Está en la página 1de 13

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11

C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

PROGRAMA ANALITICO DE GEOGRAFIA


TILZAPOTLA MORELOS A 08 DE ENERO DE 2024

PRIMER PLANO. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA


La Escuela Secundaria Técnica N°11 se encuentra ubicada en el km.1 de la carretera Tilzapotla - Tehuixtla s/n, en la localidad de
Tilzapotla, en el municipio de Puente de Ixtla, en el estado de Morelos. Es una localidad rural con una población aproximada de 5000
habitantes, considerada como zona de marginación media y con un índice de violencia considerable debido a los enfrentamientos
entre grupos delictivos de la localidad. Los padres de familia son en su mayoría agricultores, ganaderos, empleados, obreros y amas
de casa, un porcentaje reducido son profesionistas en activo. Los lugareños se ven beneficiados por las fábricas de yeso
establecidas en el pueblo, las cuales generan oportunidades laborales. La localidad cuenta con una presa la cual es alimentada por
recolecciones pluviales, ofreciendo la oportunidad de realizar la explotación pesquera, además de regar los campos. La escolaridad
promedio de la localidad es de primaria y secundaria, el tipo de familia que prevalece en su mayoría es monoparental, ya que un alto
porcentaje emigra al extranjero para poder tener un mejor ingreso, quedando por lo regular, los hijos al cuidado de la madre, de los
abuelos, y en algunos casos el hijo mayor ve por los menores.

DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 11


La Escuela Secundaria Técnica N°11, con clave 17DST0011O, cuenta con una población escolar de 143 alumnos, las instalaciones
si bien no están aún alto nivel que requiere para impartir una educación de alta calidad, por lo menos están en un estado básico que
nos permiten tener lo elemental para dar el servicio a la comunidad, la escuela cuenta con:

 1 cancha de basquetbol,  1 taller básico,


 1 plaza de usos múltiples,  1 bodega,
 9 aulas,  1 área administrativa,
 1 biblioteca,  1 Dirección,
 1 aula de medios,  1 Subdirección,
 1 aula audio visual,  1 Trabajo social,
 1 laboratorio,  1 Contraloría,
 1 taller de ofimática,  Áreas agropecuarias

El número de docentes distribuidos de la siguiente forma:


ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

DISCIPLINA NO. DE DOCENTE DISCIPLINA NO. DE DOCENTE


Español Agricultura
Inglés Apicultura
Matemáticas Ofimática
Biología
Física
Química
Geografía
Historia
FCE
Artes
Educación Física

Las condiciones de la comunidad estudiantil tienen un déficit en el aprovechamiento escolar, haciendo énfasis en las habilidades de
lectura, escritura y pensamiento matemático, derivado del tiempo de pandemia, además de que una gran proporción de los
estudiantes presentan problemas alimenticios, la convivencia escolar es buena pero no la idónea ya que existen algunos casos de
acoso escolar, así como la violencia que existe al exterior se ve impactada en el interior de la escuela, por lo que se requiere reforzar
los valores, así como apoyo en áreas socioemocionales. Además de la concientización del uso adecuado de los medios de
comunicación, como el buen uso del celular. La plantilla de la escuela no está completa, ya que falta un docente de en la disciplina
de biología, la relación del personal es buena, sin embargo, presenta áreas de oportunidad en el aspecto de colaboración. La
relación de los padres de familia se necesita reforzar, ya que hay muy poca presencia de ellos en todas las actividades de la
Escuela.

PROBLEMÁTICA DETECTADA

 Rezago educativo, con un nivel bajo de desempeño en habilidades de lectura, escritura y pensamiento lógico
matemático.
Causas: Si bien existía ya un grado de rezago, este se exacerbo durante el tiempo de pandemia y que el tempo remedial no
obtuvo el impacto deseado.
Efectos: Deserción escolar, falta de comprensión lectora para realizar inferencias, argumentos, baja matricula,
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

 Problemas socioemocionales de alumnos que repercuten en su interacción en comunidad y su auto apreciación.


Causas: Violencia del entorno, familias disfuncionales, daños colaterales de la pobreza.
Efectos: Bajo rendimiento, deserción escolar, problemas de conducta enfocados en acoso escolar, acoso cibernético, riñas,
problemas de autoestima, auto lesiones.

 Calentamiento Global y sus efectos colaterales.


