Está en la página 1de 21

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARGOS

CARRERA:

COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

INTEGRANTES:

ADRIANNA LORENA VALVERDE MORENO

CAROLINE BJORK ELIZALDE SANCHEZ

BRUCE JOSUE FLORES TENEDA

DOCENTE:

MARIA VERONICA VERA ANDRADE

MATERIA:

IMAGEN CORPORATIVA

NOVIEMBRE 2023
Tabla de contenido
Introducción .............................................................................................................. 4
Fundamentos de la imagen corporativa .................................................................... 4
Importancia de la imagen corporativa ....................................................................... 4
Estructura de la imagen corporativa .......................................................................... 5
Proceso de formación de la imagen corporativa ....................................................... 6
Proceso de formación de la imagen corporativa ....................................................... 7
Planificación estratégica de la imagen corporativa .................................................... 7
La marca y sus elementos en la imagen corporativa................................................. 8
Elementos fundamentales de la marca .................................................................. 8
Importancia de la imagen corporativa en la marca ................................................. 9
Manual de imagen corporativa – Pose Estudio ......................................................... 9
Introducción ........................................................................................................... 9
Logotipo ............................................................................................................... 10
Paleta de colores .................................................................................................. 11
Colores principales ............................................................................................ 11
Colores secundarios ......................................................................................... 12
Tipografía ............................................................................................................ 12
Elementos gráficos .............................................................................................. 13
Fotografía ............................................................................................................ 13
Aplicaciones ........................................................................................................ 16
Papelería corporativa ....................................................................................... 16
Medios Digitales ............................................................................................... 17
Sitio Web .......................................................................................................... 17
Materiales promocionales ................................................................................. 18
Señalética física ............................................................................................... 18
Normas de uso .................................................................................................... 18
Uso del logotipo ................................................................................................ 18
Área de protección ........................................................................................... 18
Paleta de colores .............................................................................................. 18
Tipografía ......................................................................................................... 19
Elementos gráficos ........................................................................................... 19
Fotografía ......................................................................................................... 19
Redes sociales ................................................................................................. 19
Uso incorrecto .................................................................................................. 19
Aplicaciones específicas .................................................................................. 19
Contacto .............................................................................................................. 20
Actualizaciones .................................................................................................... 20
Referencias............................................................................................................. 21
Introducción

La imagen corporativa es un elemento fundamental en la identidad de una empresa,


siendo la representación visual y conceptual que proyecta al público. Comprende una
serie de conceptos clave y características que definen la percepción que tienen los
stakeholders sobre la organización. En primer lugar, la consistencia es esencial; la
imagen corporativa debe ser coherente en todos los aspectos visuales y
comunicativos para construir una identidad sólida y reconocible (Kapferer, 2008).

La identidad visual, uno de los pilares de la imagen corporativa, abarca elementos


como el logotipo, los colores corporativos y la tipografía, que trabajan de manera
conjunta para transmitir la esencia de la empresa. La cohesión en estos elementos
fortalece la memoria visual y facilita la conexión emocional con la audiencia.

Además, la imagen corporativa va más allá de lo visual; incluye la reputación, los


valores y la cultura organizacional. La transparencia y la autenticidad son
características clave, ya que construyen confianza y credibilidad en la mente de los
consumidores (Iglesias, 2013).

Fundamentos de la imagen corporativa

La imagen corporativa se fundamenta en la creación y gestión de la percepción que


el público tiene de una empresa. Los elementos fundamentales incluyen la identidad
visual, la comunicación estratégica y la construcción de una reputación sólida. Es un
proceso continuo que requiere coherencia y alineación con los valores y objetivos de
la organización (Godínez y Palacios, 2018).

En el contexto específico de Pose Estudio, los fundamentos de la imagen corporativa


deben centrarse en la expresión visual y narrativa de la singularidad de sus servicios.
Los elementos clave incluirían la creación de un estilo fotográfico distintivo, la elección
de paletas de colores que reflejen la estética de la empresa, y la transmisión de la
pasión y el compromiso a través de cada imagen capturada.

Importancia de la imagen corporativa

La importancia de la imagen corporativa radica en su capacidad para influir en la


percepción de la marca, afectando directamente la preferencia del consumidor y la
lealtad a largo plazo. Una imagen positiva puede fortalecer la relación con los clientes,
atraer a nuevos públicos y diferenciar a la empresa en un mercado competitivo
(Aguilar, 2023).

