Está en la página 1de 17

Caracterización de

grupos de población
específica

Febrero, 2023
Mujeres
1.1. Desempleo
1.2. Empleo Adecuado/Pleno
1.3. Subempleo
1.4. Ingresos Laborales Promedio

Adultos Mayores (65 años y


Contenido más)
2.1. Empleo Adecuado/Pleno
2.2. Subempleo
2.3. Ingresos Laborales Promedio

Jóvenes (18 - 29 años)


3.1. Desempleo
3.2. Empleo Adecuado/Pleno
3.3. Subempleo
3.4. Ingresos Laborales Promedio
01.
Mujeres
Tasa de Desempleo
Mujeres

En febrero de 2023, la tasa de desempleo en las mujeres fue del 4,6% a nivel nacional.

7,1% 7,1%
6,7% 6,7%
6,1% 6,2%
5,9% 5,8% 5,8%
5,5%
5,0% 4,9% 5,1%
4,7% 4,8% 4,7%
4,5% 4,5% 4,6%
4,3% 4,4%

3,5%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
ene-22

ene-23
nov-21

nov-22
jun-21

ago-21

sep-21

mar-22

jun-22

ago-22

sep-22
oct-21

oct-22
jul-21

jul-22
dic-21

dic-22
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno
Mujeres

En febrero de 2023, la tasa de Adecuado/Pleno en las mujeres fue del 25,9% a nivel nacional.

28,8%
27,2% 27,8% 27,6% 27,6% 27,9%
26,5% 26,5% 26,1% 26,6% 25,9%
25,5% 25,7% 25,5% 25,2% 25,6% 25,5%
24,8% 24,5% 23,8% 23,9%
22,6%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

oct-22

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

dic-22

ene-23
oct-21
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21
Tasa de Subempleo
Mujeres

En febrero de 2023, la tasa de Subempleo en las mujeres fue del 19,0% a nivel nacional.

22,7% 22,7% 22,1% 21,8%


21,2% 21,1% 20,8%
20,3% 20,5% 20,5% 20,5%
19,8% 19,6%
19,0%
18,4% 18,0% 17,9%
18,6% 16,8%
18,5% 18,5% 16,0%
ago-21

ago-22
abr-22
may-21

feb-22

may-22

feb-23
sep-21

ene-22

sep-22

ene-23
nov-21

nov-22
jun-21

mar-22

jun-22
oct-21

oct-22
jul-21

jul-22
dic-21

dic-22
Población ocupada: Ingresos laborales promedio
Mujeres - a dólares de dic22

En febrero de 2023, el ingreso laboral promedio en las mujeres a nivel nacional fue de $397,1

516,0 528,8

419,2 427,7 415,3 421,1


398,0 387,9 393,5 389,7 385,0 393,6 388,9 396,2 401,5 397,1
374,4 372,8 360,8 373,9 362,4

373,5
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

ene-23
oct-21

oct-22
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21

dic-22
-Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran expresados en valores reales a diciembre 2022.
-Se utiliza un deflactor (ipc 2022/ ipc del mes anterior) , él cual se multiplica con el ingreso laboral para llevar los ingresos a 2022 y poder comparar
02.

Adultos Mayores
65 años y más
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno
Adulto Mayor- 65 años y más

En febrero de 2023, la tasa de Adecuado/Pleno en adultos mayores fue del 11,8% a nivel nacional.

18,2%

16,3%
15,1% 15,4% 15,5% 15,3%
14,2% 14,4%
12,8% 13,1%
12,5% 12,4% 12,2%
11,7% 11,5% 11,8%
11,0% 11,2% 11,0% 10,7% 11,6%

9,1%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

oct-22

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

dic-22

ene-23
oct-21
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21
Tasa de Subempleo
Adulto Mayor- 65 años y más

En febrero de 2023, la tasa de Subempleo en los adultos mayores fue del 11,2% a nivel nacional.

