Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA de Monitoreo de las prácticas pedagógicas de los docentes


de EBR de la DRE Moquegua
UGEL
NOMBRE DE LA I.E.
NOMBRE COMPLETO DEL DIRECTOR
NOMBRE COMPLETO DEL COORDINADOR
NOMBRE COMPLETO DEL ESPECIALISTA

APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE VISITADO

NIVEL ESPECIALIDAD

GRADO ÁREA CURRICULAR


FECHA HORA INICIO/ TÉRMINO

Marque con una equis (X) la respuesta que corresponda al proceso de monitoreo.

A) Monitoreo de soporte a la práctica pedagógica


Opciones de respuesta
Aspectos N° Ítems No se Se cumple cumple Evidencias
cumple parcialmente de lo
observado
Reporte de los
1. Planificación de El (la) docente cuenta con instrumentos o avances de
las actividades de registro de las evidencias que ha realizado la progreso de los
estudiantes al
aprendizaje a 01 evaluación diagnostica de los aprendizajes, inicio de año y al
termino de cada
observar antes del previo a sus planificaciones curriculares, programación.
monitoreo debidamente visado.
Ficha
El docente cuenta con la caracterización sociolingüística y
sociolingüística psicolingüística de sus psicolingüística

estudiantes y están organizados por nivel de


02
dominio de lengua o escenarios lingüísticos
(Por grados o ciclos. Nivel: Avanzando,
intermedio, básico).
Programación
El docente cuenta con su Programación Anual, anual
que responde a las necesidades e intereses de
03 aprendizaje identificados en la evaluación
diagnóstica, debidamente visada. Atendiendo a
los estudiantes inclusivos.
Programación
El docente cuenta con su planificación curricular curricular que está
(Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje ejecutando

04 Basado en Problemas, Estudio de casos, unidad


de aprendizaje, entre otros) en concordancia con
la programación anual y debidamente visados.
Programación
El docente considera en su planificación, curricular que está
desarrollo y evaluación curricular el diálogo ejecutando

05 de saberes (Espacios para el uso de la lengua y


de la cultura local, recursos materiales, sabios,
momentos)
Programación
La Planificación curricular contiene la situación curricular que está
significativa (Retadora, sitúa a los estudiantes en ejecutando
06
un contexto específico, moviliza competencias y
toma en cuenta los intereses y necesidades de
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

aprendizaje de los estudiantes), los propósitos de


aprendizaje, la secuencia de actividades, los
criterios de evaluación y estos guardan relación
entre sí.
Programación
El (la) docente determina de manera clara el curricular que está
propósito del proyecto, unidad de aprendizaje, ejecutando

07 estudio de casos u otra forma de planificación


tiene relación con la situación significativa y el
reto planteado.
Programación
El (la) docente formula con claridad los criterios curricular que está
de evaluación para recoger evidencias de ejecutando
08
aprendizaje de acuerdo a los estándares,
competencias y situación significativa planteada.
Sesión de
El Docente presenta su sesión de aprendizaje, aprendizaje
debidamente visada, que refleja la combinación
09 pertinente de capacidades para actuar
competentemente de acuerdo al propósito de
aprendizaje.
Programación
El docente considera en la planificación el uso de curricular que está
10 recursos y materiales educativos pertinentes de ejecutando

acuerdo a las competencias y el propósito.


Programación
El docente considera en la planificación el curricular que está
uso de los materiales y recursos educativos ejecutando
11
EIB. (Guías, cuadernos de trabajo EIB…,
calendario agrofestivo y otros)
Programación
El (la) docente en su planificación curricular curricular que está
incluye instrumentos que respondan al proceso ejecutando
12
de evaluación formativa de las competencias del
área y competencias transversales.
Registro de
El (la) docente tiene un registro de evaluación evaluación con
formativa y/o sistematización de logros de enfoque formativo
de los aprendizajes
13 aprendizaje que evidencie el nivel de desarrollo
de las competencias, para brindar una atención
diferenciada.
Desarrollo de la
Los criterios de evaluación son comunicados de actividad de
14 manera sencilla con claridad y son comprendidos aprendizaje

por los estudiantes.


