Está en la página 1de 4

SISTEMA NERVIOSO

CONCEPTOS BÁSICOS:
- Núcleo: Grupo de cuerpos neuronales y neuronas mielínicas en el SNC.
- Tracto: Colección de axones en el SNC, con un mismo origen y destino
- Fascículo: Colección de axones, no tiene un mismo origen y destino
- Lemnisco: Tracto aplanado como una cinta
- Comisura: Neuronas que conecta territorios de ambos lados de un cerebro.
- Cápsula: Axones que unen el tronco encefálico con el cerebro.
- Nervio: Conjunto de axones del SNP.
- Ganglio: Grupo de cuerpos neuronales en el SNP.

MÉDULA ESPINAL
SUAZO
- Es la parte caudal del SNC.
- Se encuentra alojada en su totalidad dentro del canal vertebral, que es el estuche óseo
que la contiene y protege.
- En el hombre adulto mide 45cm y en la mujer 43 cm.
- La columna vertebral mide entre 70 y 75cm, por lo que el canal vertebral no es ocupado
completamente por la médula.
- Al inicio tiene un desarrollo simultáneo y equivalente, luego la columna sigue
creciendo.
- En el límite superior a nivel del foramen magno, se continua con el encéfalo, a través de
la médula oblongada, y en el límite inferior termina en forma de cono y toma el nombre
de cono medular, cuyo vértice en el adulto se ubica a nivel entre la primera y segunda
vértebra lumbar.
- De ella emergen 31 pares de nervios espinales, los cuales pasan por el respectivo
foramen intervertebral.
- Las raíces de los nervios espinales cervicales corren horizontalmente, las raíces de los
nervios espinales hacen su recorrido cada vez más oblicuo y vertical mientras más bajo
es el segmento medular.
- Es toda el área que abarca el origen del nervio por lo tanto existen 31 segmentos
medulares. Esta organización corresponde a vestigios de la segmentación o metamería
del organismo.
- Su aspecto externo es blanquecino, debido a que superficialmente está compuesta de
fibras nerviosas mielinizadas.
- La médula espinal está muy fija en su lugar por la continuidad con el tronco encefálico
(hacia rostral), el filum terminal (hacia caudal y se adhiere al coxis, tras formar el
ligamento coccígeo con la duramadre), por la emergencia de los nervios espinales que
pasan por los forámenes intervertebrales y sobre todo por la conexión y envoltura de las
meninges, entre las cuales se ubican los ligamentos dentados.
- La médula espinal presenta una forma cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido
anteroposterior.
- Su espesor no es uniforme, el promedio es de 0,8 a 1cm y presenta engrosamientos
llamados intumescencias.
o Intumescencia cervical: Lugar donde se originan las raíces del plexo braquial.
Mide alrededor de 1,4 a 1,5cm y se ubica desde C4 a T1.
o Intumescencia lumbar: Lugar donde se originan las raíces del plexo
lumbosacro. Mide de 1,4 a 1,5cm y se ubica desde los segmentos T10 a L2.
- A las raíces espinales correspondientes a los segmentos lumbares, sacros y coccígeos
que corren verticalmente bajo el cono medular se les llama cauda equina, por el
notable parecido a una cola de caballo.
- El filum terminal avanza en medio de la cauda equina hasta unirse al periostio del dorso
del coxis.
- Prolongación de la piamadre que tiene la función de fijar el extremo inferior de la
médula espinal. Constituido por piamadre y tejido glial.
- Los segmentos medulares son 31: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros, 1
coccígeo o 2 como variación.
- Cada segmento medular origina 4 raíces, dos anteriores y dos posteriores y un par de
nervios espinales.
- Durante el desarrollo la médula ocupa la totalidad del canal vertebral.
- Los forámenes de salida se ubican frente a los nervios espinales que se originan de cada
segmento. Por ejemplo el tercer nervio emerge por el tercer forámen intervertebral y así
sucesivamente.
- La dirección de los nervios espinales se modifica a partir del tercer mes de vida
intrauterina. A partir de este momento el crecimiento de la columna vertebral es más
