Está en la página 1de 18

IZAJE Y MONTAJE

TANQUE DE ACERO INOXIDABLE Y TANQUES


ROTOPLAS

FABRICACIÓN METÁLICAS LOBA – VEOLIA

JULIO 2022
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO
4. ALCANCE
5. DEFINICIONES
6. CONDICIONES GENERALES
7. GRÚAS MOVILES
8. FICHAS TÉCNICAS
9. RESPONSABILIDADES
10. PERSONAL, MATERIALES E INSTRUMENTOS
11. CONDICIONES TÉCNICAS, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
12. LEVANTAMIENTO Y MANEJO DE CARGA CON GRÚAS
13. ESLINGAS O ESTROBOS
14. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
15. CINEMATICA DE IZAJE Y MONTAJE DIAGEO (Planta El Charcon)
16. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS EN IZJES DE CARGAS
17. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

EL presente documento fue elaborado por la Lic. Marcela Madrigal Coordinadora de


Seguridad e Higiene de GRUPO LOBA, con la colaboración de Ing. Salvador Tejeda e Ing.
Lorenzo Bravo Operaciones y Logística GTE.
La Cinemática de Izaje es la planeación del proyecto a ejecutarse, donde se recrea de
forma manual el área, estructuras y el equipo a utilizarse, para obtener una simulación y así
tener todos los requerimientos de la maniobra.
Hay un dicho que versa en inglés «plan the work, work the plan» (planea el trabajo, ejecuta
el plan).
Es importante cuando tienes en el aire una carga de decenas de toneladas, todo este
perfectamente calculado, porque un mal cálculo podría resultar en el menor de los casos,
originar algunas unas situaciones adversas o hasta catastróficas.

2. JUSTIFICACIÓN

Toda empresa sin importar su tamaño, su giro, ni la complejidad de sus procesos de


producción está obligada por ley a salvaguardar la integridad física de los trabajadores que
desempeñan sus funciones dentro y fuera de sus instalaciones, para ello debe cumplir con
toda la normatividad de seguridad que México establece.
Con base en lo estipulado en Norma Mexicana NOM – 030 – STPS –2009 Servicios
preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades, la cual es de
carácter obligatorio para todos los centros de trabajo del país, sin importar tamaño, giro, o,
a lo que se dediquen.

3. OBJETIVO
Establecer la metodología a seguir para asegurar operatividad y buenas maniobras con
equipos de izaje de carga por parte del personal que por la naturaleza de su labor lo
requiera.
4. ALCANCE
Esta instrucción aplica a toda actividad que requiera el uso de algún equipo de izaje de
carga.
5. DEFINICIONES
1.- Equipos de Izaje de Carga: Es todo aquel equipo que por su diseño permite el traslado
y manipulación de materiales.
2.- Maniobrista: Persona certificada encargada de dirigir la maniobra, seleccionar los
equipos de izaje de acuerdo a la carga a movilizar, utilizando el diagrama de cargas de la
grúa.
3.- Operador de Grúa: Persona certificada encargada de ejecutar las maniobras de
operación de la grúa, bajo la dirección del maniobrista.
4.- Personal de Apoyo Personal que ejecuta actividades de apoyo bajo la dirección del
maniobrista, tales como: colocación de accesorios de izaje, amarre y sujeción de vientos,
señalización, entre otras.
5.- Izaje Crítico: Todo trabajo de izaje de alto riesgo que puede incluir cualesquiera de las
siguientes circunstancias:
• Cuando se supere el 80 % de la capacidad de la Grúa.
• Cuando la pendiente del terreno sea mayor a 5%.
• Cuando se realice con 2 o más grúas.
• Cuando se izen cargas irregulares.
• Cuando se levanten materiales peligrosos o explosivos.
• Cuando se realice en lugares confinados.
• Cuando se eleven personas (en canastillos certificados y aprobados).
• Cuando se realicen cerca de líneas eléctricas aéreas.

