Está en la página 1de 21

Doc.

N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 2/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

HOJA DE REVISIÓN

Rev. N° Status Descriptivo de la Revisión

0A EPR Emitido para Revisión

00 APU Aprobado para uso


Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 3/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

INDICE

1. OBJETIVO. ................................................................................................................................................. 4

2. ALCANCE ................................................................................................................................................... 4

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA .............................................................................................................. 4

4. DEFINICIONES........................................................................................................................................... 5

5. COMISIONADO DE COLECTORES DE POLVO ...................................................................................... 6


5.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES ...................................................................................................... 6
5.2 VERIFICACIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 6
5.3 PROCEDIMIENTO DE COMISIONADO DE COLECTORES DE POLVO INSERTABLE Y
CENTRALIZADO .............................................................................................................................. 7
5.3.1 Balanceo de Flujo ................................................................................................................ 7
5.3.2 El Procedimiento de Balanceo ............................................................................................. 8

6. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE .................................................................. 9


6.1 SEGURIDAD..................................................................................................................................... 9
6.1.1 Control en la Trayectoria de Trabajo: .................................................................................. 9
6.1.2 Consideraciones importantes de seguridad durante proceso de pruebas. .......................10
6.1.3 Equipo de protección personal ..........................................................................................12
6.2 MEDIO AMBIENTE: ........................................................................................................................12

7. RESPONSABILIDADES ..........................................................................................................................13
7.1 GERENTE DE ELECTROMECANICA .......................................................................................................13
7.2 GERENTE DE SSTMA .......................................................................................................................13
7.3 INGENIERO RESPONSABLE DEL COMISIONAMIENTO ..............................................................................13
7.4 INTEGRANTES ...................................................................................................................................13

8. ANEXOS ...................................................................................................................................................14
8.1 ANEXO I: MATRIZ IPERC PARA PRUEBAS CON CARGA, EN VACIO Y LA PUESTA EN
MARCHA DEL CIRCUITO CERRO VERDE ...................................................................................14
8.2 ANEXO II: REGISTRO DE INSPECCION DE COLECTOR DE POLVOS ......................................15
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 4/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

1. OBJETIVO.

El presente documento tiene por objeto describir, establecer y especificar en forma clara y precisa
las acciones a ejecutar en la planificación, organización, ejecución y control en la tarea del
Comisionamiento y puesta en marcha de los colectores de polvo insertables y centralizados, para
asegurar su ejecución y entrega para operación en el Proyecto: "SISTEMA DE RECEPCIÓN,
ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO F EN BAHÍA ISLAY”.

Realizar la puesta en marcha de los equipos colectores de polvo en campo, revisando energía
eléctrica, sistema neumático, sistema de limpieza pulse-jet, evitando las emisiones de polvo fugitivo
generadas en las áreas de transporte de materiales y puntos de captura de la producción,
alcanzando el flujo, presión y velocidad necesarias, para lograr que el equipo y sistema de filtración
trabaje adecuadamente, considerando las condiciones actuales de instalación de los sistema de
filtración instalados.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los colectores de polvo insertables y centralizados


instalados en el proyecto. También es aplicable de forma obligatoria a todo el personal involucrado en
esta actividad desarrollando este trabajo bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad evitando
incidentes que puedan dañar el recurso humano y equipo propiamente suministrado del proyecto.
“Sistema de Recepción, Almacenamiento y Embarque de Minerales y Amarradero “F” en Bahía Islay”

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA

CONTRATO Contrato para el Diseño, Ingeniería, Suministro, Instalación,


Construcción, Comisionamiento, Puesta en Marcha y
Operación Asistida Temporal del Sistema de Recepción,
Almacenamiento y Embarque de Minerales y Amarradero “F”
en Bahía Islay
TISUR-900-109-PLA-00001 Pre-Comisionamiento, Comisionamiento y Puesta en marcha
TISUR-900-109-PRO-00004 Comisionamiento y Puesta en Marcha
TISUR-900-109-PRO-00005 Tarjetas de Custodia e Identificación
TISUR-900-106-PRO- 00011 Bloqueo y Señalización(Etiquetado) de Sistemas Eléctricos
(Look & Tag Out)
TISUR-900-106-PRO-00005 Procedimiento para Trabajos en Altura y Uso de Manlifts
TISUR-900-106-PRO-00007 Inspección de herramientas manuales y eléctricas.
TISUR-900-106-PLA-00009 Plan de Gestión de Residuos Sólidos.
TISUR-900-106-PRO-00017 Análisis de Trabajo Seguro
TISUR-900-106-PRO-00026 Permiso para Trabajos de Riesgo.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 5/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

TISUR-900-106-PLA-00036 Plan de Respuesta ante Emergencias


TISUR-900-106-PRO-00028 Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos Y Controles

4. DEFINICIONES

PROYECTO SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y


EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” EN
BAHIA ISLAY

CLIENTE TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A (TISUR)


CONTRATISTA ODEBRECHT PERÚ INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C
(OPIC).
SUPERVISION CONSORCIO SUPERVISOR MATARANI (CSM)

VENDOR Empresa que suministro colectores de polvo (AAF).

