Está en la página 1de 4

Codigo: EC-SS-01-00

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Emision: 10.01.21

Version: 1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) Pagina: 1 de 1

ACTIVIDAD: TECNICA REVISADO POR: EDER SANCHEZ

ELABORADO POR: YSACC LEYVA APROBADO POR: EDER SANCHEZ FECHA: Enero 2021

Riesgo sin ¿Paso Crítico? Riesgo con


Controles Controles

REQUISITO LEGAL
N° ACTIVIDAD Peligro / Aspecto Ambiental Evento Indeseado (seguridad, salud o ambiental) Medidas de Control para evitar el evento indeseado

C P NR Si / No C P NR

NO CORRER EN LA OFICINA AUNQUE SE TENGA APURO.


LEY
PISO RESBALADIZO CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3 1 3 NO MANTENER EL PISO SECO Y LIMPIO 1 1 1
27983
NO USAR ZAPATOS CON TACONES ALTOS EN EL CASO DE LAS MUJERES

CAPACITACION EN TEMAS DE ERGONOMIA.


SITUAR LA PANTALLA, TECLADO Y MOUSE AL MISMO NIVEL ENFRENTE, DE MANERA QUE NO TENGA QUE
FATIGA POSTURAL , TRANSTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS, PROBLEMAS LEY TORCER EL TRONCO O EL CUELLO PARA MANEJARLO Y PUEDA VERLO CON LA CABEZA RECTA.
USO DE EQUIPOS DE COMPUTO 2 2 4 NO 2 1 2
ERGONOMICOS. 27983 SENTARSE CON LOS HOMBROS RELAJADOS, NO LEVANTAR, NO ENCOGER, NI ROTE HACIA ADELANTE
REPORTAR AL AREA DE MANTENIMIENTO CUALQUIER SILLA ROTA O DEFECTUOSA A FIN DE EVITAR SU USO.
UTILIZAR SILLAS ERGONOMICAS AJUSTABLES DE ALTURA CON RESPALDAR ALTO, REPOSABRAZOS.

INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTA, INSPECCIÓN PRE USO DE CABLE DE HERRAMIENTA, INSPECCIÓN
LEY PRE USO DE EXTENSIÓN, USO DE HERRAMIENTA EN BUEN ESTADO, INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTAS,
USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS ELECTROCUCIÓN , QUEMADURAS, INCENDIOS 3 2 6 SI 2 1 2
27983 USO DE TOMA EN BUEN ESTADO, USO DE EXTINTOR, ÁREA DE TRABAJO LIBRE DE OBJETOS INFLAMABLES,
USO DE EPP.

LOS CAJONES DE ESCRITORIOS O MODULAR, DEBEN PERMANECER CERRADOS CUANDO NO UTILICEN Y AL


GOLPES O CHOQUE CONTRA OBJETOS LEY ALMACENAR MATERIALES O ARCHIVOS, COLOCARLOS DE FORMA ORDENADA, QUE NO SOBRESALGAN DE LOS
CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3 1 3 NO 1 1 1
MOVILES 27983 ESTANTES. EVITAR EL APILAMIENTO, ASI MISMO ORDENAR LAS PAPELERAS DE TAL MANERA QUE PERMITAN
EL PASO.
TRABAJOS EN TALLER

REALIZAR PAUSAS DINAMICAS CON EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO, LEVANTARSE Y CAMINAR POR LAOFICINA
LEY PARA REDUCIR DRAMATICAMENTE EL CANSANCIO MENTAL. REDUCIR EL NIVEL DE ESTRÉS.
EXCESO DE TRABAJO FATIGA MENTAL, ESTRÉS, ANSIEDAD 2 1 2 NO 1 1 1
27983 COMER SANO, DORMIR, HACER EJERCICIO.
ORGANIZAR EL TRABAJO DE MANERA RACIONAL Y REALISTA

