEMICO


PENSAR Y AVALUAR Cuestionamiento Comprende el funcionamiento de
INFORMACIÓN DE FORMA permanente, construcción y Ayuda a encuadrar y cuadricular la un sistema, entendiendo como
COMPRENSIVA. reconstrucción del saber, realidad en base a cuestionamientos
un todo.

EL PENSAMIENTO
2 Es un tipo de función cognitiva la cual se
desarrolla varias ideas, símbolos o acciones DISPOSICIÓN
DESARROLLO DE LA que esto va dirigido a una meta, también Se debe examinar y escuchar el
RAZÓN mediante el pensamiento formamos
conceptos y resolvemos problemas. A mayor número de ideas, de
diferentes puntos de vista para
luego analizar los puntos positivos

Inicia con la formulación


PENSAMIENTO CRITERIOS
LA RAZÓN ACTITUDES CONCERNIENTES AL
CRITICO
Los pensadores críticos aplican
"Pienso luego existo"
1
La razón es el medio por el cual integramos todas las
percepciones que llegan a nosotros por medio de los
sentidos formando abstracciones a un nivel conceptual. 3 PENSADOR CRÍTICO B criterios para juzgar algo como
creíble, pues esta afirmación debe
estar basada en hechos ciertos,
Es la capacidad de la persona llegar a conocer las ideas con fuentes confiables, precisas,
lo esencial, lo importante. razonables y consistentes.

La razón considera que la ARGUMENTOS


duda es un pensamiento Es una proposición con evidencia

C
de soporte. El pensamiento crítico
Estableció el método implica identificar, evaluar y
cartesiano donde fue de gran construir argumentos.
Retórica
ayuda para todas las ciencias Dialéctica
y disciplinasFacilitando la Negociadora
ESTRUCTURA COGNITIVA
manera en la que pensaban
4 CAPACIDADES QUE DEBE DE
CONTAR UN PENSADOR
RAZONAMIENTO

El conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee sobre un


D Es el proceso cognitivo que propone
analizar o evaluar la estructura y
consistencia de la manera en la que se
determinado campo de conocimientos y la organización de la misma. articulan las secuencias cognitivas que
pretenden interpretar y representar al
mundo.

CAPACIDAD DE EVALUAR CAPACIDAD PARA JUZGAR CAPACIDAD PARA ARGUMENTAR


IDEA JUVENIL
APRENDIZAJE FUNCIONES COGNITIVAS
PRINCIÁLES
CAPACIDAD PARA DISCUTIR CAPACIDAD PARA EXPLICAR CAPACIDAD PARA DEMOSTRAR
RAZONAMIENTO

LENGUAJE: Es un sistema de comunicación


CAPACIDAD PARA ANALIZAR CAPACIDAD PARA DESCRIBIR
INTELIGENCIA ATENCION: La atención es la función simbólico que se manifiesta, en
cognitiva con la que seleccionamos entre los MEORIA: Es un proceso muy complejo que el caso de los humanos no solo es importante
estímulos que llegan simultáneamente al permite la codificación, para comunicarnos con los
cerebro, tanto externos (olores, sonidos, almacenamiento y recuperación de la demás sino que también estructura nuestro
imágenes…) como internos (pensamientos, pensamiento interno.
PERCEPCION emociones…), etc.
información,
1.- ENTENDIENDO EL CONCEPTO DE LA RAZÓN, CON QUÉ ARGUMENTOS COMPLEMENTARIA PARA SU CORRECTA
APLICACIÓN.
Para la correcta aplicación la razón, debe de hacerse de manera coherente, en la racionalidad se debe evitar
cometer contradicciones.
Que a su vez la razón es la capacidad del ser humano, pensar, reflexionar para llegar a una conclusión

2.- SEGÚN SU CONCEPTO QUE ES EL PENSAMIENTO, REALICE DOS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE PENSAMIENTO.
EL PENSAMIENTO ES UNA FUNCIÓN COGNITIVA, EL PENSAMIENTO ES AQUEL QUE VA DESARROLLAR LAS IDEAS

PENSAMIETO CRITICO: ESTE PENSAMIENTO NOS VA AYUDAR A ENFRENTAR LA REALIDAD EN DIFERENTES DIMENSIONES.
PENSAMIENTO ANALITICO: YA TAMBIÉN ESTE PENSAMIENTO VA A VER LA REALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA.

3.- COMO EXPLICA LA ESTRUCTURA COGNITIVA, ARGUMENTE.


Primero es la percepción en el cual uno puede observar lo cual conlleva a la segunda estructura que es la inteligencia
pues después de haber observado se realiza la facultad de la mente que permite aprender y entender, como siguiente
paso está el razonamiento lo que ayuda a tomar decisiones y por último el aprendizaje que es formarse una idea
determinada de la realidad.
4.- CUALES SON LAS ACTITUDES DEL PENSADOR CRÍTICO Y QUÉ OPINIÓN TIENE DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA.
Las actitudes que todo pensador debe de contar son solamente cuatro que son las siguientes: disposición, criterio,
argumento y razonamiento.
Las actitudes del pensador critico son disposición, criterio, argumento y razonamiento. estas son totalmente
relevantes por que ayuda a discernir información y ser objetivos con este.

También podría gustarte