Está en la página 1de 4

Centro técnico de estudios superiores Cetes

Asignatura

Materia
Farmacia

Nombre
Magdielis Casas

Cédula
9-728-753

Año
2023
1. Defina el concepto de Toxicología.

Res: La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa


de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos,
físicos o biológicos en los organismos vivos

2. Explique cómo se divide la toxicología en cuanto al objeto de


estudio y en cuanto a las afectaciones del ser humano.

Resp: La toxicología analítica, que identifica la sustancia tóxica a través del


análisis de los líquidos corporales, el contenido estomacal, los excrementos o
la piel. La toxicología mecanicista, que realiza observaciones sobre la manera
en que las sustancias tóxicas producen sus efectos.

3. Cómo se clasifican las acciones tóxicas.

Resp: Además, se aplican sustancias tóxicas, como pesticidas, a


cultivos de alimentos en el campo, mientras que el plomo, el
arsénico y el cadmio están naturalmente presentes en el suelo y el
agua y son absorbidos por las plantas.

4. Cuáles son las etapas de la acción tóxica y explique cada una de


ellas.

Resp: Fase toxicocinética

Absorción.

Distribución.

Metabolismo o biotransformación.

Eliminación.

Explique cada una de ellas

Rep.: lentamente pero de forma acumulativa a los huesos y el


tejido adiposo.

La acumulación del tóxico hace que este sea capaz de


prolongar sus efectos tras cesar la exposición al mismo,
debido a la liberación progresiva del producto acumulado.
El tiempo de permanencia del tóxico en el organismo viene
determinado por su vida media, que es el tiempo necesario
para que la concentración del tóxico en el organismo se
reduzca a la mitad. Esta capacidad de acumulación no es
ilimitada, por eso otra de las clasificaciones de las sustancias
químicas se realiza en base a esta capacidad, distinguiendo
entre:

Acumulativos.

No acumulativos.

Parcialmente acumulativos.

Metabolización

La mayoría de los tóxicos, en su contacto con el organismo,


sufren transformaciones a escala molecular. Se producen por
las reacciones químicas al entrar en contacto con las enzimas
del cuerpo, que dan lugar a la formación de los metabolitos
que, por regla general, son más hidrosolubles, lo que facilita
su posterior eliminación.

Después de esta transformación, los metabolitos resultantes


se clasifican en:

Inactivos (el metabolito no es tóxico).

Toxicidad igual (la transformación no ha alterado la capacidad


tóxica del metabolito).

Activación (el metabolito ejerce de forma activa la acción


tóxica)

Eliminación

El último proceso suele ser la eliminación del tóxico y sus


metabolitos por diversas vías:

Renal. Es la vía de eliminación principal, a través de la orina.


Respiratoria. Generalmente, cuando el tóxico es volátil.

Digestiva. A través de las heces.

Secreción glandular. Mediante el sudor y la saliva. También


puede eliminarse a través de la leche materna, cosa que hay
que tener en cuenta en las trabajadoras en periodo de
lactancia.

5. Defina qué es Toxicodinamia y qué nos permite conocer.

Rep : sustancias químicas presentes en el ambiente que nos rodea


(aire, agua, suelo) y que penetran en el organismo por distintas
vías. Dedicada al estudio de las alteraciones generadas en el
organismo por el contacto con los distintos agentes tóxicos
presentes en el puesto de trabajo.

También podría gustarte