Está en la página 1de 2

 Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil y su Reglamento General aprobado mediante el

Decreto Supremo N° 040-2014-PCM.

DIRECTIVA “CODIGO DE CONDUCTA PARA SERVIDORES CIVILES DEL RENIEC” – Directiva DI –


445-GTH/014, APROBADO CON RESOLUCION SECRETARIAL N° 064 -2020/SGEN/RENIEC

7.2. clima organizacional

7.2.2. Todo servidor civil se debe conducir en todo momento con respeto y con calidad
personal para lograr un clima organizacional saludable, indispensable para alcanzar los
mayores niveles de bienestar, que permitan el logro de los objetivos comunes, acordes y
coherentes con la misión institucional. El trato con las demás personas debe ser con deferencia
y consideración.

7.3. discriminación y acoso

7.3.1. El servidor civil debe respaldar y promover la política de la institución de brindar un


ambiente de trabajo en el que todos sean tratados con respeto, cuenten con igualdad de
oportunidades en base a sus méritos y se mantengan libres de toda forma de discriminación y
acoso

7.3.3. En el RENIEC se deben respetar las diferencias de edad, raza, origen, género, orientación
sexual, cultura, religión y capacidades físicas que existen entre las personas. El servidor civil
debe estar seguro que en la Institución se respeta su dignidad y se protegen sus derechos.

7.3.4. El servidor civil puede denunciar los sucesos mencionados en los párrafos precedentes,
de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva y la legislación nacional aplicable

REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVIDORES CIVILES – RIS DEL RENIEC

CAPÍTULO IV

De las Obligaciones y Prohibiciones de los/las servidores/as civiles

Artículo 29.- Constituyen prohibiciones de los/as servidores/as civiles las siguientes:

K) Realizar actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o


escrita en agravio del RENIEC, de sus representantes, de los/las representantes de órganos o
unidades orgánicas, de otros/as servidores/as civiles, dentro del centro de trabajo o fuera de él
cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral.

CAPÍTULO XV: De las Normas Tendientes al Fomento de la Armonía

Artículo 92.- El RENIEC y los/las servidores/as deben propiciar un clima de armonía en el centro
de trabajo, basado en el respeto, la colaboración mutua y en los beneficios que el RENIEC
ofrece a los/las servidores/as civiles en campos como la educación, la cultura, la salud y la
recreación

APÍTULO XVI: Del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador

Artículo 96.- La falta disciplinaria es toda acción u omisión que signifique un incumplimiento o
infracción de la normativa legal vigente, del Código de Ética de la Función Pública, del presente
Reglamento, de las órdenes, instrucciones o directivas impartidas, así como de las obligaciones
que provengan del vínculo laboral, que da origen a una sanción.

Artículo 97.- Las medidas disciplinarias tienen por finalidad brindar al servidor la oportunidad
de corregir su conducta y/o rendimiento laboral, salvo que ésta constituya, de acuerdo a las
normas legales y administrativas, causal de sanción disciplinaria, previo informe investigatorios
o proceso administrativo disciplinario.

Artículo 105.- Las faltas graves tienen carácter disciplinario según su gravedad, pueden ser
sancionadas con suspensión sin goce de remuneraciones o destitución, previo procedimiento
administrativo disciplinario:

c) Incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o falta de palabra en agravio de su superior,


del personal jerárquico y de los compañeros de labor.

q) Intimidar a sus compañeros y a los usuarios.

TEXTO UNICO ORDENADO DEL D. LEG. Nº 728, LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD


LABORAL DECRETO SUPREMO Nº 003-97-TR 27/03/1997

Artículo 25.- Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que
emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son
faltas graves:

f) Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en
agravio del empleador, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores,
sea que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se deriven
directamente de la relación laboral. Los actos de extrema violencia tales como toma de
rehenes o de locales podrán adicionalmente ser denunciados ante la autoridad judicial
competente

También podría gustarte