Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FILIAL SANTO TOMÁS

ESCUELA PROFESIONAL:
INGENIERÍA AGROPECUARIA

ASIGNATURA:
REDACCIÓN DE TEXTOS

DOCENTE:
EDGAR PFOCCOALATA QUISPE

TEMA:
LA LECTURA

ESTUDIANTE:
CHUMPISUCA SAMORA AYDEE

AÑO:
2023-1
La lectura

La lectura es una de las más importantes y útiles,y ayuda a las personas a ser más

activas social y personalmente a lo largo de sus vidas. En este caso supone siempre

atención, concentración, compromiso, reflexión, todos los elementos que te ayudan

mejorar los resultados. Obviamente se puede realizar de muchas formas y con muchos

objetivos, de cualquier modo, eso actuará como un fenómeno que nos permite alentar

nuestra imaginación, y crear nuevos mundos en nuestras mentes y entrar en contacto con

nuestro idioma o con otros, perfeccionar nuestra ortografía. Según los autores, (Gutiérrez

& Monte) señalan que “es importante para las personas ya que significa la llave del

conocimiento, leyendo se adquieren conocimientos y por lo tanto la lectura se convierte un

factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas de cualquier persona

para enfrentarse a la vivencia en sociedad” (p.43)

Esta, es una acción personal que nunca se termina de perfeccionar,por ello es importante

su práctica diaria, es una tarea a la que hace unos años no podían acceder muchas

personas cuyo aprendizaje en sí entraña un gran éxito porque es la llave de nuestra

identidad. Cada vez que leemos nuestra mente, se encuentra con nuevas dificultades y tiene que

lidiar con varios puntos de vista. que nos impide desarrollarnos como seres moldeables ideas y de

esa forma comprender el mundo, ya que a través de la lectura se conoce y por los tanto es

más difícil que seamos manipulables. A través de la interpretación, la persona hace

comparaciones de las cosas que lee y a partir de ahí hace juicios de valor (Gutiérrez, 2009)

Siguiendo esta línea, la lectura también es muy útil en nuestra vida cotidiana porque así

ejercita al cerebro. Activa la memoria, como también nos hace recordar, conocer y
aprender. nuestros sentimientos como alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa y otras

más.

Uno de los componentes más importantes, son las técnicas de comprensión lectura que

usaremos a lo largo de este procedimiento de alta calidad, lo que sugiere es que hay metas

presentes que cumplir, así como la preparación de las medidas adoptadas para su

cumplimiento, evaluación y posible modificación numerosas implicaciones de esta

declaración incluyen aquellas para el.

es tan obvia que no sé si es necesario... en fin, vamos allá. Si las estrategias de lectura son

procedimientos y los procedimientos son contenidos de enseñanza, entonces hay que

enseñar estrategias para la comprensión de los textos. Estas no maduran, ni se desarrollan,

ni emergen, ni aparecen. Se enseñan -o no se enseñan- y se aprenden -o no se aprenden

considero que las estrategias de lectura son procedimientos de orden elevado que

implican lo cognitivo y lo metacognitivo, en la enseñanza no pueden ser tratadas como

técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. Lo que caracteriza a la

mentalidad estratégica es una capacidad para representarse y analizar los problemas y la

flexibilidad para dar con soluciones. De ahí que al enseñar estrategias de comprensión

lectora haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos

de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de

lectura múltiples y variadas. (Solé, 1998)

Por otra parte, la defensa de la lectura es una práctica social.


destinado a alterar profundamente la forma en que pensamos, sentimos, valoramos,

imaginamos, usamos y concebimos, entender la lectura como un constructo sociocultural

derivado de esto.

Es cierto, que la lectura está conectada con el hombre. Aunque no siempre consciente y

deliberada, siempre es voluntaria, comprometida y militante. Implica todas aquellas

actividades que propician, ayudan, impulsan y motivan al lector (Morales, 2006)

Estas capacidades permiten para dominar la ortografía del idioma, estilos de escritura aceptados

como legítimos en un momento y lugar específicos, socialmente es un método para aprender cosas

nuevas. A través de publicaciones libros, revistas, instructivos y textos. Apuntes de clases, material

impreso diverso, etc.

Incluso esa información a través de Internet, requiere una pantalla de computadora para ser visto,

como resultado de hacer, sensibilizar y antropomorfizar al hombre

(Gómez , 2011)

El grado de desarrollo está determinado por la capacidad de comprensión lectora del lector.

que el leedor obtiene al recopilar, procesar, analizar, poner en práctica el conocimiento del texto.

La lectura literal en el nivel de primaria. Al reconocer o invocar hechos, se concentra en las

ideas e información que se expresan explícitamente en el texto. Encontrar y reconocer

elementos de texto son los pasos del reconocimiento. Ideas principales, secuencias, causa

o efecto.

Este nivel de comprensión. Dado que requiere un nivel significativo de abstracción que

este nivel puede incluir, el lector raras veces lo utiliza. información adicional, ideas
principales, secuencias, relaciones causales, la capacidad de predecir eventos en función

de lo que se lee y la capacidad de interpretar el lenguaje.

De esta manera, la lectura crítica. Tiene un carácter evaluativo, en el que interviene la

formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Y por lo tanto los juicios

pueden ser. De realidad o fantasía, de adecuación y validez, de apropiación, de rechazo o

aceptación. (Cervantes , Pérez, & Alanís, 2017)

A medida que envejecemos, todos adquirimos diferentes hábitos. El desarrollo de hábitos

puede ser una herramienta de supervivencia que controla las interacciones sociales,

protege la salud del organismo y nos permite responder rápidamente cuando la reflexión

imposibilita el hábito de la lectura como un comportamiento estructurado intencional que

hace que la persona lea frecuentemente por motivación, lo que genera satisfacción, una

sensación de logro, placer y entretenimiento, indica que el hábito lector también incluye

dotar a la persona de la habilidad técnica para leer.

Afirmo que una persona tiene hábito de lectura cuando este está presente aún después de

la infancia y la juventud.

En conclusión, la lectura es un hábito que tiene muchos beneficios y reduce el estrés y es

un buen pasa tiempo. cuando leemos nos encontramos nuevos mundos, nuevas historias,

y nuevas posibilidades, también cuando leemos encontramos mucha variedad de

personajes que talvez en la vida real no nos podemos conocer, la creatividad no solamente

es la parte artística ni mucho menos un cuadro, una pintura o una melodía también es

saber cómo explicarle a una persona sobre algún tema, mejora el habla, Fortalece la
concentración. Alimenta la imaginación, da la facilidad para exponer el propio

pensamiento y posibilita la capacidad de pensar, potencia la capacidad de observación y

de concentración.

Referencias
Cervantes , R. D., Pérez, J. A., & Alanís, M. D. (2 de Julio de 2017). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf

Gómez , J. (2 de Julio de 2011). Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845038003.pdf

Gutiérrez, A. (2009). Obtenido de


https://unescoandalucia.org/sites/default/files/archivos/documentos/
proyectointervencionpracticum-carmenhernandezrivas.pdf

Gutiérrez, A., & Monte, E. (s.f.). Obtenido de


https://unescoandalucia.org/sites/default/files/archivos/documentos/
proyectointervencionpracticum-carmenhernandezrivas.pdf

Morales, O. A. (4 de Marzo de 2006). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603312.pdf

Solé, I. (1998). Obtenido de


https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-
estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf

También podría gustarte