Está en la página 1de 3

1 taza de atún en lata, drenada

1/3 tazas de cebolla, finamente picada


1 cucharada de ajo, finamente picado
1/4 tazas de cilantro fresco, finamente picado
1/4 tazas de pan molido
1 huevo
1/3 tazas de queso asadero, en cubitos
5 jitomates
1/4 cebollas
1 diente de ajo
3 cucharadas de chile chipotle
1 cucharada de orégano, seco
1/2 tazas de caldo de pollo
suficiente de aceite
suficiente de sal
suficiente de pimienta
suficiente de orégano fresco
Preparación

En un bowl mezcla el atún con la cebolla, el ajo, el cilantro, el pan molido y el huevo. En una tabla
forma las albóndigas con ayuda de tus manos, insertando en el centro un cubito de queso, cierra

perfectamente y reserva. Para la salsa, licúa los jitomates con la cebolla, el ajo, el chile chipotle, el

orégano y el caldo de pollo. Reserva. En un sartén a fuego medio, sella las albóndigas con un poco de
aceite y agrega la salsa, cocina por 15 minutos, rectifica sazón. Sirve con orégano.

Preparación
Cuece el arroz, dependiendo cual elijas la cocción es diferente.

Yo usé arroz normal, y lo cocí con 2 tazas de agua y 1 cdita. de sal. Una
vez cocido expándelo sobre una superficie plana y deja enfriar.

Hidrata la soya hasta que ablande, filetea, enjuaga y exprime lo más que
puedas y reserva. En una cacerola amplia o sartén grande calienta 4 cdas.
de aceite y fríe la cebolla, el ajo, el apio y el jengibre, cuando suelten el
aroma agrega los pimientos, mezcla y deja que los sabores se incorporen.

Agrega la tartaleta y salsa de soya a tu gusto, pimienta y sal (poca) y el


ajonjolí. Mezcla y deja cocinar unos minutos moviendo constantemente.
Vierte la taza de salsa teriyaki y 1/4 de taza de agua, revuelve muy bien.

Baja el fuego, sigue moviendo y agrega el arroz cocido, mezcla con cuidado
para no batir y deja en el fuego 5 minutos más.

Apaga, prueba, ajusta de sal y sirve acompañando de aguacate.

Preparación
Clienta el agua y corta el plátano macho en 3 partes cada uno sin quitarles
la cáscara, hiérvelos en el agua por 10 minutos.

Sácalos de agua, deja que enfríen un poco, quita la cáscara y con ayuda de
un machacador de papas o de frijoles aplástalos, hasta tener un puré,
agrega el mix de milanesas y amasa hasta que tengas una masa que no
se pegue en tus manos, puedes ir agregando un poco de mix si consideras
que hace falta.

Tapa la masa y congela al menos media hora, divídela en 5-7 partes y con
cada una de las partes arma una milanesa, calienta 3 cdas. de aceite y
fríelas al menos 1 minuto por cada lado o hasta que doren.

Sirve y acompaña con ensalada mixta.

 1 taza de harina de avena


 1 taza de harina de trigo integral
 1/4 de taza de linaza molida
 1 cda de sal
 2 zanahorias medianas ralladas
 100 grs. de espinacas o acelgas
 1 diente de ajo rallado
 1/2 taza de cebolla picada
 2 cdas de mostaza dijón
 1 cdita de comino molido
 1 cdita de sal
 1/4 de taza de salsa de soya
 Aceite
 Ensalada mixta para acompañar

Preparación
En un recipiente mezcla las harinas y linaza, agrega la zanahoria rallada, la
espinaca o acelga cortada en tiras finas, la cebolla picada el ajo, mezcla
bien, ahora añade la mostaza dijón, la salsa de soya y el comino molido,
mezcla y comienza a amasar. deja reposar esa masa por 30 minutos en el
refrigerador, si la masa está muy seca agrega agua poco a poco
comenzando por 2 cdas.

Después del reposo, divide tu masa en 8 partes y arma milanesas, (en este
punto puedes empaquetarlas para congelar) Calienta 1/4 de taza de aceite y
fríe tus milanesas 3 minutos por cada lado, pasa por papel absorvente y
disfruta acompañando de ensalada.

También podría gustarte