Está en la página 1de 8

DEPRESIÓN

MAYOR
¿QUÉ ES?

La depresión mayor es un
trastorno mental que se
caracteriza por una tristeza
profunda y una pérdida del
interés; además de una
amplia gama de síntomas
emocionales, cognitivos,
físicos y del comportamiento
SÍNTOMAS
Incluyen el llanto, la irritabilidad, el retraimiento social,
la falta de libido, la fatiga y la disminución de la
actividad, la pérdida del interés y el disfrute de las
actividades en la vida cotidiana, además, de los
sentimientos de culpa e inutilidad, también, se
encuentran a la baja los sentimientos de autoestima,
existe una pérdida de la confianza, sentimientos de
impotencia, y en una gran parte de la población que
padece la depresión mayor se presenta una ideación
suicida, intentos de autolesión o suicidio
Este trastorno afecta,
aproximadamente, al doble de mujeres
con respecto a los hombres, la depresión
mayor es compleja, puede tener un
origen genético, fisiológico u hormonal o
ser provocada por condiciones de estrés
y / o factores psicológicos y sociales.
CAUSAS
La depresión se produce generalmente
por la interacción de unos determinados
factores biológicos (cambios hormonales,
alteraciones en los neurotransmisores
cerebrales como la serotonina, la
noradrenalina y la dopamina,
componentes genéticos, etc.), con
factores psicosociales (circunstancias
estresantes en la vida afectiva, laboral
o de relación) y de personalidad
(especialmente, sus mecanismos de
defensa psicológicos).
Tratamiento
Los tratamientos psicológicos son el primer
tratamiento contra la depresión. Pueden
combinarse con antidepresivos en casos de
depresión moderada y grave.
Los tratamientos psicológicos eficaces contra la
depresión incluyen:
•la activación conductual:
•la terapia cognitiva conductual:
•la psicoterapia interpersonal:
•terapia de resolución de problemas

Los antidepresivos incluyen los inhibidores selectivos


de la recaptación de serotonina (ISRS), como la
fluoxetina.
Los inhibidores selectivos de la recaptación
deserotonina incluyen el citalopram (Celexa), el
escitalopram (Lexapro), la fluoxetina (Prozac),
la paroxetina (Paxil, Pexeva), la sertralina
(Zoloft) y la vilazodona (Viibryd). Inhibidores
de la recaptación de serotonina y
norepinefrina.
¿Cómo apoyar a alguien con
depresión?
•Alienta a la persona a seguir el tratamiento
•Mantente dispuesto a escuchar.
•Proporciona un refuerzo positivo.
•Ofrece tu ayuda.
•Ayuda a reducir el estrés en su vida.
•Busca apoyo de organizaciones que pueden ayudar.
•Si son creyentes de alguna religión, aliéntalos a
participar de manera activa en las actividades
relacionadas con ella.
•Alienta a la persona a tomar medidas de cuidado
personal.
•Hagan planes juntos.
tratamientos
Los tratamientos psicológicos son el primer tratamiento contra
la depresión. Pueden combinarse con antidepresivos en casos de
depresión moderada y grave.

Los tratamientos psicológicos eficaces contra la depresión


incluyen:
•la activación conductual:
•la terapia cognitiva conductual:
•la psicoterapia interpersonal:
•terapia de resolución de problemas

Los antidepresivos incluyen los inhibidores selectivos de la


recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina.

También podría gustarte