Está en la página 1de 2

PSICOPATOLOGIA DEL LENGUAJE (LALIA)

Trastornos Cuantitativos
Bradilalia: Cuando el paciente habla muy lento, comparado con un estado anterior y el
habla se hace tan pausada que al receptor le es difícil entenderle por la escasa
conexión entre ideas.
Taquilalia: Cuando el paciente habla muy rápido, comparado con un estado anterior y
el habla se hace tan rápida que al receptor le es difícil entenderle por la escasa
asociación entre ideas, la velocidad hace que se pierda el sentido de lo que dice.
También se llama verborrea.
Mutismo: Ausencia del lenguaje hablado. Puede ser de origen orgánico o funcional.
Trastornos Cualitativos
Hipominia: Reducción notable del lenguaje no verbal, el paciente no demuestra signos
faciales para expresar sus emociones, puede acompañar a otro trastorno que es el
aplanamiento afectivo. Pobreza en cuanto a demostraciones no verbales de
emociones, tanto en lo corporal como en lo facial.
Hipermimia: Aumento de lenguaje expresivo no verbal, el paciente exagera la mímica
facial, arrugando la frente, la musculatura facial, los labios, los ojos para demostrar
alguna emoción o simplemente para comunicar alguna noticia.
Estereotipia verbal: Es la expresión repetitiva de una idea, el lenguaje es la expresión
del pensamiento, por lo cual se repite lo que se piensa.
Palilalia: Cuando el paciente repite una misma frase o palabra, la diferencia con la
ecolalia es que en esta no se necesita un receptor, el paciente lo hace por sí mismo sin
oír ninguna palabra o frase.
Ecolalia: Es un trastorno en el cual el paciente repite la última palabra o la terminación
de la última palabra de lo que dice la otra persona, en ocasiones puede repetir más de
dos palabras.
Coprolalia: Se considera cuando la persona utiliza palabras consideradas groseras o del
mal hablar, los disparates son utilizados por el paciente de forma indiscriminada,
hiriendo la sensibilidad de los oyentes. Se presenta el trastorno de Tourette, también
puede aparecer en otros trastornos.
Glosolalia: Cuando el paciente inventa un vocabulario propio, solo él cree entender
ese nuevo lenguaje.
Disfemia: Es un trastorno del ritmo del habla, puede presentarse por prolongaciones
de sonidos, repeticiones de la misma silaba, se rompe la secuencia, se hace
entrecortada lo cual incomoda mucho mas al locutor, se agrava cuando la persona está
ansiosa, puede acompañarse de sudoración. Todas las personas en algún momento de
su vida tartamudearon ya sea por nerviosismo, porque olvidaron lo que tenían que
decir u otros motivos, lo verdaderamente patológico es cuando es clínicamente
significativo para esa persona e interfieren en el normal desenvolvimiento de su vida
diaria. Para un buen diagnostico hay que investigar si su origen es orgánico o funcional.
Dislalia: Trastorno en el cual hay dificultades para la pronunciación, el paciente no
puede articular bien las palabras, puede ser de origen orgánico o funcional, sus
síntomas principales son sustituciones por ejemplo de la r por la d, omisiones de letras,
inserciones y distorsiones. Se debe realizar el diagnostico diferencial con el retraso del
habla y del lenguaje.

Trastornos de origen orgánico:


Afasias: El paciente pierde la capacidad del lenguaje hablado, hay varios tipos de
afasia. Los síntomas incluyen, incapacidad de articular palabras, alteración de la
comprensión auditiva, problemas de fluidez verbal, dificultad para encontrar palabras.
Se presenta por lesiones, trombosis, demencias, etc.
Afasia motora o de broca: La alteración se presenta en la fluidez, la expresión, sin
embargo esta conservada la comprensión del lenguaje. El paciente puede comprender
lo que le hablan, pero no puede expresarse
Afasia de Wernicke o acústico agnósica: Esta afectada la comprensión del lenguaje, pero esta
conservada la expresión o fluidez. El paciente puede expresarse pero no puede comprender. El
centro de este trastorno es la alteración de la audición, las maniobras de control de sonido son
infructuosas, dando el resultado de incoherencias cuando el paciente habla.

Afasia global: Se encuentra alterada la expresión y comprensión del lenguaje hablado, el


paciente no comprende y tampoco se expresa.

También podría gustarte

  • Trabajo Práctico °2
    Trabajo Práctico °2
    Documento2 páginas
    Trabajo Práctico °2
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 - Guaraní
    Tarea 1 - Guaraní
    Documento2 páginas
    Tarea 1 - Guaraní
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Casos Atencion
    Casos Atencion
    Documento2 páginas
    Casos Atencion
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Morfemas
    Morfemas
    Documento1 página
    Morfemas
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Proyecto Tuning America Latina
    Cuestionario Proyecto Tuning America Latina
    Documento2 páginas
    Cuestionario Proyecto Tuning America Latina
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Casos Memoria
    Casos Memoria
    Documento3 páginas
    Casos Memoria
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones
  • Ingeniería Mecatrónica
    Ingeniería Mecatrónica
    Documento9 páginas
    Ingeniería Mecatrónica
    RUIZ TORREZ NATALIA WARA 202000055 ESTUDIANTE
    Aún no hay calificaciones