Para Pose Estudio, la imagen corporativa es esencial. En un mercado altamente


visual como la fotografía, una identidad corporativa fuerte puede diferenciarla de la
competencia. La confianza del cliente se construye a través de la coherencia en la
calidad y el estilo de las fotografías, lo que fortalece la relación con los clientes
existentes y atrae a nuevos.

Estructura de la imagen corporativa

La estructura de la imagen corporativa abarca tanto aspectos visuales como


comunicativos. Incluye la creación de un logotipo distintivo, la selección cuidadosa de
colores y tipografía, así como la elaboración de mensajes claros y coherentes. La
consistencia en estos elementos contribuye a la construcción de una identidad sólida
y reconocible.

Pose Estudio debe abordar tanto los aspectos visuales como los comunicativos. Esto
implica un diseño de logotipo que represente la creatividad y profesionalismo, una
paleta de colores que se alinee con la sensibilidad estética de la empresa, y una
comunicación que transmita la pasión por capturar momentos únicos.

Avances en imagen corporativa

En la era digital, la imagen corporativa ha experimentado avances significativos. La


presencia en redes sociales, la adaptación a entornos virtuales y la participación en
conversaciones en línea son aspectos clave. La personalización de la experiencia del
usuario y la integración de tecnologías emergentes, como la realidad aumentada,
también son áreas donde las empresas buscan avanzar para mantenerse relevantes
(Godínez y Palacios, 2018).

A esto, Pose Estudio podría aprovechar las redes sociales y plataformas en línea para
mostrar su portafolio, interactuar con clientes y mantenerse actualizada con las
tendencias fotográficas. La integración de tecnologías como la realidad aumentada
en la presentación de sus servicios podría ser un avance innovador.
Proceso de formación de la imagen corporativa

La formación de la imagen corporativa es un proceso estratégico que implica varios


pasos clave, desde la definición de la identidad hasta la gestión continua de la
percepción pública. Balmer (2001)menciona los pasos fundamentales:

➢ Investigación y análisis:

Se inicia con un profundo análisis interno y externo de la empresa. Esto implica


comprender la misión, visión y valores de la organización, así como investigar el
entorno competitivo y las expectativas del público.

➢ Definición de identidad corporativa:

Basándose en la investigación, se define la identidad corporativa, que incluye


elementos visuales como el logotipo, colores corporativos, tipografía, así como
aspectos más intangibles como la personalidad de la marca y sus valores
fundamentales.

➢ Desarrollo de elementos visuales:

Se procede a la creación y diseño de los elementos visuales que representarán la


marca. Esto puede implicar trabajar con diseñadores gráficos para desarrollar un
logotipo distintivo y asegurar que todos los elementos visuales estén alineados con la
identidad corporativa definida.

➢ Implementación en comunicaciones:

La identidad corporativa se integra en todos los puntos de contacto con el público,


desde materiales impresos hasta presencia en línea. La consistencia es clave para
fortalecer la percepción de la marca.

➢ Gestión de la reputación:

La empresa debe trabajar constantemente en la gestión de su reputación. Esto incluye


monitorear la retroalimentación del cliente, abordar problemas de manera proactiva y
destacar los aspectos positivos de la marca.

➢ Adaptación continua:
La imagen corporativa no es estática. Debe adaptarse a medida que evolucionan la
empresa y su entorno. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta son esenciales
para mantener una imagen corporativa relevante.

Proceso de formación de la imagen corporativa

La formación de la imagen corporativa es un proceso estratégico que involucra


diversos pasos para moldear la percepción que el público tiene de una organización.
Según Olins (2003), experto en identidad de marca, este proceso comienza con una
sólida investigación y análisis tanto interno como externo. La empresa debe
comprender su identidad fundamental, valores y cultura, al mismo tiempo que evalúa
el entorno competitivo y las expectativas de sus stakeholders.

Una vez definida la identidad, el siguiente paso implica el desarrollo de elementos


visuales distintivos. Balmer (2001) menciona que este proceso incluye la creación de
elementos visuales, como logotipos, colores corporativos y tipografía, que encapsulen
la esencia y los valores de la marca. Este diseño debe ser coherente y memorable
para generar una conexión significativa con el público objetivo.

