Está en la página 1de 4

Charlie y la fábrica de chocolate: trabajamos valores a partir

de películas
POR UNA PIZCA DE EDUCACIÓN23MARZO, 2023

Como bien sabéis a diario trabajamos la educación en valores en nuestras aulas. Nos
encanta ver como reflexiona y empatiza nuestro alumnado a través de la visualización de cortos (si pulsáis

sobre el nombre accederéis a la última entrada de cortos) y también a través de los proyectos anuales gracias

al libro de Barba Ciega. Recientemente hemos trabajado en Educación en valores la peli Charlie y

la fábrica de chocolate.

¿De qué trata Charlie y la fábrica de chocolate?

Charlie y la fábrica de chocolate es una película dirigida por el famoso Tim

Burton. Esta basada en la famosa novela de Roald Dahl.


Charlie es un niño con grandes valores cuyo sueño es visitar la fábrica de chocolate de Willy Wonka. La

suerte le acompaña cuando gana un billete dorado para visitar la fábrica de Willy junto con cuatro niñ@s

más. Durante la visita, cada niñ@ deja entrever su actitud negativa y sus defectos. Entre ellos están

la avaricia, egoísmo, competitividad y ambición. Debido a sus inadecuados comportamientos van siendo

eliminados de la visita hasta que finalmente solo queda Charlie, el ganador. El premio es heredar la fábrica

de chocolate.

Charlie en un primer momento renuncia porque prefiere estar con su familia, eso le hace aprender a Willy

Wonka la importancia de tener cerca a los seres queridos. Finalmente, Willy acepta que Charlie herede la

fábrica junto con toda su familia.

1
¿Cómo hemos trabajado Charlie y la fábrica de

chocolate en el aula?
Primero destinamos varias sesiones para el visionado de la película. Después, a modo de

tertulia, dialogamos sobre aquellos fragmentos que más nos habían impactado de la misma. Algunos de

ellos los volvimos a ver para reflexionar mejor.

A raíz de este debate, salió el tema de las actitudes y defectos de los diferentes personajes. La película

visualiza muy claramente estos comportamientos y son fácilmente reconocibles por l@s niñ@s.

Tras el debate les repartimos la plantilla para el montaje del lapbook. La decoraron y luego recortaron y

pegaron las pestañas de los diferentes personajes.

2
La siguiente sesión la dedicamos a reflexionar y completar sobre las actitudes y defectos de los diferentes

personajes que aparecen en la peli.

Reflexionamos sobre:

 Defectos
 Qué actitudes les desagradaron
 Propuestas de mejora para dichas actitudes
Una vez comentado, de forma individual cada alumn@ completaba el interior de su lapbook.Y la sesión

final la destinamos a trabajar la parte del Billete Dorado, dedicada a la autorreflexión. En esta parte, cada

alumn@ debe reflexionar sobre un defecto personal y cómo puede mejorarlo. Pero también sobre sus

virtudes y cómo le hacen feliz.

3
4

También podría gustarte