Está en la página 1de 10

1

Unidad 2: Fase 3 Argumentación

Carolin Pérez España

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios-ECACEN

Mercadeo Social

2022
2

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad reconocer la importancia del estudio del

marketing social y su diferenciación del marketing social corporativo, estudiando sus objetivos,

características y cada una de las herramientas que brindan a nivel empresarial y el impacto que

estas tienen en el mercado y sus protagonistas, presentándoles a las empresas ese objetivo de

bienestar social que enmarca un eje diferenciador entre la competencia.

Por otro lado, su estudio facilita la aplicabilidad de las ideas en los distintos campos del

mercado generando empresas mas creativas e innovadoras no solo con los bienes y servicios que

brindan al mercado, sino también con ese impacto social que se ramifica en muchos beneficios

no solo para la sociedad sino para la empresa en su integralidad desde el factor humano hasta el

económico.
3

Objetivos

Objetivo General:

Comprender la importancia del marketing social y su trascendentalidad de la mano al marketing

social corporativo para las empresas y su desenvolvimiento en el mercado, a través del impacto

al bienestar social.

Objetivos específicos:

- Conocer las características y objetivos del marketing social y el marketing social

corporativo.

- Relacionar el marketing social y el social corporativo enmarcando sus diferencias para su

mejor estudio.

- Aplicar los conceptos vistos en el marketing social y el social corporativo en la realidad

empresarial económica para estudiar sus posibles beneficios e impacto en el mercado.


4

1.Mapas conceptuales sobre la diferencia entre Marketing social y Marketing social

corporativo:
5
6

2. Pantallazo del aporte a mi compañera en el foro.

3. A partir de lo estudiado en las fuentes documentales de la Unidad 2 y lo expuesto en el

caso “Hospital Pablo Tobón Uribe”, deben debatir y resolver en consenso de grupo los

siguientes ítems:

a) ¿Los principios que quiere impulsar el director del Hospital Pablo Tobón Uribe

corresponden a lo que es el marketing social corporativo? Justifiquen la respuesta.

R/ Si, ya que aunque si bien es cierto que su programa de responsabilidad social esta muy

bien planteado y estructurado a través de los distintos proyectos de capacitaciones sobre

salud a la comunidad, acciones sobre los problemas climáticos, entre otras, no deja de ser

una empresa que busca impulsar sus servicio, pero lo hace a través del impacto en el

bienestar social buscando a su vez abolir la desigualdad de atención por limitaciones


7

económicas y a su vez generar empleos y poder contar con los recursos suficientes para

ofrecer un servicio confiable, seguro y apropiado a la comunidad.

b) ¿Es conveniente para el Hospital Pablo Tobón Uribe adoptar un nuevo enfoque de

mercadeo? ¿Por qué?

R/ No, considero que si el hospital esta enfocado en el marketing social corporativo ya

está inmerso el componente de impacto social que trabaja en el bienestar social de la

comunidad, valga la redundancia, lo que se hace necesario es el afianzamiento de las

estrategias para generar una proliferación positiva de los resultados que se están

buscando.

c) ¿Si tuviesen la oportunidad de manifestar su opinión al director general del Hospital

Pablo Tobón Uribe, qué recomendaciones harían poder posicionar la imagen de marca del

Hospital?

R/ Recomendaría al director del hospital que se hace necesario realizar campañas más

asertivas a través de los principales medios de comunicación, creando programas de

concientización donde la comunidad sea protagonista de estas, utilizando las redes

sociales como un canal de implementación masivo el cual a su vez puede llamar la

atención de patrocinadores que puedes apoyar los distintos programas sociales del

hospital lo cual aumente la capacidad de atención integral a los usuarios y poder mermar

la problemática presentada.

d) Gonzalo cree que el mercadeo social solo es aplicable a las entidades sin ánimo de

lucro y a las empresas del estado que atienden necesidades básicas. ¿Qué le responderían

al respecto?
8

R/ No necesariamente, ya que hay muchas empresas que tienen productos y servicios de

impacto social que necesitan de mercadeo social, en la cual se puedan aplicar ideas de

impacto a la comunidad acorde a sus necesidades.


9

Conclusiones

1. Podemos concluir que el mercadeo social busca el impacto en el bienestar social a través de

sus ideas las cuales buscan ser aceptadas por el común a través de distintas estrategias que

no buscan el incremento en las ventas sino en el mejoramiento social.

2. El mercadeo social corporativo a pesar de que se centra en impulsar su bien y servicio, este

lo hace a través de la creación de vínculos con los consumidores con acciones focalizadas

en valores lo cual genere en ellos confianza y se genere un bienestar social en el proceso.

3. El mercadeo social corporativo nace de la necesidad de las empresas de en medio de la

globalización y el nuevo campo competitivo al que se ha visto obligado a enfrentar, han

obligado a que estas busquen una manera diferente de identificarse ante los consumidores,

planteando un enfoque mucho mas social en sus estrategias corporativas y de esta forma

mostrarse con un aspecto diferenciador en el mercado.

NOTA: Mi trabajo lo presento de forma individual ya que aunque di espera hasta

la ultima fecha de que ellas tuvieran la disponibilidad de participar en la actividad

colaborativa no obtuve ningún tipo de aporte por parte de ellas… a excepción de


10

la estudiante Leidy que por mucho que se ha intentado comunicar con ella nunca

responde.

Bibliografía

• Alonso Vázquez, M. (2012). Marketing social corporativo: una estrategia de


desarrollo comercial en España. B - EUMED. 30–41. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51522?page=30

• Camero Escobar, G. (2017). OVI Unidad 2 - Evolución y características del


mercadeo social corporativo. [Archivo de
video].http://hdl.handle.net/10596/12651

• Hosital Pablo Tobón Uribe. (2022). (Responsabilidad social, s. f.)

• Spotswood, F., Wiltshire, G., Spear, S., & Makris, A. (2021). Disrupting social
marketing through a practice-oriented approach. RAUSP Management Journal,
56, 334-347.

• Urdaneta, L. (2010). Mercadeo social: marco estratégico de cambio en las


organizaciones. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias
Administrativas y Gerenciales, 7(1). 62-73.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3706234.pdf

También podría gustarte