Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ENSAYO

EL DEPORTE EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y SU INCIDENCIA EN LA


PARTE ACADÉMICA

ESTUDIANTES:

GUAMAN AJILA VICTOR SANTIAGO

JARAMILLO SOTO ANDY PAUL

CURSO:

CUARTO “A” DIURNO

DOCENTE:

LIC. RONALD GABRIEL GARCÉS QUILAMBAQUI

2023 – D2
El deporte en el ámbito universitario y su incidencia en la parte académica

1. Introducción.

El deporte es una parte fundamental en la vida de los estudiantes universitarios, donde ofrece

a los estudiantes la oportunidad de participar en una variedad de actividades físicas, desde

deportes de equipo hasta clases de fitness y actividades al aire libre. Esto les permite mantenerse

en forma, mejorar su salud y bienestar, y desarrollar habilidades sociales, como el trabajo en

equipo, la cooperación y el liderazgo.

Tomando en consideración que no solo contribuye a su bienestar físico y mental, sino que

también puede tener un impacto significativo en su desempeño académico, destacando que tiene

un impacto positivo en la parte académica de los estudiantes, donde numerosos estudios han

demostrado que los estudiantes que participan en actividades deportivas tienden a tener un mejor

rendimiento académico, en comparación con aquellos que no lo hacen. Esto se debe en parte a

que el ejercicio físico regular puede mejorar la concentración, la memoria y la función cognitiva,

lo que puede traducirse en un mejor desempeño en el aula, contribuyendo al desarrollo personal

de los estudiantes, por lo cual les ayuda a construir confianza en sí mismos, a superar desafíos y

a aprender a manejar el estrés y la presión. Además, les brinda la oportunidad de formar

amistades duraderas, crear recuerdos inolvidables y desarrollar un sentido de pertenencia a la

comunidad universitaria (Rodríguez, 2016).

Es por ello que, en este ensayo, se analizará la importancia del deporte en el ámbito

universitario y su incidencia en la parte académica, destacando los beneficios que puede aportar

a los estudiantes en su desarrollo integral. Asimismo, se abordarán algunas estrategias para

promover la práctica deportiva entre los universitarios y fomentar su relación positiva con el

rendimiento académico.
2. Desarrollo.

2.1. Importancia.

Quing fen (2023) nos dice que la educación física permanente proporciona un marco teórico

para la educación física en las universidades, con el objetivo de cultivar la calidad y la capacidad

deportivas básicas de los estudiantes. Ayuda a los estudiantes a mantener la fuerza física y la

energía, retrasar la recesión física y lograr un desarrollo integral en la capacidad de aprendizaje y

el desarrollo deportivo.

En otro concepto Wenlang (2021) nos dice que, las clases de educación física tienen un

impacto positivo en la salud y las actitudes de los estudiantes, promoviendo la condición física,

la resistencia, la velocidad y la fuerza de voluntad. La educación física en las universidades

ayuda al desarrollo de las cualidades personales y la personalidad general de los estudiantes,

combinando pureza moral, riqueza espiritual, perfección física y determinación psicológica.

2.2. Beneficios.

Para Olaf (2014) los Beneficios son los siguientes:

● Los deportes universitarios añaden valor a la marca universitaria, especialmente en

términos de orientación a la calidad y excelencia en mente y cuerpo.

● Ayudan a la maduración de la personalidad holística individual y al desarrollo de la

empleabilidad de los graduados universitarios.

● Los deportes en las universidades crean un ambiente amigable y saludable para los

estudiantes, mejorando su paciencia, control y mentalidad hacia los demás en la sociedad.

● Puede mejorar la calidad de vida de individuos y grupos, promover la integración social,

mejorar el bienestar, contrarrestar el comportamiento social, aumentar la autoestima.

2.3. Estrategias.
El fomento de la práctica deportiva entre los universitarios es fundamental para promover un

estilo de vida saludable y activo, así como para fortalecer la relación positiva entre los

estudiantes. A continuación, se presentan algunas estrategias para lograr este objetivo:

● Es importante ofrecer una amplia gama de actividades deportivas para que los

estudiantes tengan la oportunidad de encontrar una actividad que les apasione. Esto puede

incluir deportes en equipo, clases de fitness, yoga, pilates, entre otros.

● Promover la participación en competiciones deportivas interuniversitarias:

Organizar torneos y competiciones deportivas entre diferentes universidades puede motivar a

los estudiantes a practicar deporte de manera regular y a establecer relaciones positivas con

sus compañeros de otras instituciones.

● Ofrecer incentivos y recompensas: Establecer programas de incentivos para

aquellos estudiantes que participen activamente en actividades deportivas, ya sea a través de

descuentos en la matrícula, becas deportivas o premios simbólicos, puede ser una forma

efectiva de motivar a los estudiantes a mantenerse activos.

● Integrar el deporte en la vida académica: Fomentar la práctica deportiva como

parte integral de la vida universitaria, incluyendo la posibilidad de obtener créditos

académicos por participar en actividades deportivas, puede incentivar a los estudiantes a

dedicar tiempo a estas actividades.

● Fomentar la formación de equipos deportivos universitarios: Apoyar la creación

de equipos deportivos representativos de la universidad en diferentes disciplinas, y promover

su participación en ligas y competiciones (Peñaloza ,S).


3. Conclusión.

● En conclusión, el deporte en el ámbito universitario no solo es una actividad

extracurricular, sino que tiene un impacto significativo en la vida académica y personal de

cada uno de los estudiantes. La participación en actividades deportivas no solo promueve la

salud física, sino que también mejora el rendimiento académico, donde fomenta el desarrollo

de habilidades importantes y contribuye al bienestar general de los estudiantes.

● Según el trabajo realizado, podemos concluir que las instituciones educativas

deben lograr reconocer la importancia del deporte en el ámbito universitario y que brinden

apoyo y recursos para promover la participación de los estudiantes en actividades deportivas,

ya que esto no solo buscará tener el beneficio de los estudiantes individualmente, sino que

también ayuda en el ámbito educativo dado que ayuda a estar más activo, más saludable,

inclusivo y enriquecedor para todas las actividades a realizar.


Referencias
Olaf, Tabor. (2014). Perspektiven des Hochschulsports als Marke der Universität.
https://typeset.io/papers/perspektiven-des-hochschulsports-als-marke-der-universitat-
55c559i9pg
Peñaloza, S. J. i Oficina de posgrados y maestría de innovación en educación tema: Estrategias
didácticas para el desarrollo motivacional en. Repositorio PUCESA. Retrieved January 9,
2024, from https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3492/1/77664.pdf
Qingfeng, Shi. (2023). Construction of Physical Education Teaching System in Colleges and
Universities Based on the Concept of Lifelong Physical Education. 2(2):75-78. doi:
10.54097/jeer.v2i2.6444 https://typeset.io/papers/construction-of-physical-education-
teaching-system-in-3eox065p
Rodríguez, A. C. (2016, October 12). LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN
EL SISTEMA EDUCATIVO. Dialnet. Retrieved January 9, 2024, from
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5758183.pdf
Wenlang, Huang., Chongjiang, Zhan. (2021). Research on the Role of Physical Education in the
Comprehensive Development of College Students in the New Era and Practical Ways.
4(1):24-31. doi: 10.23977/CURTM.2021.040105 https://typeset.io/papers/physical-
education-as-the-basis-of-students-personality-27wlzbq4rv

También podría gustarte