Ensayos Pectina en Mermeladas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

U1.FCA.ESC AGRONOMÍA.

3RO A - 07- 01 – 2024 - D1


AUTOR: HAMILTON HURTADO
FUNDAMENTACION

EL PAPEL DE LA PECTINA EN LA PREPARACIÓN DE MERMELADA CASERA DE FRUTILLA

Introducción
La mermelada casera es una deliciosa forma de aprovechar las frutas de temporada y disfrutar de
su sabor durante todo el año. En este ensayo, nos centraremos en la preparación de mermelada
casera de frutilla, uno de los componentes clave para obtener una mermelada de calidad es la
pectina.
La pectina es una sustancia natural presente en las frutas que juega un papel fundamental en la
formación de gel y la consistencia deseada en la mermelada.
En este ensayo, exploraremos el uso de la pectina y su importancia en la elaboración de mermelada
casera de frutilla.

Materiales
Los materiales utilizados para preparar la mermelada casera de frutilla son los siguientes:
• Frutilla fresca y madura (2 libras)
• Azúcar granulada (2 libras)
• Pectina natural (incluida en la fruta)
• Jugo de limón (opcional)
• Olla grande de acero inoxidable
• Espátula de madera
• Frascos de vidrio esterilizados con tapas herméticas

Método
El procedimiento para la preparación de la mermelada casera de frutilla es el siguiente:
1. Lavar y cortar las frutillas en trozos pequeños, retirando los tallos y las partes no deseables.
2. Colocar las frutillas en la olla grande de acero inoxidable y añadir el azúcar. Mezclar bien para
cubrir las frutillas con el azúcar.
3. Dejar reposar la mezcla de frutillas y azúcar durante 30 minutos para permitir que se forme un
poco de jugo.
4. Llevar la olla a fuego medio-alto y remover constantemente con la espátula de madera hasta
que la mezcla comience a hervir.
5. Una vez que la mezcla esté hirviendo, reducir el fuego a medio-bajo y cocinar durante
aproximadamente 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente. Durante la cocción, las frutillas
se ablandarán y liberarán más jugo.
6. En este punto, la pectina ayudará a espesar la mermelada y a formar un gel.
7. Si se desea, se puede agregar un poco de jugo de limón para realzar el sabor y ayudar en el
proceso de gelificación.
8. Continuar cocinando la mezcla hasta alcanzar la consistencia deseada. Para comprobar si la
mermelada está lista, se puede hacer una prueba de la gota en un plato frío: colocar una
pequeña cantidad de mermelada en el plato y dejar que se enfríe.
Si al pasar el dedo por el medio la mermelada se arruga y no se desplaza, está lista.
9. Una vez que la mermelada alcance la consistencia deseada, retirar del fuego y dejar reposar
durante unos minutos.
10. Verter la mermelada caliente en los frascos de vidrio esterilizados y cerrar bien las tapas.
11. Para conservar la mermelada durante más tiempo, se recomienda colocar los frascos en un
baño de agua caliente durante unos minutos para sellarlos herméticamente.
12. Dejar enfriar completamente y almacenar en un lugar fresco y oscuro.
U1.FCA.ESC AGRONOMÍA. 3RO A - 07- 01 – 2024 - D1

Conclusión

La pectina desempeña un papel esencial en la preparación de la mermelada casera. Es responsable


de la formación del gel y la consistencia deseada, lo que asegura una textura suave y agradable en
la mermelada.
La utilización de la pectina comercial o natural, así como el ajuste del tiempo de cocción y la adición
de otros ingredientes como el jugo de limón, permiten obtener el resultado deseado en términos de
sabor, consistencia y durabilidad de la mermelada casera.
Preparar mermelada casera de frutilla no solo nos permite disfrutar de su sabor fresco y natural,
sino también experimentar y apreciar el papel de la pectina en la creación de este exquisito producto.

BIBLIOGRAFIA
Cuina, G. &. (s. f.). Qué es la pectina y su uso en Mermeladas. www.gadgetscuina.com.

https://www.gadgetscuina.com/blog/es/blogs/qu-es-la-pectina-y-su-uso-en-mermeladas-

83/#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20se%20utiliza%3F,en%20el%20dulce%20de

%20membrillo.

ANEXOS
U1.FCA.ESC AGRONOMÍA. 3RO A - 07- 01 – 2024 - D1

También podría gustarte