La implementación de la identidad corporativa en las comunicaciones de la empresa


es un paso crucial. Según Van Riel y Van Bruggen (2002), esta integración implica
asegurar que la identidad se refleje en todos los puntos de contacto con el público,
desde materiales impresos hasta plataformas digitales. La consistencia en la
presentación fortalece la imagen de la marca.

La gestión de la reputación, como señala Olins (2003), es una faceta esencial en el


proceso de formación de la imagen corporativa. La empresa debe monitorear
activamente la percepción del público, abordar cualquier problema de manera
proactiva y resaltar los aspectos positivos de la marca para construir y mantener una
reputación sólida.

Planificación estratégica de la imagen corporativa

La planificación estratégica de la imagen corporativa es un proceso clave para


construir y gestionar la percepción de una empresa de manera efectiva. Según Kotler
y Keller (2006) este proceso comienza con un análisis exhaustivo del entorno
empresarial, la competencia y las tendencias del mercado. La comprensión profunda
de estos factores proporciona la base para desarrollar una estrategia de imagen
corporativa sólida.

La definición clara de la identidad corporativa es esencial en la planificación


estratégica. Como señala Argenti (2018) la identidad debe ser coherente con los
valores y la cultura de la empresa. Este alineamiento asegura que la imagen
proyectada esté en armonía con la realidad organizacional, construyendo así una
base sólida para la percepción del público.

La segmentación del público objetivo es otro aspecto crucial de la planificación


estratégica de la imagen corporativa. Kotler y Keller (2006) destacan la importancia
de comprender las necesidades y expectativas específicas de cada segmento de
audiencia. Esto permite personalizar la estrategia de comunicación para maximizar el
impacto y la resonancia con cada grupo demográfico.

La implementación de tácticas de comunicación coherentes es un paso estratégico.


De acuerdo con Van Riel y Fombrun (2007) la consistencia en la presentación de
mensajes a lo largo del tiempo y en diversos canales fortalece la imagen corporativa.
La coordinación cuidadosa de las actividades de comunicación contribuye a la
construcción de una narrativa coherente y poderosa.

La marca y sus elementos en la imagen corporativa

La marca es un activo intangible fundamental para cualquier empresa y se compone


de varios elementos que juntos construyen la identidad visual y perceptual de la
organización. Según Kapferer (2012), la marca es la suma de todas las impresiones
que una marca hace sobre su público. En este contexto, la imagen corporativa
desempeña un papel crucial en la creación y gestión de la marca.

Elementos fundamentales de la marca

➢ Nombre de la marca: El nombre de la marca es un componente esencial.


Debe ser memorable, fácil de pronunciar y representar los valores y la
personalidad de la empresa.
➢ Logotipo: El logotipo es el elemento visual más reconocible de la marca. Debe
ser distintivo y reflejar la identidad única de la empresa.
➢ Colores y tipografía: La elección de colores y tipografía contribuye
significativamente a la estética de la marca. Estos elementos deben ser
coherentes en todos los materiales de marketing y comunicaciones.
➢ Slogan o lema: Un slogan efectivo puede encapsular la esencia de la marca
y ser recordado fácilmente por los consumidores.
➢ Experiencia del cliente: La experiencia del cliente también es un componente
vital de la marca. Cada interacción, desde la compra hasta el servicio
postventa, contribuye a la percepción global de la marca.

Importancia de la imagen corporativa en la marca

La imagen corporativa, como componente de la marca, es la representación visual y


comunicativa de la empresa ante sus stakeholders.

Manual de imagen corporativa – Pose Estudio

Introducción

Fundada en el año 2020, Pose Estudio nació de la visión compartida de un equipo de


una pareja de apasionados fotógrafos, unidos por el deseo de crear algo más que
imágenes estáticas. La idea principal era fusionar la creatividad con la autenticidad,
llevando la fotografía más allá de la simple representación visual. Desde sus humildes
inicios, la microempresa ha crecido y evolucionado, manteniendo siempre el
compromiso de ofrecer experiencias fotográficas excepcionales.