SE RECOMIENDA QUE EN TODAS LAS OFICINAS DEBE HABER UNA ILUMINACIÓN ADECUADA, HOMOGENEA Y
LEY
NIVEL DE ILUMINACIÓN FATIGA VISUAL, IRRITACION DE OJOS 2 1 1 NO BIEN DESTRUIDA, SEA DEL TIPO NATURAL O ARTIFICIAL. 1 1 1
27983
REPORTAR EN CASO UN FLUORESCENTE NO FUNCIONARA PARA EL INMEDIATO CAMBIO

LEY USO DE LENTES DE SEGURIDAD, USO DE GUANTES DE SEGURIDAD, ÁREA VENTILADA, USO DE MASCARILLA,
TRABAJO CON SOLVENTE DIELÉCTRICOS IRRITACIÓN A PIEL Y OJOS 3 1 3 NO 1 1 1
27983 TRABAJO PAUSADO.

LEY
USO DE HERRAMIENTAS MANUALES GOLPES, CORTES 2 2 4 NO INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTA, USO DE HERRAMIENTA EN BUEN ESTADO, USO DE EPP. 2 1 2
27983

LEY
EXPOSICIÓN A POLVO IRRITACIÓN A OJOS Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS 3 2 6 SI TRABAJO EN ÁREA VENTILADA, USO DE MASCARILLA, USO DE LENTES DE SEGURIDAD, TRABAJO PAUSADO. 2 1 2
27983
Codigo: EC-SS-01-00
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Emision: 10.01.21

Version: 1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) Pagina: 1 de 1

NO CORRER EN LA OFICINA AUNQUE SE TENGA APURO.


LEY
PISO RESBALADIZO CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3 1 3 NO MANTENER EL PISO SECO Y LIMPIO 1 1 1
27983
NO USAR ZAPATOS CON TACONES ALTOS EN EL CASO DE LAS MUJERES

CAPACITACION EN TEMAS DE ERGONOMIA.


SITUAR LA PANTALLA, TECLADO Y MOUSE AL MISMO NIVEL ENFRENTE, DE MANERA QUE NO TENGA QUE
FATIGA POSTURAL , TRANSTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS, PROBLEMAS LEY TORCER EL TRONCO O EL CUELLO PARA MANEJARLO Y PUEDA VERLO CON LA CABEZA RECTA.
USO DE EQUIPOS DE COMPUTO 2 2 4 NO 2 1 2
ERGONOMICOS. 27983 SENTARSE CON LOS HOMBROS RELAJADOS, NO LEVANTAR, NO ENCOGER, NI ROTE HACIA ADELANTE
REPORTAR AL AREA DE MANTENIMIENTO CUALQUIER SILLA ROTA O DEFECTUOSA A FIN DE EVITAR SU USO.
UTILIZAR SILLAS ERGONOMICAS AJUSTABLES DE ALTURA CON RESPALDAR ALTO, REPOSABRAZOS.

INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTA, INSPECCIÓN PRE USO DE CABLE DE HERRAMIENTA, INSPECCIÓN
LEY PRE USO DE EXTENSIÓN, USO DE HERRAMIENTA EN BUEN ESTADO, INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTAS,
USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS ELECTROCUCIÓN , QUEMADURAS, INCENDIOS 3 2 6 SI 2 1 2
27983 USO DE TOMA EN BUEN ESTADO, USO DE EXTINTOR, ÁREA DE TRABAJO LIBRE DE OBJETOS INFLAMABLES,
USO DE EPP.
2
LOS CAJONES DE ESCRITORIOS O MODULAR, DEBEN PERMANECER CERRADOS CUANDO NO UTILICEN Y AL
GOLPES O CHOQUE CONTRA OBJETOS LEY ALMACENAR MATERIALES O ARCHIVOS, COLOCARLOS DE FORMA ORDENADA, QUE NO SOBRESALGAN DE LOS
CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3 1 3 NO 1 1 1
MOVILES 27983 ESTANTES. EVITAR EL APILAMIENTO, ASI MISMO ORDENAR LAS PAPELERAS DE TAL MANERA QUE PERMITAN
EL PASO.

