Está en la página 1de 10

TEST SEE ENERO 2019

1. PROTECCIÓN Y MANIOBRA (PAG 81)


1. Para un valor de cortocircuito X se puede decir que:
a) No existe selectividad
b) La selectividad es parcial
c) La selectividad es total

2. El poder asignado de corte último en cortocircuito se trata del valor eficaz y de componente
simétrica de la corriente de cortocircuito
a) Y se determina a través de un ciclo de prueba O-t-CO
b) Y se determina a través de un ciclo de prueba C-t-OC-t-OC
c) Y se determina a través de un ciclo de prueba C-t-OC

3. Para un valor de cortocircuito Y se puede decir:


a) La selectividad es parcial
b) La selectividad es total
c) No existe selectividad

4. Para comparar las curvas de tiempo-intensidad de los interruptores automáticos en el caso del
interruptor automático A, su valor de intensidad será:
a) La intensidad que atraviesa por el interruptor B
b) Una media ponderada a la que atraviesa el del lado de la carga
c) Superior a la que atraviesa el del lado de la carga
2. MOTOR ELÉCTRICO (PAG 221)
5. En la siguiente figura se muestra un devanado de estator con bobinado imbricado de una capa por
ranura
a) De dos pares de polos
b) De dos polos
c) Cuatro bobinas por fase y de dos polos

6. El estator está constituido por 3 devanados fijos


a) Colocados “eléctricamente” a 120⁰ entre sí que alimentados por sistema trifásico producen
un campo magnético giratorio de amplitud variable en el entrehierro del motor
b) Colocados “físicamente” a 120⁰ entre sí que alimentados por sistema trifásico producen un
campo magnético giratorio de amplitud variable en el entrehierro del motor
c) Colocados “eléctricamente” a 120⁰ entre sí que alimentados por sistema trifásico producen
un campo magnético giratorio de amplitud constante en el entrehierro del motor

7. La velocidad de sincronismo es la velocidad de campo magnético giratorio


a) Que marca la velocidad en vacío (sin carga)
b) Que depende de la disposición y de las características constructivas de los devanados y de
la frecuencia de la tensión aplicada y que marca la velocidad en vacío (sin carga)
c) Que nunca puede alcanzar el motor en su funcionamiento normal

8. El deslizamiento marca la pérdida de velocidad


a) Siendo máxima cuando s=1
b) Siendo máxima cuando s=0
c) Que oscila entre 20 y 30 % en condiciones nominales
3. MOTOR ELÉCTRICO (PAG 342)
9. A temperaturas ambientales superiores a 45ºC, ¿el motor podría trabajar a su potencia nominal sin
sufrir deterioro?
a) Sí, siempre que la temperatura de los devanados del estator no supere el calentamiento
máximo (por ejemplo por termistancias)
b) No, si los dispositivos de protección térmica están ajustados a la intensidad nominal
c) Sí, si los dispositivos de protección térmica están ajustados por encima de la intensidad
nominal

10. ¿Podría el motor que se muestra sufrir un calentamiento máximo de 135ºC y no peligrar en
absoluto?
a) No, ya que supera el valor permisible de calentamiento máximo para el devanado del
motor por la norma
b) Sí, siempre que la temperatura ambiente no supere los 20ºC
c) No, para este motor habría que limitar el calentamiento máximo a 105ºC

11. En el caso de “Rotor bloqueado”, el motor estaría protegido empleando:


a) Un relé térmico electrónico
b) Sondas PTC
c) Termistancias

12. En el caso de “Rotor bloqueado”:


a) El deslizamiento es s=1 y la potencia absorbida se convierte en disipación de calor
b) El deslizamiento es s=0 y la potencia absorbida se convierte en disipación de calor
c) El peligro térmico se incrementa debido a que cierta parte de la energía absorbida se
convierte en calor
4. NO SE CÓMO SE LLAMA (PAG 228)
13. Los alternadores tipo Brushless constan de dos alternadores heteropolares:
a) Uno de inducido fijo e inductor móvil y otro de inductor fijo e inducido móvil cuya salida se
rectifica a continua y su corriente ajusta la corriente de campo principal
b) Uno de inductor fijo e inducido móvil y otro de inductor móvil e inducido fijo cuya salida se
rectifica a continua y su corriente ajusta la corriente de campo principal
c) Igual que el caso anterior pero frecuentemente se le añade imanes permanentes al rotor
para que la excitación sea independiente de cualquier fuente externa

14. Para el arranque de los alternadores tipo Brushless:


a) No es necesario ya que el movimiento de la máquina motriz genera en el rotor campo
magnético necesario para excitar el generador principal
b) Se dispone de una batería con circuito rectificador
c) Se dispone una batería o se dispone de una excitatriz con imanes permanentes