Pose Estudio es más que un simple estudio de fotografía; es el espacio donde los
momentos se convierten en recuerdos atemporales. Se especializan en la captura de
momentos auténticos y expresiones genuinas, transformando la fotografía en una
experiencia única y personalizada. Ya sea a través de retratos emocionales,
documentación de eventos especiales o fotografía comercial, se dedican a plasmar la
esencia de cada momento de manera artística y significativa.

El estudio se encuentra en Urdesa Norte, en la ciudad de Guayaquil. Esta ubicación


estratégica les permite estar cerca de la comunidad a la que sirven, proporcionando
un espacio cómodo y accesible donde los clientes pueden sentirse bienvenidos y
relajados. La elección de Urdesa no solo responde a criterios logísticos, sino que
también refleja su conexión con la diversidad y vitalidad de esta área.
A continuación se detallan algunas de las actividades del estudio:

➢ Retratos auténticos: Capturar momentos individuales o en grupo, resaltando


la autenticidad de cada persona.
➢ Fotografía de eventos: Documentar eventos especiales, desde bodas y
celebraciones hasta eventos corporativos, capturando la esencia y la emoción
del momento.
➢ Fotografía comercial: Colaborar con empresas para crear imágenes
atractivas que resalten sus productos y servicios de manera única.
➢ Sesiones temáticas: Ofrecer sesiones creativas temáticas que permiten a los
clientes expresar su individualidad de manera única.
➢ Edición fotográfica: Aplican un estilo de edición natural y atemporal para
realzar la belleza y la autenticidad de cada fotografía.

Logotipo

El logotipo de Pose Estudio se compone de un fondo negro que proporciona un lienzo


elegante y sofisticado. En la parte central y en un vibrante color rojo, se destacan las
letras POSE ESTUDIO. La tipografía es única, reflejando un equilibrio entre lo
moderno y lo profesional. Las letras están diseñadas para transmitir la pasión y la
creatividad asociadas con la fotografía.

En la parte inferior del logotipo, se encuentra una figura cuadrada también en rojo.
Este cuadrado actúa como un elemento gráfico distintivo y simboliza la estructura y la
precisión que Pose Estudio aporta a cada sesión de fotografía. La figura cuadrada se
integra de manera armoniosa con las letras, creando una composición equilibrada y
atractiva.

La elección del color rojo transmite energía, pasión y un toque de dramatismo,


destacando la atención en las letras y la figura cuadrada. La combinación del fondo
negro y el rojo crea un contraste impactante que refuerza la identidad visual de la
marca.

Este logotipo es versátil y puede adaptarse a diferentes aplicaciones, desde medios


digitales hasta impresiones en papel. Su diseño distintivo garantiza que se destaque
y sea reconocido fácilmente en cualquier contexto.
Paleta de colores
Colores principales
Negro Profundo (#222525): Representa la elegancia, la formalidad y la sofisticación.
Es el color de fondo principal del logotipo y se utiliza para transmitir una sensación de
lujo.

Rojo Pasión (#FF5757): Este rojo vibrante se utiliza tanto en las letras Pose Estudio
como en la figura cuadrada del logotipo. Simboliza la pasión, la creatividad y la
energía asociadas con la fotografía emocional y auténtica. Es el color principal que
resalta y llama la atención.

Principal 1 Principal 2
#FF5757 #222525
RGB CMYK RGB CMYK
Colores secundarios
Blanco Elegante (#FFFFFF): Se utiliza para crear contraste y equilibrio,
especialmente en aplicaciones de papelería y en entornos digitales. El blanco agrega
claridad y resalta la información importante.

Gris Sutil (#999999):

Este tono de gris se utiliza de manera moderada como color secundario para detalles
y elementos adicionales. Aporta una sensación de estabilidad y neutralidad sin restar
importancia al negro principal.

#999999 #FFFFFF

RGB CMYK RGB CMYK

Tipografía

Nombre de la fuente principal

- Nombre de la fuente: Elegancia Sans


- Estilo: Regular y Negrita

Características: La tipografía principal tiene líneas limpias y modernas, transmitiendo


profesionalismo y una sensación de clase. Las letras son legibles en diversos
tamaños, y la versión negrita se utiliza para resaltar el nombre de la empresa en
situaciones específicas.