REALIZAR PAUSAS DINAMICAS CON EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO, LEVANTARSE Y CAMINAR POR LAOFICINA
LEY PARA REDUCIR DRAMATICAMENTE EL CANSANCIO MENTAL. REDUCIR EL NIVEL DE ESTRÉS.
TRABAJOS EN LABORATORIO EXCESO DE TRABAJO FATIGA MENTAL, ESTRÉS, ANSIEDAD 2 1 2 NO 1 1 1
27983 COMER SANO, DORMIR, HACER EJERCICIO.
ORGANIZAR EL TRABAJO DE MANERA RACIONAL Y REALISTA

SE RECOMIENDA QUE EN TODAS LAS OFICINAS DEBE HABER UNA ILUMINACIÓN ADECUADA, HOMOGENEA Y
LEY
NIVEL DE ILUMINACIÓN FATIGA VISUAL, IRRITACION DE OJOS 2 1 1 NO BIEN DESTRUIDA, SEA DEL TIPO NATURAL O ARTIFICIAL. 1 1 1
27983
REPORTAR EN CASO UN FLUORESCENTE NO FUNCIONARA PARA EL INMEDIATO CAMBIO

LEY USO DE LENTES DE SEGURIDAD, USO DE GUANTES DE SEGURIDAD, ÁREA VENTILADA, USO DE MASCARILLA,
TRABAJO CON SOLVENTE DIELÉCTRICOS IRRITACIÓN A PIEL Y OJOS 3 1 3 NO 1 1 1
27983 TRABAJO PAUSADO.

LEY
USO DE HERRAMIENTAS MANUALES GOLPES, CORTES 2 2 4 NO INSPECCIÓN PRE USO DE HERRAMIENTA, USO DE HERRAMIENTA EN BUEN ESTADO, USO DE EPP. 2 1 2
27983

LEY
EXPOSICIÓN A POLVO IRRITACIÓN A OJOS Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS 3 2 6 SI TRABAJO EN ÁREA VENTILADA, USO DE MASCARILLA, USO DE LENTES DE SEGURIDAD, TRABAJO PAUSADO. 2 1 2
27983

Describa las observaciones respecto al Orden y Limpieza:


Analice si se mantiene el Orden y Limpieza en el lugar de trabajo: Al inicio [ ] Durante [ ] Al Final [ ] Observaciones: ..................................................................................................................................................
Multiplique
SELECCIONE NIVEL DE PROBABILIDAD SELECCIONE NIVEL DE CONSECUENCIA
El evento ocurrirá o probablemente ocurrirá SEGURIDAD Y SALUD MEDIO AMBIENTE
en la mayoría de las circunstancias (55% a (3) MUY GRAVE: Fatalidad simple o (3) MUY GRAVE: Efectos ambientales
(3) 100%) múltiple, efectos a la salud irreversibles. graves, sanciones importantes, grandes
MUY PROBABLE
derrames mayores a 260 galones

El evento puede o podría ocurrir en algún (2) GRAVE: Incidentes reportables, Tiempo (2) GRAVE: Impactos menores o
(2) momento (8% a 54%) perdido efectos severos a la salud moderados, derrames de HC entre 26 a
PROBABLE
260 galones

