Está en la página 1de 3
Tratamiento esclerosante en los hemangiomas de la lengua Vietor Manuel Lépez Pérez’ - Carlos Manuel Hemédndez Canete"* - Enrique Rodriguez Moreno* Hospital Provincial Docente «Dr. Antonio Luaces Iraolar Ciego de Avila (Cuba) RESUMEN Se realiza la presentacién de dos casos de hemangiomas de la lengua tratados con inyeccién de sustancias esclerosantes (Aethoxysklerol 196) combinado con cirugia remodeladora. Se comprueba que este tipo de tratamiento es efectivo para aquellos hemangiomas que se ubiquen en esta posicién. SUMMARY Two cases of hemangiomas on the tongue treated by injection of sclero- ssants products (19% Aethoxysilero), combined with reconstructive surgery, are reported. The efficacy of such treatment for hemangiomas located at that level is demonstrated. Introduccién El hemangioma es un tumor comtin de la cabeza y el cuello caracteri- zAndose por proliferacién de los va- 808 sanguineos, pudiendo tomar te- jidos blandos yio huesos. La literatu- ra revela que esta lesién es mas co- mn en la mandibula que en el ma- xilar (2, 1) con mayor incidencia en las mujeres que en los hombres (1, 2). Los hemangiomas se clasiican so- bre la base de su apariencia histo- légica como: Capilares, mixtos y ca- vernosos, existiendo otras varieda- * Especialsia de 1 grado en Ciugia Ma iota Especiasta de 2c. grado en Angiologia. des, clasificadas por sus autores co- mo la variedad esclerosante, pen: diente a padecer fibrosis (1) y la va Fiedad proiferativa o juvenil (3), en- tie otras, Se plantea que son le- siones congénitas no malignas que estan presentes desde el nacimien- to 0 desde la temprana infancia, cre- ciendo rapidamente hasta llegar a la edad de 6-8 meses; desencade- rnandose, en muchos casos, un pro- eso de involucién que puede le ‘gar hasta la adolescencia. Pueden Crecer en respuesta al trauma, la me- narquia o el embarazo, pudiendo le- {gar a ser fatales cuando envuelven érganos vitales. Nunca han sido aso- Giados con la herencia Entre las distintas modalidades de tratamiento utiizadas en los heman- giomas, tenemos: La compresién (4), la radiacién (6), electrocoagulacion, criocirugia, embolizacién (6, 7, 8, 9), excision mediante Rayos léser de idxido de carbono (10) utiizacién de agentes esclerosantes (1, 11) y la ex- cision quirdrgica (12) Debido a la presencia en nuestro Servicio de dos pacientes portado- res de hemangiomas en la lengua, que presentaron una evolucién sa- tislactoria ante la inyecoién de sus- tancias_esclerosantes combinada con la Girugia remodeladora, es que ‘nos decidimos a realizar la presen- tacién de los mismos. Presentacién de casos Caso n? 1 Paciente M. B., de 58 afos de edad, con antecedentes de salud, que nos refiere que desde el naci miento presentaba una pequefia ‘mancha en la lengua, de color azu: lado, que se mantuvo estable; y a partir de los 18 afios, por traumatis- mos repetidos, comenzd a crecer, hasta el punto de crearle dificulta: es psiquidtricas, por lo que es tra: do por sus familiares a consulta por estas razones y la gran dificultad pa- ra la diccién y la deglucion ‘Al examen fisico se ‘observé. un aumento de volumen de 4x3 om. ubicado en dorso y porcién lateral izquierda de la lengua, de color rojo azulado, de consistencia blanda, no dolorosa que no late ni presenta «thrill, acompaiado de otra lesién 2280 Angologia - 6/91 Tratamiento esclerosante en los hemangiomas de la lengua 1- Se observa