Causas: Nuestra comunidad al igual que todo el mundo, está sufriendo los cambios del medio ambiente derivado de muchas
causas: contaminación, deforestación, crecimiento poblacional, tala inmoderada, casería, etc. Nuestra escuela no queda
exenta pues lo podemos apreciar con nuestros alumnos pues hace falta la cultura de limpieza, tanto en aulas como en todas
las áreas, todos los días los salones de clase son un verdadero basurero y nadie dice ni hace nada, por eso es importante en
colectivo implementar acciones para contribuir un poco hacia el cuidado de nuestro planeta.
Efectos: La gran complejidad ambiental generada por los efectos del calentamiento global impacta significativamente a la
educación, al convertir, gradualmente, los territorios y sus sistemas escolares en espacios entrópicos cambiantes donde
interaccionan factores multidimensionales emergentes y, seguramente, desconocidos en el imaginario del ser humano, y que
implican, para el personal docente, la apertura cognitiva y emocional para formarse en la mitigación y adaptación a los
efectos negativos propios de un planeta más caliente.

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

Aprendizaje por Proyectos Comunitarios


Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en Indagación STEAM (Basada en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, el Arte y las Matemáticas en
la Enseñanza).
Aprendizaje Basado en Proyectos
 Fase I. Planeación.
 Fase II. Acción.
 Fase III. Intervención.
EJES ARTICULADORES
1. Igualdad de género
2. Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura
3. Inclusión
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

4. Pensamiento crítico
5. Artes y experiencias estéticas
6. Vida saludable
7. Interculturalidad critica

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Son estrategias que el profesor utiliza para obtener información acerca del rendimiento académico del alumno, por medio de
ello se determina cual es la mejor técnica para valorar la adquisición de aprendizaje.

La evaluación debe ser acorde a las competencias y necesidades ya que por medio de ellos se logra una evaluación justa
por medio de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Para ello es de suma importancia basarse en Proyectos que permita al docente recoger resultados de un proceso de
enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de diversos instrumentos:

 Diario de clase  Dioramas


 Lista de Cotejo  Esquemas y organizadores gráficos
 Bitácora Geográfica  Portafolio de evidencia
 Escala de actitudes  Examen
 Guía de observación  Grabación de audios y videos.

TEMPORALIDAD: 1 trimestre
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

GEOGRAFIA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y


ASIGNATURA: GEOGRAFIA
SOCIEDADES

Primer Momento
CODISEÑO
CONTENIDOS PROCESOS DE EJES CONTENIDOS ADECUACIÓN DE
SINTETICOS DESARROLLO DE ARTICULADORE CONTEXTUALES DESARROLLO DE
APRENDIZAJES S LOCALES APRENDIZAJES
El Espacio Geográfico Comprende que el espacio Interculturalidad El Espacio Geográfico Explicar los tipos del
como un producto social geográfico se conforma de Critica como un producto social espacio geográfico en la
interrelaciones sociedad-naturaleza. en la Comunidad de Comunidad de Tilzapotla
Tilzapotla
Las categorías de análisis Comprende las categorías de análisis Inclusión Las categorías de análisis Comparar las
espacial y espacial para explicar las espacial y modificaciones del Mapa
representaciones del características del espacio representaciones del del Estado de Morelos
Espacio Geográfico geográfico: lugar, región, paisaje y Espacio Geográfico en el En relación a la integración
territorio de los Pueblos Indígenas
Estado de Morelos.
La distribución y Analiza la distribución de las aguas Artes y La distribución y Conocer los mantos
dinámica de las aguas continentales en el Estado de dinámica de las aguas en acuíferos que existen en
continentales oceánicas en Morelos y sus principales ríos, Experiencias el Estado de Morelos. su comunidad y en el
la tierra. lagos, aguas subterráneas, llanuras Estéticas Estado de Morelos.
inundables y humedales
La relación de las placas Argumenta la relación entre las Artes y La relación de las placas Analiza los riesgos que
tectónicas con el relieve, placas tectónicas con las regiones tectónicas con el relieve, generan el movimiento de
la sismicidad y el sísmicas y volcánicas Experiencias la sismicidad y el las Placas Tectónicos en
vulcanismo en México y el mundo, para Estéticas vulcanismo en el Estado su comunidad y en las
fortalecer la cultura de la prevención
de Morelos poblaciones aledañas.
Los riesgos de desastre, Valora la importancia de consolidar Artes y Los riesgos de Gestionar pláticas de
su relación con los una cultura de prevención de desastre, su relación Prevención de Desastres
procesos naturales y la desastres con la participación de Experiencias con los procesos con Protección Civil de la
vulnerabilidad de la instituciones, organismos y sociedad. Estéticas naturales y la Comunidad de Tilzapotla
población en lugares vulnerabilidad de la y del municipio.
específicos. Población de Tilzapotla.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