El evento podría ocurrir sólo bajo (1) LEVE: Lesiones menores, primeros (1) LEVE: Impactos limitados no
(1) circunstancias excepcionales (<8%) auxilios, efectos reversibles a la salud requiere reporte, derrame HC entre 0 y
IMPROBABLE
26 galones
ALGUNAS DEFINICIONES: ALGUNOS EJEMPLOS DE PELIGROS / ASPECTOS AMBIENTALES
PELIGRO: Una fuente o una situación con I. MECÁNICOS II. LOCATIVOS V. FÍSICOS X. ASPECTOS AMBIENTALES
potencial de causar daños como lesión
humana, daño para la salud, daño a la PISOS RESBALADIZOS/DISPAREJOS FALTA DE SEÑALIZACIÓN RUIDO DERRAME DE PRODUCTOS PELIGROSOS
propiedad, daño al medio ambiente o una HERRAMIENTAS / OBJETOS DESDE ALTURA FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA VIBRACIÓN (INCLUIDO CIANURO)
combinación de estos.
MAQUINAS SIN GUARDA DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO INADECUADO ILUMINACIÓN (falta de) EMISIÓN DE GASES Y VAPORES (GASES DE
EQUIPO DEFECTUOSO O SIN PROTECCIÓN SUPERFICIE DE TRABAJO DEFECTUOSAS TEMPERATURA EXTREMAS COMBUSTIÓN INCLUIDOS)
RIESGO: La combinación de las VEHÍCULOS/EQUIPOS (O PARTES DE ESTOS) EN
consecuencias probables, que surgen de ESCALERAS, RAMPAS INADECUADAS RADIACIONES DERRAME DE MERCURIO
MOVIMIENTO
un incidente o suceso no deseado, y la
probabilidad de que tal evento ocurra. ANDAMIOS INSEGUROS VENTILACIÓN INADECUADA DERRAME DE HIDROCARBUROS
ALTURA INADECUADA SOBRE LA CABEZA CARGAS O APILAMIENTOS INSEGUROS CONSUMO DE ENERGÍA
EMISIÓN DE POLVOS (MATERIAL
PISADAS SOBRE OBJETOS PUNZO CORTANTES ACCESOS / SALIDAS VI. QUÍMICOS PARTICULADO)

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las RESIDUOS SÓLIDOS ( PELIGROSOS Y NO


PROYECCIONES DE MATERIALES, OBJETOS ROCAS SUELTAS POLVOS, HUMOS; HUMOS METALICOS
actividades, productos o servicios de una PELIGROSOS)
organización que puede interactuar con el EFLUENTES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS
IZAJES / TRASLADOS NEBLINAS, GASES Y VAPORES
medio ambiente. (LÍQUIDOS)

IV. FISICOQUÍMICOS VIII. ERGONÓMICOS SUSTANCIAS QUÍMICAS (Líquidas/Sólidas)


CONSUMO DE AGUA
GASES, LIQUIDOS O SOLIDOS POSTURAS INADECUADAS (Cuello, extremidades) VIBRACIONES
COMBINADOS CARGAS ( pesos excesivos) IX. PERSONAL / TRABAJO MOVIMIENTO DE SUELOS