COMISIONAMIENTO Conjunto de actividades de inspección y ensayos dinámicos


de funcionamiento parcial, con energía y/o fluidos de proceso,
realizadas con el fin de asegurar que se han completado y
alcanzado las condiciones necesarias para la puesta en
marcha.

PRUEBAS Son las comprendidas en el alcance del equipo de


FUNCIONALES Comisionamiento para el Proyecto. Se orientan a verificar la
funcionalidad de los sistemas para asegurar que se preserva
en operación la integridad técnica de los mismos. Algunas
requieren la introducción de energía, fluidos o cargas de
operación en los sistemas. Para este último caso se contará
con la colaboración del personal de operaciones para manejar
los sistemas que permitan la correcta operación.

PUESTA EN MARCHA Comprende la operación de introducción inicial de energía,


fluidos o cargas a la planta o sistema, ajustando las
condiciones para alcanzar los objetivos de cantidad y calidad
especificados por los diseños. La ejecución es
responsabilidad del personal de puesta en marcha de OPIC;
después de concluida la etapa de Comisionamiento, con los
documentos firmados y aprobados.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 6/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

5. COMISIONADO DE COLECTORES DE POLVO

5.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES


Se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones de trabajo:
- Todo personal recibirá inducción de seguridad y serán registrados.
- Las instalaciones deberán estar aisladas, desenergizadas y aseguran energía cero en el sistema
(procedimiento de bloqueo y etiquetado).
- Comprobar que el equipo está des energizado.
- Se realizará el aislamiento en una posición remota cuando no se puede efectuar el aislamiento
local para la restauración de dichos circuitos solo se podrá ser realizada bajo estrictas
instrucciones del Personal Autorizado en el Área Eléctrica.

El supervisor encargado de ejecutar la actividad, debe elaborar un análisis de riesgo de


trabajo, involucrando todas las áreas que se deriven de la actividad que va a realizar.

El departamento de SSTMA, prestará toda la asesoría requerida para la identificación de los


riesgos, los cuales deberán quedar registrados en el formato de análisis de riesgo de trabajo.

5.2 VERIFICACIONES PRELIMINARES

 Verificar que los equipos se encuentren completamente limpios y lubricados, de no ser


así deben limpiarse evitando el uso de solventes o aditivos de función protectora hasta
después de finalizadas las pruebas.

 Verificar protocolos de Precomisionamiento

 Verificar planos de construcción para todo el sistema

 Ingresar datos preliminares en reportes de pruebas

 Verificar las características eléctricas de los equipos para asegurar que los controles
de seguridad operen y que todos los arrancadores de los motores cuentes con los
serpientes apropiados y con protección contra sobrecarga.

 Revisar que el sistema se encuentre completamente listo para ser balanceado, así
como que los dispositivos para el balance estén instalados.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 7/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

5.3 PROCEDIMIENTO DE COMISIONADO DE COLECTORES DE POLVO INSERTABLE Y


CENTRALIZADO

Antes del inicio de los trabajos, se comprobará que se ha alcanzado y realizado la


liberación correspondiente del equipo, el cual se encuentra bloqueado o des energizado
del centro de control de motores.

Tomar lectura de las características técnicas (datos de placa) de los equipos y comprobar que
éstos sean los requeridos por los planos del proyecto.

Contar con los certificados de calibración vigente de los equipos de medición como son:

- Tubo Pitot

- Multímetro

- Vibrometro

Una vez verificados todos los puntos necesarios completar el registro correspondiente
adjunto en este procedimiento, el supervisor de equipos mecánicos evaluara para elevar
si el equipo es aprobado para el comisionado.