6. CONDICIONES GENERALES
Las grúas deberán contar con:

• Certificado de operatividad y de prueba de carga, vigente. (Anexo 1)


• Certificación del operario (Anexo 2)
• Certificación del maniobrista (Anexo 3)
• Manual de operación del equipo (cualquier operación, configuración o
modificación del equipo fuera de las especificaciones del fabricante son
restringidas, Anexo 4)

7. GRÚAS MOVILES:
• Para garantizar la estabilidad de la carga durante su desplazamiento, se deberán
utilizar vientos direccionales.
• Durante la maniobra el maniobrista y el operador de grúa deben comunicarse
utilizando un código estandarizado de señales; siendo el maniobrista la UNICA
persona AUTORIZADA para dirigirla.
• Para armar y desarmar la pluma hay que seguir los procedimientos estipulados
por el fabricante. Si en cualquier momento hay que desviarse de los
procedimientos del fabricante, hay que ponerle bloqueo a la pluma o las
secciones de la pluma para evitar que la pluma se caiga inadvertidamente.
• El estabilizador deberá estar a la vista del operador o del señalero durante su
extensión o fijación.
• Cuando se trabaje cerca de líneas energizadas de 50KV o menos, la distancia
mínima entre la línea y la parte de la grúa más cercana a la línea deberá ser de
3 metros. Para más de 50 kV la distancia mínima será de 5 metros.

Previo al inicio de la maniobra de izaje, se debe de:


- Realizar la inspección a grúas conforme a los organismos certificadores
- Inspección de equipos pesados, y de los elementos de izaje de acuerdo a los anexos
del presente documento.
- Delimitar la zona de maniobra en todo su perímetro
- Asegurarse que no exista personal bajo la carga durante la maniobra, ni bajo su
trayectoria.
- Verificar el espacio por donde se trasladará la carga asegurando que no se
produzcan daños a las instalaciones.
- El personal involucrado en la maniobra deberá evitar el rozamiento de las eslingas
y accesorios con elementos metálicos que pudieran dañarlos
- El maniobrista deberá comprobar la estabilidad de la carga en su posición final y
sólo así procederá a quitar el estrobo.
- El equipo y accesorios de izaje que se encuentren en condición subestándar, debe
etiquetarse como NO CONFORME para evitar su uso.
- El equipo y accesorios de izaje, cuando no se encuentren en uso, deberán ser
retirados del área de trabajo para no convertirse en un peligro.
- No se debe dejar cargas suspendidas mientras se efectúan reparaciones o mientras
no se haya concluido con la maniobra.

8. FICHAS TÉCNICAS

Grúas, Grilletes y Eslingas (Anexo 5)

9. RESPONSABILIDADES

1.-Todo el personal que realice actividades que por su naturaleza requiera el uso de equipos
de izaje de carga deberá cumplir con lo establecido en el presente documento.
2.-El responsable a cargo del izaje verifica el cumplimiento de la presente instrucción, el
entrenamiento de sus trabajadores y uso del equipamiento adecuado.
3.-La coordinación de Seguridad e Higiene verificará que las intervenciones que involucren
izaje de carga cumplan lo establecido en el presente documento.

