Está en la página 1de 49

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 1 de

49

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

“Remodelación del Markham College Lower School”.

ELABORADO POR SUPERVISORA REVISADO POR APROBADO POR GERENTE


SSOMA GENERAL
ING. RESIDENTE

NOMBRES Y APELLIDOS: FATIMA NOMBRES Y APELLIDOS: NOMBRES Y APELLIDOS: ELIO JAVIER


VANESSA SOCOLA VALLE GARCIA PRADO LLANTOY CAYLLAHUA
FROYLAN
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 2 de

49

FECHA 01-09-2023 FECHA 10-09-2023 FECHA 18-09-2023

INDICE
1. OBJETIVO DEL PLAN 3
2. ALCANCE DE LA OBRA 3
2.1. Descripción de la actividad 3
3. DESCRIPCION EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 4
4. POLITICA DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO5
5. PRESUPUESTO 11
6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES 11
7. ELEMENTOS DEL PLAN 14
7.1. Objetivos, metas y programa de SST 14
7.2. Estructura del Subcomité de SST o Supervisor SST 15
7.3. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la SST 17
7.4. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles
operacionales, su metodología y procedimientos 19
7.6. Plan de vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as 33
7.7. Procedimientos de trabajo para las labores de alto riesgo 36
7.8. Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento 36
7.9. Formatos de los registros del sistema de gestión de la SST 38
7.10. Programa de inspecciones 39
7.11. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 40
7.12. Auditorias 42
7.13. Gestión de mejora continua de la SST 42
7.14. Plan de respuesta ante emergencia 44
7.15. Anexos……………………………………………………………………………….……46
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 3 de

49

1. OBJETIVO DEL PLAN

El presente Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente tiene como objetivo


proponer medidas de control para la prevención de riesgos laborales en la obra de
“Remodelación del Markham College Lower School”. en la partida de pintura.
Su cumplimiento afecta al personal contratado por SOLUCIONES GAT S.A.C.

2. ALCANCE DE LA OBRA

El alcance de la obra comprende a las labores de pintura en la “Remodelación del


Markham College Lower School”.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 4 de

49

2.1. Descripción de la actividad

● Acabados de Pintura

3. DESCRIPCION EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

De acuerdo a la Ley 29783 indica en el artículo 32 los documentos de Sistema de


gestión de SST obligatorios y en el articulo 33 los formatos - registros obligatorios.

En este plan, se presentarán los documentos asociados a la actividad de pintura con


un máximo de 10 personas.

3.1. Articulo 32

● La política y objetos en materia de seguridad y salud en el trabajo

● Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control

● El mapa de riesgo

● La planificación de la actividad preventiva

● El programa anual de SST

3.2. Articulo 33
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 5 de

49

● Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes

peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación de las


medidas correctivas.

● Registro de exámenes médicos ocupacionales

● Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y

factores de riesgo disergonómicos

● Registro de inspecciones internet de seguridad y salud en el trabajo

● Registro de estadísticas de seguridad ys alud

● Registro de equipos de seguridad o emergencia

● Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia

● Registro de auditorias

3.3. Beneficios del sistema de gestión

● Mejora significativa del desempeño laboral

● Disminución de riesgos

● Prevención de los accidentes y los riesgos

● Desarrollo de una cultura de seguridad común entre las diferentes áreas y niveles de

la empresa

● Brindan elementos para una mejora de toma de decisiones


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 6 de

49

4. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 7 de

49
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 8 de

49
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 9 de

49

5. PRESUPUESTO

El presupuesto para la implementación del Plan Anual de SST será asumido por la
Gerencia General y el área de Administración y Finanzas de la empresa.

Este presupuesto es asignado y determinado al momento de realizar el Presupuesto


de obra presentado al inicio de la participación en el proyecto.

6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 10 de

49

6.1. Ingeniero residente

Es obligación del Ingeniero Residente:

● Verificar que los trabajadores cumplan con el presente Plan.

● Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando

que se haya dado cumplimiento a la identificación de Peligros, Evaluación de


Riesgos y Controles (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a
fin de eliminar o minimizar los riesgos.

● Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares, y

usen adecuadamente el EPP apropiado para cada actividad.

● Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

● Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de

Seguridad consideren que son peligrosas.

● Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de

trabajo.

● Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su

mando.

● Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya

eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

● Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en las

labores de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 11 de

49

6.2. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo

LA EMPRESA SOLUCIONES GAT S.A.C., a cargo de la seguridad, cuenta dentro


de su estructura organizacional, con un Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar, el programa de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

● Implementar y administrar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Identificar y establecer medidas de control ante los peligros, riesgos de accidentes y

enfermedades ocupacionales.

● Verificar la implementación efectiva y el cumplimiento de los mecanismos

preventivos establecidos para cada una de las actividades de obra.

● Realizar los informes semanales y mensuales.

● Realiza inspecciones No programadas a las instalaciones, equipos, herramientas y

materiales.

● Levantar las no conformidades en coordinación con los responsables de área.

● Participar en la investigación de incidentes e accidentes.

● Participa en el analizar y definición de los equipos de protección personal e

implementos de seguridad que se adquieran para los diferentes trabajos.

● Sugiere las sanciones correspondientes a los trabajadores de acuerdo a la gravedad

de la falta y a las disposiciones vigentes.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 12 de

49

6.3. Jefe de grupo

● Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Capacitación de

Inducción Hombre Nuevo", requisito indispensable para iniciar sus labores en


obra.

● Verificar que tanto los trabajadores de la empresa a su cargo, reciban y conozcan

el contenido del Manual de Procedimientos de Trabajo que correspondan a las


labores que realizan. Registrar evidencias de cumplimiento.

● Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros, riesgos y aspectos

ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las


medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen
lesiones personales, daños materiales y ambientales e interrupción de los trabajos.
Registrar evidencias de cumplimiento.

● Ayudar en la realización del análisis de riesgos de los trabajos a ejecutar y

complementarlo con el desarrollo del Análisis Seguro de Trabajo AST antes del
inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones
iníciales de la misma.

● Establecer los mecanismos adecuados para garantizar que se cumplan las medidas

preventivas y de control establecidas en los Procedimientos de Trabajo, antes del


inicio de los trabajos de mantenimiento y reparación de equipos y maquinarias.

● Solicitar oportunamente al administrador de obra, la compra de los Equipos de

Protección Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva, requeridos para el


desarrollo de los trabajos bajo su dirección. Instruir a su personal sobre el correcto
uso y conservación de los equipos de protección personal (EPP) y sistemas de
protección colectiva requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y
solicitar oportunamente la reposición de los que se encuentren deteriorados.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 13 de

49

6.4. Personal

● Reportar de inmediato cualquier acción o situación riesgosa al Residente de obra o al

responsable de seguridad.

● Reportar de inmediato al responsable de seguridad, todos los incidentes o accidentes, sin

importar cuan insignificantes parezcan.

● Mantenerse al tanto de todas las instrucciones e información contenida en el Plan de

Seguridad y Salud en el trabajo.

● Asistir a todas las reuniones de calificación y capacitación que se disponga, firmando la

correspondiente lista de asistencia.

● Cumplir con todos los requerimientos y procedimientos del Plan de Seguridad y Salud en

el Trabajo, así como cualquier suplemento o modificación del mismo.

● Cumplir con la normativa legal vigente, en materia de seguridad y salud en el trabajo.

7. ELEMENTOS DEL PLAN

7.1. Objetivos, metas y programa de SST

Objetivos

● Promover una cultura de prevención en el lugar de trabajo.

● Identificar las causas de las enfermedades profesionales, incidentes y accidentes en

el lugar de trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 14 de

49

● Cumplir con la normativa legal vigente en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

● Desarrollar la consulta y fomentar la participación de los trabajadores en el Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Metas

● Cumplir con el 100% de las actividades programadas en el presente plan (Anexo Nº 1).

7.2. Estructura del Subcomité de SST o Supervisor SST

SOLUCIONES GAT S.A.C., debe contar con un Subcomité de Seguridad y Salud


en el Trabajo (SC-SST) y si tiene menos de 20 trabajadores debe tener un Supervisor
de SST constituido sobre las bases de la Ley de Seguridad, Salud en el Trabajo N°
29783 el subcomité de seguridad y salud en el trabajo se tendrá siempre y
cuando se tenga más de 20 trabajadores.

De ser el caso El Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con un libro


de actas donde se anotarán todos los acuerdos tomados en las sesiones
correspondientes del comité, y el cumplimiento de los acuerdos en el plazo previsto.

El subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene las siguientes funciones:

● Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean

necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la


actividad del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 15 de

49

● Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del empleador.

● Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las

políticas, planes y programas de promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo,


de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

● Aprobar el Programa Anual de Capacitación de los trabajadores sobre Seguridad y

Salud en el Trabajo.

● Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,

instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

● Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones

técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,

especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos


relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.

● Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los

trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación


eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.

● Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,

instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 16 de

49

● Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,

accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,


emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.

● Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la

repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.

● Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el

medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y
examinar su eficiencia.

● Supervisar los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la asistencia y

asesoramiento al empleador y al trabajador.

● Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:

o El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.


o La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
o Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
o Las actividades trimestrales del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.

● Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los

objetivos establecidos en el Programa Anual, y en forma extraordinaria para


analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

● Para el caso del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: El Supervisor de

Seguridad y Salud en el Trabajo debe llevar un registro donde consten los acuerdos
adoptados con la máxima autoridad de la empresa o empleador.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 17 de

49

El Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo (o Supervisor de Seguridad y Salud


en el Trabajo de ser el caso) tendrá las siguientes responsabilidades:

● Debe desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo y su Reglamento, no estando facultado a realizar actividades


con fines distintos a la prevención y protección de la seguridad y salud.

● Coordina y apoya las actividades de los Subcomités o del Supervisor de Seguridad

y Salud en el Trabajo, de ser el caso.

● Realiza sus actividades en coordinación con el Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

● Anualmente redacta un informe resumen de las labores realizadas.

7.3. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la SST

El presente Plan está diseñado y desarrollado para cumplir con las normas de la
prevención de accidentes en el lugar de trabajo, según la normatividad vigente en lo
que a salud y seguridad en el trabajo respecta.

Regulaciones nacionales en materia de seguridad

● D.S. 001-2021-TR que modifica diversos artículos de la Ley 29783.

● Ley 29783 Ley de Seguridad, Salud en el Trabajo.

● Ley 30222 Modificatoria de la Ley N 29783 Ley de Seguridad en el Trabajo.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 18 de

49

● D.S 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783.

● D.S 006-2014-TR Modifican el Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad,

Salud en el Trabajo, Aprobado por D.S Nª 005-2012-TR Reglamento de la Ley


29783.

● D.S 016-2016-TR Modifican Reglamento de la Ley 29783, D.S 005-2012-TR.

● D.S 003-1998-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo.

● D.S 010–2014 Norma complementarias de la Ley 30222 Ley que modifica la Ley

29783.

● D.S 013-2016-TR Modifican el Reglamento del Registro nacional de Trabajadores

de Construcción Civil-RETCC.

● D.S 015-2017-TR Modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del

Trabajo.

● D.S 42-F Reglamento de Seguridad Industrial

● R.M 050-2013-TR Formatos referenciales del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud en el Trabajo.

