Está en la página 1de 24

INVERSIONES LOS EUCALIPTOS,

SOCIEDAD ANOMINA

Materia de Prevención y detección del


Lavado de dinero y Financiamiento
del Terrorismo

GUATEMALA, 15 DE JULIO DE 2021


Política
“Conozca a su
cliente”
¿Quiénes son los clientes?

Personas individuales o jurídicas con quienes la Persona


Obligada establece relaciones comerciales o relaciones del
giro normal o aparente de sus negocios, sean estos
ocasionales o habituales.

Aquella persona que solicita un bien o servicio a cambio de


un pago.
Identificación del
Cliente

Conocimiento de
cliente

Etapas de Aceptación del


Conocer al Cliente
Cliente
Sistema de
monitoreo de
transacción

Reporte de
operaciones
sospechosas
Identificación
del Cliente
Identificación del Cliente

Cuando se inicia la relación comercial, las Entidades


están obligadas a identificar por medios fehacientes a
sus clientes.
Los datos, informaciones y documentaciones a ser
solicitados estarán determinados por el tipo de cliente:
establecidos, ocasional y/o beneficiario final.
Identificación del Cliente

Cuando la relación comercial se encuentre desarrollada,


la entidad procederá a la actualización de los datos e
informaciones de sus clientes cuando:
• Se hayan producido cambios en los datos e
informaciones obtenidos del mismo.
• La Entidad tenga dudas acerca de la veracidad o
congruencia de los datos e informaciones del cliente.
Medidas de Identificación
• Medidas razonables para obtener y conservar toda la información.
• Medidas y controles que permitan el monitoreo de todas las
operaciones realizadas por los clientes durante la relación comercial
con la Entidad.
• Determinar desde el inicio de la relación comercial: el origen de los
fondos, procedencia y destino de las operaciones realizadas.
• Determinar que las operaciones realizadas concuerden con la
actividad y capacidad económica del cliente.
• Contar con plataformas tecnológicas, que permitan consolidar las
operaciones realizadas por sus clientes, características, frecuencia y
volumen de las mismas; emitiendo señales de alertas cuando se
detecten operaciones inusuales y/o sospechosas.
Conocimiento
del Cliente
Conocimiento del Cliente
No basta con saber quien es un cliente (Identificación), si no es necesario
conocer cuál es su actividad y cuáles son sus fuentes de ingresos
(Conocimiento del Cliente).
• Conocer los motivos por los cuales el cliente quiere mantener una relación
con la entidad.
• Identificar los productos y servicios que el mismo prevé utilizar, con detalle
de montos y frecuencia. –
• Conocer la situación Patrimonial y tipo de actividad de la que se derivarán
sus ingresos esperados. –
• Verificar la coherencia entre el perfil del cliente (movimientos esperados y
su situación financiero patrimonial). Se deberán adoptar medidas dirigidas a
comprobar razonablemente la veracidad de la información.
Perfil del Cliente