Desarrollo de la
Se promueve el trabajo en equipo el cual está actividad de
15 caracterizado por la cooperación, aprendizaje

complementariedad y la autorregulación.
Desarrollo de la
Las actividades que desarrolla el docente ayudan actividad de
a lograr el propósito de la sesión de aprendizaje. aprendizaje

16 Y consideran actividades con diferentes niveles


de complejidad atendiendo los estilos y ritmos
2. Acciones de de aprendizaje de los estudiantes.
Desarrollo de la
acompañamiento, Las actividades planteadas para recoger actividad de
monitoreo y evidencias se orientan a determinar el nivel de aprendizaje

evaluación a logro de las competencias y están de acuerdo al


17
observar durante la contexto, a las características del servicio y
práctica Modelo de servicio educativo que se brinda en la
pedagógica. II.EE.
Desarrollo de la
El (la) utiliza materiales y recursos educativos actividad de
pertinentes para el desarrollo de la actividad aprendizaje

como:
18 - Material concreto
- TIC
- Cuadernos de trabajo del MINEDU
- Ficha de trabajo
Desarrollo de la
El (la) docente monitorea activamente el avance actividad de
aprendizaje
19 de los estudiantes y lo motiva a seguir
esforzándose para lograr sus aprendizajes.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Programación
El docente hace uso del bilingüismo en sus curricular que esta
procesos de gestión del aprendizaje y ejecutando.
20
evaluación formativa
(diálogos de saberes, retroalimentación)
Desarrollo de la
Usa el error como oportunidad de aprendizaje actividad de
21 para que los estudiantes reflexionen sobre las aprendizaje

decisiones que lo llevaron a él.


Reportes de
EL (la) docente cuenta con información evaluaciones de
sistematizada e interpretada de sus estudiantes, sus estudiantes

respecto a la evaluación diagnostica, evaluación


22
regional 2023, u otras evaluaciones, que den
cuenta de los logros de aprendizaje de los
3. Acciones
estudiantes.
complementarias Plan de mejora
El docente ha elaborado un “Plan De mejora” a
para el logro de
partir de los resultados obtenidos de diversas
aprendizajes de los
23 fuentes, con acciones y estrategias que permitan
estudiantes
mejorar los logros de aprendizaje de los
estudiantes.
Plan de mejora
El (la) docente está implementando las acciones
24
y estrategias establecidas en el “Plan de Mejora”
Registro de
4. Continuidad de asistencia
los estudiantes y El docente cuenta con un registro de asistencia y
culminación 25 ha identificado a los estudiantes que han dejado
oportuna de sus de asistir a la I.E
estudios
Dirección donde
El (la) docente tiene mapeado a los estudiantes viven los
26 estudiantes.
que han dejado de asistir a la II.EE o a sus clases.

B) Monitoreo del Desempeño Docente en el aula


Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes
desempeños. Además,en el caso de los desempeños 4 y 5, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece
una marca.
NIVELES DE LOGRO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
No alcanzan a demostrar los Se observa tanto logros como Se observa la mayoría de Se observa todas las
aspectos mínimos del deficiencias que caracterizan al conductas deseadas en el conductas deseadas en el
desempeño. docente en este nivel. desempeño del docente desempeño del docente

INSTRUMENTO 1: OBSERVACIÓN DE AULA


DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Descripción del desempeño:


Promueve el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes delsentido,
importancia o utilidad de lo que se aprende.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:
 Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
 Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
 Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
I II III IV
El docente no ofrece oportunidades de participación.
O Más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de
El docente ofrece algunas oportunidades para que participen los estudiantes.
Y al menos la mitad de los estudiantes (50% o más) se encuentran interesados en las actividades
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

propuestas, el resto está distraído, con desgano o signos de aburrimiento.

