Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas, para
el servicio del personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales
durante la ejecución de las obras. Se puede usar materiales recuperables en todo o, en parte ya que
estas construcciones e instalaciones deben ser demolida y/o desamadas al final de la obra dejando
el lugar empleado en iguales o mejores condiciones a como lo encontró. Dependiendo de la
magnitud e importancia de la obra, las partidas podrán variar no solo en dimensiones sino también
en los requisitos técnicos, los mismos que deberán precisarse en las Especificaciones Técnicas del
Expediente Tecnico de la Obra. También comprende la ejecución de todas aquellas labores previas
y necesarias para iniciar la obra.
Las Obras Provisionales de uso y utilización del personal implementados por el Contratista de
Obra serán de uso de los Proveedores de Bienes y Servicios, y por su personal durante su estancia
para la realización de sus trabajos, de forma racional y sostenible para las partes.
1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardianía,
comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc.
1.1.1.1 CASETA PARA OFICINA PROVISIONAL (m2)
Descripción:
En oficinas que son ambientes necesarios para el trabajo del personal tecnico y
administrativo,
Unidad de Medida:
Se medirá el área techada en Metros Cuadrados (m2).
Forma de Medición:
Para llegar al valor metro cuadrados (m2), se hará un análisis previo de todos los ambientes
calculando el área techada.

1.1.1.2 ALMACEN Y GUARDIANIA PROVISION (m2)


Descripción:
En almacenes, que son ambientes cerrados y techados para depositar y proteger los
materiales.
En casetas de guardianía que son ambientes para alojar al personal de vigilancia.
Unidad de Medida:
Se medirá el área techada en Metros Cuadrados (m2).
Forma de Medición:
Para llegar al valor metro cuadrados (m2), se hará un análisis previo de todos los ambientes
calculando el área techada y/o ocupada.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

1.1.1.3 COMEDOR PROVISONAL PARA PERSONAL DE OBRA (m2)


Descripción:
En comedores; que son ambientes relacionados a la alimentación de personal.
Unidad de Medida:
Se medirá el área techada en Metros Cuadrados (m2).
Forma de Medición:
Para llegar al valor metro cuadrados (m2), se hará un análisis previo de todos los ambientes
calculando el área techada.

1.1.1.4 SERVICIO DE BAÑOS PORTATILES MODELO EJECUTIVO (mes)


Descripción:
Los baños químicos (conocidos como “SANITARIOS O BAÑOS PORTATILES”), son
unidades de saneamiento portátiles que consisten en un aparato sanitario para sentarse
ubicados sobre un tanque hermético que almacenan las excretas y que generalmente
contienen una solución química para facilitar la digestión y disminuir los malos olores. Está
contenido en una unidad de plástico prefabricada con una puerta que se puede cerrar.
Unidad de Medida:
Se medirá el servicio de Baños portátiles mensual (mes).
Forma de Medición:
El pago será en armadas de manera mensual (mes), respecto al monto total del servicio.

1.1.1.5 CERCO PROVISIONAL CON CALAMINA H=2.40 M. (m)


Descripción:
El cerco lo constituyen aquellos elementos que sirven para delimitar el perímetro de la zona
de trabajo que colinda con terceros. El Cerco de calaminas, permitirá evitar interferencias
con las labores, coadyuvará en la protección de las oficinas aledañas, asimismo impedirá la
ocurrencia de accidentes de transeúntes que pudieran merodear el lugar de trabajo.
Unidad de Medida:
Se medirá en metro lineal (m) de cerco, el cual permanecerá durante la ejecución de la obra.
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.1.6 CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 m. (Und)


Descripción:
El cartel de obra será de 3.60 m x 2.40 m y se fabricará de acuerdo a diseño. El cartel de
obra será ubicado en un lugar visible de la avenida principal de modo que, a través de su

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación
será previamente aprobada por el Ingeniero supervisor
Unidad de Medida:
Se medirá en unidad (und), el cual permanecerá durante la ejecución de la obra.
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.
1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES
Comprende esta partida todas las instalaciones como redes de agua, desagüe, energía
eléctrica, comunicación, etc.
1.1.2.1 AGUA PARA CONSTRUCCION (ACONDICIONAMIENTO). (Glb)
Descripción:
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y distribución del agua
necesaria para la construcción de la obra.