● R.S 021-1983-TR Norma básica de Seguridad e Higiene en Obra de Edificación.

● Norma G. 050 Seguridad Durante la Construcción

● NTP 399.010-1 "Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones".

● NTP 350.043-1 "Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,

mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática".


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 19 de

49

● NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo químico seco”.

● DS 011-2019 Reglamento de seguridad y salud para el sector construcción

Regulaciones nacionales en materia de salud ocupacional

● Ley 26842 Ley general de salud.

● D.S 012-2014-Registro e informe de Accidentes de trabajo, Incidentes peligrosos,

Enfermedades ocupacionales y modifica el Art. 110 del Reglamento de SST.

● D.S 012-2010-TR Obligación de los empleadores y centros médicos asistenciales

de reportar al ministerio los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y


enfermedades ocupacionales.

● R.M 004-2014/MINSA modifican el documento técnico “Protocolos de Exámenes

Médicos ocupacionales”.

● R.M 312-2011-MINSA Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales.

● R.M 374-2008-TR Aprueban el listado de los agentes, físicos, químicos, biológicos,

ergonómicos y psicosociales.

● R.M 375-2008 TR Norma básica de Ergonomía.

● R.M 480-2008 TR Listado de enfermedades ocupacionales.

Regulaciones nacionales en materia de medio ambiente


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 20 de

49

● Decreto Legislativo N° 1278 .- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

● Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM estándares de calidad ambiental de aire

● DS 085-2003 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido

● Ley 28611-2005 Ley general del Ambiente

7.4. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los


controles operacionales, su metodología y procedimientos

A partir del análisis de los riesgos considerados en el estudio básico de seguridad y


salud, se ha procedido a su verificación teniendo en cuenta los sistemas de
construcción definitivos adoptados para la ejecución de esta obra. La identificación
de los riesgos se ha completado con aquellos que surgen de la concreción de los
sistemas constructivos realmente adoptados.

● Se identificará permanentemente los Peligros y evaluará los Riesgos a través del

levantamiento de información y con el apoyo de los trabajadores y conocimiento de


su entorno laboral.

● En base a estos análisis se tomará conocimiento de los riesgos que puedan alterar el

funcionamiento de las actividades, a fin de que por intermedio de estos se tomen las
decisiones acertadas para evitar que pueda ocurrir un accidente de trabajo.

● La secuencia a tratar los peligros es: Eliminación, sustitución, controles de

ingeniería, controles administrativos y el uso de equipos de protección personal.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 21 de

49

7.4.1. Análisis de riesgos

● Consideraciones Generales:

o El lugar de trabajo reunirá las condiciones necesarias para garantizar la


seguridad y salud de los trabajadores.
o Las vías de acceso a todos los lugares de trabajo se mantendrán en buen estado y
convenientemente señalizados.
o Se han delimitado desde el punto de vista de la seguridad y la salud del
trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las
siguientes áreas, estas, en caso aplique:

✔ Área dirección y administración (oficinas).

✔ Área de servicios (Comedor, vestuario y SS. HH).

✔ Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales.

✔ Área de almacenamiento de materiales comunes.

✔ Área de operaciones de equipos.

✔ Área de prefabricación y/o habilitado de materiales.

✔ Área de acopio temporal de residuos.

✔ Vías de circulación de maquinarias de transporte y acarreo de

materiales.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 22 de

49

o El ingreso y desplazamientos de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando


el equipo de protección personal necesario y SCTR, y será reglamentado por el
Ingeniero responsable de Obra.

Pudiendo utilizarse las siguientes disposiciones:

o Los visitantes deberán solicitar la autorización correspondiente para realizar su


visita a obra.
o Es prohibido el ingreso a obra sin que el visitante cuente con el Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
o Los visitantes respetaran las indicaciones del Supervisor de seguridad, así como
los letreros, señales y avisos.
o Los visitantes deberán de usar EPP Básico, cascos de seguridad y lentes de
protección, zapatos de seguridad, siendo obligatorios para ingresar a obra.
o Los visitantes no deberán traspasar los límites permitidos establecidos y
señalizados.
o No es permitido fumar en el interior de la obra.

● Consideraciones Generales:

El área asignada para la obra, en función del número de trabajadores y de las


características de la obra los siguientes servicios:

o Suministro de agua potable


o Servicios higiénicos
o Se garantizará la alimentación de los trabajadores, tanto en calidad como
higiene.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 23 de

49

o Se suministrarán dispensadores de agua en diferentes puntos de la obra para el


consumo de los trabajadores.

● Consecuencia

Se considera la gravedad de las posibles consecuencias de un incidente, el costo de


realizar el trabajo de manera incorrecta, considerando, lesiones de los trabajadores,
enfermedades profesionales, daños ambientales, pérdidas potenciales y/o las
consecuencias asociadas a los peligros y aspectos derivadas del incumplimiento de
requisitos legales, requisitos normativos y desviaciones o inexistencia de
procedimientos, además de probables paralizaciones y pérdidas de calidad y
productividad.