Segundo Momento
CODISEÑO
CONTENIDOS PROCESOS DE EJES ARTICULADORES CONTENIDOS ADECUACIÓN DE
SINTETICOS DESARROLLO DE CONTEXTUALES DESARROLLO DE
APRENDIZAJES LOCALES APRENDIZAJES
Crecimiento, Analiza las implicaciones  Interculturalidad Investigar los efectos Investigar Estadísticas
distribución, sociales, ambientales y Critica que producen los sobre aspectos
composición y económicas del crecimiento,  Pensamiento crítico movimientos Económicos y Sociales
migración de la distribución y composición migratorios y cómo de la Población de
población. de la población en diferentes afecta el lugar donde Tilzapotla.
países, con base en viven.
información estadística y
cartográfica.
Los procesos Compara procesos Vida saludable Principales fuentes de Conocer que actividades
productivos y sus productivos y espacios trabajo en la socioeconómicas generan
consecuencias económicos en México y el comunidad. productividad y
ambientales y sociales mundo, para reconocer sus contaminación en el
Estado
en la comunidad, implicaciones sociales,
México y el mundo. económicas y ambientales.
Las prácticas de Propone alternativas  Vida Saludable Investigar qué Argumenta la
producción, sustentables de desarrollo alternativas sustentables importancia del
distribución y social para la preservación  Artes y se realizan en la consumo responsable,
consumos sustentables del medio ambiente y el experiencias comunidad y el impacto el uso de las
como alternativas bienestar de las generaciones estéticas que tienen en el tecnologías limpias y
para preservar el presentes y futuras. medioambiente. los servicios
medio ambiente y ambientales para
asegurar el bienestar contribuir a la
de las generaciones Sustentabilidad.
presentes y futuras
Las desigualdades Comprende qué son las  Pensamiento Valora la diversidad Asume una actitud de
socioeconómicas en desigualdades cultural de su localidad. respeto y empatía hacia
México y el mundo, y socioeconómicas e identifica Critico la diversidad cultural
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

sus efectos en la calidad sus efectos y repercusiones  Interculturalidad local, nacional y


de vida de las personas. en la vida de las personas. mundial para contribuir
crítica a la convivencia
intercultural
Los conflictos Promueve alternativas de  Pensamiento Indaga las posibles Analiza causas de los
territoriales actuales en resolución justas y pacíficas soluciones a los conflictos territoriales
México y el mundo, y a los conflictos territoriales Critico conflictos territoriales actuales y sus
sus implicaciones que  Interculturalidad que han afectado a la consecuencias
ambientales y sociales. afectan a la comunidad, a crítica comunidad. ambientales, sociales,
México y al mundo culturales, políticas y
 Artes y económicas.
experiencias
estéticas
Tercer Momento
CODISEÑO
CONTENIDOS PROCESOS DE EJES ARTICULADORES CONTENIDOS ADECUACIÓN DE
SINTETICOS DESARROLLO DE CONTEXTUALES DESARROLLO DE
APRENDIZAJES LOCALES APRENDIZAJES
Los retos sociales y Asume responsabilidad como Identifica problemas que Analiza los riesgos
ambientales en la agente de cambio para  Pensamiento afectan su comunidad y ambientales y sociales
comunidad, en encontrar soluciones a las propone soluciones. que pueden afectar a su
México y el mundo. problemáticas sociales y critico comunidad y fomenta
ambientales de la comunidad  Vida saludable una cultura de
prevención.
La diversidad de grupos Reconoce la diversidad de  Pensamiento Migración, un fenómeno Explica la relación que
sociales y culturales en pueblos originarios, Critico que expande fronteras. existe entre la
México. afromexicanos, migrantes,  Interculturalidad migración, diversidad
grupos urbanos, grupos cultural e identidad
Critica
sociales en México, como nacional, dentro y fuera
parte de la identidad nacional  Artes y de su comunidad.
pluricultural y la compara con Experiencias
la diversidad social y cultural Estéticas
en el mundo.  Apropiación de las
culturas
a través de la lectura y
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

escritura
El suelo, recurso Comparte alternativas para la Vida Saludable El uso de nuevas Compara los diferentes
estratégico para la protección y recuperación del técnicas de cultivo y técnicas agropecuarias
seguridad alimentaria y suelo y colabora de manera compostaje en la de una región y cuales
la vida en el planeta. organizada y solidaria en acciones agropecuaria. tienen mejores
comunitarias orientadas a ese fin
resultados
en la localidad donde vive.
El reto del Cambio Indaga y analiza de manera crítica Vida saludable Investiga y compara Explica los factores del
Climático los cambios ocurridos en el clima, como ha cambiado el clima y como se han ido
sus causas y consecuencias en clima actual con modificando.
México y el mundo. respecto a hace 20 años

PLANO DIDACTICO

DATOS GENERALES: Nombre de la escuela: “Escuela Secundaria Tecnica 11” Grado y grupo: Primero “A, B y C”.
Clave del Centro de Trabajo (CCT): 17DST0011O. Nombre del profesor (a): Marco Antonio Corona
Diaz
Fase: 6. Secundaria Periodo (tiempo estimado): 2 semanas.
RASGO GLOBAL Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas
DE APRENDIZAJE diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con
(PERFIL DE EGRESO): fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
CAMPO FORMATIVO: Ética, Naturaleza y Sociedades.
FINALIDAD DEL CAMPO Desarrollo de las conciencias histórica y geográfica basadas en el análisis de las transformaciones
FORMATIVO: sociales, naturales, culturales, económicas y políticas ocurridas en su localidad, el país y el mundo en
tiempos y espacios determinados para que comprendan que el presente es el resultado de las
decisiones y acciones de las sociedades del pasado, y asimismo que el futuro depende de las
decisiones y acciones actuales.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

EJES ARTICULADORES: Interculturalidad critica.