aumento de volumen, ‘3x4 om, en derso y porcién lateral 12: {quierda de la lengua, de color rojo azu- lado, acompanada de lesion mas peque- ‘ha localizada en la punta, mas pequefa localizada en la pun ta de +1 cm,, de corsistencia mas firme, pero con el resto de las ca racteristicas similares a ‘a anterior ig. 1). Se realizé una infitracién sernanal, hasta e! total de 8, no infitrandose por sesién mas de 4 CC det total de la mezcla e inyectandose 1 CC por cada punto cardinal, mientias que en la punta sdlo se realzaba Una infitracién. Sobre la 4* infitra: cién se apreciaron cambios locales (Fig. 2) dados por disminucion del tamaho de la tumoracién, coloracién hacia lo normal, consitencia fibrosa y mejora ostensble de la funcion, No 5 presenté ningin tipo de compl- cacién local, regional ni general, se realizé entonces tratamiento quittr {ico con anestesia local, remodelan- do la lengua y comprobandose el iagnéstico, por biopsia, de Heman- gioma cavernoso. A los 20 meses de operado el pa- ciente se encuentra en excelente for ma fisica y psiquica laborando e in. corporando a la sociedad (Fig. 3) Caso no 2 Paciente de 47 afios de edad, fe- menina, blanca, que acude por pre: Fig. 2 - Obsérvense los cambios pro- ducidos sobre Ia 4° infltracion; dis- minucién del tamano y coloracién ha- ia normal sentar aumento de volumen de la lengua desde hace 12 afios, no do- loroso pero que en ocasiones le oca: sionaba. ardor. ‘Al examen fisico se observa lesion en cara dorsal y lateral derecha de la lengua de 2x3 om. de ciémetro, de coloracién rojo azulado, de con. sistencia blanda, que no late ni pre senta «thrills (Fig. 4A Tratamiento: Se reaiz6 tratamion- to esclerosante mediante infitracio- nes semanales de Aethoxysklerol al 19% intralesional, en la misma forma y proporcién que en el caso ante- Tic, observandose nuevamente los cambios ya mencionados en el pri Fig, 3- Paciente a los 20 meses de operado. mer paciente hacia la 4* semana de inftraci6n. Se realizaron 8 infitraciones, pro- cediéndose posteriormente a practi car tratamiento quirdrgico con el ob- Jetivo de remodelar la lengua (Fig 48) A los 14 ineses de operada su evolucién es completamente satisfac: tora Desarrollo El tratamiento de los Hemangio- mas en sus diferentes localizaciones representa un reto incluso para el Ci- rujano més experto, ya que lo ideal seria corregir la tumoracion vascu- lar de una forma definitiva, extirpan- do ylo sustituyendo los segmentos vasculares andémalos. Pero como es Fig. 4 - A) Aumento é2 volumen en cara dorsal y lateral derecha de la lengua de 2x3 cm, de color rojo azulado, 8) Paciente a los 14 meses de operada. Angiolog’a - 61 7 220 VM. Lépez, C.M. Herénder y E. Rodtiguez to es imposible en la mayoria de fos casos, bien sea por (0 difuso de las lesiones que comprometen muchas estructuras, por su gran extensién, © bien porque siendo congénitas han alterado e! desarrollo normal de una extremidad u érgano, por todo lo anterior se hace indispensable es- tablecer una serie de normas objet \vas que brinden, como en todo prin- Cipio terapéutico, primero conservar 'a vida o evitar que se presenten ai teraciones en drganos vitales; en se- ‘gundo lugar, tratar de conservar la integridad anatémica con una fun- ‘cién adecuada; en tercer lugar, pre- venir las complicaciones hemorragk cas y trombéticas; y por ttimo, evitar istrofias tisulares en territorios neu- roldgicos, musculares, cuténeos