15. En el caso de emplear una turbina, en un buque, como máquina motriz:


a) Utilizaría un alternador de polos salientes de dos pares de polos
b) Utilizaría un alternador de rotor liso de dos pares de polos
c) Utilizaría un alternador de rotor liso de dos polos

16. En el caso de un alternador de dos pares de polos y velocidad de giro de 3000 rpm
a) La frecuencia de la tensión de salida es de 100 Hz
b) Es imposible esta circunstancia
c) La frecuencia de salida es 200 Hz
5. ALTERNADOR (PAG 232)
17. Considerando un voltaje de fase y una corriente de inducido dadas, ¿cómo varía la corriente de
campo por fase con cargas inductivas y capacitivas?
a) Se requiere una mayor corriente de campo para un fdp en atraso que para un fdp en
adelanto
b) Se requiere una menor corriente de campo para un fdp en atraso que para un fdp en
adelanto
c) No influye en la corriente pero si se requiere mayor tensión en carga por fase para un fdp
en atraso que para un fdp en adelanto

18. Para una corriente de campo y una magnitud de corriente de carga dada, ¿cómo será el voltaje en
los terminales del generador?
a) La tensión en vacío por fase es menor en cargas con atraso y mayor en cargas con adelanto
b) La tensión en carga por fase es menor en cargas con atraso y mayor en cargas con adelanto
c) La tensión en carga por fase es mayor en cargas con atraso y menor en cargas con adelanto

19. El cos ϕ de la placa de un alternador indica en valor mínimo de fdp necesario en la instalación
para mantener:
a) La tensión en bornas del alternador cuando se consuma la intensidad nominal
b) La tensión en bornas del alternador
c) La tensión en carga por fase cuando se produce una intensidad un 20% superior a la
nominal

20. Para una instalación con un consumo de corriente constante


pero con cos ϕ variable
a) Cuando aumenta el fdp aumenta la caída de
tensión
b) Cuando disminuye el fdp aumenta la caída de
tensión
c) La tensión en carga puede ser superior a la de
vacío cuando alimenta una carga resistiva
6. GENERALIDADES (PAG 69)
21. El coeficiente Ksr para un sistema de aire acondicionado de un buque que navega por aguas
tropicales:
a) Lo estimo en valor 1
b) Lo estimo en un valor de 0,7
c) Lo estimo en un valor de 0,5

22. En un buque con servotimón, el Kn será:


a) 1
b) 0,125
c) 0,5

23. El esquema de conexión a tierra habitualmente empleado en un buque


a) IT
b) TN-C
c) TT

24. Para una caja de conexionado colocado en cubierta de un barco, ¿qué grado mínimo de
protección es necesario?
a) IP 55
b) IP 56
c) IP 44
7. PUESTA EN PARALELO Y REPARTO DE POTENCIA DE
ALTERNADORES (PAG 241)
25. Para la condición de puesta en paralelo, en el generador de aproximación:
a) El voltaje, la secuencia de fases y la frecuencia deben ser iguales, y el ángulo de fase de una
misma fase debe ser igual
b) El voltaje y la secuencia de fases deben ser iguales. El ángulo de fase de una misma fase
debe ser igual y la frecuencia del nuevo generador un poco superior a la frecuencia del
sistema
c) El voltaje y la secuencia de fases deben ser iguales. El ángulo de fase de una misma fase
debe ser igual y la frecuencia del nuevo generador un poco menor a la frecuencia del
sistema

26. El sincronoscopio, entre dos sistemas, verifica:


a) La relación en el ángulo de una sola fase entre el generador de aproximación y el sistema
en funcionamiento
b) La secuencia de fases del generador de aproximación con el sistema en funcionamiento
c) La magnitud y el ángulo de fase del voltaje del generador de aproximación

27. Para ajustar la repartición de potencia real entre el generador sin variar la frecuencia del sistema:
a) Se incrementa los puntos de ajuste del gobernador del generador que se quiere aumentar
su carga, mientras que se disminuye los puntos de ajuste del generador que ha de
disminuir su carga
b) Se varían en el mismo sentido los puntos de ajuste de ambos generadores
c) Se disminuye los puntos de ajuste del gobernador del generador que se quiere aumentar su
carga, mientras que se incrementa los puntos de ajuste del generador que ha de disminuir
su carga