Pensamiento crítico.
DISCIPLINA: Geografía.
CONTENIDO: Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.
PROCESOS DE DESARROLLO DE Analiza las implicaciones sociales, ambientales y económicas del crecimiento, distribución y composición
APRENDIZAJE: de la población en diferentes países, con base en información estadística y cartográfica.
CODISEÑO Investigar Estadísticas sobre aspectos Económicos y Sociales de la Población de Tilzapotla.
TÍTULO DEL PROYECTO: “El otro lado de la migración”
PROPÓSITO: Que comprendan que estos aspectos están interrelacionados y afectan significativamente el desarrollo
social, económico y político de las sociedades. El estudio de la población y sus dinámicas es esencial
para la planificación y la toma de decisiones en áreas como la salud pública, la educación, la vivienda, el
empleo, entre otros.
PRODUCTO FINAL: Periódico mural.
METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Problemas
Fase 1 - Presentación del tema: Crecimiento,
Inicio distribución, composición y migración
de la población.
- Motivación: Presentar a los
estudiantes una noticia sobre la
migración de personas en busca de
SECUENCIA DIDÁCTICA mejores oportunidades de vida.
(FASES Y - Se trasladaran a la biblioteca escolar
MOMENTOS): a buscar la información sobre la
migración de población y el impacto
social, económico y ambiental en
nuestro país.
- Realizaran una nota sobre las
consecuencias de la migración,
(social, económico y ambiental)
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

Fase 2 - Llevaran una imagen, dibujo o


Desarrollo recorte sobre los beneficios que trae
los flujos migratorios.
- Investigaran el crecimiento,
distribución y composición de la
población de un Estado de la
República Mexicana.
- Posteriormente realizarán
estadísticas y gráficas sobre él es
estado que hayan elegido y los
expondrán en el grupo.
- Y para continuar cada alumno
realizara una reflexión sobre los
efectos que ha tenido este fenómeno
dentro de su comunidad.
Fase 3 - Posteriormente unirán todos los
Cierre datos, imágenes y graficas
recabados para formar un periódico
mural, en donde se muestre la
realidad de la migración y sus
consecuencias.
- Finalmente para reforzar el tema
contestaran un pequeño cuestionario
por medio de un formulario de
google.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Participación
Nota informativa
Reflexión escrita
Lista de cotejo
Periódico Mural
RECURSOS: Libros de Texto Gratuitos Otros recursos
Ética, Naturaleza y Sociedades - Internet.
Atlas universal - Celular.
Cartografía de México y del Mundo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

PROFR. MARCO ANTONIO CORONA DIAZ


LISTA DE COTEJO PARA EVALUACION DEL CONTENIDO “CRECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y MIGRACIÓN
DE LA POBLACIÓN”
GRUPOS: “A”, “B” y “C”

% ALUMNOS
RASGOS DE EVALUACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Creatividad 20

Su investigación es clara y coherente 20

Participación y colaboración en la exposición 20

Uso adecuado de la información y las fuentes 15

Redacción y ortografía 15
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 11
C.T. DST0011O
TILZAPOTLA, MPIO. DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD”

Gráficas y estadísticas 10

CODISEÑO
Crecimiento de la población:

Implicaciones sociales: Puede afectar los servicios sociales (salud, educación) y la calidad de vida de la población.

Implicaciones ambientales: Mayor presión sobre los recursos naturales, la infraestructura y el medio ambiente.

Implicaciones económicas: Puede influir en la oferta y demanda de mano de obra, así como en el mercado laboral y la productividad.

Distribución de la población:

Espacio urbano: Concentración de población con acceso a servicios, oportunidades laborales, pero también problemas de congestión, vivienda y
desigualdad.

Espacio rural: Dispersión de población, con desafíos de acceso a servicios, falta de infraestructura y posibles problemas de despoblación.

Composición de la población:

Edad: Implicaciones en la fuerza laboral, el sistema de pensiones y la atención médica.

Etnia y cultura: Diversidad social, interacciones culturales, y posibles tensiones sociales.

Movilidad como derecho humano y tipos de migración:

Movilidad como derecho: Reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos. La migración puede ser forzada (refugiados) o
voluntaria (migración laboral).

También podría gustarte