y es- queléticos, asi como aumentos des- proporcionados de volumen que comprometan la estética del enter- mo (12). Los agentes esclerosantes han sido utlizados por muchos afios fen él tratamiento de los hemangio- mas, Producen una reaccién infla- matoria iocalizada que conileva la trombosis y fibrosis subsecuente de los espacios endoteliales, con regre- sién de la lesion (11). Varios tipos de agentes han sido utlizados, como el morruato de so- dio, el syinasol, etc. pero debido al malestar, dolor localizado, reacciones alérgicas e incluso «shock» anafildc- tico, su uso mo ha sido popular (14); pero a pesar de estos inconvenien- tes, valoramos que era el tratamien to més indicado, en nuestro medio, para Wratar de lograr una regresién de la lesion y, de ser necesaria, rea- lizar una citugla aunque mds bien remodeladora, manteniendo la inte- gridad de la lengua, para que de ‘esta forma mejorara y mantuviera su funcién en el lenguae El agente utiizado fue ef Aethoxy- sklerol 1% en la siguiente propor cin. 2 CC Aathoxysklerol al 196. 3 CC de agua destilada. 05 de Benadrilina Antihistaminica, Evitando siempre realizar infiracio- nes superficiales, que pueden pro: vocar necrosis de ios tejidos (1), Conclusiones El uso de agentes esclerosantes en el tratamiento de los hemangio- mas de la lengua, solos 0 combina- dos con la cirugia, es un aceptable método de tratamiento a tener en ‘cuenta ante la presencia de este t- po de tumoraciones. BIBLIOGRAFIA 1. CHIN, C. D, SCHAUMBURG, M. S: Treatment of Maxillary heman- gioma with a sclerosing Agert. «J Surg, 58(3), 247-249, 1983 2, HAYWARD. J R.: Cental Cavernous Hemangioma of the mandible. «J Oral. Sura», 39: 526-536, 1981 3. TROOT, H.H.: Management of pa- tients with Hemangiomas and arte- ‘iovenous malformations. «The sur gical clinic of north America. Vas- ular surgery, 66(2): 333-338, april 1986. 4, MILLER, S.H,, SMITH, R. L., SHO: CHAT, S.J: Compressive treatment 10, " 2 13 14, of hemangioma. «J. Plast. Recons- ttuc. Surg, $8: 573.579, 1976. SMITH, R.°A.: Central Hemancio- ma of the Maxila, Case Report Aust. Dent. Jn, 17: 117-19, $972 LUND, B.A.” DAHLIN, A. C.: He: angiomas of the mandible ang maxilla, «J. Oral. Surg.», 22 234.243, 1064, BURROWS, P.E., LASJUANIAS, P L, TERBRUGGE, K. D. et al. Ur gent and emergent emboization of Tesions ofthe heat and neck in chi ren. Indication and results. Pedr ttic>, 8013). 386-304. 1987 EDGERTON, M. T.: Vascular hamar. tomas and hemangiomas. Classi cations and treatment. «Southern Medical Journals, 75(2): 54-47, Dee 1982 SHIKHANI, A. H., MARSH, B. R., JONES, M. M. of al: Infanti sub: lotic. Hemangiomas, an update. Ann. Otorhinal Laryngol», 95: 336- 347, 1986. SHAFIR, R., SLUTZKI,S. et als Ex: cision of bucal hemangioma by cat- bon dioxide laser oeam. «J. Oral Surg», 44(3): 347-350, 1977, WOOS, JE. Extended use of so dium tettadery| sulfate in treatment of hemangiomas and other related conditions. plastic. -Reconstruc. Surg, 78(4). 542-548. April 1987. PARAMO DIAZ, M., LOPEZ, S. J. GUTIERREZ, VS. ef al: Mano Te- rapéutico dé las. Angiodispiasias. sAngiologiar, 37(2)- 41-48, marzo bri 1985, MINKOW, F, LAURER, D, GUT MAN, D: Treatment of oral Heman: giomas with local sclerosing Agents tint, J. Oral. Surg, 8. 1821, 1978. GOODMAN, L."S. GILMAN, A «The Farmacologic bass & Terepeu- tice», Ed. 4, New York_ 1966, the Mac Milan ‘Company, P. 983 290 0 Angiologia - 691

También podría gustarte