Está en la página 1de 5

Escuela Talento No. 86 “Lic.

Miguel Alemán Valdés”

Maestra:Fernanda Yareli Franco Lozano

Grupo: 2

Monterrey,Nuevo León, México.

9/12/23

Consumismo de juguetes

Equipo:3

N.L: 5, 6, 7 y 10

Integrantes: Maira Ximena Hernández García Arleth Lopez García Ian Abimael Lugo
Villareal Angel Gabriel Muñoz Miranda
Introduccion

Les vamos a contar un poco sobre la fabricación de juguetes de plástico (desde la


extracción del petróleo para crear el juguete hasta su venta) y el impacto que tiene sobre el
ambiente. Por lo general un niño utiliza un juguete de 1 a 6 meses antes de desecharlo, en
épocas navideñas aumenta la cantidad de ventas y producción de juguetes de plástico,
generando una mayor contaminación, ya que el plástico dura de 100 a 1000 años en
descomponerse , esto puede liberar sustancias químicas nocivas en el suelo que luego
pueden filtrarse a las aguas subterráneas u otras fuentes de agua y por ende también afecta
a los ecosistemas.

¿Qué es el consumismo de juguetes?

El consumismo de juguetes se refiere a la práctica de comprar juguetes en grandes


cantidades para satisfacer la demanda de los consumidores, especialmente durante las
festividades navideñas. Aunque los juguetes son una parte importante de la infancia, el
consumismo excesivo puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la
economía local.

Estadisticas

Según la encuesta realizada por Aldi el interés por un juguete nuevo les dura menos de una
semana a los niños, por lo que todos los regalos que se dan en navidad se dejan de usar
después de una semana. Según un informe de CNN Chile, el 90% de los juguetes viejos
terminan en vertederos. Tambien AMIJU (institución mexicana de la industria de juguetes)
estima que cada niño gasta 61 dólares minimo por año. Ahora hagamos cuentas 61 dólares
por 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes que son 2,330.2 millones de dólares de
compras de juguetes y si el 90% se van a la basura son 2097.18 millones de dólares de
juguetes que van al vertedero que nada más se usaron una semana. Ahora según un
artículo de Quimisor, más del 90% de los juguetes que se elaboran están hechos de plástico
por lo que 1887.46 millones de pesos de plásticos van al vertedero cada año por la compra
de juguetes y según lego sus ventas suben un 20% mas en navidad que en otras épocas
por lo que SOLO EN VISPERA DE NAVIDAD y en MEXICO se producen 419.44 millones de
dólares de basura en juguetes que a final de cuentas los niños sólo usan una semana.

Problemática

Impacto ambiental del consumismo de juguetes

El consumismo de juguetes puede tener un impacto ambiental significativo. La producción


de juguetes requiere una gran cantidad de recursos naturales y energía, lo que puede
contribuir a la deforestación, la contaminación del aire y del agua, y la pérdida de
biodiversidad . Además, los juguetes a menudo contienen plásticos y otros materiales no
biodegradables que pueden tardar cientos de años en descomponerse . Aunque los
juguetes son una parte importante de la infancia, el consumismo excesivo puede tener un
impacto negativo en el medio ambiente y en la economía local. Además, la producción
masiva de juguetes puede llevar a la explotación laboral y a la falta de regulación en cuanto
a la calidad y seguridad de los productos del consumismo de juguetes puede tener un
impacto negativo en el medio ambiente..
Propuesta de solución

Los productos artesanales son aquellos que son producidos por artesanos. Estos pueden
ser elaborados a mano, con herramientas manuales o con medios mecánicos. Los
productos artesanales se caracterizan por:

Elaboración única

Diseño con gran atención al detalle

Materiales resistentes y naturales

Diseñados para durar

Por esto mismo, los productos artesanales nunca suelen ser iguales ya que no son
productos que se elaboren en cadena, por lo que si regalas artesanía en navidad estarás
regalando una pieza exclusiva e incluso hasta un producto de lujo.

