Está en la página 1de 1

La controversia territorial entre Venezuela y Guyana se centra en la disputa por el

territorio del Esequibo, una región ubicada en la zona fronteriza entre ambos
países. El origen de esta controversia se remonta a la firma del Laudo Arbitral de
1899, en el cual se estableció la frontera entre las colonias británicas de Guyana y
Venezuela, basándose en los límites establecidos por los Países Bajos y Reino
Unido.

Aquí tienes una lista de algunos hechos cronológicos relevantes en la disputa


territorial:

- 1899: Se firma el Laudo Arbitral de París, en el cual se establecen los límites


fronterizos entre Venezuela y Guyana basados en la interpretación de los antiguos
tratados anglo-holandeses.

- 1944: Venezuela presenta la llamada "Declaración de Caracas", donde cuestiona


la validez del Laudo Arbitral de 1899, argumentando manipulación y vicios en la
firma del acuerdo.

- Década de 1960: La disputa territorial se acentúa luego del descubrimiento de


importantes yacimientos de oro y petróleo en la región del Esequibo.

- 1966: Se firma el Acuerdo de Ginebra, el cual establece un mecanismo de


solución pacífica a la controversia y busca alcanzar una solución política práctica y
aceptable para ambas partes.

- 1983: Guyana comienza a otorgar concesiones petroleras en áreas en disputa, lo


que aumenta las tensiones entre los dos países.

- 2015: La disputa territorial vuelve a ganar relevancia cuando la empresa


petrolera ExxonMobil realiza descubrimientos significativos de petróleo en la zona
en disputa.

- 2018: La Corte Internacional de Justicia (CIJ), a petición de Guyana, decide que


tiene jurisdicción para resolver la disputa territorial entre ambos países, a pesar de
la objeción de Venezuela.

Es importante tener en cuenta que la disputa territorial continúa en curso y ha


generado tensiones diplomáticas y políticas entre Venezuela y Guyana durante
décadas.

También podría gustarte