12,8% 12,4%
11,6% 11,6% 11,9% 11,9%
11,4% 11,2%
10,8% 10,8% 10,4% 10,7% 10,3% 10,4%
10,1% 10,3% 10,3%
9,5% 9,6% 9,8%
8,7%
8,2%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

ene-23
oct-21

oct-22
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21

dic-22
Población ocupada: Ingresos laborales promedio
Adulto Mayor- 65 años y más - a dólares de dic22

En febrero de 2023, el ingreso laboral promedio en los adultos mayores a nivel nacional fue de $242,4

362,4
320,8
295,2 296,4 306,1 301,2
280,9 284,3
268,9 259,3
253,4 251,2 253,0 246,1 253,3 242,4
229,6 236,5 234,2 227,1
209,3
237,1
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

ene-23
oct-21

oct-22
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21

dic-22
-Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran expresados en valores reales a diciembre 2022.
-Se utiliza un deflactor (ipc 2022/ ipc del mes anterior) , él cual se multiplica con el ingreso laboral para llevar los ingresos a 2022 y poder comparar
03.

Jóvenes
18 a 29 años
Tasa de Desempleo
Jóvenes 18 – 29 años

En febrero de 2023, la tasa de desempleo en jóvenes fue del 8,2% a nivel nacional.

13,6%

10,8%
10,2% 10,0% 9,9%
9,6% 9,3% 9,3% 9,5%
10,4% 9,1% 9,0% 9,2%
8,8% 8,6% 8,8% 8,7%
8,0% 8,2%
7,6%
7,2%
7,9%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

oct-22

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

dic-22

ene-23
oct-21
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno
Jóvenes 18 – 29 años

En febrero de 2023, la tasa de Adecuado/Pleno en jóvenes fue del 27,6% a nivel nacional.

33,3%
31,6%
30,7%
29,8% 29,9%
28,8% 29,0% 29,1%
27,7% 27,6% 27,5% 28,2% 27,6%
26,7% 27,4% 27,4% 26,7%
26,0% 26,4% 26,0%
24,7%
23,7%
may-21

feb-22

abr-22

may-22

feb-23
nov-21

oct-22

nov-22
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

dic-22

ene-23
oct-21
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21
Tasa de Subempleo
Jóvenes 18 – 29 años

En febrero de 2023, la tasa de Subempleo en jóvenes fue del 27,0% a nivel nacional.

29,9% 29,2%
28,7% 29,0% 28,4% 29,0%
27,3% 27,6% 27,0%
26,6% 26,8% 26,3%
25,2%
27,1% 23,6% 23,0% 23,4%
26,4% 26,0% 25,5% 26,4%
25,0%
may-21

feb-22

abr-22

may-22
nov-21

oct-22

nov-22

feb-23
ago-21

sep-21

ene-22

ago-22

sep-22

dic-22

ene-23
oct-21
jun-21

jul-21

mar-22

jun-22

jul-22
dic-21
Población ocupada: Ingresos laborales promedio
Jóvenes 18 – 29 años - a dólares de dic22

En febrero de 2023, el ingreso laboral promedio de los jóvenes a nivel nacional fue de $354,1

529,1

460,2 453,6

389,8 400,1
380,2 372,9 368,0 369,8 369,2 376,1
358,7 357,1 361,4 365,2 364,7 358,9
343,5 346,1 354,1
354,9 349,1
ago-21

ago-22
abr-22
may-21

feb-22

may-22

feb-23
sep-21

ene-22

sep-22

nov-22

ene-23
oct-21

nov-21
jun-21

mar-22

jun-22

oct-22
jul-21

jul-22
dic-21

dic-22
-Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran expresados en valores reales a diciembre 2022.
-Se utiliza un deflactor (ipc 2022/ ipc del mes anterior) , él cual se multiplica con el ingreso laboral para llevar los ingresos a 2022 y poder comparar

También podría gustarte