Tamaños recomendados

- Encabezados: 24pt - 48pt (según contexto)


- Texto Principal: 16pt - 20pt
- Nombre de la Empresa en Logo: 36pt - 48pt

Espaciado y Kerning

➢ El espaciado entre letras se mantiene moderado para garantizar la legibilidad.


➢ El kerning se ajusta para una presentación visualmente equilibrada de las
palabras.

Consideraciones de diseño

La tipografía principal se utiliza de manera consistente en todos los materiales de la


marca para mantener la coherencia.

La variante en negrita se utiliza con moderación para resaltar elementos clave sin
perder elegancia.

Elementos gráficos

La figura cuadrada roja es un elemento distintivo y debe utilizarse de manera


coherente en todos los materiales de marketing y comunicación.

- Color: Rojo Pasión (#FF5757)


- Estilo: Contorno sólido
- Significado: La figura cuadrada es un elemento gráfico distintivo que
representa la estructura y precisión en cada sesión de fotografía. Se utiliza de
manera coherente en diversos materiales de marketing para fortalecer la
identidad visual de la marca.

Fotografía

- Retratos auténticos:

Enfoque: Captura de expresiones auténticas y naturales.

Iluminación: Uso creativo de la luz natural para resaltar rasgos y emociones.

Fondo: Preferencia por fondos simples que destaquen al sujeto.


- Fotografía de eventos:

Enfoque: Documentación de momentos significativos.

Estilo: Combinación de tomas espontáneas y composiciones cuidadosamente


planificadas.

Captura: Detalles y momentos clave que cuentan una historia.

- Fotografía comercial:

Enfoque: Resaltar productos o servicios de manera atractiva.

Estilo: Composiciones elegantes que realzan las características únicas.

Iluminación: Técnica de iluminación que resalta la calidad y detalles.


- Edición fotográfica:

Estilo de Edición: Natural y atemporal.

Colores: Mantener colores realistas con toques sutiles de mejora.

Consistencia: Aplicación consistente de estilo de edición en todas las fotografías.

- Composición creativa:

Perspectiva: Experimentación con ángulos y perspectivas inusuales.

Elementos Gráficos: Integración de elementos gráficos distintivos de la marca.

Estilo: Creación de imágenes que transmitan creatividad y originalidad.


- Sesiones temáticas:

Concepto: Desarrollo de sesiones fotográficas temáticas.

Accesorios: Uso estratégico de accesorios que complementen la temática.

Colaboración: Colaboración con clientes para personalizar sesiones según sus


deseos.

- Coherencia visual:

Paleta de Colores: Mantenimiento de la paleta de colores de la marca en la edición.

Estilo de Edición: Consistencia en la aplicación del estilo de edición elegido.

Encuadres y Composición: Coherencia en la elección de encuadres y composiciones.

Aplicaciones
Papelería corporativa
- Tarjetas de presentación

Diseño elegante con el logotipo en la parte frontal.

Detalles de contacto en la parte posterior.


- Papel membretado

Encabezado con el logotipo y detalles de la empresa.

Borde inferior con la figura cuadrada en rojo.

- Sobres

Logo discreto en la esquina superior izquierda.

Sello distintivo de la marca en el reverso.

Medios Digitales
- Diseño de redes sociales

Publicaciones coherentes con la paleta de colores y estilo fotográfico.

Uso del logo y figura cuadrada en iconos y portadas.

- Plantillas de presentaciones

Incorporación de elementos gráficos y fotografías en diapositivas.

Encabezados y pies de página con la tipografía de la marca.

- Firma de correo electrónico

Inclusión del logo y enlace a redes sociales.

Uso de la paleta de colores para resaltar información clave.

Sitio Web
- Diseño responsivo

Adaptable a dispositivos móviles y pantallas de diferentes tamaños.

- Galería de fotos

Presentación de fotografías destacadas con detalles sobre cada sesión.

Uso de la paleta de colores para resaltar llamadas a la acción.

- Blog creativo

Publicaciones regulares con contenido relacionado con la fotografía y la marca.

Uso de imágenes de alta calidad y elementos gráficos.


Materiales promocionales
- Volantes y folletos

Incorporación de fotografías representativas y elementos gráficos.

Destacar servicios y ofertas especiales.

- Merchandising

Diseño de productos promocionales (camisetas, tazas) con el logo y figura cuadrada.

