Está en la página 1de 6

Introducción

El estrés laboral es una preocupación cada vez mayor en la sociedad moderna. A menudo se
normaliza, pasando por alto sus graves repercusiones, que en algunos casos pueden tener
consecuencias mortales.
Es crucial tomar conciencia de la gravedad del estrés laboral, considerándolo como una
enfermedad seria que puede ser hasta cinco veces más perjudicial que el consumo combinado de
alcohol y tabaco, debido a sus efectos médicos que empeoran y desencadenan enfermedades.
Actualmente, se investiga la relación entre el estrés laboral y la activación de genes que pueden
causar enfermedades graves, como cáncer.
En varios países, se están llevando a cabo proyectos innovadores centrados en abordar el estrés
laboral y sus impactos. El objetivo principal de estos esfuerzos es revisar exhaustivamente las
investigaciones históricas sobre el estrés en el entorno laboral y difundir ese conocimiento entre la
sociedad para promover entornos laborales más saludables y reducir los riesgos asociados con el
estrés en el trabajo.
El siguiente resumen aborda el tema del estrés laboral, centrándose en aspectos clave como la
definición del estrés, su manifestación específica en el entorno laboral, los diferentes tipos de estrés
y las consecuencias negativas de este fenómeno para los trabajadores. El resumen detalla estos
puntos para comprender mejor la naturaleza del estrés en el ámbito laboral y su impacto en la salud
y el bienestar de los individuos en el entorno profesional.
El Estrés Laboral
El estrés laboral u ocupacional ha emergido como uno de los temas más destacados y preocupantes
en la actualidad debido a su impacto en la salud y la calidad de vida. Este concepto se refiere a los
estados en los que se encuentra un individuo como consecuencia de su interacción con el entorno
laboral y organizacional, siendo percibido como una amenaza para su bienestar físico y mental
(Buendía y Ramos, 2001). Similar al estrés en general, el estrés laboral se entiende como el
resultado de la relación dinámica entre el individuo y su ambiente laboral, evidenciando cómo las
interacciones entre ambos pueden influir significativamente en la salud y el bienestar del
individuo.
¿Qué es el Estrés?
Actualmente, el concepto de estrés se podría definir con 2 palabras activación biológica, ya que la
activación biológica es la respuesta natural del organismo cuando se enfrenta a novedades o
demandas de su ecosistema natural y juega un importante papel en la supervivencia del individuo.

→ Pero, comúnmente se conoce el estrés como la respuesta automática de nuestro cuerpo ante
situaciones amenazadoras y desafiantes.
¿Qué es el Estrés Laboral?
Según La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su documento «La organización del trabajo
y el estrés» (Leka et al., 2004), define el estrés laboral como «la reacción que puede tener el
individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y
capacidades, que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación».

