Está en la página 1de 3

1) Son prototipos de vehículos realizados tanto por los “estilistas” como por los

departamentos de diseño de los fabricantes de vehículos, con el objeto de mostrar


propuestas de estilos que pretenden crear una moda o tendencia, adelantándose a
los gustos del usuario. En muchos casos, estas propuestas no se adaptan al
mercado, ni resulta económicamente factible su fabricación.
2)
- Las exigencias aerodinámicas.
- La ergonomía del puesto de conducción, concepción de los asientos y del
maletero.
- La posición y el tamaño del depósito de combustible.
- El tamaño y disposición de los paragolpes delantero y trasero.
- El tipo y emplazamiento de los órganos mecánicos: motor, radiador,
cambio,suspensiones, etc.

3)
- La habitabilidad.
- El confort.
- La ergonomía.
- La aerodinámica.
- El peso.
- El consumo.

4)
El concepto de elementos finitos consiste en descomponer en figuras geométricas
simples, la carrocería o cualquier pieza tridimensional del vehículo, para determinar
sus características estáticas, dinámicas y también acústicas.

6)
El método Just in time (justo a tiempo), consiste en que los componentes llegan a la factoría
el mismo día en que van a ser ensamblados. Este sistema de organización de la producción
permite aumentar la productividad y reducir el coste de gestión de las pérdidas en
almacenes debido a stocks innecesarios.

7)

Área de estampación.
Área de soldadura.
Área de pintura.
Área de ensamblaje.

9)
Porque algunas formas no pueden obtenerse con un solo golpe, sino que es necesario
diseñar adecuadamente la forma de las matrices para permitir que el material fluya
plásticamente sin alcanzar la rotura.
10)

Uniones pegadas

Uniones atornilladas

Uniones remachadas

Uniones soldadas

11)
En este tipo de procedimientos se alcanzan unas temperaturas lo suficientemente bajas
como para no eliminar la capa protectora de zinc.

13)
Se denomina framing a la fase en que se suelda el techo al armazón formado por la
plataforma y los laterales.

14)
Son componentes que en una sola pieza (de diseño complejo) combinan aceros de varios
espesores, recubrimientos y distinto grado de resistencia. Los diferentes aceros que
conforman la pieza, se sueldan (generalmente por láser) antes de ser estampados,
formando una matriz. Esta matriz base pasa luego a las planchas de estampado,
obteniendo una pieza rígida (casi monolítica) de distintos tipos de acero, que sólo está a
falta de unirla al resto del chasis. De esta forma, al combinar chapas individuales de
diferentes tipos de acero, pueden adaptarse selectivamente la resistencia y la rigidez de los
diferentes tipos de chapas a los esfuerzos locales en la ubicación respectiva de la pieza,
eliminando cualquier masa que no contribuya a las prestaciones del conjunto, asegurando
en caso de impacto, un proceso de absorción de energía más progresivo y efectivo sin
necesidad de refuerzos adicionales y con un peso mucho más reducido en comparación con
los componentes tradicionales.

16)
Permite conseguir un espesor uniforme en la pieza.
Se alcanza una mayor calidad superficial al evitar el contacto de metal con metal
Mejora la corrosión (elimina las soldaduras).
Consigue una apreciable reducción de peso.

17)
Son piezas de colisión, habitualmente hidroconformación, ubicadas entre la traviesa y los
largueros, cuya misión es la de absorber parte de la energía que se genera en caso de
impacto.
18)
Consiste en fabricar un componente combinando dos materiales de distinta
naturaleza,aprovechando las características que cada uno aporta. Los materiales que
normalmente se suelen combinar son un metal (normalmente chapa de acero o aluminio) y
un plástico(normalmente un termoplástico). El acero aporta resistencia y ductilidad, y el
plástico, rigidez y posibilidad de conformación.

20)
Compuesto sintético (termoplástico ligero reforzado)

También podría gustarte