Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS DE AUDITORIA

C.P. JOAQUIN NUÑEZ ROJAS

CUESTIONARIO NIA 260 Y 265

NIA 260

1. ¿De qué trata la NIA 260?

trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la
entidad en una auditoría de estados financieros.

2. Según la NIA 260, ¿cuál es la definición de Responsables de gobierno de la entidad?


La persona o personas apropiadas dentro de la estructura de gobierno de la entidad con las que
comunicarse.

3. Según la NIA 260, ¿cuál es la definición de dirección?

persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones de la entidad. En
algunas entidades de determinadas jurisdicciones, la dirección incluye a algunos o a todos los
responsables del gobierno de la entidad, por ejemplo, los miembros ejecutivos del consejo de
administración o un propietario-gerente

4. Con base en la NIA 260, de quien es la responsabilidad de comunicar las cuestiones requeridas
Aunque la comunicación de las cuestiones requeridas en la presente NIA es responsabilidad del
auditor, la dirección también es responsable de comunicar a los responsables del gobierno de la
entidad los asuntos que puedan ser relevantes para dicho gobierno.

5. ¿En qué consiste el proceso de comunicación?

explica la responsabilidad que tiene el auditor de informar a los responsables del gobierno de la organización
respecto a los hallazgos que se presenten en la auditoría de los estados financieros; asimismo expone los
asuntos que deben ser objeto de comunicación.

6. ¿Según al NIA 260 ¿Qué se debe de hacer en caso de que los asuntos que deban ser comunicados
los sean de manera verbal?

En el caso de que los asuntos que deban ser comunicados en aplicación de esta NIA lo
sean verbalmente, el auditor los incluirá en la documentación de auditoría, indicando el
momento en el que fueron comunicados y la persona o personas a las que se dirigió dicha
comunicación. En el caso de las comunicaciones escritas, el auditor conservará una copia
de la comunicación como parte de la documentación de auditoría
NIA 265

7. ¿Con quién debe discutir el auditor hechos y circunstancias relevantes relativas a sus hallazgos, para
determinar, para determinar si ha identificado una o más deficiencias en el control interno?
Para determinar si el auditor ha identificado una o más deficiencias en el control interno, él puede
discutir los hechos y circunstancias relevantes relativas a sus hallazgos con el nivel adecuado de la
dirección.

8. ¿De qué forma debe el auditor comunicar las deficiencias significativas en el control interno a los
responsables del gobierno de la entidad?
El auditor comunicará a los responsables del gobierno de la entidad la forma, el momento y el
contenido general previsto para las

JUAN CARLOS BARRERA CRUZ 5C12


FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
C.P. JOAQUIN NUÑEZ ROJAS

comunicaciones.

El auditor comunicará por escrito a los responsables del gobierno de la entidad los
hallazgos significativos de la auditoría cuando, según su juicio profesional, la comunicación
verbal no sea adecuada. No es necesario que las comunicaciones escritas incluyan todos
los hechos puestos de manifiesto en el transcurso de la auditoría. (Ref: Apartados A37-
A39)

El auditor comunicará por escrito a los responsables del gobierno de la entidad los
asuntos relativos a la independencia del auditor cuando así se requiera por el apartado

9. ¿Que debe incluir el auditor en la comunicación escrita sobre las deficiencias significativas del control
interno?

Por otra parte, conforme a la NIA 265.11 el auditor debe incluir en la comunicación escrita
sobre las deficiencias significativas en el control interno, lo siguiente:
Una descripción de las deficiencias y una explicación de sus posibles efectos.
Información suficiente para permitir a los responsables del gobierno de la entidad y a la
Dirección comprender el contexto de la comunicación.
En especial, el auditor explicará que:
El propósito de la auditoría fue que el auditor expresara una opinión sobre los estados
financieros.
La auditoría tuvo en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados
financieros con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados a las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control
interno.
Las cuestiones sobre las que se informa se limitan a las deficiencias que el auditor ha
identificado durante la realización de la auditoría y sobre las que el auditor ha llegado a la
conclusión de que tienen importancia suficiente para merecer ser comunicadas a los
responsables del gobierno de la entidad.

10. De acuerdo con la NIA 265 ¿cuál es la responsabilidad del auditor?

Esta NIA-ES-SP especifica las deficiencias identificadas que el auditor debe comunicar a los responsables
del gobierno de la entidad y a la dirección.

JUAN CARLOS BARRERA CRUZ 5C12

También podría gustarte