La Matriz de Criterios que determina la consecuencia de un incidente se muestra en


la tabla siguiente:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 24 de

49

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Insignifi Menores Medianamente Graves Muy


cantes Graves Graves

Seguridad Cuasi No existe lesión Requiere la Accidente Accidente fatal


accidente atención de grave, con u
primeros tiempo potencialmente
auxilios
perdido fatal

Problemas Problemas
Inconveniencia Problemas objetivos y objetivos de Enfermedad
s o síntomas objetivos pero moderados, cuidado, profesional
Salud subjetivos de reversibles a requieren la requieren la irreversible, o
Ocupacional bajo nivel y corto plazo revisión de un atención de un disminución en
plazo corto de (máx 3 días) especialista y especialista y la capacidad de
manifestación seguimiento seguimiento ganancia del
médico, sin médico, alta trabajador
comprometer probabilidad de
mayormente la enfermedad
salud del profesional.
trabajador

Impacto mayor
Medio Sin impacto Impacto Impacto Daño y extensivo, o
Ambiente y sin menor sin Moderado, Significativo de impacto con
requisitos requisitos con requisitos impacto local, alarma pública,
legales legales legales y/o un y/o un
asociados asociados asociados incumplimiento incumplimiento
a un requisito a un requisito
legal asociado legal asociado
con multas

Daño
Daños Sin daño Daño Menor Daño moderado Daño considerable y
Materiales significativo fundamental
para el
desarrollo de
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 25 de

49

las
operaciones
Paralización
Paralización Sin Paralización < a Paralización entre 6 Paralizació
horas y
paralizaci 1 hora entre 1 a 6 1 día n > a 1 día
ón horas

● Probabilidad (P)

La matriz de criterios que determina la Probabilidad de un incidente se muestra en la


tabla siguiente:

Niv Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Niv


el 1 el 5

BAJA, MEDIA, MODERADA, ALTA,


potencial bajo, potencial de potencial de potencial
PROBABIL INSIGNIFIC
tal vez pueda ocurrir bajo ocurrir ocurrir
IDAD ANTE, muy
ocurrir durante circunstancias ocasionalmente varias veces
escasa de que la ejecución de inusuales en la durante la durante la
ocurra ejecución del a
la obra obra ejecución de
obra la obra.

● Determinación de la Magnitud del riesgo (MR)

Para determinar la Magnitud del Riesgo (MR), se ha establecido una relación en base
a dos variables (Consecuencia y Probabilidad) para Peligros y Aspectos de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, que tiene como resultado: riesgos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 26 de

49

intolerables, riesgos moderados, riesgos tolerables y riesgos menores y para su


determinación se utiliza la siguiente relación:

MR = C x P

Medianamen
P C Insignificante Menores (2) te Graves (4) Muy Graves
(1) (5)
Graves (3)

Insignificante 1 2 3 4 5
(1)

Baja (2) 2 4 6 8 10

Media (3) 3 6 9 12 15

Moderada (4) 4 8 12 16 20

Alta (5) 5 10 15 20 25

Resultados de la determinación de la Magnitud del Riesgo

Riesgo intolerable 20 - 25
Riesgo indeseable 10 - 16
Riesgo tolerable 6-9
Riesgo menor 1-5
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 27 de

49

Riesgo Intolerable: Considera la implementación de medidas de


administración del riesgo, confección de procedimientos escritos de trabajo
seguro (PETS), tomas de conocimiento, inducción de procedimientos,
capacitaciones especiales y Análisis de Seguro de Trabajo (AST).

Riesgo Indeseable: Se considera la normalización del trabajo a través de


procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), tomas de conocimiento,
inducción de procedimientos, Análisis Seguro de Trabajo (AST) y
capacitaciones.

Riesgo Tolerable: Se considera la realización de Análisis Seguro de


Trabajo (AST), monitoreo e inspección simple (supervisión diaria en
campo), verificación de implementación de medidas de control y
capacitaciones.

Riesgo Menor: Riesgo inherente o controlable con EPP.

7.4.2. Elementos para el control de riesgos

Habiendo identificado los factores de riesgo para la ejecución del proyecto, se


implementará los siguientes elementos que nos permitan tener controlados los
riesgos para desarrollar un trabajo seguro.

● Capacitación:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 28 de

49

SOLUCIONES GAT S.A.C, elaborará un programa de capacitación en


seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de proporcionar conocimientos e
información necesaria para poder laborar sin tener que exponerse
innecesariamente a los diferentes peligros y riesgos presentes en el área de
trabajo.

La finalidad primordial del programa de capacitación estará fijada en formar


trabajadores competentes y capaces de identificar los peligros en el área de
trabajo, durante el proceso y evaluar detalladamente todos los riesgos asociados
a éstos para gestionar medidas de control efectivas y eficientes ante de la
ejecución de las actividades inherentes a los servicios que se preste.

A continuación, se detalla el Cronograma de Capacitación de Seguridad y


Salud en el Trabajo.

Todo el personal nuevo contará para efectos de Prevención de Riesgos con una
capacitación previa antes de ingresar a realizar cualquier tipo de labor dentro de
las áreas de la obra. Posteriormente, se realizarán capacitaciones de acuerdo con
el puesto de trabajo específico de cada uno de ellos, las capacitaciones se
dictarán dentro de la jornada de trabajo.
Se ejecutarán evaluaciones e inspecciones internas al personal de la obra en
forma permanente para determinar el efecto que tiene la aplicación y desarrollo
del Programa de Capacitación y Sensibilización.

● Charla de seguridad (10 minutos):


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 29 de

49

Esta Capacitación será impartida antes de iniciar las labores, y se tratarán temas
acerca de seguridad, salud y medio ambiente, durante la ejecución del proyecto,
estarán involucrados todos los personales.

● Capacitaciones específicas:

Se dictan temas específicos a todo el personal referidos a seguridad, salud


ocupacional y medio ambiente como: Primeros auxilios, Lucha contra Incendios,
Contaminación y disposición de residuos, analizar un procedimiento de trabajo,
Capacitación Técnica, Capacitación de Liderazgo, realizar seguimiento a las acciones
correctivas, etc.

● Permisos de trabajos:

Es un medio para establecer un control adecuado de prevención de Accidentes de


Trabajo para el caso de trabajos de alto riesgo, mediante el uso de un documento
escrito denominado Permiso de Trabajo el que será generado previo a la realización
de aquellas actividades que así lo requieran.

Consideraciones antes de las actividades de trabajo.

o Evaluación antes de desarrollar el procedimiento:

✔ Las tareas que requieran Permiso de Trabajo serán realizadas conforme a los

procedimientos respectivos, debiéndose observar las normas de seguridad


previstas.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 30 de

49

✔ Los Permisos de Trabajo serán firmados por el responsable de ejecutar el

trabajo, por el Residente de Obra, por el Jefe de Campo y por el Supervisor de


Seguridad.

✔ Los Permisos de Trabajo serán otorgados para usarse dentro del horario de

trabajo establecido, en el lugar señalado, salvo el caso de trabajos especiales o


de emergencia, en cuyo caso se otorgarán permisos adicionales.

⮚ AST (Análisis Seguro de Trabajo):

Para el desarrollo de las actividades diarias se realizará el Análisis Seguro de


Trabajo (AST), permitiéndonos: inspeccionar el área de trabajo, identificar los
peligros y mantener controlados nuestros riesgos potenciales.
El Análisis Seguro de Trabajo se realizará con todos los trabajadores
involucrados en la tarea asignada y se hará efecto antes de iniciar las labores
con los permisos correspondientes.

Beneficios de un AST:
Durante su ejecución los trabajadores identifican y reconocen que están
expuestos a riesgos durante la jornada, pero al aplicar medidas de control se
reduce y minimiza la presencia de cualquier accidente. Los trabajadores nuevos
aprenderán a reconocer los peligros presentes en la actividad.

El AST es un punto de partida para revisar en forma habitual la realización de


un trabajo y permite descubrir nuevos peligros y riesgos que se presentan
mientras se realiza un trabajo.

● Equipo de protección personal


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 31 de

49

El objetivo de uso de los equipos de protección personal es el de salvaguardar al


trabajador de peligros y riesgos durante la ejecución de las diferentes actividades
minimizando el impacto del peligro, los equipos serán suministrados por la empresa.
El uso apropiado de estos equipos es obligatorio para todo el personal durante la
jornada laboral y en las áreas de trabajo.

A continuación, se describe en forma general los EPP que serán utilizados en el


desarrollo del proyecto:

o Protección de la Cabeza (Casco)


o Protección Ocular (Lentes de seguridad)
o Protección de Manos (Guantes)
o Ropa de Trabajo (Camisa manga larga y Pantalón y/o Mameluco)
o Protectores Auditivos
o Barbiquejos
o Protectores Respiratorios
o Zapatos de Seguridad

El trabajador está en la obligación de usar adecuadamente la vestimenta


asignada por la empresa.

● Señalizaciones:

El lugar de trabajo deberá señalizarse teniendo en cuenta los riesgos que afecten la
seguridad y salud. Estas señales estarán orientadas a llamar la atención del trabajador
sobre determinados riesgos.

El tipo de señalización indicará:


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 32 de

49

o Señal de Prohibición: prohíbe un comportamiento que provoque un peligro


(señal de color rojo).
o Señal de Advertencia: advierte un riesgo o un peligro (señal de color amarillo).

o Señal de Obligación: obliga a un comportamiento determinado (señal de color


azul).
o Señal de Socorro: señales de primeros auxilios, socorro, salvamento.

Para limitar las áreas de trabajo se utilizarán cinta o malla de señalización con los
respectivos comunicados preventivos.

● Inspecciones:

La inspección es una herramienta que nos permite identificar los factores de riesgo
que se producen en los lugares de trabajo como: ambiente, maquinaria, equipo, y
condiciones de trabajo, así mismo como las actitudes incorrectas de los trabajadores,
a fin de adoptar medidas preventivas que eliminen y/o reduzcan los riesgos y
peligros.

Para la ejecución de la obra se ha establecido un programa mensual de inspecciones


que contempla: herramientas, maquinarias, equipos de trabajo, ambientes de trabajo,
equipo de protección.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 1 de

49

7.5. Plan de vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as

Es la rama de la medicina que se encarga de velar por el bienestar físico, mental y


social del trabajador en su área de trabajo.

● Enfermedad Ocupacional:

Se considera enfermedad ocupacional, toda alteración en la salud que evoluciona en


forma aguda o crónica y es contraída como resultado de la exposición a agentes
físicos, químicos, biológicos y ergonómicos inherentes a la actividad laboral.
Las evaluaciones de los agentes contaminantes serán realizadas únicamente por un
especialista en Salud en el Trabajo y verificara que la concentración de los
contaminantes en el ambiente de trabajo no sobrepase los límites permisibles.

Si el trabajador manifiesta padecer de alguna enfermedad ocupacional, deberá


comprobarse a través de exámenes médicos pertinentes y proceder de acuerdo al
resultado.

De comprobarse que la enfermedad ocupacional está fuera de control o es de


pronóstico irreversible, el trabajador cesara su relación laboral y gozara de los
beneficios de incapacidad que las leyes le reconocen, sin embargo, podrá ser
reubicado en un área donde no este expuesto a agentes que perjudiquen su salud.

● Seguridad Industrial:

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los


riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 2 de

49

Son actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que


generan accidentes de trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 1 de

49

● Agentes Físicos:

Son todos aquellos factores de naturaleza física que pueden provocar efectos
adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los
mismos. Se incluyen, el ruido, las vibraciones, la iluminación, las temperaturas
extremas, las radiaciones y las presiones anormales

● Agentes Químicos:

Son aquellos constituidos por elementos y sustancias que al entrar al organismo,


mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden provocar intoxicación,
quemaduras, irritaciones o lesiones sistemáticas. Depende del grado de concentración
y tiempo de exposición pueden tener efectos irritantes, asfixiantes, anestésicos,
narcóticos, tóxicos, sistémicos, alérgicos, carcinogénicos, mutagénicos y teratógenos.