El docente promueve el interés de los estudiantes, proponiendo actividades de aprendizaje


atractivas o desafiantes y les ofrece múltiples oportunidades de participación
Y la gran mayoría de los estudiantes (más del 75%) se muestran interesados en las actividades de
aprendizaje propuestas.
El docente promueve el interés de los estudiantes proponiendo actividades de aprendizaje de
aprendizaje atractivas o desafiantes y ofreciéndoles múltiples oportunidades de participación
Y es activo en buscar que los estudiantes que no participan espontáneamente lo hagan, o intervenir
para que TODOS se involucren en las actividades propuestas
Y todos o casi todos los estudiantes (más de 90%) se muestran interesados en las actividades
propuestas
Y el docente busca que los estudiantes comprendan o reflexionen sobre el sentido de lo que
aprenden y valoren su importancia y utilidad.
DESEMPEÑO 2: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Descripción del desempeño:


Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o
productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollode estrategias.

El aspecto que se considera en esta rúbrica es el siguiente:


 Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamenteel
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE
CORRESPONDE I II III IV
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el
aprendizajereproductivo o memorístico de datos o definiciones, o que practiquen ejercicios
(como problemas–tipo o aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que
copien información dellibro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula.
El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos
en una ocasión, pero no lo logra.
El docente promueve de modo efectivo el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento
crítico al menos en una ocasión.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
durante la sesión en su conjunto. Si hay actividades o interacciones pedagógicas que no
promueven directamente, estas son directamente preparatorias para que sí lo logren.
DESEMPEÑO 3: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Descripción del desempeño:
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes
esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividadesde la sesión a las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.
 Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesióna
partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
I II III IV
El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la
sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes).
O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o
bien no da retroalimentación de ningún tipo.
O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las
respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El docente monitorea activamente la comprensión y progreso de los estudiantes destinando al


menos el 25% de la sesión a recoger evidencias a través de preguntas, diálogos o problemas que se
formula a la clase.
Sin embargo, ante respuestas o productos de los estudiantes, solo les brinda retroalimentación
elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta o
señala dónde encontrarla) o bien repite la explicación original sin adaptarla.
El docente monitorea activamente a los estudiantes destinando al menos el 25% de la sesión a
recoger evidencias a través de preguntas, diálogos o problemas que se formula a la clase.
Y ante respuestas o productos formulados por los estudiantes al menos en una ocasión, da
retroalimentación descriptiva y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje
identificadas.
El docente monitorea activamente a los estudiantes destinando al menos el 25% de la sesión a
recoger evidencias a través de preguntas, diálogos o problemas que se formula a la clase.
Y ante respuestas o productos formulados por los estudiantes les brinda al menos en una ocasión
retroalimentación por descubrimiento o reflexión, guiándolos en el análisis para encontrar por
ellos mismos una solución o una estrategia para mejorar o para que ellos reflexionen sobre su
propio razonamiento e idenifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores.

DESEMPEÑO 4: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD

Descripción del desempeño:


Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está
atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión yempatía.

Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:


 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
 Cordialidad o calidez que transmite el docente.
 Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.
NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
I II III IV
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene (o ignora el hecho).
O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes.
El docente siempre emplea lenguaje respetuoso evitando el uso de cualquier manifestación verbal
no verbal que transmita a los estudiantes sensación de amenaza o de exponer a una situación de
burla o menoscabo.
No obstante, es frío o distante, por loque no logra crear un ambiente de calidez y seguridad afectiva
en el aula
Y si hay faltas de respeto entre los estudiantes, intervienen
El docente siempre emplea lenguaje respetuoso, evitando el uso de cualquier tipo de manifestación verbal
o no verbal que transmita a los estudiantes sensación de amenaza o de exponerse a una situación de burla
o menoscabo
Y durante la sesión es cordial y transmite calidez, practica la escucha activa y emplea recursos de
comunicación (proximidad espacial, desplazamiento n el aula, gestos, tonos de voz) Si emplea el humor es
respetuoso y favorece a las relaciones positivas en el aula.
Y se muestra empático al comprender o acoger a los estudiantes cuando manifiestan necesidades efectivas
o físicas
Y si nota que hay faltas de respeto entre los estudiantes interviene.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas.
Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con susnecesidades afectivas
o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
Tiene Si: _ No: _
marca