→ De una forma más llana, se podría definir el estrés laboral como un desequilibrio en las
demandas profesionales y las capacidades de la persona para llevarla a cabo.
¿Qué relación tiene el estrés con los problemas de salud?
Las demandas psicosociales que enfrentan las personas,
combinadas con los recursos disponibles para enfrentarlas,
pueden provocar una serie de consecuencias en la salud de
diversos tipos. Los efectos adversos del estrés abarcan áreas
físicas, tales como tensión muscular, dolores de cabeza,
malestar general, trastornos gastrointestinales, palpitaciones
cardíacas, temblores y el envejecimiento prematuro de la
piel. A nivel emocional, el estrés puede desencadenar
irritabilidad, impaciencia, ansiedad, depresión y actitudes
negativas. En términos de comportamiento, puede llevar al abuso de sustancias, recaídas en
períodos de abstinencia, abandonar hábitos saludables, trastornos alimentarios y dificultades en las
relaciones interpersonales, entre otras consecuencias perjudiciales. Estos efectos muestran cómo
el estrés puede tener un impacto significativo y diverso en la vida de las personas.
Tipos de estrés (Selye, 1974):
El Eustrés, este se podría definir como el estrés positivo
(bueno), constructivo, agradable y bueno. El eustrés es el
responsable de la evolución humana, en parte es necesario
para el desempeño de nuestras funciones básicas e
instrumentales, necesitamos una cierta tensión y actividad
para el día a día.
El Distrés, es el estrés negativo (malo), destructivo y
patológico, el responsable del agotamiento y productor de
daños en el organismo, es en este tipo de estrés donde hay
que poner las medidas preventivas para evitar su acción negativa y evitar sus terribles efectos a
corto y largo plazo.
¿Qué es el Burnout y como se relaciona al Estrés Laboral?
La persistencia del estrés laboral en un entorno de alta exigencia, falta de control y presión,
combinado con rasgos perfeccionistas y una percepción poco realista sobre la profesión, puede
desencadenar el síndrome de quemarse en el trabajo o burnout:
Agotamiento emocional: El estrés continuo agota emocionalmente, especialmente en profesiones
expuestas a tensiones, como las de la salud.
Despersonalización: Con el tiempo, se desconecta del trabajo, compañeros, usuarios o clientes,
llegando al aislamiento y desarrollando sentimientos negativos hacia ellos.
Sentimiento de inadecuación: Surge debido al desequilibrio percibido entre las demandas
laborales, el esfuerzo realizado y las recompensas obtenidas en un entorno altamente estresante.
Además de causar pérdidas económicas significativas debido al ausentismo y las bajas médicas, el
burnout es una de las consecuencias más serias del estrés laboral en la salud mental.
¿Cómo manejar el Estrés Laboral?
Para manejar el estrés en el trabajo, es esencial reconocer la importancia de una dosis moderada
de estrés, pero evitar que se convierta en un problema significativo. Aunque el empleador y la
empresa tienen un papel crucial en el desarrollo de acciones preventivas, hay medidas que los
empleados pueden adoptar para prevenir y gestionar el estrés laboral.
Prevención del estrés laboral:
Mantener un estilo de vida saludable con patrones regulares de sueño y una dieta equilibrada.
Practicar actividades deportivas moderadas para desconectar del trabajo y cuidar la salud.
Disfrutar de actividades placenteras fuera del entorno laboral para obtener bienestar adicional.
Ajustar las expectativas laborales, cuestionar las propias demandas y establecer límites para
desconectar y disfrutar de otras actividades.
Gestionar el tiempo laboral y ajustar la organización diaria para aumentar el control sobre las
tareas.
Manejo del estrés laboral:
Dialogar con superiores sobre ajustes en la carga laboral o plazos de entrega.
Reorganizar la jornada laboral estableciendo prioridades y plazos razonables, evitando la
postergación y, si es posible, delegando tareas.
Establecer límites y respetar horarios laborales, evitando mantenerse conectado constantemente.
Participar en programas de formación sobre prevención de riesgos laborales ofrecidos por la
empresa.
Aprender técnicas de relajación, mindfulness, yoga o pilates para reducir el estrés.
Conclusión
El estrés laboral es un tema de gran relevancia actual debido a su impacto en la salud. Surge de la
relación entre el individuo y su entorno laboral, siendo percibido como una amenaza para su
bienestar físico y mental. Este tipo de estrés puede manifestarse de dos formas: el eustrés, que es
positivo y necesario para la vida diaria, y el distrés, negativo y perjudicial. El distrés laboral puede
desencadenar el síndrome de burnout, con agotamiento emocional, desapego del trabajo y
sentimientos de inadecuación, siendo muy perjudicial para la salud mental y económica.
Para manejar este estrés, es esencial una combinación de esfuerzos entre empleados y empleadores.
La prevención incluye mantener un estilo de vida saludable, ajustar expectativas laborales y
gestionar el tiempo. El manejo implica comunicación con superiores, organización eficaz del
trabajo y adopción de técnicas de relajación.
En resumen, entender, prevenir y gestionar el estrés laboral es crucial para mantener entornos
laborales saludables y sostenibles, donde tanto empleadores como empleados trabajen juntos para
reducir sus efectos negativos en la salud física y mental.
Bibliografías

→ https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/informe/estres-laboral

→ Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención: ( ed.). Zaragoza, Prensas de
la Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioutesa/113362

También podría gustarte