Unidad de Medida:
Se medirá será Global (Glb), el cual permanecerá durante la ejecución de la obra.
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.2.2 INSTALACION Y CONSUMO TELEFONICA Y COMUNICACION


PROVISIONAL. (Mes)
Descripción:
Esta partida comprende la instalación provisional de telefonía y comunicación para la obra,
de acuerdo a las necesidades de la obra.
Unidad de Medida:
Se medirá será mensual (mes), el cual permanecerá durante la ejecución de la obra.
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES


1.1.3.1 LIMPIEZA DE TERRENO NORMAL. (m2)
Descripción:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de
maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
Unidad de Medida:
Se medirá será metro cuadrado (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.3.2 ELIMINACION DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y LIVIANOS.


(m2)
Descripción:
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de
maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
Unidad de Medida:
Se medirá será metro cuadrado (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.4 ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES


1.1.4.1 TALA DE ARBOLES.
(Und)
Descripción:
Comprende el total desraíce, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie
que lo dictaminen los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la
ejecución del rubro en las zonas cubiertas del pasto proveniente de dicha actividad.
Unidad de Medida:
Se medirá será unidad (und).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.5 REMOCIONES
1.1.5.1 DESMONTAJE DEL SISTEMA DE RIELES. (m)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Descripción:
El desmontaje de las estructuras del sistema de rieles se ejecutará manualmente, evaluando
previamente el estado de las estructuras a fin de evitar accidentes y prever posteriormente
su eliminación según el estado de conservación de las mismas. Las estructuras del sistema
de rieles deberán ser retirados picando las estructuras de concreto a las que se sujetan, de
ser necesario utilizando equipo de soldadura para desoldar las uniones que lo fijan a la
estructura, se tomaran las medidas de seguridad necesarias y se utilizaran equipos de
protección personal certificados. Unidad de Medida:
Se medirá será metro lineal (m).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.5.2 DESMONTAJE DE COBERTURA LIVIANA. (m2)


Descripción:
El desmontaje que se refiere a los trabajos necesarios para retirar de las zonas sometidas a
adecuación, la cubierta y su estructura previamente indicadas en los planos arquitectónicos,
en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.
Unidad de Medida:
Se medirá será metro cuadrado (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.5.3 DESMONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA.


(m2)
Descripción:
El desmontaje que se refiere, a los trabajos necesarios para retirar de las zonas sometidas a
adecuación, las estructuras metálicas previamente indicadas en los planos arquitectónicos,
en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.
Unidad de Medida:
Se medirá será metro cuadrado (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

1.1.5.4 DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS.


Descripción:
Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retirar todas las
estructura metálicas de las zona de Faenamiento (Rieles) y en la zona de corrales y
menudencia (cobertura liviana) sometidas a la adecuación, previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.
Unidad de Medida:
Se medirá será la Unidad (Und).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.5.5 DESMONTAJE DE VENTANAS.


Descripción:
Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retirar las ventanas metálicas
de las zonas sometidas a adecuación, previamente indicadas en los planos arquitectónicos,
en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.
Unidad de Medida:
Se medirá será la Unidad (Und).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.5.6 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS.


Descripción:
Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retirar los aparatos sanitarios
(inodoros, tanques y lavatorios), se deberá eliminar las tuberías de abasto y drenaje
existentes (si éste se encuentra visto) para ser sustituidos por nuevas, hasta sus conexiones
en pared y/o piso.
En los casos que se sustituirán los artefactos sanitarios existentes por nuevos, se deberán
incluir los resanes en paredes y pisos similar o igual al existente.
El costo unitario deberá incluir la mano de obra, materiales, herramientas, desalojo del
artefacto desmontado, y cualquier otra actividad que sea necesaria para la correcta
ejecución de esta actividad.
Unidad de Medida:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Se medirá será la Unidad (Und).


Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.6 DEMOLICIONES.
1.1.6.1 DEMOLICION DE VEREDAEXTERIOR E=0.10 (m2)
1.1.6.2 DEMOLICION DE PISO INTERIOR Y EXTERIOR (m2)
1.1.6.3 DEMOLICION DE MURO DE LADRILLO KING KONG. (m2)
1.1.6.4 DEMOLICION DE COLUMNAS DE CONCRETO (m3)
1.1.6.5 DEMOLICION DE CIMIENTO CORRIDO. (m3)
1.1.6.6 DEMOLICION DE LAVADERO DE CONCRETO. (m2)
1.1.6.7 RETIRO DE ENCHAPE EN PARED. (m2)
Descripción:
Este ítem corresponde a la demolición de muros, estructura de concreto y pisos incluyendo
cimientos, sobrecimientos, muros de ladrillo, columnas, vigas de concreto, losa aligerada,
escalera, lavaderos y pisos.
Unidad de Medida:
Se medirá será la metro cuadrado (m2) y metro cubico (m3).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.6.8 ACARREO MANUAL DE MATERIAL DEMOLIDO Dp= 30 m. (m3)