10. PERSONAL, MATERIALES E INSTRUMENTOS


1- Materiales e instrumentos: Según sea el caso se utilizarán los siguientes equipos de
izaje y transporte de carga:
• Grúa Móvil
• Accesorios de Izaje:
- Eslingas de cadena, cable y sintética - Ganchos
- Grilletes
11. CONDICIONES TÉCNICAS, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
A.- Verificar las condiciones de seguridad del equipo de izaje antes de su uso, si se
encontrara en malas condiciones no deberá utilizarse, e informar de inmediato al
responsable.
B.- Es necesario conocer el peso y centro de gravedad del elemento a transportar antes
de realizar cualquier operación de izaje, en correspondencia con las tablas de maniobras
de los equipos de izaje involucrados.
C.- Los equipos y accesorios de izaje deberán tener claramente identificada su capacidad
de carga nominal y debe ser claramente visible desde el piso o terreno.
D.- Los equipos de izaje no deben ser exigidos sobre su capacidad, someterlos a más
del 80% de su capacidad se considera una maniobra crítica.
E.- Todos los equipos para izar operados eléctricamente deben estar equipados con
dispositivos limitadores que automáticamente cortarán la fuerza cuando la carga pase la
altura máxima
F.- Todos los equipos de izaje antes de ponerlo en servicio deberá ser examinado y
certificado por personal competente.
Este proceso debe establecerse y mantenerse de forma continua por cada tipo de equipo.
Las verificaciones de equipos para izaje se efectuarán periódicamente de acuerdo a
Normas de fabricación correspondiente y por empresas especializadas con autorización
del fabricante para garantizar la correcta operatividad de los equipos, no se aceptarán
modificaciones o adaptaciones de estos equipos que no cuenten con certificaciones
otorgadas por un organismo competente y de consentimiento de la Entidad
G.- Sólo personal entrenado y certificado podrá realizar actividades de operación y
maniobras de izaje.
H.-Toda maniobra de izaje deberá ser realizada con un permiso de trabajo autorizado por
el responsable de izaje, así como por la coordinación de Seguridad e Higiene. (Anexo 6)

12. LEVANTAMIENTO Y MANEJO DE CARGA CON GRÚAS:


1. Ninguna grúa será cargada con más peso de lo que especifica el cuadro de
capacidades nominales de carga, excepto para los fines de las pruebas.
2. Solamente se deben manejar cargas de acuerdo a la tabla de capacidad del
equipo.
3. Cuando se realice un levantamiento, la superficie sobre la cual se opera la
grúa deberá ser estable y firme.
4. La grúa no deberá tener más de 1 grado de inclinación.
5. Antes de realizar un levantamiento crítico, el operador será responsable de
planificar los procedimientos a seguir y los documentará en un formato de Sistema
Integral de Gestión de Riesgos en Izjes de Cargas
6. Sistema Integral de Gestión de Riesgos en Izjes de Cargas aprobado por el
encargado del Izaje, así como por el Coordinador de Seguridad e Higiene.
7. El operador no abandonará los controles mientras que la carga esté suspendida.
8. Los cables deberán estar en buenas condiciones.

9. Cuando se trate de líneas múltiples, las líneas no deberán estar enrolladas una
sobre otras.
10. No se debe manejar carga sobre la cabina de la grúa, excepto cuando lo
especifique el fabricante de las grúas en el manual de operación.

11. El gancho deberá estar colocado sobre el centro de gravedad de la carga, de


manera de evitar que esta pendule cuando se dé el levantamiento.
12. Cuando la grúa móvil trabaja sobre estabilizadores, que es lo recomendable aun
cuando el peso de la carga a elevar permita hacerlo sobre neumáticos, los
estabilizadores de la grúa deben encontrarse extendidos en su máxima longitud y
mantener la correcta horizontalidad de la máquina, se debe dar a los gatos la
elevación necesaria para que los neumáticos queden totalmente separados del
suelo.
13. En ningún caso se deberá utilizar las grúas para arrastrar o liberar (desatorar)
cargas.
14. Bajo ninguna circunstancia el tambor deberá tener menos de tres vueltas de cable.
15. La grúa sin carga deberá viajar con la pluma a baja altura y alineada con la dirección
del movimiento.
16. Cuando una grúa está en movimiento con carga, el maniobrista dirigirá la posición
de la carga y la pluma; la ruta; la velocidad y los movimientos. Para controlar el
movimiento de la carga se deberá utilizar una línea de seguridad, excepto cuando
el uso de la misma constituya un peligro.
17. Cuando dos o más grúas se usan para subir una carga, un solo maniobrista
designado será responsable de la operación. Dicha persona deberá analizar la
operación y dar instrucciones a todo el personal que participe en la operación.