● Agentes Biológicos:

Son aquellos seres vivos, (virus, hongos, bacterias, parásitos) ya sean de origen
animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el
puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la
salud de los trabajadores, tales como: enfermedades infectocontagiosas, reacciones
alérgicas e intoxicaciones.

● Ergonomía.

Se consideran los elementos relacionados con las posturas de trabajo, los


movimientos, los esfuerzos para el movimiento de cargas y transporte de los mismos,
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 2 de

49

el diseño de las estaciones de trabajo, que pueden alterar la relación de la persona


con la realización de la tarea, produciendo problemas en su salud, así como la
secuencia de la producción.

● Agentes Psicosociales:

Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas


con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea,
de las relaciones humanas, que al interactuar con factores endógenos (edad,
patrimonio genético, antecedentes psicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura),
tienen la capacidad potencial de producir cambios psicológicos del comportamiento
(agresividad, ansiedad, insatisfacción) y a la vez, trastornos físicos o psicosomáticos
(fatiga, cefalea, propensión a trastornos gastrointestinales, hipertensión, cardiopatías,
envejecimiento prematuro, entre otros.

El plan de vigilancia de salud de los trabajadores estará enfocado en la prevención de


lesiones de tipo ergonómico en el lugar de trabajo y analizar los exámenes médicos
ocupacionales estableciendo tendencias de acuerdo a los distintos tipos de examen
médico ocupacional teniéndose lo siguiente:

o Evaluación Médica Pre - empleo o Pre - ocupacional: Esta evaluación medica se


realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo.
o Evaluación medico ocupacional:
Por contratos temporales de corta duración: El Servicio de Salud Ocupacional
que atiende actualmente al trabajador puede solicitar una copia de los Exámenes
Médico Ocupacionales previa autorización del trabajador con tres (03) meses de
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 3 de

49

antigüedad al Servicio de Salud Ocupacional que atendió al trabajador por


última vez. Este procedimiento solo es válido para los Exámenes Médicos Pre
ocupacionales que realicen los Servicios de Salud Ocupacional que atiende
actualmente al trabajador.

Asimismo, el plan de vigilancia de salud de los trabajadores establecerá planes de


capacitación de salud ocupacionales enfocados a vida saludable, reducción de la
obesidad y control de peso, control de la diabetes y medición de la presión.

7.5.1. Plan Covid 19

El SOLUCIONES GAT en cumplimiento de la legislación sectorial vigente RM


031-2023/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa Nª
339-MINSA/DGIESP-2023, Directiva administrativa que establece las
disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a Sars Cov2 elaborará el Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 el cual deberá ser aprobado por el
CSST.

Para la atención de visitas, proveedores, llegada de materiales e insumos nuevos,


etc., se cumplirá el Plan Covid-19 establecido para el proyecto.

7.6. Procedimientos de trabajo para las labores de alto riesgo

Es un documento donde se hace una descripción detallada de cómo proceder para


desarrollar de manera correcta y segura un trabajo o tarea. El objetivo es poder
brindarle al trabajador una guía de cómo actuar correctamente en las diferentes fases
de su tarea, y de esta manera perciba detalladamente las atenciones especiales que
debe tener para su seguridad personal, la de sus compañeros y las instalaciones.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 4 de

49

Trabajo de alto riesgo: Trabajo en altura

7.7. Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento

Las capacitaciones estarán orientadas a la necesidad de implementación del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo establece una serie de actividades
para la formación y sensibilización de estos.

Es por tal motivo que, todos los trabajadores reciben periódicamente capacitación y
entrenamiento en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los temas de
capacitación están basados en las necesidades de formación relacionadas con los
riesgos para las diferentes actividades del proyecto.

● Inducción General

Teniendo en cuenta la escasa “cultura preventiva” del personal promedio en la


construcción, el programa establece que todo trabajador, independientemente de su
nivel técnico y su vínculo laboral, recibe al momento de ingresar a un proyecto y
antes de comenzar sus labores en obra, una inducción general en Seguridad y Salud
en el Trabajo.

La inducción general desarrolla la siguiente manera:

o Información general sobre el proyecto.


o Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
o Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
o Derechos y obligaciones de los/las trabajadores/as y supervisores/as
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 5 de

49

o Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo


o Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos.
o Trabajos de alto riesgo
o Análisis Seguro de Trabajo (AST).
o Programa de Inspecciones.
o Código de colores y señalización
o Control de sustancias peligrosas
o Preparación y respuesta ante emergencia

● Capacitación diaria de 10 minutos

La Capacitación diaria de 10 minutos debe efectuarse antes de iniciar cada jornada de


labores y ser conducida por el responsable de cada grupo de trabajo (Jefe de Campo,
capataz o supervisor).
La Capacitación diaria dura de 10 a 15, y trata sobre los riesgos involucrados en las
labores que se van a ejecutar, la forma de controlarlos, y temas de concientización al
personal.

La Capacitación diaria de seguridad también sirve para verificar la idoneidad de los


equipos de protección personal (EPPs), así como los equipos y herramientas.

● Capacitaciones específicas de seguridad

La capacitación específica de seguridad tiene por finalidad proporcionar


conocimientos y entrenamiento en temas concretos desde el enfoque del control de
riesgos. Esta capacitación puede ser dirigida a todo el personal de obra, o al personal
que ejecuta una determinada actividad o tarea.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 6 de

49

La capacitación específica la efectúa personal de seguridad que posea la competencia


necesaria, o en su defecto algún especialista calificado externo al proyecto.
Los referidos cursos se imparten, en la medida de lo posible, antes que el personal
comience la operación o actividad motivo de la capacitación. La duración de la
misma está en función de la complejidad y extensión del tema tratado.