Descripción:
Este ítem corresponde al traslado de material excedente de la demolición de muros,
estructura de concreto y pisos incluyendo cimientos, sobrecimientos, muros de ladrillo,
columnas, vigas de concreto, losa aligerada, escalera, lavaderos y pisos, hasta un lugar
identificado con anticipación donde se acumulara este material para su posterior
eliminación, el lugar donde se acumulara será tal que no obstaculice las labores de las otras
partidas ni del transporte peatonal ni vehicular.
Unidad de Medida:
Se medirá será en Metro cubico (m3).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

1.1.6.9 ELIMINACION PROCEDENTE DE DEMOLICION DE ESTRUCTURAS.


(m3)
Descripción:
Este ítem corresponde a la eliminación del material excedente de la demolición de muros,
estructura de concreto y pisos incluyendo cimientos, sobrecimientos, muros de ladrillo,
columnas, vigas de concreto, losa aligerada, escalera, lavaderos y pisos, se deberá utilizar
para el carguío y transporte, tales como cargador frontal y volquetes. Dicho equipo deberá
estar en óptimas condiciones de funcionamiento y deberá ser previamente aprobado por la
supervisión. Se llevara un control de los vehículos utilizados por el contratista para cubicar
adecuadamente el material que se elimina.
Unidad de Medida:
Se medirá será en Metro cubico (m3).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.7 MOVILIZACION DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO.


1.1.7.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS. (Glb)
Descripción:
Este ítem corresponde al traslado (ida y vuelta) de todas las herramientas, maquinarias y
equipos necesarios para la ejecución de la obra.
Unidad de Medida:
Se medirá será en Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.8 APUNTALAMIENTO DE CONSTRUCCION EXISTENTE


1.1.8.1 APUNTALAMIENTO DE CONSTRUCCION EXISTENTE. (m2)
Descripción:
Este ítem se refiere a la labor de asegurar las construcciones existentes que se encuentran
cercana a la nuevas infraestructuras dentro de la obra, con la finalidad de evitar su fractura o
desplome cuando los trabajos a iniciarse atenta contra su seguridad.
Unidad de Medida:
Se medirá será en metro cuadrados (m2).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.9 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO


1.1.9.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR. (m2)
Descripción:
Este ítem se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El
replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los
planos durante el proceso de la edificación.
Unidad de Medida:
Se medirá será en metro cuadrados (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO. (m2)


Descripción:
Este ítem se refiere al replanteo durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la
obra colocará hitos como BM y NPT para señalar los ejes principales y secundarios, las que
mantendrá desde el emplantillado hasta finalizar la obra cuya comprobación será
permanente.
Unidad de Medida:
Se medirá será en metro cuadrados (m2).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2 SEGURIDAD Y SALUD


En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento nacional
de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y
Salud en el trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicación de contratos, todo
proyecto de edificación, debe incluirse en el Expediente tecnico de Obra, la partida
correspondiente de Seguridad y Salud en la que se estimara el costo de implementación de los
mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST). Las partidas
consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas en la presente norma

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

técnica.

1.2.1 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1.2.1.1 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN
SST.
Descripción:
Este ítem consiste en el que el contratista implementará y realizará el plan de Seguridad y
Salud en el trabajo, así mismo el plan de seguridad deberá recalcar los informes de
seguridad, el profesional a cargo, las charlas a disponer como también las características del
trabajo a realizar según la obra, aprobado por el residente y autorizado por la supervisión.
Unidad de Medida:
Se medirá será en Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Descripción:
Esta partida comprende la provisión de seguridad con todos los equipos e implementos de
seguridad para el personal obrero calificado, obrero no calificado y personal técnico, con el
propósito de brindarle protección y seguridad al personal en los diferentes trabajos y
labores contempladas en el mantenimiento a realizar y cumplir con la norma de G-050
seguridad durante la construcción. Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos y
vestimentas diseñados que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
Los equipos de protección personal EPP constituyen seguridad en el lugar de trabajo y son
necesarios cuando los peligros no ha podido ser eliminados por completo o controlados por
otros medios como son los controles de ingeniería.
Requisito de un EPP
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la
eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
 Debe de tener una apariencia atractiva.
Clasificación de un EPP
 Protección a la cabeza.
 Protección de oídos y cara.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