5.3.1 Balanceo de Flujo


Un procedimiento práctico para realizar el balanceo de sistemas en funcionamiento es a
través de la colocación de una placa orificio en determinada sección del ducto que lo
necesite.
Fundamentalmente, esto surge por la necesidad de mantener una velocidad constante
del flujo a lo largo de la ductería. En base a esto procedemos a la toma de velocidades
con un Tubo de Pitot en diferentes puntos de la ductería, pero siempre comenzando por
la parte más cercana al colector.
El objetivo es determinar la velocidad del flujo que está circulando por ese punto e ir
ajustándola por medio de una compuerta guillotina que en base a la distancia que se
introduce la compuerta, podemos obtener la geometría de la placa orificio a ser colocada
perennemente.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 8/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

Fig. 1: Puntos de captura del sistema de colección de polvos

5.3.2 El Procedimiento de Balanceo


El procedimiento de balanceo es básicamente lo siguiente:
 Abrir todas las compuertas del sistema al máximo.
 Determinar los puntos a tomar velocidades empezando por el más cercano al
colector.
 Tomar la lectura de la velocidad y hacer los ajustes necesarios para obtener la
velocidad requerida en caso de no tenerla.
 Medir caudal y presión estática del sistema.
 Medir corriente en las 3 fases de alimentación del motor y cotejar con la placa
de datos del motor.
 Verificar el sistema de control automático de sacudido de bolsas y su secuencia
de operación
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 9/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

6. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los trabajos se realizarán siguiendo los lineamientos establecidos en los documentos “TISUR-
900-106-PLA-00001: Plan de Seguridad y Salud” y “TISUR-900-106-PLA-00002: Plan de
Manejo Ambiental”

6.1 SEGURIDAD

6.1.1 Control en la Trayectoria de Trabajo:


 Delimitación del área a realizar las pruebas.

 Señalizar y liberar en piso todas las zonas de influencia donde puede darse caída de
objetos.

 Elaboración de IPERC de todas las actividades (referencia TISUR-900-106-PRO-00027).

 Elaboración de PETAR diarios correspondientes a las actividades denominadas como de


“alto riesgo” (referencia TISUR-900-106-PRO-00026).

 Todos los permisos de alto riego (PETAR) deben permanecer en campo y no iniciar la
actividad sin antes tener la firma del supervisor responsable y el asesor de seguridad.

 Señalizaciones informativas, reguladoras y preventivas.

 Charlas diarias de seguridad relacionadas a las actividades a realizar en el día, detallada


en el documento: “TISUR-900-106-PLA-00015: Plan de Entrenamiento”

 Control de ATS diario según documento “TISUR-900-106-PRO-00017-Analisis


Preventivo de Trabajo” antes del inicio de las actividades.

 Solamente el personal autorizado, calificado debe tener acceso a la zona comisionado.

 Contar con radios de comunicación durante todo periodo de duración de proceso de


pruebas.

 Difusión al personal involucrado en la tarea, los peligros identificados y los controles


descritos en el ATS.

 Las herramientas de trabajo serán inspeccionadas según documento:”TISUR-900-106-


PRO-00007-Inspeccion de herramientas manuales y eléctricas”

 Verificación de que todo el personal y colaboradores hayan pasado por charlas de


inducción.

 Inspección de Arnés de seguridad, líneas de vida para situaciones de actividad en altura,


etc.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 10/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

 Las herramientas deben contar con la cinta de inspección con el color correspondiente
al mes.

 Contar con vigía constante durante todo el proceso que duración de las pruebas.

6.1.2 Consideraciones importantes de seguridad durante proceso de pruebas.


 Tener en cuenta que la operación de los equipos, puede ser extremadamente peligrosa
si no se cumplen estrictamente las precauciones de seguridad.

 Algunos de los trabajos que debe asumir el personal de Comisionamiento en terreno


dependen de una eficiente coordinación con los movimientos y actividades del resto del
personal en el área de trabajo. Una buena comunicación dentro de los equipos de
trabajo y con otros grupos de trabajo resulta fundamental para preservar la seguridad de
todo el personal y del equipo, así como también una buena comunicación entre los
turnos es importante para garantizar que el personal de entrada no tenga que lidiar con
sorpresas cuando comience su trabajo. Recuerde, existen muchas formas de romper o
estropear la comunicación. Ambientes extremadamente ruidoso, diferencias de idioma, y
simplemente no entender bien, son todos elementos que pueden ayudar a que la
comunicación sea deficiente.

 La comunicación a distancia para ser efectiva, será a través de radios portátiles de


comunicación, las cuales estarán a cargo de los jefes de cada grupo o líder de cuadrilla.

 La mejor forma de manejar las emergencias es, en primer lugar, previniéndolas. Esto
significa que deben ejecutar todas sus actividades en terreno de acuerdo con las
normativas de seguridad del sitio y/o la información suministrada en esta sección del
manual.