Los cursos de capacitación específica se seleccionan en función al resultado de los


análisis de riesgos de los procesos del proyecto. La lista de cursos no exhaustiva se
detalla a continuación.

7.8. Formatos de los registros del sistema de gestión de la SST

Los formatos de los registros obligatorios cumplirán con lo establecido de la RM


050-2012-TR.

Articulo 33

● Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes

peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación de las


medidas correctivas.

● Registro de exámenes médicos ocupacionales

● Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y

factores de riesgo disergonómicos

● Registro de inspecciones internet de seguridad y salud en el trabajo

● Registro de estadísticas de seguridad ys alud

● Registro de equipos de seguridad o emergencia


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 7 de

49

● Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia

● Registro de auditorias

7.9. Programa de inspecciones

Las inspecciones constituyen la principal herramienta de seguimiento, medición y


control para el desarrollo eficaz y eficiente de la prevención de riesgos laborales.

Inspecciones de SST:

La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los


problemas y evaluar sus riesgos antes de que ocurran los accidentes y otras perdidas.
El descubrimiento de las condiciones y practicas inseguras por medio de la
inspección y su rápida corrección, son uno de los mejores métodos que pueda
emplear la empresa para prevenir accidentes y proteger a los trabajadores.

Desarrollaremos dos tipos de Inspecciones:

● Inspecciones Planeadas:

Se realizará de acuerdo a un programa establecido de manera semanal y mensual y la


realizara un personal responsable con la fecha correspondiente.

a) Inspección de trabajos en altura

● Inspecciones Inopinadas o no planeadas:


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 8 de

49

Se realizará fuera de la programación establecida y servirá para hacer un seguimiento


constante a aquellas actividades identificadas que presenten mayores niveles de
riesgos en la matriz IPERC. Consistirá en recorrer las zonas de trabajo e identificar
actos y condiciones con potencial de pérdida.
Entre estas tenemos a los check list que se realizan a diario y estas las puede hacer el
trabajador, capataz o jefe de grupo.

7.10. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales

La ocurrencia de un incidente o un accidente con potencial de pérdida deberá ser


investigada para detectar la causa raíz. El principio de la investigación es la de no
buscar culpables sino evitar que situaciones similares se vuelvan a repetir.

La investigación de accidentes será realizada por:

● Jefe del área en la que ocurrió el incidente o accidente de alto potencial.

● Capataz o jefe de grupo a la que pertenece el accidentado.

● El Supervisor de Seguridad.

Las conclusiones obtenidas de la investigación de accidentes, así como la causa raíz


que la originó será difundida a todo el personal de la obra.

Pautas generales para la investigación de accidentes de trabajo

La investigación de accidentes de trabajo debe contestar seis (6) preguntas básicas:


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 9 de

49

- ¿Quién resultó afectado?

- ¿Dónde ocurrió el accidente?

- ¿Cuándo ocurrió el accidente?

- ¿Qué sucedió en el momento del accidente?

- ¿Cómo ocurrió el accidente?

- ¿Por qué ocurrió el accidente?

Para ello, independientemente de la metodología establecida por el/la empleador/a,


se recomienda tomar en consideración las siguientes pautas generales:

a. Realizar la investigación con la mayor inmediatez posible al acontecimiento. Ello


garantiza que los datos recabados se ajusten con más fidelidad a la situación existente
en el momento del accidente.

b. Revisar la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, la determinación de


controles (IPERC) y el análisis de trabajo seguro (ATS), a fin de determinar si el
factor de riesgo que ocasionó directamente el accidente fue identificado.

c. Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investigación técnica del accidente


persigue identificar “causas”, nunca responsables.

d. Recoger únicamente información de hechos probados. Se deben recoger hechos


concretos y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones.

e. Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”. Tener en consideración


que los juicios de valor serían prematuros y podrían condicionar desfavorablemente
el desarrollo de la investigación.

f. Entrevistar a las personas que puedan aportar datos del accidente, como testigos,
jefes, y siempre que sea posible, a la persona accidentada, ya que esta puede facilitar
la información más fiel y real sobre el accidente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 10 de

49

g. Realizar las entrevistas individualmente. Se debe evitar influencias entre los


distintos entrevistados/as. En una fase avanzada de la investigación puede ser útil
reunir a estas personas, en caso que se precise clarificar versiones no coincidentes.

h. Realizar la investigación del accidente en el lugar de los hechos. Para un perfecto


conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas ocasiones imprescindible,
conocer la disposición de los lugares, la organización del espacio de trabajo y el
estado del entorno físico y medioambiental.

i. Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir. Analizar cuestiones
relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, medios
de trabajo, etc.), como organizativas (métodos y procedimientos de trabajo, etc.), del
comportamiento humano (calificación profesional, actitud, etc.) y del entorno físico y
medioambiental (limpieza, iluminación, etc.).

El DS 006-2022-TR indica que os/as Empleadores/as deben de notificar los


Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos dentro del plazo máximo
de veinticuatro horas de ocurridos

7.12. Auditorias

Se realizarán auditorias periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la


Seguridad, Salud en el Trabajo ha sido aplicado, es adecuado y eficaz para la
prevención de riesgos laborales y la Seguridad y Salud de los trabajadores. Se
menciona las fechas de ejecución de las auditorias.

