Está en la página 1de 3

EC- TH- F-

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FORMACIÓN 36


REV-01
SEP- 2020

TÍTULO DE LA EVALUACIÓN: RIESGO BIOLÓGICO (Manejo de riesgo Ofídico -


Ponzoñoso)

Apellidos y Nombres: Fecha:

Cargo: Proyecto:

1.- ¿Qué es el riesgo bilógico? (1 punto)

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- Encierre en un círculo: ¿Cuáles son las clases de riesgo biológico? (1 punto)

A) Tarántulas, microorganismos, hongos.


B) Bacterias, virus, hongos, parásitos.
C) Serpientes, arañas, microorganismos.

3.- Describa las principales vías de transmisión biológica (1 punto)


______________________
______________________
______________________
______________________
4.- Coloque en orden las medidas de control implementadas para controlar los riesgos (2
puntos)

- Controles
administrativos.
- EPP.
- Sustitución.
- Eliminación.
- Controles de
ingeniería.

5.- ¿Cuáles son los sectores con mayor riesgo de exposición biológica? (1 punto)
EC- TH- F-
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FORMACIÓN 36
REV-01
SEP- 2020

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6.- Escriba V (verdadero) o F (falso) según corresponda (1 punto)

 Por lo general, después de una mordedura de una serpiente venenosa se presenta un


dolor intenso en el sitio en un lapso de 45 minutos ( ).
 Se debe remover cualquier anillo, joyería o ropa de trabajo de la parte del cuerpo
mordida por una serpiente ( ).
7.- Una con líneas según corresponda (1 punto)

SERPIENTE NO VENENOSA

SERPIENTE VENENOSA

8.- Mencione 3 cosas que no se deben hacer en caso de mordeduras de serpientes (1 punto)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
9.- Relacione según corresponda (1 punto)

El veneno de la mayoría no es nocivo para los seres humanos, pero


1 Animales ponzoñosos algunas pueden infligir picaduras peligrosas y dolorosas.

Habitan prácticamente por todo el mundo (zonas con gran vegetación y


2 Arañas lugares áridos) viven bajo piedras o troncos de árboles y se alimentan
de pequeños animales como los insectos.

Son aquellos animales que tienen una glándula productora de veneno y


3 Alacranes y escorpiones la capacidad de inyectarlo a otro ser vivo con facilidad a través de su
ponzoña.

FIRMA: _____________________

TOTAL, PUNTUACIÓN: _________________

SI NO APROBÓ:

CRITERIO DE CALIFICACIÓN:
EC- TH- F-
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FORMACIÓN 36
REV-01
SEP- 2020

80% - 100% APROBADO


0% - 79% NO APROBADO

También podría gustarte