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio VII. BIOLÓGICOS MOVIMIENTOS FORZADOS ESPACIO CONFINADO, EXCAVACIONES DESARROLLO SOCIAL DE COMUNIDADES
en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, resultante de manera total o VIRUS, HONGOS O BACTERIAS DIMENSIONES INADECUADAS TRABAJOS EN CALIENTE O ALTURA USO DE SUELO
parcial de los aspectos ambientales de una
organización. PARASITOS, MAMIFEROS DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO USO INAPROPIADO DE EPP DERRAMES DE OTROS SÓLIDOS
ORGANIZACIÓN(ritmo, sobretiempo, turno nocturno,
III. ELÉCTRICOS TRABAJO PROLONGADO DE PIE RUIDO
etc)
ELECTRICIDAD, ELECTRICIDAD ESTATICA TRABAJO PROLONGADO CON FLEXIÓN GESTIÓN DEL Personal ( inducción, capacitación) RADIACIONES / CALOR
EVENTO INDESEADO: Suceso no RAYOS, TORMENTA ELECTRICA, CLIMA CONTROLES DE MANDO MAL UBICADOS COMPETENCIA (inexperiencia) RADIACIÓN NUCLEAR
planificado, incidente de seguridad o
impacto ambiental capaz de producir
EL PELIGRO CREA EL EVENTO EL ASPECTO AMBIENTAL CREA EL
lesiones, daños, deterioro del medio JERARQUÍA DE CONTROLES Los 16 RIESGOS FATALES
ambiente o pérdidas al proceso. INDESEADO DE: IMPACTO DE:
1. Golpeado/cortado por LO MEJOR , LO MAS EFICAZ 1. Operación de Equipos Pesados 1. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
2. Golpeado contra Eliminación del Riesgo o eliminar la actividad 2. Operación de EquiposLivianos 2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO
3. Atrapado dentro / por /entre
peligrosa 3. Caída de Altura, Riesgo de caer 1.8m o más 3. CONTAMINACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL
PASO CRITICO: Cualquier paso donde se
realizará una actividad relacionada con los 4. Resbalón Sustitución: Cambiar equipo, producto, 4. Riesgo Eléctrico, descargas o electrocución 4. AGOTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA
16 riesgos Fatales (p.e. Izaje, Operar
5. Caída a diferente nivel
proceso, etc. por otro menos peligroso 5. Incendios, generar fuentes de ignición 5. USO NO EFICIENTE DE ENERGÍA
Equipos, Ingresar a Espacio confinado,
etc.).
Otros eventos no listados, que tiene el
6. Caída en el mismo nivel Ingeniería Rediseño del lugar o proceso para 6. Energías Almacenadas, Liberación de energía 6. AFECTACIÓN DE LA FLORA
potencial de producir consecuencias 7. Sobre esfuerzo muscular
controlar la exposición o contacto 7. Excavaciones y Zanjas, Excavar o ingresar 7. ALTERACIÓN DEL ECOSISTEMA
mayores (Tiempo Perdido-fatalidad) o
contaminación severa del medio ambiente 8. Electrocución Separar a la gente del riesgo o limitar su 8. Manejo de Explosivos 8.- CONTAMINACIÓN EN GENERAL
o deterioro irreversible a la salud). 9. Quemaduras sust. químicas / temperatura
acceso a la exposición 9. Falla o Colapso de estructuras 9.- AGOTAMIENTO
10. Intoxicaciones Administrativo, Proveer procedimiento, 16. Ingreso a Espacios Confinados 10.- MIGRACIÓN DE ESPECIES
11. Estar expuesto a peligros físicos
supervisión, entrenamiento, reglas, turnos 11. Grúas y equipos de levante 11.- VISUAL / PAISAJÍSTICO
EPPs, dar equipos de protección, capacitar en
A.S.T.: Análisis Seguro del Trabajo. El 12. Fuego/Incendio 12. Protecciones y Barreras, manipular protecciones 12.- RECLAMOS
presente formato cumple funciones de
su uso correcto
A.S.T. ya que alcanza los objetivos de 13. Otros (especificar) 13. Material peligroso y agentes biológicos 13.- AFECTACIÓN DE FAUNA
dicho formato respecto al análisis, la
revisión de los pasos y los controles Respuesta a Emergencia, evitar daños 14. Aviación 14.- CAMBIOS CULTURALES
necesarios para ejecutar la tarea de mayores, recuperar 15. Caída o desprendimiento de terreno 15.- EROSIÓN DE SUELO
manera segura.
16. Rayos, exposición a caída de rayos 16.- INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
LO MENOS EFICAZ
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
CONSECUENCIA
Multiplique
1 2 3
LEVE GRAVE MUY GRAVE
Nivel de Riesgo = (Primeros (Lesión o (Muerte,
Consecuencia Auxilios, Enfermedad Enfermedad
X Molestias) Seria) Mortal)
Probabilidad

1 IMPROBABLE
(<8%) 1 2 3
PROBABILIDAD

2 PROBABLE
(8% a 54%) 2 4 6
MUY
3 PROBABLE
(55% a 100%)
3 6 9
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

También podría gustarte