 Cada sitio u obra tiene sus propios procedimientos. En la mayoría de los casos Ud. los
aprenderá en su sesión de inducción. Si los procedimientos de emergencia no le fueran
entregados, es parte de sus obligaciones asegurarse de averiguar los procedimientos de
emergencia, los números de teléfono y los canales de radio que se usan en terreno en
casos de emergencia.

 Siempre siga los procedimientos de campo cuando deba enfrentar una situación de
emergencia. Use el procedimiento de llamados de emergencia de terreno para entregar
información relevante como la ubicación, naturaleza de la emergencia, servicios
requeridos, número y tipo de lesionados, etc. Recuerde permanecer al lado de la radio
de dos vías o el teléfono para recibir más instrucciones si fuera necesario.

 La señalización o uso de señales es un método ampliamente utilizado en los sitios con


equipo en operación. En la mayoría de los casos el método de señalización se usa para
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 11/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

efectos de la protección del personal, del medioambiente o del equipo. Debemos


aprender y comprender la señalización en uso de nuestro proyecto.

 El equipo suministrado por nuestros Vendor ha sido provisto con señales y etiquetas de
seguridad de acuerdo con lo establecido por las normas OSHA y MSHA. Pero debemos
seguir los estándares de seguridad que rigen en nuestro proyecto, para lo cual se cuenta
con un procedimiento de bloqueo y Señalización TISUR-900-106-PRO- 00011.

 Se contara con tarjetas y candados de bloqueos durante la duración de las pruebas.

 Lea y comprenda todas las señales y etiquetas de seguridad del equipo antes de realizar
actividades de operación y lubricación. Asegúrese de que las señales y etiquetas sean
legibles. Limpie las señales de seguridad y las etiquetas si no puede leer lo que dicen.
Limpie con una tela suave, jabón y agua. NO USE solventes, gasolina ni ningún otro
químico corrosivo para limpiar pues podrían soltar el adhesivo que fija las señales y
etiquetas y causar su desprendimiento.

 Los puntos de atrapamiento son un importante peligro para el personal que trabaja
alrededor o en las cercanías del equipo de manejo de materiales. La ropa suelta o las
herramientas de mano que se dejan en algún lugar cerca de un punto de atrapamiento
pueden llevar a una situación en la que la persona es arrastrada dentro de un equipo
rotatorio o en movimiento.

 Manténgase siempre en conocimiento de los peligros de los puntos de atrapamiento

 Nunca intente sacar material de un transportador en movimiento ni de otro equipo de


manejo de materiales.

 Nunca ponga sus manos, alguna parte de su cuerpo ni ninguna cosa que esté
sosteniendo en sus manos cerca de las partes en rotación o movimiento donde puedan
alcanzarlo y arrastrarlo hacia el interior del equipo. Puede resultar muy difícil soltar un
elemento si resulta atrapado y han ocurrido casos en que algún miembro del personal ha
sido arrastrado dentro del equipo por causa de una pala o barra atascada.

 Nunca trabaje en ninguna parte de una banda transportadora o equipo de manejo de


materiales mientras esté funcionando.

 Nunca trabaje en un transportador o equipo de manejo de materiales detenido, a menos


que haya sido debidamente apagado, aislado, bloqueado y etiquetado.

 No haga funcionar el equipo si las cubiertas eléctricas o cualquier otro elemento de


seguridad ha sido retirado, dañado o está inhabilitado.

 Verificación de componentes y/o dispositivos de seguridad de los colectores de polvo


insertables y centralizados estén activados.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 12/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

 El personal que trabaja en altura debe asegurarse de seguir los requerimientos del sitio
para realizar trabajos en altura. Asegurarse de que todas las protecciones, enrejados,
barricadas y compuertas estén debidamente instaladas y cerradas.

 No realice ningún trabajo en altura a menos que Ud. haya sido debidamente entrenado y
esté autorizado para ello.

 Durante la operación de este equipo Ud. puede estar en contacto con combustibles,
refrigerantes, aceites lubricantes, fluidos hidráulicos y grasas especializadas. Todos
estos productos pueden ser peligrosos si no se utilizan los procedimientos correctos al
manipularlos. Para proteger la salud y seguridad propias y de los demás se debe cumplir
con todos los procedimientos establecidos en el proyecto.

 Verificar que el personal no realice ningún trabajo eléctrico si no ha sido capacitado, o no


tiene las competencias ni la autorización para hacerlo.

 Ninguna función eléctrica debe ser inhabilitada o derivada (puente/bypass) a menos que
esté de acuerdo con las regulaciones y procedimientos eléctricos aprobados.