Uso de la paleta de colores para la personalización.

Señalética física
- Rótulos y carteles

Uso del logo y figura cuadrada en el diseño.

Información de contacto y redes sociales de manera legible.

- Direccionalidad en estudio

Uso de señales internas con la paleta de colores y tipografía de la marca.

Normas de uso
Uso del logotipo
- El logotipo completo es la versión preferida y debe utilizarse siempre que sea
posible.
- Evitar cambios en la proporción del logotipo para mantener su integridad visual.
- En situaciones donde el espacio es limitado, se puede utilizar solo el logotipo
sin la figura cuadrada.

Área de protección
- Mantener un espacio mínimo alrededor del logotipo equivalente al tamaño de
la figura cuadrada para garantizar la legibilidad y la visibilidad.
- Este espacio mínimo debe respetarse en todos los materiales impresos y
digitales.

Paleta de colores
- Utilizar la paleta de colores establecida en todas las aplicaciones de marca.
- Evitar la alteración de los tonos o la introducción de nuevos colores sin
aprobación.

Tipografía
- Emplear las fuentes designadas para garantizar la consistencia de la identidad
visual.
- Evitar la modificación de la tipografía, como cambios en el estilo, tamaño o
espaciado, sin aprobación.

Elementos gráficos
- La figura cuadrada debe mantenerse en rojo y usarse de manera coherente en
materiales impresos y digitales.
- No alterar el diseño de la figura cuadrada ni cambiar su color.

Fotografía
- Aplicar el estilo fotográfico definido en este manual para mantener una
coherencia visual.
- Evitar el uso de fotografías que no se alineen con la estética y valores de Pose
Estudio.

Redes sociales
- Utilizar el logo y otros elementos gráficos de la marca en las imágenes de perfil
y portadas.
- Respetar las dimensiones recomendadas para garantizar la calidad visual en
plataformas sociales.

Uso incorrecto
- No distorsionar, recolorar ni modificar el logotipo de ninguna manera no
especificada en este manual.
- Evitar la sobreimpresión del logotipo sobre fondos que dificulten su visibilidad.

Aplicaciones específicas
- Seguir las pautas detalladas en este manual para la aplicación en tarjetas de
presentación, papelería, sitios web, etc.
- Personalizar según sea necesario, pero mantener la coherencia con la
identidad de la marca.
Contacto
Para cualquier consulta o comunicación relacionada con Pose Estudio, no dudes en
ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte y brindarte la mejor
experiencia posible.

Dirección:

Pose Estudio, Urdesa Norte, Guayaquil, Ecuador.

Teléfono:

+5939685472

Correo electrónico:

info@poseestudio.com

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 9:00 am - 6:00 pm

Sábados: 10:00 am - 2:00 pm

Domingos: Cerrado

Redes sociales:

Facebook: Pose Estudio Gye

Instagram: @poseestudio

Twitter: @poseestudio

Persona de contacto:

María Cedeño Mieles - Fotógrafa

maria@poseestudio.com

Actualizaciones
Este manual se actualizará conforme evolucione la marca. Todas las actualizaciones
serán comunicadas internamente.
Referencias

Aguilar, M. (2023). La imagen corporativa como factor determinante de la marca


PLASTIFAMA en el mercado ferretero de la ciudad de Ambato. Ambato.

Argenti, P. (2018). Comunicación corporativa.

Balmer, J. (2001). Imperativos de la gestión de marca corporativa: custodia,


credibilidad y calibración.

Godínez, S., & Palacios, M. (2018). Estrategias de Comunicaciones Integradas de


Marketing. Managua.

Iglesias, O. (2013). Construyendo marcas en la era de las redes sociales". Revista


de marketing interactivo.

Kapferer, J. (2008). La nueva gestión estratégica de la marca: creación y


mantenimiento del valor de la marca a largo plazo.

Kotler, P., & Keller, K. (2006). Gestión de Marketing.

Olins, W. (2003). Sobre la marca.

Van Riel, C., & Fombrun, C. (2007). Fundamentos de la comunicación corporativa:


implementación de prácticas para una gestión eficaz de la reputación.

Van Riel, C., & Van Bruggen, G. (2002). Marca corporativa y desempeño de marca
corporativa.

También podría gustarte