Comprar productos artesanales en Navidad tiene muchos beneficios. Al comprar artesanías


que se fabrican localmente, ayudas a mantener los talleres o negocios de los productores
locales, también es una opción sostenible a los productos hechos de manera masiva. Al
comprar un producto hecho a mano estás eligiendo una opción sostenible en la que apoyas
la economía local, ayudas al medio ambiente, pagas el precio justo por un producto y por lo
tanto ayudas a una sociedad más justa e igualitaria. En estas epocas festivas, que se
regalan regalos ,lo que puedes hacer es , en vez de comprar productos, que al momento de
ser desechados contaminan al ambiente , puedes hacer productos artesanales tu mismo,
ahorrante dinero y ahorrando el daño al medio ambiente.

Cosas que puedes hacer:

Pulseras

Materiales:

1 botella de plástico

Liston grueso

Instrucciones:

-Recortar la botella de plástico en tiras, el ancho puede ser del tamaño que quieras

-Agarras tu tirita de plástico y luego la envuelves con el liston hasta que no se vea el
plástico *El liston puede ser del color que quiera*

Esferas con foco

Materiales:

-Un foco que ya no sirva


-Pintura o marcadores

-Un liston o hilo

-Tener una idea de como vas a decorar tu foco

Instrucciones:

-Pintar el foco como el color que hayas elegido

-Decorarlo

-En la parte de arriba vas a pegarle el liston o hilo

-Cuelgas la esfera si es que la elegistes para decorar el arbol

Dulceros con rollo de papel

Materiales:

-Un rollo de papel

-Marcadores o pintura

-Dulces o lo que le vayas a poner adentro

Instrucciones:

-Con tu rollo de papel, de un lado vas a dejarlo como esta y del otro lado vas a doblarlo
hacia adentro.

-Decora tu rollo de papel

-Echa los dulces o lo que le vayas a poner adentro

-Haz lo mismo que hiciste del otro lado (doblar hacia adentro)

Cronograma

El cronograma representado en un Horario con las actividades que realizaríamos seria así:

Lunes 11 dic Martes 12 dic Miércoles 13 dic Jueves 14 dic Viernes 15 dic

Pegar tripticos Crear Crear Exponer a la Hacer


en la escuela artesanías y instrumentos escuela en encuestas a 20
repartirlas en el artesanales general sobre el personas de la
recreo para los tema escuela para
villancicos y verificar los
repartirlos resultados

Pegar Trípticos Compartir el Repartir Hacer y Verificar si


en las calles mensaje artesanías con enseñar como creamos algún
cuando haya familiares crear artesanias cambio en el
oportunidad en la exposición comportamiento
de los demás
por nosotros
mismos

Fuentes de consulta

Fecha de consulta:dic 2023 redaccion: opportimes


https://www.opportimes.com/los-10-mayores-exportadores-juguetes-del-mundo/ Fecha de
consulta:25 de noviembre del 2022 Redaccion: quimisor
https://quimisor.com.mx/polimeros-plasticos-en-la-industria-del-juguete/ Fecha de consulta:
8 de agoste Redaccion: Catalina Droguett Lo acredita:CNN noticias
https://www.cnnchile.com/tendencias/chile-sustentable-juguetes-usados_20190808/

Autor:Amiju Fecha de consulta : 2023 Institución que lo acredita: AMIJU


https://www.amiju.org/ Autor: inegi Fecha:2020 institución que lo respalda: inegi
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/produc
tos/nueva_estruc/702825193959.pdf

Autor:Peter Gray,Psicólogo e investigador Lo acredita:Aiju


https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20191113/471550242154/tiempo-juego-
ninos-aire-libre-buen-desarrollo-infantil.html Autor:Abigail Orus fecha:13 de octubre 2023 Lo
acredita:Statista
https://es.statista.com/estadisticas/1419165/valor-total-de-las-importaciones-de-juguetes-en-
todo-el-mundo/

También podría gustarte