Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ENSAYO

TERAPIA OCUPACIONAL- SALUD PUBLICA.

STEPHANNIE QUINTERO VERA 1005062634

EPIDEMIOLOGIA GRUPO AR
DOCENTE: SANDRA MILENA ARIZA

PAMPLONA,15 DE OCTUBRE DEL 2021.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
 El objetivo fundamental de este ensayo es contextualizar la terapia ocupacional,
mediante el apoyo de la salud pública, logrando identificar cada uno de los
elementos de convergencia específicamente en las intervenciones comunitarias.
Inicialmente contextualizaremos el concepto de salud pública, sus términos
derivados, y procederemos a cada uno de los elementos complementarios
enlazados en la terapia ocupacional.

SALUD PÚBLICA.

Según la organización mundial de la salud (OMS 1992) la salud pública es constituida


como un área de conocimiento consolidada como el arte y la ciencia de prevenir la
enfermedad, prolongando la vida y manteniendo la salud mental, física y social, además
de la rehabilitación ocupacional a través de esfuerzos organizados de la sociedad en
sus niveles de saneamiento del ambiente, control de las enfermedades transmitibles,
educación en higiene personal, organización medica y de enfermería y desarrollo de
maquinaria social para asegurar a cada individuo un estándar de vida adecuado para el
mantenimiento de la salud encontrándose en condiciones optimas de gozar de cada
uno de su derecho natural a la salud y longevidad.

 SALUD COLECTIVA: Eje de acción de la salud pública, bienestar de las


colectividades, la salud de la población, yendo mas a fondo de la las simples
intervenciones individuales. También guarda relación con la relevancia que se da
a la comunidad como eje principal, y campo de acción en el marco de las nuevas
tendencias de intervención.
(Ata: atención primaria en salud, OMS, 1978)

 INTERSECTORIALIDAD - INTERDISCIPLINARIEDAD: Desarrollo y aplicación,


retoma aportes conceptuales y prácticos, de diferentes diciplinas, entre las
cuales vale la pena mencionar las estadísticas, antropología, economía y
demografía. Esta área nutre la salud pública. Por naturaleza es multidisciplinaria,
ya que se extiende en todos los aspectos de la sociedad.

 POLÍTICA PÚBLICA: Guarda relación con la necesidad de identificar, diseñar,


implementar, y evaluar cada una de las disposiciones tendientes a garantizar y
mejorar la calidad de vida de la población. Incorporando el concepto de salud
pública una importante actividad gubernamental y social.

 ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD - APS: Asistencia sanitaria basada en


métodos y tecnologías, científicamente fundados y socialmente aceptables al
alcance de todos los individuos y comunidad mediante su participación llevando
la atención de la salud al lugar donde residen o trabajan. Uno de los
componentes de la atención primaria apunta hacia la organización y participación
de la comunidad involucrándose en la identificación, priorización e intervención
de los problemas de salud.

 REHABILITACIÓN: Estrategia para mejorar la calidad de vida de personas con


discapacidad. Comprende el conjunto de actividades dirigidas a prestar servicios
costo-efectivos a través de movilización eficaz de los recursos locales dentro de
la comunidad. Esta estrategia señala hacia la presentación de servicios que den
respuesta a las determinadas problemáticas de la persona afectada y de su
familia.
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
 NIVELES DE ATENCIÓN: Se reconocen tres niveles de atención el cual son
promoción, prevención y rehabilitación.
La promoción comprende el fomento mediante diversas estrategias como
campañas educativas, identificación y mejoramiento de condiciones ambientales
entre otras.
La prevención de la enfermedad incluye el diagnostico precoz, tratamientos
oportuno y prevención una de sus estrategias a utilizar es la búsqueda y
captación de usuario para la vigilancia y control de riesgos, consultas precoces,
exámenes diagnósticos, tratamiento oportuno a los problemas de salud.
La rehabilitación involucra la intervención de las dimensiones física, mental y
social, con el propósito de prevenir la permanencia de las secuelas, la invalidez o
la muerte prematura.

APROXIMACION DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DESDE LA SALUD


PUBLICA

El trabajo con la comunidad nos permite abrir un espacio de inmenso interés,


incluyendo la cultura del servicio, la solidaridad y cooperación del rescate de las
dimensiones humanas, confrontando el aprendizaje previo, potencializando sus
cualidades humanas.
Desde la terapia ocupacional se resalta la importancia de involucrar la corriente
comunitaria, tanto en los niveles de promoción, prevención y rehabilitación
apuntando a la intervención del usuario como ser biopsicosocial, enmarcando en
un contexto y comunidad determinada. Desde esta perspectiva, garantizando
que el usuario asuma, retome y desarrolle cada uno de sus roles ocupacionales,
con el apoyo de recursos tenidos en su comunidad y desenvolvimiento de la
misma.

Los procesos que se ejecutan desde la salud publica son:

 Desempeño ocupacional como facilitador del desarrollo humano, y factor


de preservación y restauración de calidad de vida. El actuar del terapeuta
se centra en los procesos ocupacionales de autocuidado, esparcimiento,
escolaridad y productividad, asumidos tradicionalmente desde la
intervención individualista y mas reciente desde la tendencia emergente
del carácter comunitario.

 La parte comunitaria no se puede desencajar como un componente


aislado del quehacer terapéutico, ya que la terapia ocupacional en sus
diferentes campos de acción, requieren del manejo comunitario a partir de
la relevancia como esfera del desarrollo del individuo que enmarca y
determina su desempeño ocupacional.

 El terapeuta ocupacional desde la salud publica desarrolla destrezas y


habilidades, así como adquirir conocimientos para la intervención
comunitaria en los niveles de promoción del bienestar ocupacional,
prevención y rehabilitación de alteraciones o disfunciones ocupacionales.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
 Los procesos de rehabilitación requieren el apoyo y la orientación en la
integración social y ocupacional de la persona, mediante programas de
atención que deben estar articulados en torno a metodologías de
participación, apoyo instructivo en los procesos, identificar y favorecer las
redes de apoyo y realizar investigaciones a fondo.
 Tener constante actuación de los programas terapéuticos, respondiendo a
cada uno de los lineamientos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte