Está en la página 1de 8

IDENTIFICACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

Angélica María Gamboa Gutiérrez

Corporación Universitaria Iberoamericana


Licenciatura de Educación Infantil
María Ortiz
Bogotá, Colombia
28 mayo de 2023
IDENTIFICACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

Angélica María Gamboa Gutiérrez

María Ortiz
Cátedra V - Responsabilidad Social
Corporación Universitaria Iberoamericana
Bogotá, 2023
Actividad 4
Diagnóstico de la organiación

Nombre de la organización

JUSTAPAZ

Sector económico

Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el sector social.

Objeto social

Durante los últimos 25 años, Justapaz ha logrado posicionar la voz de las

iglesias en espacios de incidencia y toma de decisiones fundamentales para

mejorar las condiciones de vida de comunidades que han vivido en medio del

conflicto armado y social en Colombia han durante más de 50 años.


Planeación estratégica

Misión

Justapaz es una organización de la iglesia Cristiana Menonita de Colombia,

que actúa en seguimiento a Jesucristo desde la identidad anabautista con

personas, iglesias y organizaciones sociales que buscan el ejercicio de una

ciudadanía activa, y el vivir en plenitud sus derechos y aportando desde su ser y

quehacer en la construcción de una sociedad justa, noviolenta y en paz con toda

la creación.

Visión

Para el 2023 las iglesias, comunidades de base, organizaciones sociales,

espacios educativos, redes y plataformas de sociedad civil han fortalecido su

accionar, incidencia en sus territorios para la transformación de conflicto, el acceso

a la justicia y la construcción de paz justa, integral y duradera.

Objetivo

Justapaz potencia su quehacer desde una perspectiva política, ética y de

sostenibilidad financiera que facilita la implementación efectiva del Plan

Estratégico 2017-2023, mediante su fortalecimiento y desarrollo institucional

Justapaz.

Valores

Principios Identitarios

Procurando la integralidad y transversalidad:


Congruencia con el evangelio de paz:

Experimentar los valores del reino de Dios, vividos en la opción por los más

pobres y las víctimas, la reconciliación, el perdón, la equidad y la vida comunitaria.

Opción de vida y práctica del respeto:

El buen trato, la noviolencia y la justicia.

Discernimiento comunitario:

Búsqueda colectiva de la guía del Espíritu Santo en nuestro ser y quehacer

como organización.

Paz integral:

Entendida como una vivencia y práctica plena del bienestar en las

diferentes dimensiones del ser humano: espiritual, económica, social-regional,

política, cultural y ambiental.

Grupos de interés

Aliados

Acooc

Coalico

Cedecol

Dipaz

Pacto Nacional por la Paz


Usta

Nuevo Arco Iris

Redprodepaz

Unibautista

Cooperantes

Brot fuer die welt

ICCO, Cooperación

Kirche in Aktion

SWEFOR, Movimiento sueco por la reconciliación

Luminate, Building stronger societies

Apleton Fundation

Open-society-foundations

MCC, Mennonite Central Committee

Federación Luterana Mundial, Programa Colombia

GLOBAL MINISTRIES
Diagnóstico de la organización

Justapaz lleva a cabo programas de formación y talleres para combatir la

normalización de la violencia en la sociedad. Pretende crear una mediación

pacífica de los conflictos existentes en las comunidades, demostrar los beneficios

del apoyo psicológico a las víctimas y facilitar procesos legales.

Justapaz también da importancia a la protección de los derechos humanos

y a la incidencia política como elemento fundamental en el avance de la paz en

Colombia. Esta combinación de formación, derechos humanos e incidencia política

se presenta como un todo en el informe anual de Justapaz: Un llamado profético.

El informe –que presenta un análisis contextual, casos de violencia política

detallados y ofrece recomendaciones políticas– es, en gran parte, el trabajo de

aquellos grupos de personas e individuos que han tomado parte en los programas

de formación de Justapaz. El informe es usado en abogacía a nivel nacional e

internacional.

Áreas de trabajo

Los proyectos llevados a cabo por Justapaz están agrupados en las

siguientes áreas:

• Formación

• Comunicación

• Colaboración con iglesias y organizaciones

• Incidencia política

• Servicios técnicos y administrativos


Conclusión

La organización Justapaz, ha tenido gran reconocimiento en el trabajo social en

cuanto a la ayuda de desplazados, víctimas de la guerra, reinsertados, y toda

problemática social que se presenta en ciertas partes del país. Se concluye que la

responsabilidad social que muestran, no solo es a nivel nacional sino

internacional, donde dan cuenta de la posibilidad de generar una conciencia de

paz y de orden. Dando valor a la integridad humana y social, conviviendo de forma

pacífica y creando una resolución de conflictos en donde prime la reconciliación y

la justicia.

La responsabilidad social que tiene Justapaz ha ido creciendo y se

mantiene como eje central de muchas entidades cristianas y sociales, llevando

siempre como principio el amor al prójimo y el trabajo voluntario. En este tiempo la

organización ha desempeñado un trabajo esmerado con ayuda de iglesias

internacionales, y crear conciencia en la comunidad y en sus trabajadores sobre la

necesidad de ser influyentes en los procesos de paz y responsabilidad social.

Determinando así un resultado que conlleva a reaccionar con actitud positiva a la

contribución que se le hace a todos aquellos afectados directa e indirectamente

por la guerra, la desigualdad y la injusticia. Tratando siempre de impartir dentro de

la organización un deber de hermandad y de sujeción a las normas y reglamentos

impartidos para su buen funcionamiento y desempeño organizacional

También podría gustarte