Tipos de auditorías:

Auditorías Internas
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 11 de

49

Auditorías Externas

Dichas auditorias serán programadas y registradas por el supervisor de seguridad


responsable. Se tomarán como parte del registro las auditorías internas realizadas en
obra y las auditorías internas y externas realizadas por el subcontratista principal, el
cual solicitara el programa respectivo y seguimiento del mismo.

7.13. Gestión de mejora continua de la SST

● Mejora continua

La mejora continua es un esfuerzo común y diario, en el que podemos ver avances de


forma gradual, que resulta de forma significativa en el tiempo, generando avances
relevantes en muy corto plazo. Todo esto depende de las características de la
empresa y del estado de la seguridad y salud en el trabajo.

Los mecanismos de monitoreo y revisión se utilizan para comprobar el cumplimiento


de los objetivos propuestos.

Los requisitos para mejora continua

La eficacia de un sistema de gestión puede verse disminuida con el tiempo. Sin


embargo, si aplicamos de forma efectiva todos los requisitos de mejora continua, la
evaluación será positiva y el sistema de gestión nos ofrecerá su verdadero potencial.

Aspectos generales

Durante este punto, se habla de establecer todas las oportunidades de mejora que se
utilizan para realizar la evaluación del desempeño. Y también, se debe considerar la
implantación de las acciones que permitan conseguir todos los objetivos que se
proponen para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Incidentes, no conformidades y acciones correctivas


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 12 de

49

La conformidad establece que se debe planificar, establecer, implantar y mantener el


proceso de forma sistemática para que se gestionen los incidentes y las no
conformidades, lo que incluye la investigación de los incidentes, la elaboración
de los informes del caso y establecer todas las medidas que aseguren que no se
repite.

Debemos tener claro que los incidentes que se pueden producir varían de unas
organizaciones a otras. Depende de la actividad que lleve a cabo la empresa, su
complejidad y su tamaño. Por supuesto, no será posible que se establezca el modelo
que se utiliza en otra empresa para demostrar que se encuentra conforme a este
requisito. Las acciones correctivas deberán ser acordes a los efectos que pueden
generar los incidentes y las circunstancias particulares de la empresa en la que se
implementa.

La información documentada tiene que ser comunicada a los trabajadores, así como a
los representantes de los trabajadores y a las partes interesadas que se consideren de
forma necesaria.

La celeridad con la que se actúe refleja la oportunidad de eliminar riesgos o


minimizarlos.

7.14. Plan de respuesta ante emergencia

SOLUCIONES GAT S.A.C., se encuentra en constante preparación para actuación


ante emergencias y responder adecuadamente a las mismas, a fin de reducir al
mínimo cualquier impacto adverso en la seguridad o salud de las personas o el medio
ambiente. En todo proyecto, se identifica en forma sistemática, las potenciales
emergencias que podrían ocurrir en sus áreas de trabajo y los mecanismos para una
respuesta adecuada. Así mismo se definen los recursos, flujo de comunicación
organización de comité de emergencias y la programación de simulacros para el
entrenamiento del personal.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 13 de

49

● Objetivos

Los objetivos para la elaboración de un Plan de respuesta ante emergencias en la


obra son:

o Minimizar las lesiones y daños a la salud que puedan ocasionarse a las


personas, sean estas personal de obra, contratistas, visitantes o terceros.
o Minimizar las pérdidas materiales que pudieran producirse.
o Minimizar el posible impacto al medio ambiente.
o Brindar confianza al personal y a su entorno.
o El encargado de comunicar será el Supervisor de SST, quien se comunicará
por el medio más rápido y efectivo.
o Procurar los recursos que sean necesarios, tanto humano como materiales
para enfrentar la emergencia.

● Identificación de emergencias

Se considerarán como emergencia los siguientes casos:

o Accidentes con consecuencias graves o fatales a trabajadores.


o Accidente de trabajadores suspendidos, atrapados en estructuras elevadas,
etc.
o Situaciones o condiciones que coloquen en grave o inminente peligro a personas,
equipos, instalaciones o medio ambiente.
o Siniestros a equipos y/o instalaciones.

● Detención de la emergencia
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 14 de

49

o Todo trabajador deberá ser capaz de identificar las situaciones de emergencia y


en caso de duda, procederá a actuar del mismo modo como si se tratara de una
emergencia, hasta que el supervisor que tome a cargo la situación determine lo
contrario.
o En caso de detectar una situación de riesgo y/o emergencia, los Jefes de
Campo, Supervisor de Seguridad, y continuar con el procedimiento
correspondiente.

● Primera actuación

Una vez detectada e identificada la emergencia, se procederá a tomar las Medidas


que la situación amerite, a saber:

Accidentes o lesiones

⮚ Quién participe o se encuentre en el área deberá comunicar al jefe inmediato.

⮚ Quién asumirá la responsabilidad de dicha situación.

⮚ Se evaluará la gravedad de las lesiones.

⮚ Prestar atención de primeros auxilios, con personal autorizado y calificado.

⮚ Contactar con el Área de Seguridad, Salud en el Trabajo del proyecto lo más

pronto posible.

⮚ Proceder de acuerdo a las pautas para accidentes.

Incendios ocurridos a equipos e instalaciones


SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Código: SGAT-SSTMA-PLN-001

Emisión: 12/09/2023
Versión: 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Página 15 de

49

⮚ Controlar el amago de incendio con los equipos extintores disponibles.

⮚ Aislar el área comprometida.

⮚ Comunicar a su jefe inmediato, la ocurrencia del incidente para evaluar e

identificar los daños.

7.15. ANEXOS

ANEXO Nº 1: Programa Anual SSTMA


ANEXO Nº 2: Programa de Capacitaciones
ANEXO Nº 3: Programa de Inspecciones
ANEXO Nº 4: Matriz IPER

También podría gustarte