18. No operar con la grúa cuando la escasa visibilidad haga que la operación resulte
peligrosa y extremar la precaución ante condiciones climáticas adversas.
19. Está prohibido quedarse en la tolva mientras se está realizando maniobras.
20. Mientras se colocan los estrobos está prohibido realizar maniobras.
21. Está prohibido pararse en las barandas del camión grúa. Para alturas mayores
a
1.8m debe usarse arnés de seguridad.
22. La maniobra debe realizarse con la ayuda de un maniobrista que dirija la
operación.

13. ESLINGAS O ESTROBOS


1. Para información sobre la utilización y cuidado de eslingas de cadena, de cable y
sintéticas.
2. Todas las eslingas deben llevar marcado sus capacidades de carga para las
distintas posiciones de utilización según lo dispuesto por su fabricante y deben
ser usadas para trabajos con cargas costosas, partes con alto acabado
superficial, partes frágiles, y equipos delicados. Además, deben estar codificadas.
3. Las eslingas no deberán ser reparadas para ser utilizadas.
4. Las eslingas que presenten cualquiera de las siguientes condiciones deberán ser
retiradas de servicio:
• Quemaduras de cualquier tipo
• Derretimiento o carbonizado de cualquier superficie de la eslinga
• Perforaciones, rasgaduras, cortes o desbastes.
• Puntos rotos o quebrados o distorsión en accesorios.

5. Se deberán almacenar en un lugar apropiado, nunca en el suelo ni con


materiales que las puedan dañar por abrasión, productos químicos ni
hidrocarburos.
6. Se deberá evitar cargar las cadenas y eslingas en forma repentina o abrupta.
7. Al manipular cargas pesadas no se deberán amarrar eslingas o cadenas
sobre esquinas o bordes vivos sin protegerlos.
8. No se deberá doblar, apernar o anudar una cadena o eslinga para acortarla
o alargarla.
9. No se deberá usar una cadena si la inspección demuestra fallas, soldaduras
inseguras, fracturas u otro defecto por desgaste excesivo.
14. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO:
Los equipos y accesorios de izaje deben ser inspeccionados antes y durante su uso para
asegurar que sea seguro. Cualquier equipo o accesorio de izaje defectuoso debe ser
sacado de servicio.
Se debe contar con un programa de mantenimiento, basado en las recomendaciones del
fabricante y en recomendaciones adicionales del personal calificado, basado en la
revisión de la aplicación específica del equipo de izaje según la operación. (Anexo 6)
La información de las inspecciones será registrada en el formato de Inspección de equipos
de izaje.
Las eslingas de cadena deben ser limpiadas antes de cada inspección, debido a que la
suciedad o el aceite pueden ocultar el daño.
El operador debe asegurarse de inspeccionar toda la longitud de la eslinga
periódicamente buscando estiramiento, flexión, desgaste, o golpes y deformación.

15. CINEMATICA DE IZAJE Y MONTAJE PARA DIAGEO (Planta El Charcon)


TABLA DE CAPACIDADES
CINEMATICA INICIAL
ESPECIFICACIONES
CINEMATICA FINAL
RESUMEN CRONOLOGICO DE LA MANIOBRA

ACTIVIDAD Tiempo en hrs


Platica de 5 minutos, toma y registro de signos vitales del personal, 1 hr
liberación de permiso de trabajo, acordonamiento de áreas

Preparación y posicionamiento de grúa de 40 toneladas en terreno 1 hrs 15 minutos

Acomodo de primer tanque de acero inoxidable 45 minutos

Acomodo de segundo tanque rotoplas 40 minutos

Acomodo de tercer tanque rotoplas 20

Acomodo de cuarto tanque rotoplas 20

Tiempo total aproximado de maniobras y acomodo de tanques 4 hrs 30 minutos


+
16. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS EN IZJES DE CARGAS
17. ANEXOS

Anexo 1: Certificado de Grúas

Anexo 2: Certificado Operador

Anexo 3: Certificado Maniobrist

Anexo 4: DC3

Anexo 5: Fichas técnicas de Equipos

Anexo 6: Bitácora de Mantenimiento

Anexo 7: Seguro de Equipos

También podría gustarte