Está en la página 1de 7

Municipalidad Provincial de Azángaro

PLAN DE TRABAJO: “MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS


NATURALES PARA LA COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE
LAS MICROCUENCAS DE LA COMUNIDAD PRIMER CHIMPA
JILAHUATA , DEL DISTRITO AZÁNGARO-PUNO-PERÚ”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.00.- UBICACIÓN

1.01 POLÍTICA
Región : PUNO
Departamento : PUNO
Provincia : AZÁNGARO
Distrito : AZÁNGARO
Microcuenca : AZANGARO I

1.2 ADMINISTRATIVA

Instituciones : Municipalidad Provincial de Azángaro.

El plan de trabajo: “MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES


PARA LA COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE LAS MICROCUENCAS DE LA COMUNIDAD
PRIMER CHIMPA JILAHUATA , DEL DISTRITO AZÁNGARO-PUNO-PERÚ” , desde el punto de vista
geográfico - político, se localiza en el Distrito de Azángaro de la Provincia de Azángaro,
del Departamento de Puno.

2.00.- ANTECEDENTES

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

Para la identificación y selección de la comunidad donde se intervendrá el plan de


trabajo se ha coordinado con las autoridades locales, especialmente de la
municipalidad Provincial de Azángaro con +quienes se 1icieron las coordinaciones y
se convocaron a las asambleas y reuniones con las familias participantes. Así mismo
los trabajos de ubicación de áreas de aptitud de pastos con criterio de capacidad de
uso Mayor y tierras de aptitud de pastos “P”, por zonas de vida y su respectiva
georreferenciación, se hicieron con los lideres comunales y familias participantes.

las áreas degradadas por causas de sobrepastoreo y uso inadecuado de tierras sin
respetar la capacidad de uso mayor de tierras, quema de pastos naturales (incendios
de vegetación y escasa forestación, todas ellas, para fines de este plan de trabajo se
consideran una oportunidad , pues tienen un potencial pastoril sobre tierras de aptitud
para pastos que se reincorporarán para la reducción en un solo lugar para
enterrarlo donde el sitio geológico sea estable y con menor movimiento hídrico de
los acuíferos.

El Plan de Trabajo: “MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES


PARA LA COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE LAS MICROCUENCAS DE LA COMUNIDAD
PRIMER CHIMPA JILAHUATA , DEL DISTRITO AZÁNGARO-PUNO-PERÚ” , que permitirá unir los
sectores de la comunidad en mención y a otros distritos aledaños de la Provincia de
Azángaro y así lograr el desarrollo sostenido de éstos mediante su integración por medio
de esta anhelada vía.

La Municipalidad Provincial de Azángaro, con la finalidad de mejorar el modo de vida de


esta población en estudio, ha decidido Mantenimiento Y Acondicionamiento De Los
Recursos Naturales Para La Cosecha De Agua En La Cabecera De La Microcuenca
Azángaro I.

3.00.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

Frente al problema y sus causas descritas en el punto anterior, el objetivo planteado


en el plan de trabajo es de “incremento de la capacidad de retención de agua en los
suelos de la cabecera de la Microcuenca Azángaro I”.

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

 METAS FISICAS

COMPONENTE UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD


Qocha (Dique) Unidad 55

 DIMENSIONES DE LOS DIQUES


N° Nombre de la Dique
Qocha Cantidad Altura (m) Corona (m)
(Unid)
1 Tipo I 46.00 2.50 2.5
2 Tipo II 1.00 2.50 2.5
3 Tipo III 8.00 2.50 2.5

 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LOS DIQUES

CODIGO ESTE NORTE ALTITUD


ZONA TIPO
DE QOCHA (WGS84) (WGS84) (m.s.n.m.)
Q-01 364803 8342829 4256 19L T-I
Q-02 364877 8342736 4239 19L T-II
Q-03 364133 8343332 4265 19L T-III
Q-04 364330 8343809 4228 19L T-I
Q-05 363740 8343993 4258 19L T-I
Q-06 363551 8344074 4230 19L T-I
Q-07 362882 8344350 4170 19L T-III
Q-08 362766 8344745 4119 19L T-III
Q-09 366072 8344744 4098 19L T-I
Q-10 366125 8345019 4102 19L T-I
Q-11 366244 8345358 4120 19L T-I
Q-12 366354 8345719 4090 19L T-III
Q-13 366460 8345662 4097 19L T-I
Q-14 366434 8345775 4086 19L T-I
Q-15 366519 8345846 4091 19L T-I
Q-16 366654 8345805 4094 19L T-I
Q-17 363007 8349771 4111 19L T-III
Q-18 363089 8349931 4110 19L T-I
Q-19 365374 8350470 4066 19L T-I
Q-20 365501 8350524 4049 19L T-I
Q-21 364186 8350581 4091 19L T-I