DESEMPEÑO 5: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Descripción del desempeño:


Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el
comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen
comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:


 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normasde
convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
 Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se
traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
I II III IV
El docente para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza
predominantemente mecanismos de control externo -negativos- y es poco eficaz, por lo que la sesión
se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos).
O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación
caótica en el aula.
O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un
mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes.
El docente para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, la mayoría de veces utiliza
mecanismos formativos y nunca de maltratos. No obstante, la mayor parte de la sesión se desarrolló
de manera discontinua con interrupciones importantes o frecuentes, quiebres de normas o
contratiempos que impiden focalizarse en las actividades propuestas.
O El docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato
para regular elcomportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo
de la mayor parte de la sesión.
Para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, la mayoría de veces el docente utiliza
mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato. La mayor parte de la sesión se desarrolla
de forma continua sin grandes o frecuentes interrupciones, quiebres de normas o contratiempos.
El docente utiliza mecanismos predominantemente formativos para prevenir o redirigir el
comportamiento inapropiado, la mayoría de veces el docente utiliza mecanismos formativos. Nunca
emplea mecanismos de maltrato.
Y la mayor parte de la sesión se desarrolla en forma continua, sin interrupciones importantes o
frecuentes, quiebres de normas o contratiempos.
El docente siempre utiliza mecanismos formativos -positivos- para prevenir o redirigir el
comportamiento inapropiado, el docente siempre utiliza mecanismos formativos. Nunca emplea
mecanismos de control externo ni de maltrato.
Y toda la sesión se desarrolla en forma continua, sin interrupciones, quiebres de normas o
contratiempos. La continuidad de la sesión permite avanzar en las actividades e aprendizaje.

Tiene Si: _ No: _


marca

PUNATJE FINAL

COMENTARIO Y RECOMENDACIONES:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre y firma del observador Docente monitoreado

Nota: El instrumento denominado B) Monitoreo del Desempeño Docente, solo se llenará una vez recogida las evidencias
en el “anexo de toma de notas” y una vez revisadas las “Rúbricas de observación de aula” que se adjunta al presente.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO DE TOMA DE NOTAS


Registre las conductas observadas que corresponden a cada desempeño y a sus respectivos aspectos.

Desempeño y aspectos Conductas observadas (evidencias)

RO1. Involucra activamente a


los estudiantes en el proceso
de aprendizaje.
• Acciones del docente para
promover el interés de los
estudiantes en las actividades
de aprendizaje
• Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión2
• Acciones del docente para
favorecer la comprensión
del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende

RO2. Promueve el
razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico.
• Actividades e interacciones
(sea entre docente y
estudiantes, o entre
estudiantes) que
promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Desempeño y aspectos Conductas observadas


(evidencias)
RO3. Evalúa el progreso de los
aprendizajes pararetroalimentar a
los estudiantes y
adecuar suenseñanza.
• Monitoreo que realiza eldocente del
trabajo de los estudiantes y de sus
avances durante la sesión3
• Calidad de la
retroalimentación que el
docente brinda y/ola adaptación
de lasactividades que realiza en la
sesión a partir de las necesidades de
aprendizaje identificadas

RO4. Propicia un ambiente derespeto


y proximidad.
• Trato respetuoso y
consideración hacia la perspectiva de
los estudiantes
• Cordialidad o calidez que transmite el
docente
• Comprensión y empatía del docente
ante las necesidadesafectivas o físicas
de los estudiantes

RO5. Regula positivamente el


comportamiento de los estudiantes.
• Tipos de mecanismos que emplea el
docente para regular el
comportamiento y promover el
respeto de las normas de convivencia
en el aula: formativos, de control
externo, de maltrato
• Eficacia con que el docente
implementa los mecanismos para
regularel comportamiento de los
estudiantes, lo que se traduce en la
mayor o menor continuidad en el
desarrollode la sesión

También podría gustarte