 Protección de oídos.
 Protección de vías respiratorias.
 Protección de manos y brazos.
 Protección de pies y piernas.
 Protección visual.
 Protección contra caídas.
 Ropa de trabajo.
 Ropa protectora.
Para la presente partida del programa de mantenimiento se considera lo siguiente:
Protección a la cabeza
Cascos de seguridad que provean seguridad contra impactos y penetración de objetos que
caen.
Cascos de seguridad que protejan al trabador contra choches eléctricos y quemaduras.
Debe contar con sistema de sujeción graduable en su interior y de fácil colocación con el
objeto de mantenerse estable sobre la cabeza del trabajador durante las labores que realiza.
Es necesario realizar la inspección periódica para detectar rajaduras o daños que puedan
reducir el grado de seguridad y protección.
Colores recomendados.
Personal de línea de mando : Color blanco
Jefe de grupo : Color amarillo
Operarios : Color rojo
Ayudantes : Color anaranjado.
Visitantes : Color verde.
El casco a ser utilizado es del tipo y/o modelo jockey.
Protección de ojos y cara.
Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo
de sustancia químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se
ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. Para el caso de desprendimientos
de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos.
Para los rayos infrarrojos deben usarse pantallas protectoras provistas de filtros. Se pueden
usar caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
Protección para los ojos elementos diseñados para la protección de los ojos. Contra
proyección de partículas. Contra líquido, humus, vapores y gases. Contra radiaciones.
Protección de los oídos.
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite
superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Tapones, elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en
posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Protección respiratoria, son dispositivos que protegen contra determinados contaminantes


presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo de
TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede
ocasionar un sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades.
Limitaciones generales de su uso.
Estos respiradores no suministran oxígeno.
No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o
la salud o en atmosferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existen
barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
Tipo de respiradores.
Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
Mascaras de depósito: cuando el ambiente está con el mismo gas o vapor.
Protección de manos y brazo
Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a
los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.
Los guantes deben ser de talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
Los guantes que se encuentren rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no
deben ser utilizados.
Tipo de guantes.
Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomiendas el uso de
guantes de cuero o lona.
Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con
material incandescente se recomienda el uso de guante y mangas resistentes al calor. Para
manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o neopreno.
Para el mantenimiento se utilizarán guantes de cuero reforzado y guantes de jebe color
negro.
Protección de pies y piernas el calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores
contra la humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre
objetos filosos y agudos y contra la caída de objetos, así como debe proteger contra el
riesgo eléctrico.
Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de
metal, planchas, etc, debe de dotarse de calzado de cuero con punta de acero.
Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. Para el
programa de mantenimiento se considerará el uso de botas de jebe antideslizante.
Ropa de trabajo
Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar los riesgos a los cuales el trabajador
puede estar expuesto y se seleccionara aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

La ropa de trabajo no debe engrasarse o de ser atrapado por las piezas de las maquinas en
movimiento.
No se debe llevar en los bolsillos objetos afilador o con puntas ni materiales inflamables. Es
obligación del personal el uso de ropa de trabajo dotado por la entidad mientras dure la
jornada de trabajo.
La ropa protectora especial que debe usarse como protección en ciertos riesgos específicos
y en especial contra la manipulación de sustancias causticas o corrosivas y que no protegen
la ropa ordinaria.
La ropa destinada a señalizar visualmente la presencia del trabajador con el fin de que este
sea detectado en situaciones de riesgo, bajo cualquier luz diurna. La protección se consigue
con el propio material constituyente de la prenda o por la adición de la prenda
confeccionada de materiales fluorescentes o con características de retroreflectividad
adecuadas.
Unidad de Medida:
Se medirá será la Unidad (Und).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.3 EQUIPOS DE PROTECCCION COLECTIVA. (Glb)


Descripción:
Comprende todos los equipos de en protección Colectiva /EPC) que deben ser instalados
para proteger a los trabajadores y personas en general de los peligros existen las diferentes
áreas de trabajo.
Entre ellos se deben considerar, sin llegar a ser una limitación; barandas rigidas en bordes
de losa y acordonamientos para limitación de áreas losas de piso, sistema de líneas de vida
horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de
entibados, sistema de extracción de aire, sistema de bloqueo (tarjeta y candado),
interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces
estroboscópicas en máquinas pesada y otros.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.4 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD (Glb)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