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

Q-22 365149 8349745 4032 19L T-I


Q-23 364226 8349445 4072 19L T-I
Q-24 366605 8349564 4032 19L T-III
Q-25 366494 8349413 4054 19L T-I
Q-26 366256 8349334 4026 19L T-I
Q-27 366172 8349232 4041 19L T-III
Q-28 365988 8349241 4025 19L T-I
Q-29 365481 8349362 4018 19L T-III
Q-30 365599 8349303 4018 19L T-I
Q-31 364647 8349231 4104 19L T-I
Q-32 364493 8348716 4090 19L T-I
Q-33 364428 8348609 4092 19L T-I
Q-34 364454 8348522 4087 19L T-I
Q-35 364417 8348440 4089 19L T-I
Q-36 366392 8346811 4103 19L T-I
Q-37 366489 8346664 4109 19L T-I
Q-38 366795 8346704 4127 19L T-I
Q-39 367080 8346411 4138 19L T-I
Q-40 366806 8347267 4171 19L T-I
Q-41 366660 8347259 4158 19L T-I
Q-42 365282 8347262 4060 19L T-I
Q-43 365017 8347888 4092 19L T-I
Q-44 365811 8347954 4082 19L T-I
Q-45 365858 8348134 4080 19L T-I
Q-46 365627 8348053 4071 19L T-I
Q-47 366342 8347606 4136 19L T-I
Q-48 366214 8346954 4094 19L T-I
Q-49 364386 8348335 4085 19L T-I
Q-50 364941 8348814 4076 19L T-I
Q-51 365283 8348843 4072 19L T-I
Q-52 365492 8348850 4067 19L T-I
Q-53 365133 8347863 4084 19L T-I
Q-54 365093 8347665 4088 19L T-I
Q-55 365811 8348739 4056 19L T-I

4.00.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA

Geomorfología, estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término


suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de
la forma) de las superficies de la Tierra, la geomorfología es el estudio del aspecto
geológico del terreno visible. Esta ciencia se ha desarrollado de dos formas distintas

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

que unidas ofrecen una explicación completa de la forma de los paisajes. La topografía
de la zona de estudio es llano - accidentado.

Climatología. Efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la


atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de
medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.

Entre los mes de Abril a Noviembre el área de estudio es predominantemente seco,


con cielo despejado. Durante los meses de Diciembre a Marzo el clima se caracteriza
por ser frío y húmedo por las precipitaciones frecuentes de lluvia que caen durante
este período.

5.00 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

En la zona de intervención, el manejo, conservación y protección de los recursos como


los pastizales, a través del tiempo fueron desatendidos y progresivamente sobre
explotados y degradados hasta que en la actualidad el sistema de producción
agropecuaria empieza a evidenciar que no será sostenible en el futuro, situación que se
verá agravada por los impactos proyectados del cambio climático, reflejando sus efectos
más allá de la zona de intervención, especialmente en el déficit progresivo del recurso
hídrico entonces surge la necesidad de recuperar el potencial productivo de los recursos
forestales y ganaderos, la mejora de las condiciones ambientales y la conservación o
protección de los otros recursos naturales conexos con una forma de conservación de
los servicios ecosistémicos, lo que permitirá a los ecosistemas y poblaciones que
dependen de ellos adaptarse al impacto del cambio climático. Existe una incipiente
forestación o reforestación con escasa oferta, degradación de la calidad agrológica de
las tierras y deterioro de las condiciones ambientales, desconocimiento de tecnología
accesibles y sostenibles sobre conservación y anexo de los recursos naturales y
ecosistemas locales, débil organización local desinformación y desconocimiento local
sobre la conservación de recursos naturales, el medio ambiente y la adaptación a los
impactos del cambio climático.

5.01 QOCHA

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

Es una depresión natural del terreno que retiene temporal o permanentemente el


agua de las precipitaciones y/o su escorrentía, cuya capacidad de
almacenamiento es incrementada construyendo un dique de tierra y/o rocas, los
diques que se construyen no sobrepasan los 3m de altura.
6.00.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
6.01 DIQUE

El elemento principal de la actividad es la construcción de los diques , los cuales


son diseñados considerando los esfuerzos por cargas hidrostática, análisis
sísmico, análisis de la filtración, análisis de la estabilidad del dique y factores de
seguridad; sin embargo, debe contar con obras conexas que garanticen su
funcionamiento y actividades que aporten al conocimiento del beneficiario.