28. Para ajustar la tensión sin variar el reparto de carga reactiva entre los generadores:
a) Se aumenta la corriente de campo de uno mientras se disminuye la del otro. La máquina
cuya corriente aumento tomará más carga reactiva
b) Se aumenta la corriente de campo de uno mientras se disminuye la del otro. La máquina
cuya corriente disminuyo tomará más carga reactiva
c) Se varían en el mismo sentido las corrientes de campo de ambos
8. GENERALIDADES (PAG 47)
29. La figura de la izquierda muestra un ejemplo de:
a) Variación cíclica de la tensión
b) Flicker
c) Transitorios de tensión

30. Se define la tolerancia de la frecuencia como:


a) La diferencia máxima entre el valor de la frecuencia y su valor nominal en condiciones
normales de utilización
b) La diferencia máxima entre el valor de la frecuencia y su valor nominal en condiciones
normales de utilización, excluyendo las variaciones de tensiones transitorias y cíclicas
c) Desviación periódica de la frecuencia nominal (valores eficaces máximo a mínimo), que
está provocada por cargas regulares y repetidas

31. Los parámetros técnicos de referencia para valorar la calidad del suministro eléctrico son:
a) Frecuencia, amplitud, forma y simetría de la onda de tensión
b) Frecuencia, armónicos y ausencia de huecos
c) Frecuencia, fdp y armónicos

32. El DAT (o “THD”) es:


a) Una medida del contenido armónico total en una serie
b) Una medida del defecto en la amplitud de la tensión
c) Una medida del defecto en la amplitud de la corriente
9. MOTORES TRIFÁSICOS
33. El arranque DOL es:
a) Un método de arranque consistente en utilizar arrancadores estáticos electrónicos o
“arrancadores suaves”, lo que permite una alimentación muy gradual del motor con el fin
de obtener un arranque lineal
b) Un sistema de arranque con tensión reducida mediante un autotransformador con toma
fija o con uno más costoso de varias tomas, o incluso con tensión variable con continuidad
c) Consiste en la conexión directa a la red de alimentación y, por lo tanto el arranque tiene
lugar a plena tensión y con frecuencia constante

34. Para el arranque estrella- triángulo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? PAG 454
a) Sólo se puede utilizar para motores dotados de una placa con 6 bornes y con doble tensión
de alimentación
b) Resulta idóneo con cargas de par alto o creciente como bombas centrifugas y ventiladores
c) Un tiempo excesivamente corto de paso de la estrella al triángulo provoca la deceleración
del motor con los consiguientes picos de corriente

35. Queremos realizar un arranque estrella- triángulo con el motor indicado


a) La tensión de línea tiene que ser de 690 V AC.
b) La tensión de línea tiene que ser de 400 V AC.
c) La tensión de fase tiene que ser de 400 V AC.

36. Para el motor y la conexión estrella-triángulo: la intensidad nominal para los contactores K1, K2 Y
K3 respectivamente, será: PAG 421
a) 6.58 A, 6.58 A, 3,8 A
b) 3.81 A, 3.81 A 2.2 A
c) 11.4 A, 11.4 A, 6.6 A
10. REGULACIÓN ALTERNADOR (PAG 240)
37. En cuanto a la variación de la potencia de carga del alternador:
a) El control de frecuencia se realiza actuando sobre la velocidad de la máquina motriz y el
control de tensión sobre la excitatriz
b) La AVR se encargará de regular la frecuencia y tensión de salida
c) La AVR se encargará de regular la frecuencia y tensión de salida siempre que se trate de
una instalación en “isla”

38. Si se desea conservar constante el voltaje que se suministra a la carga aunque en sí varíe, ¿cómo
se pueden corregir las variaciones de voltaje en bornas del alternador?
a) Aumentando la excitación, con lo cual aumentará el flujo magnético, y en consecuencia la
tensión en bornas
b) Aumentando la resistencia de la excitatriz, con lo cual aumentará tanto la corriente de
excitación como el flujo magnético, y en consecuencia la tensión en bornas
c) Aumentando la resistencia de la excitatriz, con lo cual disminuirá tanto la corriente de
excitación como el flujo magnético, y en consecuencia disminuye la caída de tensión y
aumenta la tensión en bornas

39. Si se adiciona a la instalación cargas en atraso:


a) La tensión en bornas del alternador decrece significativamente
b) La tensión en bornas del alternador decrece ligeramente
c) La tensión en bornas del alternador decrece ligeramente sólo si se mantiene el fdp de la
instalación constante

40. El sistema de gobierno del motor primario:


a) Tiene un punto de fijación de la velocidad de giro en la carga para así poder compensar la
caída de velocidad hasta el punto de trabajo nominal
b) Tiene un punto de fijación de la velocidad de giro en vacío para así poder compensar la
caída de velocidad hasta el punto de trabajo nominal
c) La mayoría de los motores primarios tienen una caída de velocidad entre el 10% y el 20%
para que el cambio de velocidad sea una recta

También podría gustarte