Es el conjunto de informaciones que permiten a la entidad


conocer el perfil económico y financiero del cliente, a fin de
identificar y conocer la actividad económica, tipo de
productos y/o servicios, tipos de operaciones, periodicidad,
volumen de las mismas, características de los movimientos
financieros, entre otros.
Los datos e informaciones del cliente deben ser actualizados
de acuerdo al nivel de riesgo para incorporar cambios en su
caso.
Anticipación de servicios y
movimientos
Una de las herramientas más eficaces para la detección
de operaciones inusuales es la anticipación de las
operaciones que el cliente tiene posibilidad de realizar
según su actividad económica.
Se trata de analizar la información económica-financiera
suministrada para determinar las características y el
monto dentro de los cuales se deben enmarcar las
operaciones del cliente en el futuro cercano.
Aceptación del
Cliente
Aceptación del Cliente
Como complemento a los criterios de identificación y
conocimiento de los clientes, los sujetos obligados deben
establecer una política expresa de Aceptación o Admisión de
clientes.
Cuando mayor sea el riesgo que presente el cliente en función de
los parámetros establecidos, mayores serán las exigencias para
comenzar las relaciones de negocios con el mismo. Algunos de los
factores que pueden determinar un riesgo mayor son el tipo de
cliente, la actividad que se dedica, la zona geográfica donde ejerce
su actividad, la nacionalidad o país de residencia y el tipo de
operaciones que solicita realizar.
No será aceptado como cliente
• Aquellos que no puedan ser razonablemente identificados.
• Aquellos que se encuentran en la Lista Negra de nuestra Entidad o lista de la OFAC.
• Aquellos sobre los que se disponga de información de la que se deduzca que pueden
estar relacionados con actividades de naturaleza delictiva, especialmente aquellos
supuestamente vinculados al narcotráfico, al terrorismo, o al crimen organizado.
• Aquellos que tengan negocios cuya naturaleza haga imposible la verificación de la
legitimidad de las actividades o la procedencia de los fondos o que presenten un perfil
transaccional incompatible con su situación patrimonial.
• Personas o entidades que presten servicios financieros en forma encubierta.
• Aquellos que presenten 4 o más factores de Riesgo (Riesgo Extremo)
• Personas Físicas que figuren como PEP`s de alto riesgo.
• La relación sin presencia física (vinculación a distancia) constituye un factor de riesgo
en razón de la mayor dificultad para identificar al cliente.
Sistema de
Monitoreo
Sistema de Monitoreo

• DESCENTRALIZADA: Todos los funcionarios deberán


estar alertas ante cualquier operación inusual o
sospechosa.

• CENTRALIZADA: Realizada por el Oficial de


Cumplimiento para detectar eventuales operaciones
inusuales en base a un esquema de alertas y controles, en
función del nivel de riesgo de los clientes y parámetros de
seguimientos predefinidos en el Perfil del Cliente.
Sistema de Monitoreo

• Los parámetros numéricos de seguimiento de las


operaciones de los clientes establecidos a nivel de
producto:
• Monto de transacciones mensuales por tipo de operación
vs. limite establecido.
• No. de transacciones mensuales por tipo de operación vs.
límite establecido.
Sistema de Monitoreo

Todas las alertas resultante del monitoreo


descentralizado o centralizado deberán ser analizadas
por el Oficial de Cumplimiento, quien profundizará en
la investigación y así determinar si es conveniente
reportar o no como Operación Sospechosa.
Reporte de
Operaciones
Sospechosas
Reporte de Operaciones
Sospechosas
Comparar el conjunto de operaciones del cliente con su
perfil. Operaciones que resultan normales para determinados
clientes pueden ser completamente sospechosas para otros.

Como conclusión, las operaciones por si solas no son


inusuales o sospechosas; es la relación entre la operación y la
actividad económica del cliente lo que origina la inusualidad,
que si no tiene una respuesta razonable se convertiría en
sospechosa.
La política de conocimiento del cliente es la
parte fundamental en la prevención del
Lavado de Dinero y el Financiamiento del
Terrorismo.

El comportamiento, las acciones y las


motivaciones del cliente pueden representar
Conocimiento un alto riesgo de las actividades de LD y FT.

del Cliente y Medidas de debida diligencia


su debida
diligencia • Cuando se inician relaciones.

• Cuando se llevan relaciones ocasionales.

• Cuando existan indicios de LD y FT.


• Falta de evidencia de la verificación
proporcionada por lo clientes.

• El perfil transaccional declarado por los


Deficiencias clientes no concuerda
transacciones.
con sus

mas comunes
en la • Llenado incorrecto de formularios para
inicio de relaciones con clientes.
aplicación de
la Política • Falta de documentación que se debe
adjuntar al formulario para inicio de
Conozca a su relaciones.
Cliente
• Falta de revisión y en su caso
actualización de datos de los clientes
consignados en el formulario, mínimo
una vez al año.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!!!

También podría gustarte