En la actualidad, las presas y/o diques de tierra son los tipos más comunes y en
nuestro caso particular son diques de tierra con dimensiones pequeñas que sirven
para el atagio de las Qochas, en su construcción se utiliza materiales en estado
natural con un mínimo de tratamiento. Dentro de la ingeniería estás actividades
están sujetas a fallas. Estas fallas obligan a darse cuenta de que los métodos
empíricos debían cambiarse por procedimientos racionales de ingeniería, tanto en
el proyecto como en la construcción.

Los diques están planteados para su conformación de tierra de material arcilloso,


cuyas longitudes varían de 25.5 m a 110.5 m, el talud aguas arriba es de 2:1
(H:V), corona de 2.5 a 3.0 m de ancho. El talud aguas arriba se encuentra
protegido con geomembrana HDPE de 1.0 mm y geotextil no tejido de 300 gr/m2
que va en ambas caras. Tanto el talud aguas arriba como la de abajo estará
recubierto con enrocado de 14” y 20”, mientras que la corona será recubierta con
champa.

7.00 PLAZO DE EJECUCION


El Plazo de ejecución del presente proyecto es de 30 días calendarios.

8.00 MODALIDADA DE EJECUCION.


El proyecto será ejecutado por Administración Directa.

Memoria Descriptiva
Municipalidad Provincial de Azángaro

9.00 PRESUPUESTO DE OBRA

PLAN DE TRABAJO: “MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA


LA COSECHA DE AGUA EN LA CABECERA DE LAS MICROCUENCAS DE LA COMUNIDAD PRIMER CHIMPA
JILAHUATA , DEL DISTRITO AZÁNGARO-PUNO-PERÚ”

PLAN DE MANTENIMIENTO
GASTO
GASTO GASTOS S DE LIQUID
CÓDIGO ESPECIFICA DE GASTOS
COSTO S DE ELAB. ACIÓN
TOTAL
DIRECTO GENER SUPERVI DE DE
ALES SION EXPEDI OBRA
ENTE
PERSONAL CON CONTRATO A
2. 1. 1.1. 1
PLAZO FIJO (REGIMEN LABORAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3
PUBLICO)
2. 1. 1.8. 2 OBREROS CON CONTRATO A
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 PLAZO FIJO
2.3. 1 11. MATERIALES DE
442.98 0.00 0.00 0.00 0.00 442.98
16 ACONDICIONAMIENTO (HERR)
2. 3. 1 6. 1 DE CONSTRUCCION Y
11,411.22 0.00 0.00 0.00 0.00 11,411.22
3 MAQUINAS
OTROS (GASTOS POR
MATERIALES Y SUMINISTROS
2.3.1.5.99.
CONSUMIBLES PARA EL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
99
FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN PÚBLICA.)
2. 3. 1 6. 1 REPUSTOS Y ACCESORIOS DE
0.00 606.00 0.00 0.00 0.00 606.00
4 SEGURIDAD (IMP SEG, MAT)
2. 3. 1 3. 1 COMBUSTIBLES Y
0.00 950.00 0.00 0.00 0.00 950.00
1 CARBURANTES
MATERIAL, INSUMOS
INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS
2. 3. 1 8.
MEDICOS QUIRURJICOS 0.00 120.00 0.00 0.00 0.00 120.00
2.1
ODONTOLOGICOS Y DE
LABORATORIO
2. 3. 1 5. 1 PAPELERIA EN GENERAL, UTILES
0.00 270.65 0.00 0.00 0.00 270.65
2 Y MATERIALES DE OFICINA
SERVICIO DE MANTENIMIENTO,
2. 3. 2 4. 1 ACONDICIONAMIENTO Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 REPARACIONES DE
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
ALQUILER DE MUEBLES Y
2. 3. 2 5. 1
INMUEBLES DE MAQUINARIAS Y 34,040.13 0.00 0.00 0.00 0.00 34,040.13
4
EQUIPOS
2 3. 2 7. SERVICIOS PROFESIONALES Y
13,049.02 5,375.00 0.00 0.00 1,000.00 19,424.02
11 99 TECNICOS, SERVICIOS DIVERSOS
COSTO DE CONSTRUCCION
58,943.35 7,321.65 0.00 0.00 1,000.00 67,265.00
POR ADMINISTRAION DIRECTA

Memoria Descriptiva

También podría gustarte