6.1.3 Equipo de protección personal


El personal debe estar utilizando los correspondientes equipos de protección personal (EPP)
identificados como necesarios y estipulados en la ley 29783.
- Casco

- Barbiquejo

- Zapatos con punta de Acero

- Lentes de seguridad

- Uniforme con cinta Reflectiva.

- Tapones Auditivos y/o orejeras

- Guantes

6.2 MEDIO AMBIENTE:

Los residuos sólidos deben ser tratados de acuerdo a lo definido en el documento: “TISUR-600-
106-PRO-00009-Programa de Gestión de residuos sólidos”.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 13/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

7. RESPONSABILIDADES

7.1 GERENTE DE ELECTROMECANICA

 Es la persona responsable de proporcionar al personal, las facilidades y otros recursos


requeridos para poner en práctica efectiva este procedimiento.

 El Gerente con su equipo de trabajo, deberán llevar a cabo en coordinación con la gerencia de
SSTMA, el entrenamiento del personal para una correcta puesta en práctica del presente
procedimiento.

7.2 GERENTE DE SSTMA

 Apoyar y orientar a los gerentes o responsables de los procesos en la aplicación de este


procedimiento de montaje, consolidando y evaluando los peligros y riesgos resultantes de las
actividades bajo sus competencias.

 Se asegurará que se cumplan los requerimientos del área de SSTMA y que los datos que se
generen se guarden, siendo procesados y transformados en información.

7.3 INGENIERO RESPONSABLE DEL COMISIONAMIENTO

El ingeniero responsable del comisionamiento es la persona encargada de elaborar los


procedimientos de pruebas y asegurarse de su difusión a todos los integrantes. Deberá estar
presente durante las pruebas y tiene la responsabilidad de verificar todos los parámetros que se
establezcan en este procedimiento.

7.4 INTEGRANTES

Los integrantes deberán participar en los entrenamientos respecto al presente procedimiento, a


fin de asegurar el completo entendimiento y cumplimiento de los requerimientos de operación,
seguridad, salud y medio ambiente a ser aplicados durante el desarrollo de esta tarea.
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 14/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

8. ANEXOS

8.1 ANEXO I: MATRIZ IPERC PARA PRUEBAS CON CARGA, EN VACIO Y LA PUESTA EN
MARCHA DEL CIRCUITO CERRO VERDE
Doc. N°:
TISUR-900-109-INS-00216
SISTEMA DE RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y
EMBARQUE DE MINERALES Y AMARRADERO “F” Rev.: 00 Fecha: 15-Ago-15
EN BAHIA ISLAY

C O M I S I O N AM I E N T O D E C O L E C T O R E S D E Pág.: 15/15
POLVO INSERTABLE Y CENTRALIZADOS

8.2 ANEXO II: REGISTRO DE INSPECCION DE COLECTOR DE POLVOS


REGISTRO DE INSPECCION DE COLECTOR DE POLVOS

AAF, S. DE R.L. DE C.V.


CLIENTE: FECHA:
AV. PRIMERO DE MAYO No. 85 O.T. REF.:
TLALNEPANTLA 54040
ESTADO DE MEXICO, MEXICO.
TEL.: 52 (55) 5565 52OO
AREA:
FAX: 52 (55) 5390 5814 EQUIPO: LUGAR:
TAG: MODELO:
1.- INSTALACION MECANICA

a.- Montaje de bolsas


b.- Montaje de canastillas
c.- Montaje de flautas
d.- Montaje manometro diferencial Conexión (alta-baja presión):
Manometro modelo: Caja PA-301:
Tipo de istalación:
Observaciones:

2.- INSTALACION ELECTRICA

a.- Timer Alimentación: Volts. Hz.


Tipo de istalación:
b.- Válvulas solenoides: Alimentación: Volts. Hz.
No. de cajas de solen.: No. de válvulas solenoides: NEMA:
Tipo de instalación:
Observaciones:

3.- INSTALACION NEUMATICA

a.- Alimentación a cabezal principal:


Tipo de instalación:
b.- Filtro:
c.- Regulador:
d.- Manómetro:
e.- Alimentación a válv. de diafragma: Tipo de instalación:
No. de válvulas de diafragma: Diam. de válvulas:
Observaciones:

4.-INSTALACION VENTILADOR-MOTOR

a.- Alimentación Eléctrica Principal:


Observaciones Generales:

5.-INSTALACION DE COMPUERTAS DE REGULACION DE FLUJO PARA LOS PUNTOS DE CAPTURA

a.- compuerta de guillotina


b.- compuerta de aspas
c.- compuerta de mariposa

ODEBRECHT AAF
Ing. Octavio Franco Ramirez

También podría gustarte