acelerado que el de la médula espinal.
- Al momento del nacimiento, el ápice del cono medular se dispone a nivel de L3,
mientras que en el adulto se dispone entre L1 y L2.
- Entre el nacimiento y la consolidación de la columna adulta, cuando termina el
crecimiento hay un cambio de posición relativa de la médula con respecto a la columna.
- Al inicio los nervios son horizontales y luego se van haciendo oblicuos.
- Esta oblicuidad es máxima a nivel de la intumescencia lumbosacra, en donde
constituyen la cauda equina junto al filum terminal, que es el elemento mediano.
- La medula espinal no solo es un lugar de paso para las estructuras del SNC, sino que
también organiza respuestas por sí sola, por ejemplo los reflejos simples.
- Los reflejos permiten evaluar los segmentos medulares como:
o Reflejo bicipital: Evalúa segmentos medulares C5/C6
o Reflejo tricipital: Evalúa segmentos medulares C6/C7
o Reflejo patelar: Evalúa segmentos medulares L3/L4
o Reflejo calcáneo: Evalúa segmentos medulares S1/S2
- La médula espinal se encuentra contenida en el canal vertebral y protegida por 3 capas
llamadas meninges, que son envolturas características del sistema nervioso.
- En la cabeza la duramadre está firmemente adherida a los huesos del cráneo, mientras
que en el canal vertebral se encuentra separada del periostio que reviste el canal,
formando entre ellos el espacio epidural en el que se encuentra grasa semifluida y
plexos venosos que mantienen continuidad con los senos venosos de la duramadre.
- Adherida a la duramadre esta la piamadre, y entre duramadre y piamadre la aracnoides.
- La médula se mantiene fija por la continuidad craneal con el bulbo, hacia inferior con el
filum terminal y ligamento coccígeo que fijan a la base del coxis y lateralmente por los
ligamentos denticulados que son prolongaciones de la piamadre, casi 30 por lado
(fijados transversalmente en la médula espinal)
ANATOMÍA MACROSCÓPICA:
- En la médula la sustancia gris es central y la sustancia blanca es superficial.
SUSTANCIA BLANCA:
- La sustancia blanca se agrupa formando cordones anteriores, laterales y posteriores.
- Los cordones posteriores se encuentran entre el asta posterior y el tabique medio
posterior.
- En la porción alta de la médula desde T6 hacia superior se subdivide en fascículo grácil
(medial) y fascículo cuneiforme (lateral).
SUSTANCIA GRIS:
- La sustancia gris central se dispone formando dos medias lunas que se unen por una
región central y mediana llamada comisura gris.
- En la mitad de esta comisura hay una abertura que es un vestigio del tubo neural que
originó la médula.
- Anterior a la comisura gris se encuentra la comisura blanca que sirve como medio de
comunicación entre lado derecho y lado izquierdo de la médula.
- La cantidad neta de sustancia blanca aumenta a medida que subimos en los niveles
medulares.
- Vamos a encontrar mayor cantidad de sustancia gris en los engrosamientos porque ahí
se originan los plexos y nervios principalmente motores por lo que el asta anterior se ve
muy grande.
- La sustancia gris del asta posterior es homogénea a lo largo de la médula espinal.
CONFIGURACIÓN INTERNA MEDULAR:
- En un corte transversal podemos ver que la médula espinal consta de una región central,
llamada sustancia gris y una región periférica de aspecto blanquecino llamada sustancia
blanca.
- La sustancia gris tiene la forma de una H, en su parte media está el canal central de la
médula.
- La sustancia gris que está paralela al canal central se llama sustancia gris intermedia, la
más cercana es la sustancia gris intermedia central y el resto es sustancia gris intermedia
lateral.
- La sustancia gris posee dos cuernos: ventral y dorsal.
- El cuerno anterior tiene una cabeza y una base, mientras que el cuerno posterior tiene
una base, un cuello y una cabeza.

También podría gustarte