Descripción:
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia de prohibición de información
de obligación las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles
utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cinta de señalización, conos
refractivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se debe incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.5 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD (Glb)


Descripción:
Comprende, las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar al limitarse; charlas de inducción
para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, charlas de instrucción, la capacitación
para la cuadrilla de emergencia, etc.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.6 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y


SALUD.
(Glb)
Descripción:
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para
atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos.
Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
Se debe considerar, sin llegar a limitarse; Botiquines, tópicos de primeros auxilios,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego


(extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de
productos químicos).
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.1.7 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD (Glb)


Descripción:
Esta partida consiste en realizar las capacitaciones al personal obrero, siguiendo las
lineaciones de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones, el cual estas capacitaciones deberán ser plasmadas
en el informe mensual o quincenal según presente el encargado de las charlas al residente
de obra, además estas charlas deberán estar plasmadas en la elaboración, implementación y
administración del plan de seguridad y salud en el trabajo.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será Global (Glb).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.
1.2.1.8 PROVISION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (mes)
Descripción:
Esta partida consiste en la provisión del agua mineral sin gas, para consumo humano del
personal obrero y tecnico que se encuentra en el área de trabajo provisionado por el
contratista, ubicado en una zona de acceso inmediato, siguiendo las lineaciones de acuerdo
a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será mes (mes).
Forma de Medición:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.

1.2.2 MITIGACION Y CONTROL AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

1.2.2.1RIEGO PARA EVITAR EL POLVO

Descripción:
Esta partida se refiere al riego constante para evitar el levantamiento de polvo. Se procederá
en la mañana y tardes el regado con camión cisterna en todo el ancho y largo de la vía se
utilizará para esto la regadera de la cisterna, se evitará el amontonamiento de agua o
formación de charcos.
Cuando las maquinarias pesadas circulen dentro del predio, se regará la superficie
transitada u ocupada con agua para evitar la generación de polvo.

Esta medida será de obligatorio cumplimiento especialmente en las proximidades a


lugares poblados. La velocidad de las volquetas y equipo rodante deberá cumplir con la
velocidad establecida por el Supervisor para disminuir la emisión de polvos a la vez que
disminuye el riesgo de accidentes y de atropellos a personas o animales. Los vehículos
destinados al transporte de arena, ripio, tierra, cascajo o materiales de construcción serán
protegidos con una lona de manera que la carga no se derrame. Los operadores deberán
estar capacitados en el manejo de equipos y en medidas de seguridad industrial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA – NASCA -ICA

EXPEDIENTE TECNICO: "REMODELACION DE AMBIENTES DE SERVICIOS GENERALES, CONSTRUCCION DE


AMBIENTE COMPLEMENTARIO; EN EL (LA) MATADERO MUNICIPAL, DISTRITO DE NASCA - PROVINCIA DE
NASCA - DEPARTAMENTO DE ICA” CON CODIGO UNIFICADO 2525374

La Supervisión exigirá que los materiales sobrantes, provenientes de la excavación o


de las labores de limpieza, sean retirados en forma inmediata de las zanjas y áreas de
trabajo, y depositados en los centros de acopio o botaderos debidamente aprobados por las
entidades competentes manteniendo el lugar indicado debidamente regado. El Contratista
mantendrá limpios todos los sitios de la obra, evitando la acumulación de desechos y
basuras, los cuales serán trasladados a los sitios de botaderos autorizados por la autoridad
competente. Bajo ningún motivo se permitirá la quema de materiales de desechos. Las
metas y objetivos del manejo de los residuos sólidos son: Dar cumplimiento a las
regulaciones ambientales con relación a la gestión de residuos sólidos y líquidos. Minimizar
los impactos generados por los residuos sólidos, líquidos, y materiales de excavación,
durante la ejecución del proyecto. Reducir los costos asociados con el manejo de los
residuos y la protección al medio ambiente. Incentivar a los empleados a desarrollar
innovaciones para reducir la generación de los residuos e implementar una adecuada
disposición final. Monitorear adecuadamente el plan de riego para evitar el polvo para
asegurar su cumplimiento En contratista deberá implementar y mantener un botadero
conforme a los principios de manejo de residuos y en cumplimiento de la ley general de
residuos sólidos con su respectiva reglamentación

Unidad de Medida:
Esta partida es por un monto global (glb.)

Forma de Medición:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS – Obras Preliminares,


Trabajos preliminares y Seguridad y Salud.

También podría gustarte