Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de

México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Oriente
Proyecto: Crecimiento de las plantas
Gonzalez Serralde Daniela
Grupo 315A
Biología I
Josué Montes Rodríguez
8/12/2023
Proyecto: Crecimiento de las plantas
Introducción:
El girasol (Helianthus annuus)es originario de América,
específicamente del centro y el norte del continente, siendo
México el principal productor.
La característica más importante y por la que estas flores
reciben su nombre, es su capacidad para seguir la ruta del sol,
ya que giran en busca de la luz solar. El girasol tiene la
capacidad de moverse y orientar sus hojas, sus tallos y sus flores
hacia el sol de manera natural y a esto se le conoce como
heliotropismo. Los girasoles buscan en todo momento la luz
solar, por lo que pueden llegar a torcerse y moverse hasta que
reciban la luz que necesitan. Presenta un tallo recto y grueso, y
la flor se conforma de un centro café y hermosos pétalos
amarillos que lo rodean. Las hojas son anchas, ovales, opuestas y
están recubiertas con una especie de vello que puede ser
áspero al tacto.
Florecen durante el verano o a principios del otoño. Prefieren los
veranos largos y calurosos, cuando dan flores colmadas de
semillas y bellos pétalos.
El nitrógeno es necesario para un buen desarrollo vegetativo de
la planta y es indispensable para la formación de las cabezuelas
y el llenado de los aquenios. Sin embargo, el exceso de
nitrógeno provoca un desarrollo excesivo de la vegetación
(menor índice de cosecha) y retraso de la maduración.
El fósforo favorece el cuajado de los frutos y estimula su
maduración.
El potasio, en equilibrio con el nitrógeno y el fósforo, favorece la
actividad fotosintética influyendo notablemente en el
rendimiento y en el contenido de grasa.
El azufre es un elemento esencial para la formación de la
coenzima A.

Fotosíntesis:
Fotosíntesis:
Es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas, las algas y
las bacterias fotosintéticas convierten materia inorgánica
(dióxido de carbono y agua) en materia orgánica (azúcares),
aprovechando la energía proveniente de la luz solar.
Hipótesis:
Se espera que la planta con filtro transparente crezca mejor que
las otras variables con filtros de colores.
Objetivo:
Determinar si la planta con filtro transparente crece mejor que
las plantas con filtros de colores.
Como objetivo secundario es que nazcan las plantas en las
mejores condiciones.
Materiales:
●Agua
●4 macetas
●Semillas de girasol
●16 palos de bandera
●Papel celofán color transparente, violeta, rojo y verde
●Silicón
●Tierra
●Lápiz
Experimentación:
Al conseguir las semillas de girasol las deje dentro de agua
durante 2 días, pasados esos días escogí las que estuvieran en la
parte de en medio y plante 4 en cada maceta dejando 1 cm de
tierra encima de estas, las estuve regando diario de manera
moderada en donde le diera directamente el sol y fresco,
cuando crecieron aproximadamente 3 cm les hice una especie
de casita con el papel celofán a cada un a haciendo hoyos con
un lápiz para que no se ahogaran.
Resultados:
Del trabajo que realice salieron los siguientes resultados.
El día 0 fue el 7 de noviembre a las 7:50 pm.

Día Violeta Rojo Verde Transparente Fecha Hora

1 3 cm 4 cm 3 cm 5 cm 18 nov 7:50

2 7 cm 6 cm 4 cm 7 cm 23 nov 7:50

3 9 cm 8 cm 6 cm 10 cm 30 nov 7:50

4 13 cm 11 cm 9 cm 13 cm 5 dic 7:50

foto del día 1 de las plantas


Análisis de resultados:
Al iniciar el proyecto tuve algunas complicaciones pues la
primera versión de semillas que planteé no germinaron y al
revisarlas estaban intactas, por lo cual tuve que repetir todo el
proceso, esto sucedió por que no las puse suficiente tiempo en
agua lo que hizo que no tuvieran la suficiente humedad para
crecer.
Al volver a repetir el proceso las deje 2 dias enteros dentro del
agua lo que me ayudó a que crecieran todas, cuando fueron
creciendo me fui percatando que la del filtro violeta y la de filtro
transparente eran las que destacaban entre las demás pues
eran las más altas, mientras que las otras no se veían de la mejor
manera, al hacer la última revisión el 7 de diciembre me di
cuenta que la planta con filtro verde estaba muerta, ya la había
visto decaída y de un color opaco pero el 7 de diciembre ya
estaba tirada.
Conclusión:
Con base en mis resultados puedo concluir que la planta con
filtro transparente creció más pues era la que le daba
directamente la luz solar, comprobando mi hipótesis sobre el
tema.

foto de la planta con filtro verde el 5 de diciembre


Bibliografía:
https://www.admagazine.com/sustentabilidad/girasoles-todo-lo
quedebes-saber-sobre-esta-flor-20210816-8898-articulos

https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-herbaceos-ex
tensivos/girasol/283-girasol-nutricion-necesidades-cultivo

https://concepto.de/fotosintesis/#ixzz8LEsasNeq

https://celebrateurbanbirds.org/es/aprende/jardineria/la-jardiner
a-en-recipientes/como-plantar-y-mantener-los-girasoles-en-reci
pientes/#:~:text=Los%20girasoles%20crecen%20mejor%20cuand
o,poca%20luz%20o%20veranos%20cortos

También podría gustarte